LA MUJER ADÚLTERA Y LO QUE YAHUSHÚA ESCRIBÍA EN LA TIERRA

INTERPOLACIÓN TEXTUAL VS JUSTICIA TORÁHICA UN ANALISIS LA SABIDURÍA DE YAHUSHÚA Y LA MUJER ADÚLTERA
Cuando esta historia era
considera parte del Canon y no una interpolación era muy usada para
desacreditar al Mashíaj como transgresor de la Torá de YHWH y no es otra
sino la de Yohanán – Juan capítulo 8 de
cuando los Perushim “fariseos” trajeron a la mujer sorprendida en adulterio y
la tiraron delante de Yahushúa.
Unos dicen que, ya que el
ya no siguió la Torá de lapidación de ella, Él estaba trayendo una nueva forma
de "amor" que vamos a seguir ahora. Esto se debe también a que en el
cristianismo muy pocas veces va a la Tanaj “Escrituras Hebreas” para poder
entender el contexto ¡EL CONTEXTO LO ES TODO!
Antes de comenzar cabe aclarar que el relato de
la mujer Adultera no aparece en los manuscritos o códices más antiguos hoy día
es claro que, aunque el relato de la mujer adúltera es considerado auténtico en
su mensaje es un pasaje que NO FORMABA PARTE DEL ORIGINAL ESCRITO DE YOHANÁN
fue añadido posteriormente, probablemente entre los siglos II y IV, y luego
se estableció en la mayoría de los manuscritos medievales y en la Vulgata
Latina.
DATOS DE INTERES
1. AUSENCIA EN LOS MANUSCRITOS MÁS
ANTIGUOS
- MANUSCRITOS
GRIEGOS ANTIGUOS:
·
No aparece en los códices más tempranos y confiables del Nuevo
Testamento, como el Sinaíticus (א, siglo IV) y el Vaticanus
(B, siglo IV).
·
Tampoco está en el Codex Alexandrinus (A, siglo V) en
su posición tradicional, aunque aparece más tarde en otro lugar del manuscrito.
·
Papiros: Ninguno de los papiros más antiguos
de Juan (como P66 y P75, del siglo II–III) incluye este relato.
- PESHITTA
(TRADUCCIÓN SIRÍACA ANTIGUA):
·
La Peshitta (siglo V) no incluye este pasaje en su
versión más antigua, lo que refuerza la idea de que no estaba en los
manuscritos griegos que usaron los traductores siríacos.
2. TESTIMONIOS DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS
- COMENTARIOS
TEMPRANOS:
·
Autores como Orígenes (siglo III) y Juan
Crisóstomo (siglo IV) no mencionan este pasaje al comentar el
Evangelio de Juan.
·
San Jerónimo (siglo IV) reconoció
que muchos manuscritos griegos y latinos no lo tenían.
- POSIBLE
ORIGEN ALTERNATIVO:
·
Algunos sugieren que la historia pudo haber circulado como una tradición
oral o escrita independiente antes de ser añadida a Juan.
·
Eusebio (siglo IV) menciona
que Papías (siglo II) conocía una historia similar, pero no está claro si es la
misma.
·
En algunos manuscritos aparece después de Lucas 21:38, lo
que sugiere que originalmente pudo ser una tradición flotante.
·
En otros, como el Codex Bezae (D, siglo V), aparece en Juan,
pero con variantes textuales significativas.
ES POR ELLO QUE ALGUNAS VERSIONES
CRITICAS O ACADÉMICAS (como la Nestle-Aland) lo
omiten o si lo agregan o anexan, una nota marginal explicando entre corchetes o con notas explicativas sobre
la ausencia del pasaje en los testimonios más antiguos.
Un hecho
es claro el octavo capítulo de Yohanán, (es coherente en su mensaje) vemos un
ejemplo muy concreto de cómo Yahushúa manejó un caso de una mujer acusada de
adulterio, y aunque esta no es la única interpretación, si le puedo asegurar
que es la que más contextualiza la aplicación de Torá que el Mashíaj mismo
expreso que no venía a anular y no es solo una especulación alegórica, por el
contrario, es la que más bases Escritural tiene de que como el Adón Yahushúa aplico
justicia, cuando le trajeron a una mujer supuestamente sorprendida en
adulterio.
