MASHAL ASHIR v' ELEAZAR משל עשיר ואלעזר LA PARÁBOLA DEL
HOMBRE RICO Y ELEAZAR “LÁZARO”

ELEAZAR אלעזר [LÁZARO] EL
MENDIGO Y EL HOMBRE RICO
Si tomamos LA
PARÁBOLA DE ELEAZAR
EL MEDIGO Y EL
HOMBRE RICO descrita en Lucas
16:19-31 de manera aislada, podríamos pensar que cuando morimos nos
dirigimos al cielo o al infierno. Sin embargo, debemos de tener presente que
las parábolas son un tipo de analogía, donde se relata una historia simple para
ilustrar una lección moral o espiritual, así como lo hizo el Mesías en
repetidas ocasiones.
LA PARÁBOLA DE ELEAZAR EL MEDIGO Y EL HOMBRE
RICO sigue
siendo uno de los pasajes en las palabras que habló el Adón Yahoshúa que es
usada con mayor frecuencia para mostrar el estado de los muertos donde
supuestamente, unos van al cielo o bien al fuego del infierno cuando morimos,
esta es una de las bases doctrinales dentro de las creencias cristianas al
punto tal que este relato de “ELEAZAR Y EL RICO” es la de mayor
justificación que maestros cristianos tienen para la adopción de su teoría de
la tortura, sin embargo, la idea de que el Hades es un lugar de tortura forma
parte de la mitología griega la cual fue adoptada por los cristianos que fueron
absorbiendo creencias helenizadas en los primeros siglos, para sostener esta
teoría, estos maestros al no tener una correcta conexión del mensaje que Yahoshúa
daba a los Yahudim tendiendo a solo leer e interpretar no solamente literalmente
sino de manera sesgada no solo esta parábola sino otros escritos más, para esto
lo primero que suelen decir los maestros es que no se trata de una parábola,
sino de una historia real, sin embargo, para aquellos que tenemos tiempo
leyendo y estudiando las Escrituras junto a estudios y significados de las
palabras originales sabemos que hay una abrumadora de multitud de pasajes de
las Escrituras, que no apoyan esta opinión tradicional como correcta, dicho de
otra manera esta es interpretación contradice a la suma de muchos Pasajes de
las Escrituras y ninguna interpretación o análisis de un pasaje puede ser
exacta si se opone a otros pasajes de las Escrituras, por lo tanto, debemos de comprender
el contexto de las otras parábolas las cuales nos darán una base sólida y más
clara en la suma de las palabras ilustradas de nuestro Adón Yahoshúa.
SABEMOS QUE ESTA PARÁBOLA ES LA ÚLTIMA DE UNA
SECUENCIA DE SEIS PARÁBOLAS SEGUIDAS LA CUALES SON LAS SIGUIENTES
1- PARÁBOLA DE LA GRAN
CENA Lucas 14:15-25
2- PARÁBOLA DE LA OVEJA
PERDIDA Lucas 15:1-7
3- PARÁBOLA DE LA MONEDA
PERDIDA Lucas 15:8-10
4- PARÁBOLA DEL HIJO
PRÓDIGO Lucas 15:11-32
5- PARÁBOLA DEL MAYORDOMO
INFIEL Lucas 16:1-13
6- PARÁBOLA DEL RICO Y ELEAZAR
Lucas 16:19-31
Es bien sabido que nuestro Adón Yahoshúa contó
muchas parábolas para ilustrar muchas cosas que guardaban estrecha relación con
la restauración del REINO DE YHWH si usted tiene cierto tiempo ya
en las raíces hebreas habrá visto estudios o análisis donde las primeras 5 son
una secuencia entrelazadas con el mismo mensaje de tal manera que la parábola
del hombre rico y Lázaro es el final de una serie de parábolas del reino, en la
Besorah de Lucas estas están en un orden particular para transmitir el mensaje
del Reino de YHWH donde podemos verlo de la siguiente manera:
1.- NOS NARRA SOBRE EL
RECHAZO DE LOS PRIMEROS QUE SON LLAMADOS Y DE CÓMO SE ABRIÓ LA POSIBILIDAD A
OTROS
2.- 3.- SE CENTRARON
PRINCIPALMENTE EN LA CASA DE YISRAEL
4.- NOS NARRA SOBRE LA CASA
DE YISRAEL COMO EL HERMANO MENORQUE RETORNA, PERO TAMBIÉN NOS PRESENTÓ A YAHUDÁ
COMO EL HERMANO MAYOR MOLESTO POR EL RETORNO DE SU HERMANO MENOR
5.- LA CUARTA SE CENTRÓ
CASI EXCLUSIVAMENTE EN ESTE HERMANO MAYOR, LOS MALOS MAYORDOMOS DE YAHUDÁ, QUE
MUESTRA CÓMO IBAN A SER DESPEDIDOS DE SU POSICIÓN DE ADMINISTRADORES DE LA CASA
REAL
Todas son basadas
esencialmente en la misma historia abordando la división del reino, alejamiento
y retorno donde se narran las actitudes tanto de aceptación y rechazo de
algunos, todas unidas pero narradas de diferentes maneras cuyo punto en
concreto es sobre la restauración.
