EL USO DE UNA CUBIERTA PARA LA CABEZA [KIPAH – KIPPOT – KOPPEL – YARMULKE] ¿COSTUMBRE TRADICIÓN O MANDAMIENTO?

EL USO DE UNA CUBIERTA PARA LA CABEZA [KIPAH כיפה – KIPPOT כיפות – KOPPEL קאפל – YARMULKE
יאַרמולקע] ¿COSTUMBRE
TRADICIÓN O MANDAMIENTO?
Hoy en día no solo los judíos
usan habitualmente una pequeña gorrita para cubrirse la cabeza en sus cultos,
sino también Algunos grupos judíos mesiánicos o creyentes que están reevaluando
sus creencias desde una perspectiva hebrea también han adoptado esta costumbre,
que es contrario a la misma Torá.
No es la intención de
este análisis tutelar el uso o no de la Kipá por el contrario el estudio es
para llegar a la búsqueda de la verdad que muchos en una muestra de sinceridad
desean llegar, respecto a este y otros muchos temas que se ven entretejidos o
entrelazados con los Mitzvah “Mandamientos” de la Torá, y enseñándolo como tal,
en una franca falta de sinceridad o desconocimiento… para con el nuevo creyente
que desea acercarse a la Emunáh
“fidelidad” a YHWH en la libertad de la tora vivificada por el
Mashíaj Yahushúa.
La palabra KIPÁ es
una palabra YIDDISH significa “cúpula” la palabra gótico Kappel
“Capilla” que deriva de la polaca jarmułka, que significa “tope” El equivalente
de la palabra hebrea es la francesa calota y el italiano calotta, tanto en lo
que significa una cúpula arquitectónica.
La popularidad de estas
etimologías populares trata de una frase aramea yari-malka, que significa
"temor del rey [es decir, D-os]", o del hebreo me-Elohim ya'are,
"a temblar debajo del poderoso" interpretaciones que resuenan entre
los judíos pero que son a la vez sin pruebas.
Arrancando y citando
algunos versos de la Escritura “fuera de contexto” se establecen como prueba
como Mitzvah para el uso de la cubierta de la cabeza.
Pero podrán pasar un escrutinio
minucioso la mayoría de los versos suministrados para enseñar como Mitzvah
“Mandamiento” el uso de la Kipá.
Vamos a examinar
algunos pasajes que dicho sea de paso la gran mayoría no son de la Torá sino de
los escritos de la Tanaj a saber de los Neviim y de los Ketuvim que es de donde
se trata de justificar que el hombre debe usar una cubierta sobre su cabeza,
pero nosotros examinando el contexto trataremos de llegar a conclusiones de si
es correcto o no dicha interpretaciones.
SE DA COMO UN EJEMPLO
QUE DAVID LLEVABA UNA KIPÁ EN LA ADORACIÓN
“David continuó
subiendo por el camino del Monte de los Olivos, LLORANDO SEGÚN SUBÍA, LA
CABEZA CUBIERTA Y ANDABA DESCALZO y toda la gente con él tenía la cabeza
cubierta y lloraban según subían” 2 Shemuel
15:30
KJAFÁ חָפָה propiamente CUBIERTA,
CUBRIR, TECHAR
La explicación que dan
es que este pasaje demuestra que el rey David siempre adoró a YHWH con
la cabeza cubierta.
Porque David estaba de
duelo y en la vergüenza que le cubría la cabeza y los pies descalzos
¡ANDAR DESCALZO ES
TAMBIÉN UNA SEÑAL DE DUELO!
“Ve y desenvuelve el
cilicio alrededor de tu cintura, y quita tus sandalias de tus pies” Yeshayah 20:2-4
“Gemirás en secreto, NO
GUARDES EL LUTO por los muertos. Cíñete el turbante y PONTE LAS
SANDALIAS EN LOS PIES. No te cubras el bigote ni comas pan de duelo” Yejezqel/Ezequiel 24:17
“PONGAN SU TURBANTE
EN SU CABEZA Y SUS SANDALIAS EN SUS PIES, NO OBSERVEN LUTO NI LLOREN.