VAMOS A LEER EL
SEGMENTO DE ESTOS VERSOS:
“Cuando amaneció apareció otra vez en el patio
del Templo, donde todo el pueblo se reunió alrededor de Él; y Él se sentó para
enseñarles. Los maestros de la Torá y los Perushim trajeron una
mujer que había sido sorprendida cometiendo adulterio; y la hicieron pararse en
el medio del grupo. Entonces le dijeron a El: "Rabí, esta
mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Ahora, en
nuestra Torá, Moshé ordenó que tal mujer fuera apedreada hasta la muerte. ¿Qué
es lo que Tú dices al respecto?" ELLOS DIJERON ESTO PARA TENDERLE UNA
TRAMPA, PARA QUE PUDIERAN TENER BASE Y ACUSARLE; pero Yahushúa se agachó y comenzó a escribir en el polvo con su dedo” Yohanán 8:2-6
Ellos también le informaron a Yahushúa
que en la Torá las instrucciones de Devarim
– Deuteronomio ordenaba que los capturados en el adulterio debían
ser lapidados.
EL CONTEXTO LEGAL DE
LA TORÁ
- Devarim
22:22 exigía la muerte
de ambos adúlteros hombre y mujer, pero los fariseos solo
llevaron a la mujer, violando el principio de justicia imparcial.
- Devarim
17:6–7 – Devarim 19:15 EXIGÍAN DOS O TRES TESTIGOS para una condena a
muerte. Los fariseos no presentaron testigos calificados ellos mismos no
podían serlo, pues no trajeron al hombre.
ESTE VERSO DICE
"Si un hombre es encontrado
acostado con una mujer que tiene esposo, ambos el hombre y la mujer con que se acostó morirán.
De esta forma quitarán tal perversidad de Yisrael”
Devarim 22:22
Yahushúa
no se negó a escuchar el caso, pero aun así el hizo algo en ese momento que
desde la interpretación cristiana parece extraño (o que no ha tenido una lógica
explicación)
“…se agachó y comenzó
a escribir en el polvo con su dedo” Yohanán 8:2-6
¡POCAS PERSONAS ENTIENDEN POR QUÉ YAHUSHÚA
HIZO ESTO!
Cuanto de nosotros no hemos oído de muchas
teorías diferentes cada una más inusual y alegórica que la otra. Algunos
dicen que él simplemente estaba haciendo caso omiso de ellos.
PUNTOS CLAVES SOBRE LO
QUE ESCRIBIA EN EL POLVO
Quizás la creencia más popular es que
El Mashíaj comenzó a escribir los nombres de todos aquellos que habían traído a
esta mujer que había cometido adulterio.
"Los que se apartan de mí serán escritos en el polvo" Yirmeyah
17:13
- Varios comentaristas
judíos como Rashi vinculan este versículo con la vergüenza
pública de los pecadores.
Yahushúa pudo haber escrito los nombres de los acusadores, recordándoles
su propia culpabilidad como sugieres.
SHEMOT 32:15-16 – LAS TABLAS DE LA LEY
ESCRITAS POR EL DEDO DE HASHEM
- En la tradición judía,
el "dedo de Elohe" simboliza juicio divino cf.
Lucas 11:20. Al escribir en el
polvo, Yahushúa como juez legítimo actuó con la autoridad de quien dio la
Torá.
Sin embargo, una vez que
entendemos los principios de la Torá presente aquí, queda claro lo que estaba
escribiendo Yahushúa.
PARALELOS CON LA LEY DE LOS CELOS BAMIDBAR 5
La respuesta se encuentra en el
libro de Bamidbar – Números 5, la cual era la única que aplica a
esta situación, porque a los ojos de la Torá de YHWH, sin pruebas “testigos”
ella era sólo una sospechosa de adulterio hasta que se demostrara su
culpabilidad y es que aun cuando los escribas y los Perushim “fariseos” le
trajeron la mujer al Rabí Yahushúa, y que afirmaban haberla capturado en el
acto mismo de adulterio.
- Bamidbar
5:11–31 la ley de los celos
aplicaba cuando no había testigos directos, pero el esposo sospechaba
adulterio. En ese caso, el Kohen “sacerdote” escribía maldiciones en un
pergamino y las lavaba en "agua amarga". Yahushúa, al escribir
en el polvo Yohanán 8:6, posiblemente estaba siguiendo
este protocolo, mostrando que el caso no cumplía los requisitos legales.
