EL USO DEL VELO EN LA MUJER – ATAVÍO DE LAS MUJERES

LA MUJER Y EL USO DE COBERTURA – VELO PARA LA CABEZA PARA LA TEFILÁ – ORACIÓN
MAATAFÁ מַעֲטָפָה – MITPÁKJTAT מִטְפַּחַת
“DE:
SHAÚL, LLAMADO POR LA VOLUNTAD DE YHWH A SER UN EMISARIO DEL MASHÍAJ YAHUSHÚA; y del
hermano Sóstenes. A: LA ASAMBLEA MESIÁNICA EN CORINTO, QUE CONSISTE DE
AQUELLOS QUE HAN SIDO APARTADOS POR EL MASHÍAJ YAHUSHÚA Y LLAMADOS A SER PUEBLO
KADOSH DE YHWH; junto con todos en todo lugar que invocan El Nombre del
Adón Yahushúa Ha Mashíaj, el Adón de ustedes, como también el nuestro:
Misericordia y Shalom de YHWH nuestro Padre y del Adón Yahushúa Ha
Mashíaj” 1 Corintios 1:1-3
El
Shaliaj Shául “Emisario – Apóstol Pablo” escribió muchas cartas (Epístolas) al
conjunto de creyentes los cuales componían la Kehilá
– Asamblea de YHWH sus cartas tocaban muchos puntos que podían pasar de aclaraciones
sobre Mitzvah “Mandamientos” pasando a profecías, de revelaciones a
razonamientos sobre costumbres o tradiciones específicas, todas entrelazadas,
tanto así que aun hoy día son muy pocas comprendidas.
Una de
esta carta fue a la congregación que estaba en Corinto, en la carta él Emisario
Shaúl con su particular catedra está razonando y corrigiendo a los corintios
sobre varios asuntos.
En este
análisis nos referiremos en cuanto al principio de decencia y decoro religioso DESDE
EL PUNTO DE VISTA DE LAS COSTUMBRES de la cultura hebrea.
De
acuerdo con las representaciones pictóricas, El velo que usaban las mujeres
(nazarenas) en tiempos bíblicos en los tiempos de Yahushúa era más liviano “NO
SE CUBRÍAN EL ROSTRO CON UNA TELA COMO LAS MUSULMANAS DE LA ACTUALIDAD”
Si bien
las Escrituras hablan poco de las vestiduras de las mujeres se nos dan varios SIGNIFICADOS
ORIGINALES para las vestiduras y para el velo o manto que en su
sentido genérico significa algo que cubre, que envuelve; otras veces, una
cortina. En la Escritura, el Tanaj.
SE SABE
QUE TANTO EL כֻּתֹּנֶת KUTÓNET o כְּתֹנֶת KETÓNET ERAN PRENDAS DE
VESTIR COMUNES PARA AMBOS SEXOS
“Ella
estaba usando una KUTÓNET “túnica, vestido” multicolor, así era como solían vestir a las hijas
del rey que eran vírgenes; su sirviente la echó fuera y cerró la puerta tras
ella” 2 Shemuel/Samuel 13:18
EN
TÉRMINOS GENERALES, EL VESTIDO FEMENINO SE DENOMINABA שִׂמְלָה SIMLÁ
“Una
mujer no puede usar ropa de hombre, y un hombre no puede ponerse ropa de mujer;
porque cualquiera que haga estas cosas es detestable a YHWH tu Elohim” Devarim 22:5
KESÚT כְּסוּת ES UNA PALABRA HEBREA QUE SE USA PARA DESIGNAR
COBERTURA, CUBIERTA, CUBRIR, MANTO, VESTIDO
“Si toma
para sí otra mujer, no le disminuirá a la primera la comida, ni el KESÚT “VESTIDO”
ni los derechos conyugales” Shemot/Éxodo 21:10
DICHO
VESTIDOS PODÍAN SER LUJOSOS LOS CUALES TAMBIÉN PODÍAN INCLUIR VELOS, MANTOS
TALES COMO
· MAKJALATSÁ מַחֲלָצָה ROPAS
DE GALA VESTIDURA DE HONRA Y CONSAGRACIÓN
1. SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO Y USOS
BÍBLICOS
· MAKJALATSÁ מַחֲלָצָה proviene de la raíz חלץ JALATZ,
que significa "liberar", "despojar" o "preparar para la
batalla".
· En contexto textil, se refiere
a ROPAS DE GALA, VESTIDURAS ESPECIALES usadas para ocasiones
solemnes Yeshayah 3:22.
2. USO EN LAS ESCRITURAS:
· Símbolo de Alegría y Consagración:
1.
Se asociaba a festividades y actos de culto Tehilim
45:14.
2.
Ejemplo: Las vestiduras de los sacerdotes Shemot
28:2 eran "para honra y hermosura", al igual
que la MAKJALATSÁ.
· Contraste con el Duelo:
1.
En tiempos de luto, se despojaban de estas vestiduras Yonah 3:6.
3. CONEXIÓN CON EL VELÓ:
· Al igual que la MAKJALATSÁ,
el veló (MITPÁKJTAT) era una VESTIDURA CON PROPÓSITO ESPIRITUAL,
pero no todas las mujeres lo usaban diariamente.
· Ambas prendas reflejaban identidad
y propósito en YHWH, no mero adorno.
APLICACIÓN
ESPIRITUAL
- PARA LA MUJER MESIÁNICA – NAZARENA:
1.
La MAKJALATSÁ recuerda que somos "linaje escogido,
real sacerdocio" (1 Kefa/Pedro 2:9), llamado a vestirse de:
· JUSTICIA Iyov
29:14.