Más bien, a causa de sus iniquidades se consumirán y se lamentarán unos con
otros”
Yejezqel 24:23
¡PERO SEGURAMENTE SE
CONSIDERARÍA ANDAR CON LOS PIES DESCALZOS COMO UNA PRÁCTICA ANORMAL DE CULTO!
Todo esto es porque sabemos
que el rey David está atrapado en medio de una conmoción, con su hijo Avshalom
“Absalón” tratando de usurpar el trono de su padre.
“POR LO TANTO, AUN ASÍ,
EXAMINEMOS EL CONTEXTO”
FÍJESE EN EL VERSO 31
“Uno de ellos le dijo a
David: Ajitofel está entre los conspiradores con Avshalom. David dijo: ¡Por
favor, YHWH! ¡Desconcierta el consejo de Ajitofel!” Shemuel 15:31
Esto corrobora la
afirmación de que David estaba en la consternación y vergüenza severa debido a
la traición de Ajitofel, y se humilla a sí mismo, en el punto de luto.
AHORA FÍJESE EN EL
VERSO 32
“Cuando David llegó a
la cumbre del ascenso, donde él adoró a YHWH, Hushai el Arki, el mejor
amigo de David, vino a su encuentro con sus vestiduras desgarradas y tierra sobre
su cabeza” Shemuel 15:32
“EL CUBRIRSE LA CABEZA
ES UNA COSTUMBRE PRACTICADA POR PERSONAS EN GRAN AFLICCIÓN O CONVICTAS DE
GRANDES CRÍMENES”
“Mientras tanto, EL
REY SE CUBRIÓ (KJAFÁ) SU ROSTRO, Y GRITÓ: "¡OH, MI HIJO AVSHALOM! ¡Oh, Avshalom, mi
hijo, mi hijo!” 2 Shemuel/Samuel 19:4
“Entonces Mordejay (Mardoqueo)
volvió a la puerta real, mientras que Hamán se apresuró a su casa, CON LA
CABEZA CUBIERTA (KJAFÁ) EN DUELO” Ester 6:12
EL NEVIIM YIRMEYAH
“JEREMÍAS” DA UN EJEMPLO MÁS DE LA VERGÜENZA Y EL ARREPENTIMIENTO QUE LLEVA A
LA COBERTURA
“YAHUDÁ ESTÁ DE LUTO, sus
puertas languidecen; se sientan en tierra en melancolía; Yahrushalayim levanta
un grito de angustia. Sus nobles mandan a sus sirvientes por agua; van a las
cisternas, pero no encuentran agua, así que regresan con envases vacíos; AVERGONZADOS
Y DESALENTADOS, CUBREN (KJAFÁ) SUS CABEZAS. Por causa de la tierra, la cual
está agrietada, puesto que no ha llovido en La Tierra, LOS CAMPESINOS ESTÁN
AVERGONZADOS; ELLOS CUBREN SUS CABEZAS (KJAFÁ)” Yirmeyah
14:2-4
El sumo sacerdote
llevaba una mitra, y sus ayudantes eran también de llevar un tocado mientras se
hace el servicio de YHWH, Shemot 28:39-41
Estos versos instruyen
a la realización de la túnica de lino, la mitra de lino fino, y el cinto de la
costura. Los hijos de Aarón fueron también para tener abrigos y fajas y
gorros para gloria y belleza.
Algunos estudiosos
dicen que la unción de los hijos de Aarón no era necesariamente tener que
ofician en ese momento, pero a fin de prepararlos para asumir el control cada
vez que Aharón no pudo continuar su oficina como el sumo sacerdote.
Nosotros, sin embargo,
no somos Kohen Gadol “sumos sacerdotes” Yahushúa es nuestro Kohen Gadol “sumo
sacerdote” Él como tal, podría llevar la mitra en el cielo.