Ya que según ellos mismos eran los
testigos, y ellos querían que Yahushúa fuera el juez.
En la instrucción de los celos descrita
en la Torá de YHWH, el sacerdote (quien actuaba como juez) debía
escribir las maldiciones (o sentencias) de la Torá sobre un pergamino.
- Como menciona, Bamidbar 5:11-31 era el
procedimiento para esposas sospechosas de adulterio sin
testigos. Incluía:
· Escritura de maldiciones en un pergamino.
· Agua amarga para probar inocencia/culpa.
“El sacerdote pondrá estas maldiciones por
escrito y las frotará en el agua amarga” Bamidbar 5:23
“YAHUSHÚA NO TENÍA UN ROLLO CON ÉL EN
EL MOMENTO, POR LO QUE COMENZÓ A ESCRIBIR LAS SENTENCIAS DE LA TORÁ SOBRE LA
TIERRA”
- Yahushúa adaptó este
principio: Al escribir en el
polvo símbolo de juicio temporal, cf. Tehilim
72:9, señaló que el caso
no cumplía los requisitos de Devarim 22:22, pero sí podía caer
bajo Bamidbar
5 sospecha sin
prueba.
Los acusadores de la mujer no se dieron
cuenta en un primer momento de lo que Yahushúa estaba haciendo, porque
normalmente, éstas se hubieran escrito en un pergamino.
En segundo lugar, los Perushim
“fariseos” estaban apelando a la Torá “Ley” de Devarim
22:22 ya que ellos estaban arguyendo que la mujer era culpable
incluso antes del juicio.
Yahushúa, sin embargo, juzgaba por JUSTO
JUICIO porque Él, aunque no lo dijera estaba apelando a un caso de sospecha
y esto queda claro más adelante.
¿PORQUE YAHUSHÚA APELO A BAMIDBAR 5:23 EN VEZ DE DEVARIM 22:22?
Sencillamente porque El Mashíaj pudo
discernir que los testigos en su contra eran apenas creíbles, por la única y
sencilla razón, de no haber llevado al hombre al juicio también.
Yahushúa sabía que sería imposible que
la mujer recibiera un juicio justo, y que los escribas y Perushim “fariseos”
tenían segundas intenciones en esto, y no era otra, sino que estaban
usando a esta mujer para atrapar a El Mashíaj mismo, y estaban dispuestos a
sacrificar la propia vida de la mujer para lograr este fin.
Es cierto que todos
recordamos la parte de él agachándose y escribiendo en el suelo, al mismo
tiempo que todo el mundo se olvida de la primera parte de ese versículo.
“ELLOS DIJERON ESTO
PARA TENDERLE UNA TRAMPA, PARA QUE PUDIERAN TENER BASE Y ACUSARLE; pero Yahushúa se
agachó y comenzó a escribir en el polvo con su dedo” Yohanán 8:6
USTED SE PREGUNTARÁ ¿DÓNDE ESTÁ LA TRAMPA? ¿EN QUE LO QUERÍAN ENTRAMPAR?
Ya vamos a llegar a ese punto, Ahora se
supone aquí que la mujer sorprendida en adulterio era casada. Puesto que Yahushúa
no negó este punto, también nosotros vamos a estar de acuerdo.
Como vemos Al principio, los escribas
no entendieron por qué Él Mashíaj se agacho a escribir, y lo presionaron para
un juicio, ENTONCES ÉL LOS HIZO CALLAR CON LAS SIGUIENTES PALABRAS
“Como insistieron en preguntarle, se
enderezó y les dijo: “EL DE USTEDES QUE ESTÉ SIN PECADO SEA EL PRIMERO EN
ARROJARLE UNA PIEDRA” Y otra vez se inclinó hacia abajo y siguió
escribiendo en la tierra” Yohanán 8:7,8
En otras palabras, Él les dijo que el
que fuera JUSTO que tirara la primera piedra y estos debían ser los
testigos, después de todo, la TORÁ dice que se suponía que los
testigos debían ser los primeros en apedrear al culpable de un crimen capital Devarim 17:7 POR SUPUESTO, TODOS ELLOS
SABÍAN QUE, SI LO HACÍAN, NO SERÍA PORQUE YAHUSHÚA LO HUBIERA AUTORIZADO.