· ALABANZA Yeshayah
61:3.
2.
El veló, como la MAKJALATSÁ, debe usarse como acto de
consciencia, no por imposición.
"Vestíos
de misericordia, de humildad, de mansedumbre..." Colosenses 3:12
· MAATAFÁ מַעֲטָפָה LA CUBIERTA O MANTO QUE CUBRE Y
UNGE
- ETIMOLOGÍA Y DEFINICIÓN:
· La palabra MAATAFÁ מַעֲטָפָה proviene de la raíz עטף ATAF,
que significa "cubrir", "envolver" o "ungir".
· Se traduce como "MANTO",
pero lleva implícita la idea de PROTECCIÓN Y CONSAGRACIÓN.
- USO EN EL TANAJ:
· COBERTURA FÍSICA:
1.
Prenda exterior usada por mujeres y hombres de nobleza Yeshayah 3:22.
2.
Simbolizaba DIGNIDAD como el manto de Rut 3:15 y AUTORIDAD como el
manto de Eliyahu en 2 Reyes 2:14.
· SÍMBOLO ESPIRITUAL:
1.
Representaba la cobertura de YHWH Tehilim 91:4.
2.
En Mishlé 31:22 la mujer
virtuosa se viste de "LINO FINO Y PÚRPURA", aludiendo a
vestiduras como la MAATAFÁ.
- CONEXIÓN CON EL VELÓ MITPÁKJTAT:
·
AMBOS SON CUBIERTAS QUE HONRAN:
1.
El veló MITPÁKJTAT señala sumisión a la autoridad.
2.
La MAATAFÁ refleja la PROTECCIÓN DIVINA y la
identidad en YHWH.
APLICACIÓN
PARA LA KEHILÁ ACTUAL
- PARA MUJERES Y HOMBRES:
1. La MAATAFÁ nos recuerda que
debemos "vestirnos del Mesías" Gálatas 3:27, cubriéndonos de:
· Humildad 1
Kefa 5:5.
· Obras de luz Romanos
13:12.
2. El veló, como la MAATAFÁ,
es externo, pero debe reflejar una realidad interna de consagración.
"Serán
llamados sacerdotes de YHWH, ministros de nuestro Elohim" Yeshayah 61:6
· MITPÁKJTAT מִטְפַּחַת VELO O
MANTO LARGO QUE SE USABA SOBRE LA TÚNICA EL VELO COMO SACO DE CONSAGRACIÓN
1. DESGLOSE ETIMOLÓGICO, LINGÜÍSTICO
Y SIMBÓLICO:
· MITPÁKJTAT מִטְפַּחַת deriva de la raíz טפח TAPACH, que significa "extender",
"palpar" o "cubrir con cuidado"
· Relacionada con el
sustantivo TEFACH (palmo), sugiriendo una cobertura medida y
deliberada
2. USO EN EL CONTEXTO BÍBLICO:
· Objeto multifuncional: Servía como velo, manto y hasta
saco para transportar objetos Rut 3:15
· Símbolo de transición: Usado en momentos clave:
A.
Rut al presentarse a Booz Rut 3:15
B.
Tamar al reclamar sus derechos Bereshit 38:14-19
3. DIMENSIÓN PROFÉTICA:
· Materialización del
concepto "KESUT" (cobertura espiritual)
· Prefiguraba el velo del Templo Ivrím 10:20 y
la cobertura mesiánica
TRES
DIMENSIONES TEOLÓGICAS
1. DIMENSIÓN MATRIMONIAL
· Señal de disponibilidad: En la cultura hebrea, indicaba
estado civil
· Símbolo nupcial: Como el talit en las bodas
judías
2. DIMENSIÓN SACERDOTAL
· Paralelo con la mitra del Kohen
Gadol Shemot 28:4
· Sombra de la unción sacerdotal de
todos los creyentes 1 Kefa 2:9
3. DIMENSIÓN PROFÉTICA
· Representaba el ministerio
profético femenino (Devorah, Hulda)
·
Símbolo
de la KAvod que cubre al pueblo Tehilim 91:4
APLICACIÓN
MESIÁNICA ACTUAL
1. PARA MUJERES NAZARENAS:
·
No es
prenda obligatoria sino recordatorio tangible de:
A.
Su cobertura espiritual
B.
Su identidad como hijas de Sarah 1 Kefa 3:6
2. PARA LA KEHILÁ:
·
Enseña
sobre el equilibrio entre:
A.
Libertad en el Mesías Gálatas
5:1
B.
Orden divino 1
Corintios 11:3
"Como
el rocío de Hermón que desciende... allí envía YHWH bendición" Tehilim 133:3
“Sus MAKJALATSÁ
“vestidos preciosos”, sus MAATAFÁ “mantos” sus MITPÁKJTAT “chales,
velos” sus bolsos” Yeshayah 3:22
NOTA ACLARATORIA: SOBRE EXCEPCIONES EN COMUNIDADES
JUDÍAS CONTEXTO E INFLUENCIA CULTURAL Si bien el velo
integral (que cubre rostro y busto) no forma parte de la tradición
hebrea clásica, existen casos excepcionales:
1.
COMUNIDAD BETA ISRAEL
(ETIOPÍA):
·
Algunas mujeres usaban shash, un velo
blanco que podía cubrir parcialmente el rostro, influenciado por la cultura
copta y musulmana local.
2.
JUDÍOS YEMENITAS
(BALTO):
·
En ciertas regiones, adoptaron el niqab por
presiones sociales durante el dominio islámico, aunque nunca fue norma
religiosa judía.