“También
como Él dice en otro lugar: TÚ ERES KOHEN PARA SIEMPRE, PARA SER
COMPARADO CON MELKI-TZEDEK” Ivrím/hebreos
5:6
La mayor parte de las
Escrituras las cuales usan los proponentes para apoyar como mandamiento el uso
de cubrirse la cabeza (Kipá – Yarmulke) como prueba, simplemente hace
referencia a
1.
– ALGO EN LA CABEZA DE LOS KOHANIM “SACERDOTES”
2.
– MUCHOS DE ELLOS SE REFIEREN A AQUELLOS EN LLANTO, O EN LA
MISERIA MÁS ABSOLUTA
3.
– ALGUNOS DE SUS REFERENCIAS SON TOCANTES A LA MUJER CON LA
CABEZA CUBIERTA
4.
– ALGUNOS REFERENCIAS ALEGÓRICAMENTE A LOS FRUTOS
ESPIRITUALES
Por mucho que busque en
la Torá no encontrara una Mitzvah “mandato” para un hombre ordenarle el
cubrirse la cabeza, a menos que sea un KOHANIM “SACERDOTE” LEVITA
“LOS
INTENTO DE MOSTRAR "TEXTOS DE PRUEBA" PARA DEFENDER EL USO DE LA KIPÁ
O KEPAH O YARMULKE NO PASA EL SINCERO ESCRUTINIO DE LA TORÁ”
¡PERO TRATEMOS DE
LLEGAR AL FONDO DE LA CUESTIÓN!
“DENTRO
DE LAS MISMAS DISTINTAS CORRIENTES DENTRO DEL JUDAÍSMO EXISTE AÚN UN GRAN
DEBATE ACERCA DE SI O NO USAR UNA KIPÁ ES UNA LEY HALÁJICA O SIMPLEMENTE UNA
COSTUMBRE”
Del libro ¿QUÉ ES UN JUDÍO? EL RABINO MORRIS N. KERTZER
establece en la sección ¿TIENEN TODOS LOS
JUDÍOS QUE USAR SOMBREROS CUANDO REZAN? Hay una tendencia por
parte de todos los credos para exaltar las costumbres en principio religioso
firmemente establecida
Los líderes en el
judaísmo mismos admiten que no hay nada en la Tanaj que enseña a los hombres a
usar cualquier cosa en la cabeza o incluso usar un manto de oración.
EL PROFESOR JACOB Z.
LAUTERBACH HA SEÑALADO
“La costumbre de rezar
la cabeza descubierta o con la cabeza cubierta no es toda una cuestión de
derecho. Es simplemente una cuestión de la propiedad social y el decoro”
Esto es cierto en lo
que se refiere al Tanaj “Antiguo Testamento, pero claramente Shaúl “Pablo” deja
claro que, en el Brit Hadasha “Nuevo Testamento” los hombres no han de tener
nada en sus cabezas… será que un Shaúl un seguidor de Yahushúa habiendo sido
fariseo sabía algo que aun nosotros tenemos dudas al respecto… “SHAÚL SABIA
Y ESTABA EN CLARIDAD DE QUE, EN REALIDAD, NO HAY NINGUNA INSTRUCCIÓN “LEY” EN
LA TORÁ O UNA DIRECTIVA PARA CUBRIRSE LA CABEZA”
Por eso vemos que el Emisario
Shaúl, en su instrucción a la comunidad de Corinto, establece que los
hombres deben orar y profetizar con la cabeza descubierta 1 Corintios 11:4-7, contrastando directamente
con la costumbre judía posterior de cubrirse durante la oración. Este pasaje
—que abordaré con mayor profundidad en otro análisis— refuerza la idea de
que la práctica de la kipá no tiene fundamento en el culto apostólico
primitivo, sino que surge de tradiciones rabínicas desarrolladas fuera del
marco bíblico. Pablo, incluso siendo fariseo Hechos
23:6, no impone la cobertura de cabeza como norma, sino que
enfatiza el orden y la distinción espiritual (no cultural)
entre hombres y mujeres en el contexto corintio.