Como ya saben muy rara vez hacemos estudios
cortos o simplistas porque así fue el sentir cuando se creó esta página aportar
temas lo mejor fundamentados en la posibilidad que se nos permita, de tal
manera que en este análisis vamos a desarrollar más ampliamente varios aspectos
de lo que ya sabemos al respecto de esta parábola sin embargo mi consejo
también siendo lo más adecuado es que estudien todas las demás parábolas
anteriores narradas las cuales desembocan con la culminación del hombre rico y Eleazar,
entre otra más que nuestro Adón describió, el estudiarlas nos proporcionaran una
imagen más completa en la que podamos estar seguros de nuestra interpretaciones
de las palabras ilustradas.
AUN CUANDO HEMOS LEÍDO INNUMERABLEMENTE
ESTE PASAJE DEL RICO Y ELEAZAR DICE ASÍ
“Había un hombre rico, que se vestía de púrpura
y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez. Y había un mendigo llamado El-Azar, que
estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, Y ansiaba saciarse de las
migajas que caían de la mesa del hombre rico; y aun los perros venían y le
lamían las llagas. Y aconteció que murió
el mendigo, y fue llevado por los Malajim al seno de Abraham; y murió también
el rico, y fue sepultado. Y en el Sheol
alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y al El-Azar en
su seno. Y gritando dijo: Abba Abraham,
ten Rajem de mí, y envía a El-Azar para que moje la punta de su dedo en agua, y
refresque mi lengua; `porque estoy atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que
recibiste tus cosas buenas en tu vida, y El-Azar cosas malas, pero ahora éste
es consolado aquí, y tú atormentado.
Además de todo esto, entre nosotros y ustedes hay una gran sima puesta,
de manera que los que quieren pasar de aquí a ustedes no puede, ni los de allá
pasar acá. Entonces le dijo: Te ruego,
pues, Abba Abraham que lo envíes a la casa de mi Abba, Porque tengo cinco
hermanos, para que le testifique a fin de que no vengan ellos también a este
lugar de tormento. Abraham le dijo: A
Moshé Rabeinu y a los Neviim tienen; Que los oigan a ellos. Y él dijo: No, Abba Abraham; pero si alguno
de los muertos va a ellos, harán Teshuvá.
Y él le dijo: Si no oyen a Moshé Rabeinu y a los Neviim, tampoco se
persuadirán, aunque alguno se levante de los muertos” Lucas 16:19-31
UN
MENSAJE A UN GRUPO DE YAHUDIM
Para poder ir adentrándonos en nuestro pasaje
de la parábola, tenemos que ver y tener claro ciertos aspectos de nuestro
contexto, para que podamos estar claros.