3.
GRUPOS ULTRAORTODOXOS
MODERNOS:
·
En sectas aisladas como los Toldot Aharon,
algunas mujeres cubren todo el cabello y cuello con pañuelos
(no el rostro), buscando hiper-modestia.
CLAVES PARA ENTENDER ESTAS EXCEPCIONES:
- No son mandatos bíblicos, sino adaptaciones culturales o reacciones
extremas a entornos hostiles.
- Contrastan con el velo hebreo tradicional MITPÁJAT, que dejaba el rostro
visible y simbolizaba identidad, no ocultamiento.
"No os conforméis a este mundo, sino
transformaos..." Romanos 12:2
LAS "NESHOT HASHALIM": UN FENÓMENO MARGINAL
EN EL JUDAÍSMO ULTRAORTODOXO
Existe un pequeño grupo entre algunas sectas
ultraortodoxas en Israel (particularmente en comunidades como Toldot Aharon o
Satmar), este grupo minoritario llamado Neshot HaShalim ("Mujeres
del Velo"), adoptó el uso de una vestimenta integral:
1.
VISTEN CON TÚNICAS
NEGRAS INTEGRALES (SIMILARES AL BURKA), cubriendo:
·
Todo el cuerpo, incluyendo manos (con guantes) y rostro (con rejilla para los ojos).
·
Color negro estricto, evitando cualquier forma o color que pueda llamar la atención.
2.
Origen y Motivación:
·
No es una práctica
histórica judía, sino una innovación radical del
siglo 1990.
·
Surge como reacción extrema a:
A. La modernidad israelí.
B. Interpretaciones literales de "kol be'isha erva" (voz
femenina = desnudez, en el Talmud).
C. Influencia accidental de normas islámicas en comunidades aisladas.
3.
Postura Rabínica
Mayoritaria:
·
Rechazada por la
mayoría de rabinos ortodoxos, quienes la consideran:
A. "JUMRÁ SHELO AL PI HAHALAJÁ" (severidad no basada
en la Ley judía real).
B. Contraria al principio de "tiferet Israel" (la
dignidad del pueblo judío).
La
costumbre de usar una tela oscura que pende de la cabeza y cuelga suelto sobre
el busto, donde sólo los ojos y la frente quedan al descubierto, no es de
origen hebreo sino musulmán y nunca ha sido aceptado por los hebreos. Sin embargo,
vemos que hay una pequeña comunidad judía que realizan esta práctica, pero no
es la norma.
EL CASO
DE LAS NESHOT HASHALIM: Extremismo en Nombre de la Tzniut (Modestia)
EL VELO EN LA TRADICIÓN HEBREA: COSTUMBRE CULTURAL VS.
MANDAMIENTO DIVINO
Si bien el uso del velo era una práctica común en las
mujeres hebreas como se observa en términos como MA’ATAFÁ manto o MITPÁJAT velo
largo, es crucial distinguir entre COSTUMBRES CULTURALES y MANDAMIENTOS
DIVINOS. El Shaliaj Shaúl Pablo aborda este tema en 1 Corintios 11 no para imponer una ley, sino
para recordar a la Kehilá Asamblea de Corinto —una mezcla de creyentes judíos y
gentiles— que ciertas prácticas externas pueden reflejar principios
espirituales universales, como:
1. El orden en la creación 1 Corintios 11:8-9: la mujer fue creada del
hombre.
2. La autoridad marital como reflejo del Mesías y la Kehilá Efesios 5:22-33.
3. El testimonio ante los Malajim – ángeles 1 Corintios 11:10.
Sin embargo, Shaúl mismo aclara que esto no es un
mandamiento absoluto, sino una enseñanza basada en la costumbre
apostólica 1 Corintios 11:16.
Esto armoniza con lo dicho en Romanos 14,
donde se exhorta a no juzgar en asuntos secundarios —como días de reposo o
dietas—, ya que el Reino de YHWH no consiste en normas externas, sino en
justicia, paz y gozo en el Ruaj Romanos 14:17.
EN RESUMEN:
- El velo hebreo era un símbolo de modestia y
autoridad en su contexto cultural.
- Shaúl lo usa pedagógicamente, pero no lo eleva a
precepto universal como la Torá moral.
- Su aplicación práctica debe considerar la
libertad en el Mashíaj Gálatas 5:1
y el principio de no ser tropiezo para otros 1
Corintios 10:32.
Vayamos
al asunto rápidamente entro de esta enseñanza el Shaliaj “Emisario Apóstol” Shaúl
“Pablo” está estableciendo el orden propio de autoridad dentro de la comunidad
de creyentes.