Esta divergencia entre
la enseñanza neotestamentaria y la tradición judía posterior subraya nuevamente
que la kipá es una costumbre venerable, pero no un mandamiento
universal. Su valor debe entenderse dentro de su contexto histórico y
comunitario, sin imponerse como requisito de fe.
PARA MAYOR AMPLITUD LEA
NUESTRO ANÁLISIS
"En las antiguas creencias
judías se ha hallado severa desaprobación de la cabeza descubierta, ya se trate
de un hombre o una mujer. Pero el" pecado "se ve agravado por el
descubrimiento de la cabeza en un lugar consagrado, como la sinagoga o la
apuesta ha-Midrash (Casa de estudio) o cuando en la oración o mientras están en
estudio de la Torá. el hombre piadoso siempre ha sido exhorta a estar en
guardia contra la falta de cuidado en este asunto. cuando la cabeza se desnudó
inevitablemente, le está prohibido pronunciar Hashem “el nombre” para recitar
el Shema, o para leer de la Torá " EL LIBRO DEL CONOCIMIENTO JUDÍO P.
191.
“Tener la Cabeza
descubierta era costumbre entre los hombres en los tiempos bíblicos, como se
muestra en la historia de Sansón Shoftim 13:16 Y en el de Absalón 2
Shemuel 14:26 Y por el uso del nombre 'corona' para el largo cabello
de nazareo Bamidbar 6:5
“Por otra parte, Elías
de Wilna, como Salomón Luria, sostiene que la prohibición se basa únicamente en
la costumbre o de decoro" LA ENCICLOPEDIA JUDÍA PP 530-532
“AL
IGUAL QUE MUCHAS TRADICIONES ANTIGUAS, HA HABIDO UNA GRAN CANTIDAD DE
ESPECULACIONES SOBRE EL ORIGEN DE ESTA PRÁCTICA”
"Otra explicación
es que en los tiempos antiguos judíos levantaron sus chales de oración sobre
sus cabezas durante el culto para cubrir sus ojos. Esto elimina toda
distracción de la oración e hizo posible alcanzar la mayor concentración. El
casquillo del sombrero o el cráneo es el descendiente simbólico de la oración
cubierta chal.
“Sabemos por la arqueológica
que, en los tiempos antiguos, la gente de Israel andaba con la cabeza
descubierta. En el Museo británico, Hay un bajorrelieve del rey asirio, sanarequib,
retrataba a judíos que no llevaba cubiertas sus cabezas. Por lo tanto, la práctica
moderna ortodoxa, de mantener la cabeza cubierta en todo momento no se remonta
al antiguo Israel. Sin embargo, en el este de las clases privilegiadas llevaban
un adorno de cabeza como signo de su estado (status) y con el tiempo esta
costumbre se extendió a todos los grupos” ¿QUÉ ES UN JUDIO? RABINO MOSSIS N.
KERTZER P. 93
“Entre judíos modernos,
la cubierta de la cabeza como símbolo de reverencia durante el culto ha seguido
siendo un símbolo religioso de importancia. Pero el origen y desarrollo de este
símbolo religioso está envuelto en la incertidumbre”
“A pesar de que cubre
la cabeza fue considerado durante el período talmúdico como una señal de
respeto, hay poca evidencia de que los judíos en el templo Se requiere un
tribunal o en la sinagoga pronto para usar cualquier casco”
"Con el paso del
tiempo, la costumbre de cubrirse la cabeza durante el culto cada vez más se
convirtió en obligatoria. A medida que las persecuciones a la Iglesia
aumentaron, la aversión judía de todo cristiano se profundizó. El
descubrimiento de la cabeza se asoció con la etiqueta Iglesia y por lo tanto se
convirtió en repugnante. adorar o incluso para andar con la cabeza descubierta
fue considerado como imitación de los cristianos y un acto de irreverencia a D-os.