¿A QUIÉN SE ESTABA
DIRIGIENDO EL ADÓN YAHOSHÚA? ESO FÁCILMENTE PODEMOS ENCONTRARLO VIENDO LOS
VERSOS QUE PRECEDEN AL PASAJE ANTERIOR
Empezando de Lucas
16:1 podemos ver que el Adón
habló a Sus Talmidím donde después de darles una enseñanza terminó con la
siguiente conclusión:
“Ningún siervo puede servir a dos señores:
porque odiará a uno y amará al otro; o amará al uno y menospreciará al otro. No
pueden servir a Dios y a las riquezas” Lucas
16:13
LOS PERUSHIM QUE ANDABAN POR AHÍ AL
OÍRLE REACCIONARON DE LA SIGUIENTE MANERA
“Y oían también todas estas cosas los fariseos,
que eran avaros, y se burlaban de él” Lucas
16:14
ACTO SEGUIDO EL ADÓN YAHOSHÚA PROCEDIÓ A
RESPONDERLES A LOS PERUSHIM
“Y les dijo: [A LOS PERUSHIM] Ustedes
son los que se justificaron a ustedes mismos delante de los hombres, pero יהוה conoce sus corazones, pues lo que es a lo grande
estimado entre hombres es una abominación en la vista de יהוה. La Torá y los Neviim
eran concernientes a Yojanán: desde entonces es anunciado el Maljut de יהוה y todos se esfuerzan por entrar en él. Y más fácil es
que pasen el Shamayim y la tierra, que se falte una letra de la Torá. Todo él
que repudia a su esposa y se casa con otra, adultera; y él que se case con
aquella que ha sido repudiada pero que no está divorciada, adultera. Había un
hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete
con esplendidez” Lucas 16:15-19
En este punto nuestro Adón Yahoshúa está a
punto de entrar al punto álgido de la secuencias de las parábolas, intencionalmente
he incluido el verso 19 en el pasaje anterior, para que se den cuenta que
es parte de la misma plática que empezó en el verso
15 y que estaba dirigida a los Perushim
“fariseos” fue a ellos a quién Yahoshúa contó la historia de Eleazar el mendigo
y el hombre rico, El Adón no estaba dando simplemente un sermón a la gente o
enseñando a sus Talmidím aun cuando ellos estaban presentes, sus palabras
estaban dirigidas a los Perushim, fue solamente hasta que terminó esta historia
que se volvió de nuevo hacia los Talmidím, porque leemos en “ENTONCES ÉL
DIJO A LOS TALMIDÍM…” Lucas 17:1 En otras palabras, viendo los eventos como un
entero podemos ver que lo que el Adón dijo estaba dirigido a dos grupos
diferentes de personas: lo que dijo en Lucas
16:1-14 estaba dirigido a los Talmidím
como una indirecta a los Perushim que estaban escuchando,
estos al oír la parábola reaccionaron burlándose del Adón Yahoshúa, acto
seguido El Adón se dirige a ellos la cual es la narración que no dispondremos a
abordar.
Así pues, que es a partir de Lucas 16:15 que Yahoshúa comienza a dirigirse
haciendo énfasis en ellos directamente los Perushim “fariseos” es importante
que entendamos que sus comentarios son dirigidos a ellos, porque la parábola les
mostrara una verdad desagradable acerca de ellos.
DOS
HOMBRES ELEAZAR Y EL HOMBRE RICO
En una parábola, lo dicho nunca es lo que
significa, esto lo sabemos por las propias explicaciones de nuestro Adón sobre
sus palabras ilustradas, las cuales las mismas estaban representadas por
diferentes símbolos en las diferentes parábolas donde se describían a dos
clases de grupos, así el "trigo" y "vírgenes prudentes" de
las parábolas corresponde a los "siervos fieles" en su contra parte
de la “cizaña” y “vírgenes imprudentes” y es lo que iremos ofreciendo en la
siguiente explicación sin ningún intento de forzar nuestros puntos de vista
sobre el lector, excepto que en la medida en que su propio discernimiento en
base a los pasajes expuestos pueda guiarlo de acuerdo con la Kadosh Davar y el
plan de YHWH.