“Pero
quiero que entiendan que la cabeza de todo hombre es el Mashíaj, y la cabeza de
toda mujer casada es su marido, y la cabeza del Mashíaj es YHWH. Todo
hombre que ora o profetiza usando algo que cubra su cabeza, trae deshonra a su
cabeza, pero toda mujer que ora o profetiza sin velo en su cabeza, trae
deshonra a su cabeza; no hay diferencia entre ella y una que ha tenido su
cabeza rapada. Porque si la mujer no usa un velo, que se corte el cabello, pero
si es deshonroso para la mujer cortarse el cabello o raparse la cabeza,
entonces que use un velo. PORQUE UN HOMBRE, EN VERDAD, NO DEBE CUBRIR SU
CABEZA, PUES ÉL ES LA IMAGEN Y GLORIA DE YHWH, y la mujer es la gloria del
hombre. Porque el hombre no fue hecho de la mujer
sino la mujer del hombre. Y en verdad el hombre no fue creado por causa de la
mujer, sino la mujer por causa del hombre. LA RAZÓN POR LA CUAL LA MUJER
DEBE USAR VELO, ES PARA DEMOSTRAR QUE ESTÁ BAJO AUTORIDAD, Y ESTO TIENE QUE VER
CON LOS MALAJIM. Sin embargo, en unión con
el Adón, ni la mujer es independiente del hombre, ni el hombre independiente de
la mujer. Así como la mujer fue hecha del hombre, también el hombre es nacido por
medio de una mujer; pero todo procede de YHWH. Decidan
por ustedes mismos: ¿es apropiado para la mujer orar a YHWH sin usar
velo? La naturaleza de las cosas ¿no les enseña que un hombre que usa su
cabello largo le es deshonroso? Pero una mujer que usa el cabello largo realza
su apariencia, porque su cabello ha sido dado a ella para cubrirse. No
obstante, si alguno quiere discutir acerca de esto, el hecho es que nosotros no
tenemos dicha costumbre, ni las Asambleas Mesiánicas de YHWH” 1
Corintios 11:3-16
EL VELÓ COMO SÍMBOLO DE AUTORIDAD ESPIRITUAL
El Shaliaj Shaúl enseña que el veló representa más que
una tradición cultural; es un recordatorio visible del orden divino
establecido por YHWH:
1. RELACIÓN MATRIMONIAL:
·
Así como la mujer es bendición y ayuda idónea del
hombre Bereshit/Génesis 2:18, el veló
señala su papel único en el plan de YHWH, sin implicar inferioridad Gálatas 3:28: "No hay judío ni
griego… ni hombre ni mujer, porque todos son uno en el Mashíaj Yahushúa".
·
Esto armoniza con Efesios
5:22-33, donde la sumisión marital refleja el amor de Yahushúa por
su Kehilá Iglesia.
2. TESTIMONIO ANTE LOS MALAJIM ÁNGELES:
·
El veló es una señal de que la mujer reconoce la
autoridad espiritual 1 Corintios 11:10.
Los Malajim observan cómo la Kehilá vive según el orden de YHWH 1 Corintios 4:9; 1 Timoteo 5:21.
3. SÍMBOLO, NO SALVACIÓN:
·
El veló no es un requisito para la redención Gálatas 2:16, sino una expresión externa de
obediencia al diseño divino, como la circuncisión física era señal del pacto,
pero no salvaba Romanos 2:28-29.
EN RESUMEN:
- El veló enseña sobre autoridad, pero
no anula la igualdad en el Mashíaj Gálatas
3:28.
- Es un acto profético que muestra
la unidad entre Yahushúa y su Kehilá, no una carga legalista Matiyah 11:30.
SOBRE EL
TEMA EXISTEN DOS POSICIONES
1. – LA PRIMERA QUE EL VELO ERA UNA
COSTUMBRE EN LA KEHILÁ NAZARENA DEL PRIMER SIGLO
2. – LA SEGUNDA QUE DICHAS
COSTUMBRES INCLUYEN A LOS CREYENTES EN TODOS LOS TIEMPOS Y EN TODAS LAS CULTURAS
Como se explicó, el veló es un símbolo de autoridad 1 Corintios 11 que refleja verdades mayores Efesios 5, pero no determina la salvación Gálatas 3:28. Yahushúa liberó a la mujer de
cargas religiosas Lucas 13:16, pero
el veló, como acto voluntario, honra el diseño de YHWH.
Algunos
creen sinceramente que siendo que en el Mashíaj tenemos libertad, la mujer está
en libertad de usar velo o no, sin embargo, vayamos con calma y vamos a dirigir
este estudio en dos niveles. Primero analizaremos la cuestión de autoridad, y
entonces miraremos a la práctica actual de usar una cobertura física para la
cabeza.
A través
de todos sus escritos Shaúl hace la distinción entre el hombre carnal y el
hombre espiritual y especialmente dentro del contexto del matrimonio y la
familia, LA CUAL ES UNA REPRESENTACIÓN DE LA NOVIA KEHILÁ – ASAMBLEA
Y EL ENVIADO Y UNGIDO REPRESENTANTE DE YHWH.