Por el contrario, el cubrirse la cabeza se convirtió en un acto de piedad
judía. Por conveniencia la bóveda del cráneo, o kipá, se adoptó" EL
CULTO JUDÍO ABRAHAM MILLGRAM P. 351-352
"Cubriendo la
cabeza, al no ser la cabeza descubierta, se hace referencia en el Talmud y en
los códigos, pero tampoco se hizo una obligación definida. Sin embargo, con el
transcurso del tiempo, se convirtió en un símbolo de la conciencia y la
conciencia de la presencia de (Hashem) y una forma distintiva de los judíos a
los no-judíos, y por lo tanto se convirtió en un requisito y una
obligación" UNA ENCICLOPEDIA BÁSICA JUDÍA P. 136
Por lo tanto, al tratar
de defender la costumbre judía de vistiendo una cubierta de cabeza no tiene
base bíblica. Autoridades judías están de acuerdo en la cobertura de la cabeza
es posterior tradición y no en base a la Biblia.
En ningún lugar de la
Torá ni del Talmud aparece que se deba rezar con la cabeza cubierta o deambular
con la cabeza cubierta. De ciertos pasajes talmúdicos resulta que era costumbre
de algunos sabios cubrir sus cabezas. (KIDUSHIN 8, A, 29,
B)
UN FAMOSO PASAJE
TALMÚDICO RELATA
“Rav Huna el hijo de
Rav Iheoshua no caminaba más de cuatro amot con la cabeza cubierta, para tener
siempre presente que la Omnipresencia se halla por encima de un ser”
KIDUSHIN 31,1
“PERO ELLO ERA UNA
COSTUMBRE ADOPTADA POR EL SABIO Y NO UNA MITZVAH IMPUESTA PARA TODOS”
MAIMÓNIDES (ESPAÑA -
NORTE DE ÁFRICA, SIGLO XII) EN SU OBRA CODIFICADORA “MISHNE TORÁ” ESCRIBE QUE: “es
del comportamiento de los sabios, el no deambular con la cabeza o con el cuerpo
descubiertos” HILJOT DEOT 5:6,8
“Grandes rabinos del
medioevo y de la edad moderna enseñaron que no hay una prohibición de deambular
con la cabeza descubierta y que la costumbre de cubrirse es sólo por razones de
piedad y modestia” RESPONSAS DEL MAHARAM DE ROTHENBERG, VOL. Y, PAG 150;
RESPONSAS DEL MAHARSHAL, 72; EXÉGESIS DEL GRA ORAJ JAIM, 8
“Parece ser que, a
partir del siglo XVI, en la Europa central se arraigó la costumbre de cubrir la
cabeza en todo momento para distinguirse de los gentiles. Hoy en día cubrirse
la cabeza durante las Tefilot y en general, es un símbolo de identificación con
los valores judíos y de manifestación de un compromiso con los mismos. Tal
símbolo se halla arraigado en todas las comunidades, tanto de oriente como de
occidente” (TAZ SOBRE ORAJ JAIM 8,3) FIN DE LA CITA
¡LAS
INSTRUCCIONES PARA EL USO DE UN YARMULKE SE ENCUENTRAN EN EL TALMUD!