ASÍ PUES, QUE COMENCEMOS
“HABÍA UN HOMBRE RICO, QUE SE VESTÍA DE
PÚRPURA Y DE LINO FINO, Y HACÍA CADA DÍA BANQUETE CON ESPLENDIDEZ” Lucas 16:19
Se pueden imaginar a los líderes religiosos
deben haberse mirado el uno al otro en ese momento, ya que tanto ellos como los
Kohanim del Templo estaban vestidos de esta manera “ellos, pues, recibirán EL
ORO, LAS TELAS AZULES, PÚRPURAS Y ESCARLATAS, Y EL LINO FINO” Shemot 28:5 así que este hombre representa a
la nación de Yisrael la cual estaba compuesta en ese momento en gran parte por
los perteneciente al reino del sur “LA CASA DE YAHUDÁ” note en primer
lugar que la nación aún tenía el servicio levítico en los días del Adón
Yahoshúa, las diez tribus para ese entonces hacia siglos que habían sido
tomadas cautivas y estaban dispersas y mezcladas en el extranjero, fue así que
aunque la tribu de Yahudá también fue llevada cautiva a babilonia la gran
mayoría retornaron viéndose favorecida y era a partir de la nación de Yahudá y
de su linaje real que habrían de salir los reyes, como está escrito en Bereshit 49:8-12
“HABÍA UN MENDIGO LLAMADO EL-AZAR, QUE
ESTABA ECHADO A LA PUERTA DE AQUÉL, LLENO DE LLAGAS” Lucas 16:20
Como dijimos YHWH había elegido bendecir
a la nación de Yisrael con las grandes riquezas de su favor divino, les había
dado la Torá, los Neviim, las promesas, señales, Berajot, estas mismas
bendiciones no se les habían dado a las otras naciones “gentiles” por lo tanto
estaban fuera de la relación del pacto sagrado que YHWH tenía con
Yisrael, sin embargo, al ser llamada a ser una nación de Melejim y Kohanim
“reyes y sacerdotes” con todas sus bendiciones, Yisrael debería haber sido una
luz brillante de la “EMET – TZEDAKÁ – KADOSHIM” de YHWH para el
mundo para que estas entraran paulatinamente a las promesas
“…Yo, YHWH, por mi gracia, TE HE
LLAMADO, Y TE HE TOMADO DE LA MANO. YO TE CREÉ, Y TE NOMBRÉ COMO UN PUEBLO DE
ALIANZA, Y COMO LUZ DE LAS NACIONES…”
Yeshayah 42:5-7
“Porque él dijo: Poca cosa es que tú seas mi
siervo, para lo cual levanto a las tribus de Yaakóv y restauro a los
sobrevivientes de Yisrael; TE PONDRÉ TAMBIÉN COMO LUZ PARA LAS NACIONES,
PARA QUE MI SALVACIÓN LLEGUE HASTA LOS EXTREMOS DE LA TIERRA” Yeshayah 49:6
Pero la verdad es que fallaron miserablemente
en ese papel sucediendo luego la división del reino convirtiéndose en el reino
del norte Yisrael y reino del sur Yahudá ambas fueron deportadas cada una en su
debido momento retornado solo Yahudá.
Así pues, tenemos que, en esta palabra
ilustrada del Adón Yahoshúa, EL "HOMBRE RICO" REPRESENTA UNA CLASE
Y "ELEAZAR" REPRESENTA OTRA CLASE, una vez que identificamos a
los personajes de esta parábola, es fácil ver el real trasfondo de esta
parábola, así como de otras, así pues, tenemos que los dos personajes
principales, UNA VEZ MÁS REPRESENTAN A YAHUDÁ Y YISRAEL
Ahora comprendido todo esto, podemos apreciar nuestras
conexiones entre las muchas parábolas como por ejemplo la del hijo pródigo y el
Shomronita, siendo claro que Eleazar fue descrito al principio sólo como un
hombre pobre, enfermo, hambriento no es difícil ver las relaciones con la del hijo
pródigo y el hombre que fue atacado cuando bajaba de Yahrushalayim a Yerijo, dándonos
cuenta que Eleazar representaba a Yisrael, que estaba pobre, hambrienta, enferma,
herida, llagosa, por haberse alejado de la Torá de YHWH y de las
promesas por lo tanto destinada a hacer Teshuvá para poder retornar al ABBA
Kadosh.