“Porque los que se identifican con la vieja naturaleza, sólo ponen su
mente en las cosas de la vieja naturaleza; pero los que se identifican con el
Ruaj, ponen su mente en las cosas del Ruaj. Teniendo nuestra mente controlada
por la vieja naturaleza es muerte, pero tener nuestra mente controlada por el
Ruaj es vida y Shalom. Porque la mente controlada por la vieja naturaleza es
hostil a YHWH, porque no se somete a la Torá de YHWH, en verdad,
no puede. Por lo tanto los que se identifican con su vieja naturaleza no pueden
complacer a YHWH” Romanos 8:5-8
“Pero el hombre natural no recibe las cosas del Ruaj de YHWH,
¡para él son absurdas! Además, él no tiene capacidad para entenderlas, porque
son evaluadas por medio del Ruaj” 1 Corintios 2:14
“Pues sabemos que la TORÁ (LEY – INSTRUCCION)
es del Ruaj; pero en lo que a mí se refiere, estoy ligado a
mi vieja naturaleza, vendido a la esclavitud del pecado” Romanos 7:14
“Porque si viven de acuerdo a la vieja naturaleza, ustedes seguramente
morirán; pero si por el Ruaj permanecen matando las prácticas del cuerpo,
vivirán. Todos los que son guiados por el Ruaj de YHWH, son hijos de YHWH” Romanos 8:13-14
EL HOMBRE ESPIRITUAL ES UN HOMBRE SOMETIDO A LA
DIRECCIÓN Y ENSEÑANZA DEL RUAJ DE YHWH, PARA DISCERNIMIENTO DE LAS
INSTRUCCIONES DE LA TORÁ, RECORDEMOS AQUÍ LA PROMESA DEL MESÍAS
“Y Yo le pediré al Padre, y el Padre les dará otro consejero consolador
como Yo, el Ruaj de Verdad, para que esté con ustedes para siempre. El mundo no
le puede recibir, porque no le ve, ni le conoce. Ustedes le conocen, porque Él
está morando en ustedes y estará unido con ustedes” Yohanán 14:16-17
“Mas, el consejero, EL RUAJ HAKODESH, A QUIÉN EL PADRE ENVIARÁ EN MI
NOMBRE, ÉL LES ENSEÑARÁ TODO, ESTO ES, ÉL LES RECORDARÁ TODO LO QUE YO LES HE
DICHO”
Yohanán 14:26
“Sin embargo, CUANDO VENGA EL RUAJ DE LA VERDAD, EL LOS GUIARÁ A TODA
VERDAD, PORQUE
EL NO HABLARÁ POR INICIATIVA PROPIA, SINO QUE DIRÁ SÓLO LO QUE HA OÍDO. Él también les anunciará los eventos del futuro” Yohanán 16:13
Aquí el Mashíaj nos dice que el Ruaj Kodesh de YHWH
no nos enseñará nada contrario a lo que Yahushúa ya había impartido a sus talmidím.
En otras palabras, el mismo Ruaj/Espíritu que
proclamó la genuina Torá de YHWH por medio de Yahushúa nos enseñará la
genuina Torá a sus seguidores y a través de sus seguidores, si ellos se someten
al mismo Ruaj.
“DEBEMOS
RECORDAR AQUÍ QUE EL MASHÍAJ VINO A CUMPLIR LA TORÁ Y NO A ABROGARLA, AÑADIENDO
O SUSTRAYENDO DE ÉL. YAHUSHÚA SE SOMETIÓ PERFECTAMENTE A LA PALABRA DEL PADRE Y
NO LE AGREGO NI LE SUSTRAJO, ÉL NO ENSEÑÓ SUS PROPIAS IDEAS,
ESTATUTOS, ORDENANZAS, O MANDAMIENTOS”
¡LA
TORÁ
CLARAMENTE
AFIRMA
QUE
ESTÁ
PROHIBIDO
AÑADIR
O SUBSTRAER DE LA TORÁ!
“Para obedecer los Mitzvot de YHWH tu Elohim que yo les estoy
dando, NO AÑADAN A LO QUE YO LES ESTOY DICIENDO, Y NO LE RESTEN” Devarim 4:2
“Todo lo que yo les estoy ordenando, ustedes tendrán cuidado en hacer. NO
AÑADAN A ELLO NI SUBSTRAIGAN DE ELLO” Devarim 12:32
El Mesías Yahushúa estaba claro de que él estaba aquí para hacer la voluntad, obra y Palabra de su Padre. El Mashíaj nos muestra exactamente lo que
quiere decir someterse al que está por encima o tiene autoridad sobre uno. El
no vino para vivir para sí mismo o para realizar su propia voluntad y ambición;
él se sometió asimismo completamente a la voluntad del Padre, aun cuando
requirió un gran precio por parte de él.
“NO PIENSEN QUE HE VENIDO A ABOLIR LA TORÁ O LOS PROFETAS. HE VENIDO, NO
A ABOLIR, SINO A DAR CUMPLIMIENTO” Matiyah 5:17
“Yahushúa les dijo: "Mi comida es hacer lo que quiera el que me
envió y que lleve su obra a término” Yohanán 4:34
“YO NO PUEDO HACER NADA POR MI PROPIA CUENTA. Así como oigo, juzgo y mi juicio es justo; PORQUE NO BUSCO MI
VOLUNTAD, SINO LA VOLUNTAD DEL QUE ME ENVIÓ” Yohanán 5:30
“PUES HE DESCENDIDO DEL CIELO, NO PARA HACER MI VOLUNTAD, SINO LA
VOLUNTAD DEL QUE ME ENVIÓ” Yohanán 6:38
“Por eso Yahushúa les respondió: MI ENSEÑANZA NO ES MÍA, SINO DEL QUE
ME ENVIÓ”
Yohanán 7:16
Para todos está claro de que el Mesías estaba
sometido a su Padre tal como Yohanán ha dicho, Yahushúa constantemente condenó
las prácticas de sus adversarios quienes vieron como propio el usurpar la
autoridad del Padre YHWH y enseñorearse sobre otros creyentes
enseñándoles sus propios mandamientos y reformas como si tuvieran autoridad.
“Y él les respondió: “BIEN
PROFETIZÓ YESHAYAH ACERCA DE USTEDES, HIPÓCRITAS, COMO ESTÁ ESCRITO: ‘ESTE
PUEBLO ME HONRA DE LABIOS, PERO SU CORAZÓN ESTÁ LEJOS DE MÍ. Y EN VANO ME RINDEN CULTO, ENSEÑANDO COMO
DOCTRINA PRECEPTOS DE HOMBRES’. PORQUE USTEDES DEJAN LOS MANDAMIENTOS DE ELOHIM
Y SE AFERRAN A LA TRADICIÓN DE LOS HOMBRES”. Y añadió: “¡DIESTRAMENTE
DESECHAN USTEDES EL MANDAMIENTO DE ELOHIM PARA ESTABLECER SU TRADICIÓN!