Además de esto, Yahushúa
sabía que deberían haber traído a la mujer y el hombre encontrados en
adulterio.
LA PREGUNTA AQUÍ ES ¿POR QUÉ EL HOMBRE NO FUE LLEVADO ANTE YAHUSHÚA TAMBIÉN?
Y es que el mismo motivo
por el cual ellos exigían que se juzgara a la mujer es el mismo que exige LA
TORÁ QUE LOS DOS TRANSGRESORES que cometen adulterio deben ser lapidados,
no sólo las mujeres.
“AMBOS EL
HOMBRE Y LA MUJER CON QUE SE ACOSTÓ MORIRÁN. De esta
forma quitarán tal perversidad de Yisrael”
Devarim 22:22
CONSIDERE ESTE OTRO PASAJE:
“Si un hombre comete
adulterio con la esposa de otro hombre, esto es, con la esposa de un prójimo
paisano, AMBOS EL ADÚLTERO Y LA ADÚLTERA SERÁN PUESTOS A MUERTE” Vayikra – Levítico 20:10
¡LA TORÁ ESPECÍFICA QUE AMBOS DEBÍAN
MORIR! “LA TRAMPA FUE PARA OBLIGARLO A DECLARAR QUE
ELLA DEBÍA SER LAPIDADA. CUANDO, EN REALIDAD, EL HOMBRE ENCONTRADO CON ELLA
DEBÍA SER TRAÍDO TAMBIÉN Y ERA NECESARIO LOS TESTIGOS COMO MÍNIMO 2 PARA QUE
ESTO SE HAGA”
POR LO
TANTO, TAMBIÉN DEBEMOS PREGUNTARNOS ¿DÓNDE ESTABAN LOS DOS TESTIGOS COMO MÍNIMO?
Ahora, si realmente los
testigos estaban allí, Estos debían ser los primeros en lanzar la piedra para
ejercer justicia y ellos tendrían que ser el primer y segundo con las piedras ¡LOS DOS TESTIGOS!
CONSIDERE LO SIGUIENTE
“LA SENTENCIA DE MUERTE SERÁ LLEVADA
A CABO SOLAMENTE SI HAY TESTIMONIO DE DOS O TRES TESTIGOS; NO SERÁ
SENTENCIADO A MUERTE CON EL TESTIMONIO DE SOLAMENTE UN TESTIGO. ESTOS TESTIGOS
SERÁN LOS PRIMEROS EN APEDREARLO A MUERTE; después, todo el pueblo lo
apedreará. Así pondrán fin a esta perversidad entre ustedes” Devarim 17:6-7
Ahora la trampa que había
sido puesta en las manos del Mashíaj, Yahushúa procedió a devolverles su
trampa, cuando él se volvió de nuevo en ellos diciéndoles que tire la primera
piedra el que esté libre de pecados.
PREGUNTARA USTED ¿CÓMO ES ESTO DE DEVOLVÉRLES SU TRAMPA?
¡RECUERDE, ESTABAN
TRATANDO DE ATRAPARLO! Ellos primero le querían hacer romper la Torá,
de manera que tuvieran algo que reprocharle. “SIN EMBARGO, EL PERMANECIÓ
FIEL A LA PALABRA DE YHWH”
Además de esto tampoco podían ejecutar
a nadie, era ilegal para “Los Yisraelitas Yahudim” condenar y ejecutar a
alguien a muerte sin el consentimiento de las autoridades romanas y no caer en
peligro de sanción de las autoridades romanas, por lo tanto, ellos querían
que Yahushúa demás de violar la Torá de YHWH violara la ley de Roma, RECUERDEN,
no podían juzgar de muerte a nadie y por lo tanto lapidar a alguien.
CONTEXTO HISTÓRICO: LA AUTORIDAD ROMANA
- En el siglo I, LOS JUDÍOS NO PODÍAN EJECUTAR SIN APROBACIÓN ROMANA Entonces vemos que en Yohanán 18:31 Los fariseos buscaban que Yahushúa:
·
Violara la ley romana ordenando
una lapidación ilegal
·
Desafiara la Torá perdonando
sin causa.