Tanto Yisrael los cuales se habían
gentilizados, así como los Goym “extranjero” de las naciones eran como Eleazar
“Lázaro” que estaban afuera de la puerta del hombre rico, enfermos en el Ruaj y
cojos en lo moral miraban al hombre rico, Yisrael para encontrar algún alivio
de su falta para poder retornar y los Goym queriendo entrar por primera vez.
“Y ANSIABA SACIARSE DE LAS MIGAJAS QUE
CAÍAN DE LA MESA DEL HOMBRE RICO; Y AUN LOS PERROS VENÍAN Y LE LAMÍAN LAS
LLAGAS”
Lucas 16:21
Como dijimos Eleazar representó a todos
aquellos marginados del favor divino bajo la Torá, quienes, enfermos por sus
transgresiones, tenían hambre y sed de Tzedaká “justicia” todos hambrientos de
la Davar Kadosh todos constituyéndose en la clase de Eleazar, De tal manera que
al haber sido la Casa de Yisrael deportada a Asiria condenada y absorbida entre
las naciones, se encontraban en un estado de lejanía de la Palabra de YHWH
en Yahrushalayim, por eso vemos que de lo poco que caía de la mesa de la que se
alimentaba el hombre rico representan eso poco con que se conformaban las pocas
"migajas" de las bendiciones de favor divino que caían de la mesa de
las cuales se conformaban y al igual que el hijo pródigo, Eleazar necesitaba
comida, esa necesidad que el pródigo experimentó también fue trasladada a
Eleazar.
Y es que vemos que todos aquellos a los que
Eleazar representaba estaban completamente desprovistos de esas Berajot
“Bendiciones” divinas que el rico disfrutaba por tal razón se acostaban en la
puerta del hombre rico.
¿PORQUE ELEAZAR ESTABA
ACOSTADO A LAS PUERTAS DEL HOMBRE RICO?
“SI ALGUNO ENTRE USTEDES ESTÁ NECESITADO,
uno de sus hermanos EN CUALQUIERA DE LAS CIUDADES cuales YHWH su
Elohim les está dando… …Más bien, TÚ LE DARÁS A ÉL; Y NO LO DARÁS DE MALA
GANA CUANDO LE DES A ÉL. SI HACES ESTO, YHWH TU ELOHIM TE BENDECIRÁ EN TODO…”
Devarim 15:7-10
¡POR ESO ESTÁ EN LA
PUERTA DEL RICO!
Aquí las versiones vierten correctamente como
ciudades, pueblos, asentamientos siendo la palabra hebrea SHÁAR Significando
también “PORTAL – PUERTA – ENTRADA” la enfermedad de Eleazar lo hacían indigno,
impuro de sentarse en la mesa, lo cual nos muestra que al igual que el hijo
pródigo no se sentía digno “Ya no soy digno de que me consideres hijo tuyo;
trátame como a uno de tus jornaleros” Lucas
15:19 pero vemos que Eleazar esta donde se supone que debe estar
anhelando ser alimentado con esas pocas migajas que caían de la mesa del hombre
Rico PERO NO HUBO MISERICORDIA, NI JUSTICIA, NI AYUDA DE LA REALEZA; NI
SIQUIERA TÍPICAMENTE NI RITUALMENTE FUERON PURIFICADOS; en la enfermedad
moral, contaminación y trasgresión y al igual que el hermano mayor del hijo
pródigo, el hombre rico fue cegado y su corazón endurecido de reconocer
correctamente a su hermano distanciado.
LAS PALABRAS DEL ADÓN YAHOSHÚA A LA
MUJER DE KENAÁN “CANANEA” NOS DA OTRA CLAVE MAS DE TODO ESTO
“Pero respondiendo El, dijo: NO ESTÁ BUENO
TOMAR EL LEJEM “PAN” DE LOS HIJOS Y ECHARLO A LOS PERROS Y ella dijo: Emet,
Adón; PERO AUN LOS PERROS COMEN DE LAS MIGAJAS QUE CAEN DE MESA DE SUS
DUEÑOS” Matiyah 15:26,27
La actitud de los Yahudim hacia las naciones no
Yahudi fue que eran comparables a "perros" por eso vemos que Yahoshúa
mismo hizo referencia a esto sobre el que fueran vistos como tal, pues Él
conocía bien el pensamiento de la época, sin embargo, viendo Yahoshúa la gran
Emuná de aquella mujer aun cuando era comparada a los perros sanó a su hija,
dándole una miga de favor que ella deseada por lo tanto YAHOSHÚA HIZO LO QUE
DEBÍA HACER APLICO RAJEM Y TZEDAKÁ “MISERICORDIA Y JUSTICIA”.