Porque Moshé dijo: ‘Honra a tu padre y a tu madre’, y: ‘El que maldiga a su
padre o a su madre, que muera irremisiblemente’. Pero ustedes dicen que si
alguien le dice a su padre o madre: ‘Todo aquello con lo que pudiera yo
beneficiarte es korbán’ (es decir, una ofrenda dedicada a Elohim), ya no le exigen
hacer nada más por su padre o su madre. Así invalidan la palabra de Elohim
mediante su tradición que han trasmitido, y hacen muchas cosas semejantes a
éstas” Mordekhai 7:6-13
“CABE SEÑALAR Y DESTACAR QUE, dentro de los creyentes de las raíces hebreas, aún
hoy, muchos están siendo llevados tradiciones y costumbres haciéndolas ver como
mandamientos” ¡CONTINUEMOS!
“Entonces Yahushúa se dirigió a la multitud y a sus discípulos, y les
dijo: LOS ESCRIBAS Y LOS FARISEOS ENSEÑAN CON LA AUTORIDAD DE MOSHÉ. ASÍ
QUE, TODO LO QUE ÉL LES DIGA, HÁGANLO Y CÚMPLANLO; PERO NO HAGAN COMO HACEN
ELLOS, PORQUE ELLOS DICEN PERO NO HACEN. ELLOS ATAN CARGAS PESADAS Y DIFÍCILES
DE LLEVAR, Y LAS PONEN SOBRE LOS HOMBROS DE LA GENTE; PERO ELLOS MISMOS NO LAS
QUIEREN MOVER NI CON UN DEDO” Matiyah 23:1-4
Este
pasaje de kadosh Escrituras “la Biblia” se encuentra una de las mayores tergiversaciones de las Escrituras, QUE
DA PIE A TODAS LAS DOCTRINAS DENOMINACIONALES (DE PEQUEÑAS NACIONES), las
cuales son mandamientos de hombre y provienen de lo más profundo de las inequidades, por
ejemplo, en la Reina Valera (RV 1960) se lee así:
"Así que, todo lo que os digan hacedlo y guardadlo…"
¡Y
ENTONCES! ¿CÓMO ES
POSIBLE QUE ALGUIEN SE CREA QUE UN CAPÍTULO DONDE
YAHUSHÚA
SE LO PASA CONDENANDO LOS MANDAMIENTOS DE HOMBRES Y A LOS FARISEOS Y SADUCEOS, PUEDA EL DECIR LO
ANTERIOR? ¡LO
QUE DICE EL TEXTO ES LO CORRECTO!
¡SI ELLOS HABLAN DE LA TORÁ DE MOSHÉ, LO TENEMOS QUE OBSERVAR, SI NO ES
DE MOSHÉ, ES MANDAMIENTO HUMANO, Y NO LO GUARDAMOS, PUNTO! El Mashíaj advirtió a
sus talmidím en contra de mezclar las costumbres hechas por el hombre con la
Torá, así como también la actitud de enseñorearse sobre otros como los líderes
religiosos y seculares que en aquella época tenían por costumbre.
“Entonces Yahushúa
les dijo: Miren, cuídense de la levadura de los fariseos y de los saduceos” Matiyah 16:6
“Entonces Yahushúa los llamó y les dijo: “Ustedes saben que los
gobernantes de los gentiles se adueñan de ellos, y los grandes ejercen
autoridad sobre ellos. Pero entre ustedes no será así. Por el contrario, el que
quiera ser grande entre ustedes debe hacerse servidor de los demás; y el que
anhele ser el primero entre ustedes, debe hacerse servidor de ustedes; igual
que el Hijo del Hombre, que no vino para que le sirvan sino para servir y para
dar su vida en rescate por muchos” Matiyah
20:25-28
“Pero a nosotros Elohim nos las reveló por el espíritu; porque el
espíritu todo lo escudriña, aun las cosas profundas de Elohim. Pues ¿quién de
los hombres conoce las cosas profundas del hombre, sino el espíritu del hombre
que está en él? Así también, nadie ha conocido las cosas profundas de Elohim,
sino el espíritu de Elohim. Y nosotros no hemos recibido el espíritu de este
mundo, sino el espíritu que procede de Elohim, para que conozcamos las cosas
que Elohim nos ha dado gratuitamente. De estas cosas estamos hablando, no con
palabras enseñadas por la sabiduría humana, sino con las enseñadas por el
espíritu, interpretando lo espiritual por medios espirituales. Pero el hombre
natural no acepta las cosas que son del espíritu de Elohim, porque para él son
locura; y no las puede comprender, porque hay que discernirlas espiritualmente.
En cambio, el hombre espiritual lo juzga todo, mientras que a él nadie lo
juzga. Porque, ¿quién conoció la mente del Maestro? ¿Quién lo instruirá? Pero
nosotros tenemos la mente del Mashíaj” 2 Corintios
2:10-16
EL PAPEL DE LOS MALAJIM Y EL ORDEN DE YHWH
Cuando Shaúl menciona que el veló es una señal "por
causa de los Malajim" 1 Corintios
11:10, revela una verdad profunda sobre el diseño divino:
1. LOS MALAJIM COMO TESTIGOS
·
Los Malajim ángeles son ministros de YHWH que
observan el cumplimiento de Su orden en la tierra 1
Corintios 4:9; Daniel 7:10. El veló,
como símbolo de autoridad, testifica que la Kehilá vive conforme al patrón
celestial Ivrím 8:5.