LA TRAMPA DE LOS FARISEOS
- OBJETIVO POLÍTICO-RELIGIOSO: Querían que Yahushúa:
·
Desafiara a Roma ejerciendo pena de muerte sin autorización romana.
·
Violara la Torá perdonando sin justicia
Yahushúa evitó ambas trampas al ANULAR EL CASO POR FALTA DE TESTIGOS, mostrando sabiduría política y justicia legal.
Por lo tanto, Yahushúa no pudo haber juzgado
y sentenciado a muerte, incluso si ese hubiera sido el juicio
correcto. Así que el Mashíaj Yahushúa en una demostración de sabiduría
superior hizo un llamamiento al único principio de la Torá aplicable en el
momento. apeló su caso a la Corte Suprema de YHWH “LA TORÁ”
de acuerdo a Bamidbar – Números 5 en
lugar de acuerdo a Devarim 22:22
Eso llamó su atención, y pronto
entendieron la ley por la cual Él estaba juzgando a la mujer, o más bien, la
ley por la cual Él estaba apelando a la Torá de YHWH.
Cuando Yahushúa había escrito lo
suficiente para que lo leyeran, reconocieron lo que estaba haciendo, y ellos
sabían que Él no podía emitir un juicio sobre ella una vez que Él había apelado
a otra ley de la Torá sabiendo que no había argumentos ni se llenaban los
requisitos para juzgar a la mujer por el motivo que los fariseos pedían.
“YA QUE TODO SU PROPÓSITO ERA
ENTRAMPARLO, AL SABER QUE HABÍAN FALLADO, UNO POR UNO DE ELLOS, SE RETIRO DEL
LUGAR”
“ELLOS SABÍAN QUE CUANDO UN HOMBRE HACE
UN LLAMAMIENTO A UN CASO PARA JUZGAR A ALGUIEN CON CALUMNIAS, LA MISMA TORÁ DE YHWH
SIEMPRE JUZGA A LOS FALSOS ACUSADORES”
¡POR LO TANTO, LA MUJER Y LA TORÁ
TAMBIÉN TENDRÍA UN CASO LEGAL EN CONTRA DE ELLOS!
Tal vez
ellos sabían que les era mejor levantar todos los cargos de forma rápida, o
bien se les juzgaría a ellos primero.
“YA QUE SERÍAN ELLOS
SIENDO TRANSGRESORES Y NO YAHUSHÚA”
“SI
UN TESTIGO MALICIOSO VIENE AL FRENTE Y DA FALSO TESTIMONIO CONTRA ALGUIEN,
ENTONCES AMBOS HOMBRES ENVUELTOS EN LA CONTROVERSIA SE PRESENTARÁN DELANTE DE YHWH,
delante de los kohanim y los jueces en oficio en ese momento. LOS JUECES
INVESTIGARÁN CUIDADOSAMENTE. SI ELLOS ENCUENTRAN QUE EL TESTIGO ESTÁ
MINTIENDO Y HA DADO FALSO TESTIMONIO CONTRA SU HERMANO, USTEDES TIENEN QUE
HACERLE A ÉL LO QUE ÉL TENÍA INTENCIONES DE HACER A SU HERMANO. De esta
forma, ustedes pondrán fin a tal perversidad entre ustedes” Devarim 19:16-19
FUENTES RABÍNICAS SOBRE EL
PROCEDIMIENTO LEGAL EN CASOS DE ADULTERIO
REQUISITOS ESTRICTOS PARA LOS TESTIGOS MISHNÁ, SANEDRÍN
- La Mishná Sanedrín
4:1, 5:1 establece que, para una ejecución por
adulterio, los testigos debían:
·
ADVERTIR PREVIAMENTE a los acusados hatra'ah,
diciéndoles: "Están
transgrediendo la ley y serán ejecutados".
·
PRESENCIAR EL ACTO MISMO no solo
circunstancial.
·
Ser dos hombres no mujeres o familiares.
Si los fariseos no cumplieron estos requisitos como
parece en Yohanán 8, el caso era inválido. Yahushúa los
expuso al exigir que los testigos "sin pecado" arrojaran la primera
piedra Yohanán 8:7, pues si mintieron, serían culpables de falso
testimonio Devarim 19:16-19.