"El rabino ben
Joshua Honah nunca se acercó 4 codos (más de 2 metros), con la cabeza
descubierta Él explicó: 'Debido a la presencia divina (Shekhina) está siempre
por encima de mi cabeza'. TRATADO KIDUSHIN 31A
“Algunos judíos usan
dos para cubrir la cabeza, por lo general una kipá cubierta por un sombrero,
para cabalísticas razones: las dos cubiertas corresponden a dos niveles de
inteligencia, o dos niveles en el temor de Dios. El sumo sacerdote del templo
de Jerusalén, la Kohein Gadol, también se utiliza para llevar una lana kipá
bajo su tocado sacerdotal” TALMUD CHULIN 138A
“En cuanto a la
obligación de llevar una kipá, halájico expertos coinciden en que es una
costumbre. La opinión predominante entre las autoridades rabínicas es que esta
costumbre ha adquirido una fuerza de ley” SHULJÁN ARUJ, ORACH JAYIM 2:6
“porque es un acto de
Kidush Ha-Shem, "Santificar el Santo Nombre." Desde un punto de vista
estrictamente Talmud, el único momento en que se requiere un judío para cubrir
la cabeza es durante la oración” MISHNÉ TORÁ, AHAVÁ, HILKHOT TEFILAH 5:5
Una tradición cabalista
afirma que la kipá refleja la idea de que Ha-Shem (D-os) nos cubre con su
divina palma; De hecho, la palabra hebrea kaf significa o “nube” o “palma de la
mano” La letra hebrea Kav es la primera letra de la palabra kipá.
Sin embargo, incluso
esta interpretación está en cuestión desde fecha tan reciente
OTRAS DE LAS RAZONES
DADAS PARA JUSTIFICAR EL USO DE LA KIPÁ COMO MANDAMIENTO HOY INCLUYEN:
·
RECONOCIMIENTO DE QUE DIOS ES LA HUMANIDAD "POR
ENCIMA"
·
ACEPTACIÓN DE LAS 613 MITZVOT (MANDAMIENTOS)
·
IDENTIFICACIÓN CON LOS JUDÍOS LA GENTE
·
DEMOSTRACIÓN DEL "MINISTERIO" DE TODOS LOS JUDÍOS
Como usted acaba de
leer... Usar una Kipá o Cubrirse la Cabeza ya sea para orar o para salir a
todos lados no está sustentada por la Torá, por lo tanto, el enseñar y
practicarlo como Mitzvah “mandamientos” ES SEGUIR Y ENSEÑAR
MANDAMIENTOS DE HOMBRES, ES SEGUIR TRADICIONES RABÍNICAS...
Es seguir los sus Takanot,
sus preceptos, sus leyes, sus normas internas como religión; manifestando con
hechos que están identificados con los mandatos de rabínicos, demostrando un
compromiso con todo los relacionado a los mandamientos de la Halaja rabínica.
“Si usted usa kipá
porque así se lo enseñaron que está en la torá y que es Mitzvah “mandamiento”
de la torá, por favor, discúlpeme y déjeme decirle” ¡LO HAN ENGAÑADO, LE HAN
MENTIDO!
“Si usted los usa como
una costumbre por decisión propia está bien, usted puede hacerlo en la libertad
que la torá manifestada por el Mashíaj nos da” ¡PERO LO QUE NO DEBE ES ESTAR
ENSEÑANDO TRADICIONES O COSTUMBRES DE HOMBRES COMO SI FUERAN MITZVAH
“MANDAMIENTOS” DE LA TORÁ!
El análisis presentado
demuestra de manera contundente que el uso de la kipá —a pesar de su profundo
arraigo cultural y simbólico en el judaísmo— no es un mandamiento
divino establecido en la Torá, sino una tradición humana desarrollada
posteriormente. Esta distinción es crucial para evitar dos extremos
igualmente peligrosos:
1. El Legalismo Religioso: Imponer la kipá como
si fuera una Mitzvah (mandamiento) contradice el principio de
libertad en la Torá vivificada por el Mesías Gálatas
5:1. Cuando tradiciones humanas se enseñan como doctrinas divinas,
se repite el error que Yahushúa confrontó en los fariseos Mordekhai 7:7-9.
2. El Desprecio a la
Identidad:
Por otro lado, rechazar la kipá por completo sin entender su valor histórico y
comunitario ignora que Pablo mismo adoptó costumbres judías (como el voto
nazareo en Hechos 18:18) por
amor y contextualización, no por obligación.