2. RESPETO AL ORDEN DE LA CREACIÓN
·
Así como los Malajim guardan su función asignada Yahuda 1:6, el veló refleja el equilibrio
establecido en Bereshit 2:18-24: la
mujer como ayuda idónea, complementando al hombre en igualdad de valor, pero
con roles distintos.
3. ADVERTENCIA CONTRA LA REBELIÓN
·
Shaúl conecta este principio con la caída de los Malajim
rebeldes Yeshayah 14:12-15. Cuando la
Kehilá ignora el orden de YHWH, se asemeja a aquellos que despreciaron
su posición 1 Timoteo 5:21.
En resumen:
- El veló no es un mero accesorio, sino un recordatorio
visible de que la Kehilá vive bajo la autoridad del Mashíaj, ante
el universo espiritual Efesios 3:10.
- Los Malajim reconocen en este acto la sumisión a YHWH,
no la opresión humana.
"Bendecid a YHWH, Malajim suyos, poderosos
en fortaleza, que ejecutáis Su palabra, obedeciendo la voz de Su mandato" Tehilim 103:20
VAMOS A VER AHORA ESTA CUESTIÓN DE UNA FORMA
PRÁCTICA ¿DEBEN LAS MUJERES ACTUALMENTE ORAR CON
UNA CUBIERTA FÍSICA SOBRE SUS CABEZAS?
COSTUMBRES HUMANAS VS. PRINCIPIOS ETERNOS DE YHWH
Recordemos que Shaúl no se está dirigiendo a un
mandamiento de YHWH” ¡sino a una costumbre de los hombres! Por eso el Shaliaj Shaúl establece un equilibrio crucial en este asunto:
1. ADAPTACIÓN CULTURAL SIN COMPROMETER LA VERDAD
·
Shaúl mismo siguió este principio: "Me he
hecho a los Yahudim como Yahudi... a los que están sin Torá, como sin Torá...
para ganar a todos" 1 Corintios
9:19-23.
·
El veló hebreo liviano y decorativo no es igual al Hijab
islámico que cubre rostro ni a las imposiciones teocráticas. La Kehilá debe
discernir cuándo una práctica cultural edifica o distorsiona el
mensaje del Reino 1 Corintios 10:23.
2. EL PELIGRO DE LAS IMPOSICIONES
En culturas donde el veló se usa para oprimir a
la mujer ejemplo: regímenes que lo exigen por ley, su adopción podría:
·
Confundir el Evangelio con sistemas religiosos
contrarios a la libertad en el Mashíaj Gálatas
5:1.
·
Obstaculizar la proclamación de que en Yahushúa "no
hay esclavo ni libre, hombre ni mujer" Gálatas
3:28.
3. PRINCIPIOS INMUTABLES TRAS EL VELÓ
Lo que permanece es:
·
MODESTIA: Vestir con decoro 1 Timoteo 2:9-10.
·
AUTORIDAD ESPIRITUAL: Reconocer el orden de YHWH 1
Corintios 11:3.
·
LIBERTAD: El veló no salva, solo el sacrificio de Yahushúa Romanos 3:28.
CONCLUSIÓN:
- En contextos hebreos/mesiánicos: El veló puede usarse como expresión
cultural de los principios anteriores.
- En culturas donde simboliza opresión: Priorizar el testimonio de libertad 2 Corintios 3:17, sin juzgar a quien
elige usarlo por convicción Romanos 14:13.
"Examínalo todo; retengan lo bueno" 1 Tesalonicenses 5:21
Con esto dicho, Shaúl está sugiriendo que, si
hubiera una costumbre en el cuerpo de creyentes para demostrar físicamente la
cuestión de la autoridad, entonces una distinción se debería de hacer en la
forma que hombres y mujeres oran. Shaúl por lo tanto enseña que una mujer
casada debe tener una cubierta sobre su cabeza y su cabello cuando oran y
profetizan.
¿CUÁNDO
DEBE USARSE VELO?
¿DEBEN LAS MUJERES CREYENTES
MESIÁNICAS – NAZARENAS USAR UNA CUBIERTA (VELO) SOBRE SUS CABEZAS TODO EL
TIEMPO O SOLO MIENTRAS ESTÁN EN LA ORACIÓN DEBIDO A LA PRESENCIA DE
MALAJIM/ÁNGELES?
¡ESTO ES UNA CUESTIÓN DE ELECCIÓN PERSONAL!
No hay nada en la Torá o las enseñanzas de Yahushúa
donde las creyentes mesiánicas/nazarenas, casadas o no, están ordenadas a usar
una cubierta (VELO) sobre sus cabezas como Mitzvot “Mandamientos” todo
el tiempo.
Mientras que esto pudo haber sido aceptado y
asumido como uso habitual debido a las costumbres o prácticas culturales. ESTO
NO ES DIRECTAMENTE UN MANDAMIENTO DE LA TORÁ DE YHWH.
Pero siendo equilibrados
y objetivos, debemos decir que hay algunos que entienden que en todo momento de
TEFILA/ORACIÓN, pues siendo que 1
Tesalonicenses 5:17 exhorta a orar sin cesar, la mujer de
oración siempre usa velo. Además, el verso
10 dice que es señal de
autoridad debido a los malajim/mensajeros (ángeles), Pero hay otros
entienden que debe usar el velo sólo en el momento de la oración durante el
servicio público. “LA CUESTIÓN IMPORTANTE AQUÍ ES LA CORRECTA AUTORIDAD, QUE
HONRA AL QUE ESTÁ SOBRE UNO, Y MODESTIA AL VESTIR Y EN APARIENCIA”
“SI, POR ALGUNA RAZÓN, UNA ESPOSA DESEA HONRAR A
SU ESPOSO CUBRIENDO SU CABEZA” ¡NO HAY LEY QUE SE LO PROHÍBA!