"El que esté sin pecado, que arroje la
primera piedra" Yohanán 8:7
Recordando que los testigos
DEBÍAN INICIAR LA EJECUCIÓN Devarim
17:7.
PRIORIDAD DE LA MISERICORDIA EN LA JUSTICIA TALMUD
- El Talmud Makkot
7a registra que un Sanedrín que ejecutaba a más de una persona en
70 años era considerado "sanguinario". Esto muestra que, en la
práctica, LOS RABINOS EVITABAN LA PENA DE MUERTE SI
HABÍA DUDAS.
Al no haber testigos válidos, Yahushúa siguió
este principio y optó
por la misericordia sin negar la Torá cf. Shemot
34:6-7.
ENTONCES YAHUSHÚA Y SUS DISCÍPULOS SE
QUEDARON A SOLAS CON LA MUJER, Y ÉL PREGUNTÓ ¿DÓNDE
ESTABAN SUS ACUSADORES?
¡NO HABÍA NINGUNO! “ESTO PUSO FIN A LA
CAUSA JUDICIAL, PORQUE NO HUBO TESTIGOS EN SU CONTRA” ¡HABRÍA SIDO ILEGAL
CONTINUAR EL CASO!
COMO SE LEE EN LA TORÁ
“UN TESTIGO SOLAMENTE NO SERÁ
SUFICIENTE PARA CONDENAR A UNA PERSONA DE NINGUNA OFENSA O PECADO DE CUALQUIER
TIPO; el asunto será establecido sólo si hay dos o tres testigos
testificando contra él” Devarim 19:15
¡SI NO HAY TESTIGOS, NO HAY NINGÚN
CASO! Ni Yahushúa ni sus discípulos habían sido testigos de su adulterio,
incluso aun si ellos mismos creían que ella fuera culpable. LOS SUPUESTOS
TESTIGOS SE HABÍAN IDO, Y NADIE DIJO DÓNDE ESTABA SU MARIDO.
Ya que el Mashíaj al apelar a la ley de
celos necesitaba que solo su marido aun si no presenció su pecado de adulterio,
pero el sentía que podía ser culpable, él era libre de ir a la Torá de YHWH
y hacerla beber del agua de amargura como se prescribe en la ley de los celos. ¡SÓLO
ÉL ESPOSO TENÍA EL DERECHO LEGAL DE HACERLO, PORQUE ERA LA POTENCIAL VÍCTIMA DE
ADULTERIO!
SINTETIZANDO: El texto
claramente no especifica
LO QUE YAHUSHÚA ESCRIBIÓ EN EL POLVO,
y el argumento sobre
Bamidbar 5:23 es lógicamente válido y plausible:
- Yahushúa, actuando
como juez, podría haber escrito las maldiciones de la ley o
incluso los nombres de los acusadores como sugiere la tradición judía
basada en Yirmeyah 17:13 "Los que
se apartan de mí serán escritos en el polvo".
- Al escribir, los
fariseos comprendieron que NO TENÍAN UN
CASO LEGÍTIMO Y QUE, SI INSISTÍAN, SERÍAN JUZGADOS COMO FALSOS
TESTIGOS Devarim
19:16–19.
Este pasaje, lejos de mostrar a Yahushúa
"anulando la Torá", revela su profundo conocimiento del
halajá ley judía y su compromiso con la justicia verdadera. Él discernió que la
mujer era víctima de una trampa política, no una criminal convicta.
Su misericordia no anuló la
Torá Le dijo:
"NO
PEQUES MÁS" Yohanán
8:11
Confirmando que el
adulterio SÍ MERECÍA SER JUZGADA SEGÚN Vayikra
20:10, pero
que ella no se había sido
aplicado los derechos
válidamente.
Yahushúa no transgredió la Torá,
sino que reveló su profundidad:
1. EXIGIÓ JUSTICIA IMPARCIAL ambos adúlteros debían ser juzgados.
2. EXPUSO LA HIPOCRESÍA de los acusadores eran falsos testigos.
3. MOSTRÓ RAJEM donde
la ley permitía flexibilidad al no haber testigos.