EL CAMINO DE LA
SABIDURÍA
- Para
quienes eligen usarla: La kipá puede ser un recordatorio tangible de la
presencia de YHWH (como Rav Huna enseñó) o una expresión de
identidad con el pueblo judío. Pero debe hacerse en libertad,
sin juzgar a quienes no la usan Romanos
14:1-6.
- Para
quienes la enseñan: Es imperativo no confundir tradición con
Torá. Decir que "Dios lo exige" cuando no hay base bíblica
clara, es añadir cargas innecesarias Matiyah
23:4.
- Para
las comunidades mesiánicas: El equilibrio está en honrar las raíces
hebreas de la fe sin caer en judaización Gálatas 2:14. La kipá no es un requisito
para la santidad, pues el verdadero culto es "en espíritu y en
verdad" Yohanán 4:23.
REFLEXIONEN....
Si usted ha salido o está
saliendo de un conjunto de normas, tradiciones paganas del cristianismo y
mandatos de hombres, para ahora una vez liberados vuelva hacerse a tiempo de
salir de la religión judaizante, de la LEVADURA RABINICA donde los están
metiendo.
El llamado es a discernir
entre lo esencial y lo secundario:
- Esencial: Obedecer los
mandamientos claros de YHWH (amor, justicia, fe).
- Secundario: Costumbres que,
aunque útiles, no definen la relación con Él.
Que este estudio sirva
para AFIANZAR LA LIBERTAD EN EL MESÍAS, donde lo que importa no es
"CUBRIR O NO LA CABEZA", sino vivir con la mente
renovada Romanos 12:2 y el
corazón comprometido con la verdad revelada.
"Todo me es
lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica" 1 Corintios 10:23
“A USTEDES LOS
COMPRARON POR UN PRECIO; NO SE HAGAN ESCLAVOS DE LOS HOMBRES” 1 Corintios 7:23
“PORQUE LO TOLERAN
SI ALGUIEN LOS ESCLAVIZA, SI ALGUIEN LOS DEVORA, SI ALGUIEN SE APROVECHA DE
USTEDES, SI ALGUIEN SE ENSALZA, SI ALGUIEN LES DA EN LA CARA. AUNQUE ME
AVERGÜENZA DECIRLO, NOSOTROS HEMOS SIDO DEMASIADO DÉBILES. Pero en lo que
otro se atreva (hablo con locura), yo también me atrevo” 2 Corintios 11:20,21
¡ASÍ
QUE SIGAMOS TRABAJANDO!
“ESPERANDO
POR EL REMANENTE DE YISRAEL. TRABAJANDO EN HERMANDAD PARA QUITAR TODA LA
LEVADURA”
ESTE ESTUDIO SE HA
DESARROLLADO USANDO FUENTES JUDÍAS PARA LUEGO SER PASADO POR EL ESCRUTINIO DE
LA TORÁ
NOTA: Todo el trabajo en los blogs es completamente respaldado
por lectores, así que, si disfrutaste, apreciaste o te fue de utilidad un PDF,
algún estudio, reflexión o análisis investigativo, y consideras mostrar tu
apoyo a través de una donación única o con pequeños aportes mensuales puedes
hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYHWH o por PATREON, todo esto me servirá
para el mantenimiento de las herramientas “PC” y así PODER
CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES – IMÁGENES –
LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido
compartiéndolos a través de los años en los blogs EL
VERDADERO ISRAEL DE YHWH – PUEDES
CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL
BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir los enlaces de
los estudios en páginas o grupos de redes sociales.
SHALOM
A TODOS
ATENTAMENTE
RICARDO ANDRES PARRA RUBI
MALKIYEL
BEN ABRAHAM
FUENTES CLAVE:
- Jewish
Encyclopedia (artículos sobre "Head Covering").
- Shulján
Aruj, Oraj Jaím.
- Comentarios
de Maimónides y el Gaón de Vilna.
- Análisis
históricos de Millgram y Kertzer.
- NOAM.ORG.AR
0 Comentarios