“ESTA CUESTIÓN DEBE SER
DISCUTIDA ENTRE ESPOSO Y ESPOSA”
¡POR FAVOR RECUERDEN! ¡QUE ESTO ES UNA COSTUMBRE
Y NO UN MANDAMIENTO!
El Verdadero Significado del Veló: Corazón sobre
Apariencia
El peligro de convertir el veló en legalismo es el
mismo que Yahushúa confrontó en los Perushim (Fariseos):
1. ADORACIÓN VACÍA:
·
YHWH mira el lev (corazón), no la apariencia 1 Shemuel 16:7.
·
Yahushúa reprendió: "¡Fariseos ciegos!
Limpiáis lo de fuera del vaso, pero por dentro estáis llenos de hurto y
desenfreno" Matiyah 23:25-26.
2. Modestia que Trasciende la Ropa:
·
El emisario Shaúl aclara que la verdadera modestia 1 Timoteo 2:9-10 se manifiesta en:
a. Obras de justicia Mishlé 31:25-26.
b. Temor a YHWH 1 Kefa 3:3-4.
c. Amor al prójimo Vayikra 19:18.
3. El Veló como Herramienta, No como Fin:
·
Si el veló se usa sin un corazón sumiso,
es como "bronce que resuena" 1
Corintios 13:1.
·
Pero si refleja una vida entregada a YHWH,
cumple su propósito simbólico Matiyah 5:16.
CONCLUSIÓN:
- Para quien usa veló: Que sea recordatorio de su pacto con YHWH
y su esposo (si es casada), no un mérito religioso.
- Para quien no lo usa: Que su modestia se muestre en acciones que
glorifiquen al Padre Yohanán 15:8.
"Porque el Reino de YHWH no es comida ni
bebida, sino justicia, paz y gozo en el Ruaj HaKodesh" Romanos 14:17
LIBERTAD EN EL MASHÍAJ Y DECISIÓN PERSONAL, YO NO CREO que el esposo deba mandar a su esposa a usar
cobertura en su cabeza, ya que no es un mandamiento de la Torá o del Mesías.
Si, de alguna manera o por alguna razón, el Ruaj “Espíritu” condena a la esposa
con respecto a este asunto, el esposo no debe
disuadirla.
Pero también tenemos las que aceptan está "COSTUMBRE" de
buena Voluntad viéndolo como un privilegio honorable que indicaba que
una mujer ocupaba un lugar de respeto en la comunidad porque
"pertenecía" a alguien, y tenía derecho a pedir sostén y protección
de aquel bajo cuya "autoridad" vivía.
“ERA UNA SEÑAL DE QUE
ERAN CASADAS, Y TAMBIÉN COMO UNA DEMOSTRACIÓN DE PUDOR”
El uso del velo, como costumbre cultural, no
es una imposición sino una decisión que debe tomarse en libertad y
guiada por el Ruaj HaKodesh:
1. PRINCIPIO DE ROMANOS:
·
Shaúl enseña que, en asuntos no esenciales como días
festivos o dietas, cada creyente debe actuar según su conciencia Romanos 14:5-6. Esto aplica al veló: "El
que usa veló, para YHWH lo usa; y el que no lo usa, también para YHWH
vive" adaptación de Romanos 14:6.
2. UNIDAD EN LA DIVERSIDAD:
·
En la Kehilá del primer siglo, convivían judíos y
gentiles con costumbres distintas Hechos
15:19-20. Shaúl no obligó a los griegos a adoptar prácticas hebreas,
pero sí les pidió respetar a quienes las guardaban 1
Corintios 10:32.
3. CONTEXTO CULTURAL ACTUAL:
·
En algunas culturas, el veló ya no simboliza modestia,
sino opresión ejemplo: regímenes que lo imponen. La Kehilá debe discernir si su
uso edifica o causa tropiezos 1
Corintios 8:9.
CONCLUSIÓN:
- PARA LA MUJER: Puede elegir usarlo como acto de honra a su esposo o a YHWH
1 Corintios 11:13, pero sin
sentirse obligada.
- PARA LA COMUNIDAD: No juzgar a quien decide diferente Romanos 14:13.
- PARA LOS CÓNYUGES: Dialogar en amor Efesios
4:15, recordando que el Reino es justicia, paz y gozo en el
Ruaj Romanos 14:17.
"Donde está el Ruaj de YHWH, hay
libertad" 2 Corintios 3:17
Como se ha visto, el veló es una práctica
opcional que debe basarse en la libertad del Ruaj 2
Corintios 3:17 y el amor a la Kehilá 1
Corintios 13:1-3.
NOTA: Todo el trabajo en los
blogs es completamente respaldado por lectores, así que, si disfrutaste,
apreciaste o te fue de utilidad un PDF, algún estudio, reflexión o
análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una donación
única o con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYHWH
o por PATREON,
todo esto me servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y
así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES –
IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido
compartiéndolos a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL
DE YHWH – PUEDES CONTAR LAS
ESTRELLAS – MALKIYEL BEN ABRAHAM
además otra manera de apoyarme es compartir los enlaces de los estudios en
páginas o grupos de redes sociales.
SHALOM
A TODOS
ATENTAMENTE
RICARDO ANDRES PARRA RUBI
MALKIYEL BEN ABRAHAM
0 Comentarios