YAHUSHÚA NO ABOLIÓ LA TORÁ, SINO QUE LA CUMPLIÓ
- NO CONDENÓ A LA MUJER, pero tampoco absolvió
su pecado: Le dijo: "Vete y no peques más" Yohanán 8:11,
mostrando que el adulterio seguía siendo pecado, pero la justicia y
misericordia prevaleció
ante la falta de evidencia.
- DEMOSTRÓ EL ESPÍRITU DE LA TORÁ: Justicia +
misericordia cf. Hoshea 6:6; Mikayahu 6:8.
YAHUSHÚA CUMPLIÓ EL ROL COMO UN MELEJ TZADIK "REY DE JUSTICIA"
"Pero una rama saldrá
del tronco de Yishai, un retoño nacerá de sus raíces. El Ruaj de YHWH
reposará sobre El, el Ruaj de sabiduría y de entendimiento, el Ruaj de consejo
y de poder, y el Ruaj de conocimiento y misericordia lo llenará [LXX]; el
Ruaj de temor a YHWH. El no juzgará por lo que sus ojos ven, ni decidirá
por lo que sus oídos oyen sino juzgará con justicia al empobrecido; decidirá
con equidad en favor del humilde de la tierra. El golpeará la tierra con el
cetro de su boca y matará al perverso con el aliento de sus labios” Yeshayah 11:3-4
Yahushúa Tomo toda la situación y juzga
completamente todos los lados de manera imparcial. Los escribas y fariseos
sabían que habían estado utilizando a esta mujer injustamente en su intento de
atrapar al Mashíaj Yahushúa.
Sin embargo, hoy en día,
muchos rabinos judíos dicen que Yahushúa rompió la Torá por NO lapidar a
la mujer, y del otro lado cristiano dicen que Yahushúa cambio la Torá por no
juzgar a la mujer adúltera.
Pocos saben que la interpretación
de este pasaje, es una de las tantas grafica del Fariseo y sus deseos de
entrampar al Mashíaj, pero ellos mismos se hacían infractores al querer hacer
que Yahushúa quebrantara la Torá.
Hay muchos temas que en el
cristianismo conocen muy poco acerca del cómo, porque o cuando de las cosas,
todo por la animadversión a la “TANAJ” las Escrituras Hebreas que los ha
llevado a un desconocimiento total.
¡QUÉ OBRA MAESTRA DE LA SABIDURÍA Y
CONOCIMIENTO DE NUESTRO MASHÍAJ YAHUSHÚA EN EL MANEJO DE LA TORÁ!
“LA
PROPIA TORÁ HACE TODAS LAS DISPOSICIONES PARA ASEGURAR QUE SE HAGA JUSTICIA POR
MEDIO DE UN JUSTO JUICIO, SI LOS HOMBRES ANTES DE EMITIR ALGÚN JUICIO SOPESARAN
SUS ARGUMENTOS EN BASE A LA TORÁ, TENDRÍAN PRIMERO CUIDADO DE CONOCER TODOS LOS
PASAJES DE LA TORÁ REFERENTE AL JUICIO QUE DESEAN EMITIR”
RECURSOS ADICIONALES
1.
LIBRO: The Wisdom of the Talmud R.
Travers Herford – Analiza cómo los rabinos abordaban casos legales complejos.
2.
ARTÍCULO ACADÉMICO: Jesus and the Law in the Johannine
Episode of the Adulteress A. Jaubert – Examina el pasaje desde el
derecho judío.
3.
MIDRASH: Sifre Devarim 190 – Discute los requisitos para testigos en
casos capitales.
NOTA: Todo el trabajo en los blogs es completamente
respaldado por lectores, así que, si disfrutaste, apreciaste o te fue de
utilidad un PDF, algún estudio, reflexión o análisis investigativo, y
consideras mostrar tu apoyo a través de una donación única o con pequeños
aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYAHWEH o por PATREON, todo esto me servirá para el mantenimiento de las
herramientas “PC” y así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS
ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES – IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES
ESCRITURALES PDF tal cual como he venido compartiéndolos a través de los
años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL DE
YHWH – PUEDES
CONTAR LAS ESTRELLAS –
MALKIYEL BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir los
enlaces de los estudios en páginas o grupos de
redes sociales.
SHALOM A
TODOS
ATENTAMENTE
RICARDO ANDRES PARRA RUBI
MALKIYEL
BEN ABRAHAM
0 Comentarios