Al igual que el hijo prodigo comía con los
cerdos lo cual fue la condición más baja a la que pudo llegar, así pues, los
perros eran visto como criaturas detestables en aquellos días los Goym como los
Yisraelitas paganizados eran considerados a la condición de "perros" en
ese tiempo era el pensamiento común del Yahudi considerado típicamente limpio y
puro algo que además era constantemente afianzado por los PERUSHIM Y
TZEDUKIM “FARISEOS Y SADUCEOS” recordándoles que los que no eran Yahudi es
decir todas las naciones “EXTRANJEROS” eran además de “PAGANOS”
“PERROS” al punto de nunca comer con ellos, ni se reunirse, ni casarse, esta
habría sido la forma en que la audiencia de Yahoshúa habría interpretado
parábola de la historia de Eleazar, todos sabían que la Casa de Yisrael fue
esparcida entre las naciones y como ovejas perdidas estaban vagando en medio de
las “montañas”
Lo que es interesante es que "los perros
venían y le lamían las llagas" Esto es lo que hacen los perros para
mostrar su simpatía limpian las heridas, esto nos dice que aun aquellos de las
naciones que eran llamados perros donde se encontraba Yisrael mezclada cuidaban
de las heridas, aun cuando ambos estaban alejados ambos de las Promesas, siendo
esto considerado como un acto de bondad y aceptación hacia la Casa perdida de Yisrael.
El que Eleazar estuviera afligido y enfermo con
“LLAGAS” son una metáfora para el estado de enfermedad que Yisrael había
llegado
¿PERO POR QUÉ SE DICE ESTO
SOBRE ÉL?
Para responder a esa pregunta, debemos
retroceder y analizar las razones por las cuales YHWH afligirá a Su
pueblo de esta manera.
“SI NO GUARDAS Y OBEDECES TODAS LAS PALABRAS
DE ESTA TORÁ que están escritas en este libro, para temer a este estimado e
impresionante Nombre, YHWH TU ELOHIM, ENTONCES YHWH TRAERÁ SOBRE TI Y TU
DESCENDENCIA PLAGAS EXTRAORDINARIAS, GRANDES Y DURADERAS PLAGAS, Y ENFERMEDADES
GRAVES Y DURADERAS…” Devarim 28:58-59
EL NAVÍ YESHAYAH HABLANDO SOBRE YISRAEL
DICE
“¿Por qué buscan más castigo, que continúan
ofendiendo? Toda cabeza está dolorida, y todo corazón está enfermo. De la
planta del pie a la cabeza no hay en ella parte sana: TODO HERIDAS, Y
GOLPES, Y LLAGAS ENCONADAS NO LAS HAN DRENADO, NI VENDADO, NI SUAVIZADO CON
ACEITE. La tierra de ustedes es una desolación, sus ciudades están
quemadas; delante de sus ojos, los extraños consumen el producto de su suelo
una tierra desolada, como destruida por extraños” Yeshayah
1:5-7
Así es que Yisrael estaba en necesidad de ser
sanada necesitaba una salvación, lo que significa que en términos generales el
estado de salud, NÉFESH – NESHAMÁ – RUAJ “ALMA – PENSAMIENTO – ESPÍRITU”
Erróneamente se vierte como Lázaro en nuestras
versiones sin embargo este nombre en hebreo es ELEAZAR EL-AZAR “LA AYUDA DEL
PODEROSO” o “EL PODEROSO AYUDA” este nombre fue también del
administrador jefe de Abraham, un hombre de gran Emuná, fue nombrado Eliezer, y
cuando fue a buscar una esposa para Yitzjak, fue un tipo del Ruaj HaKodesh,
Eliezer era un Asirio de Damasco, un lugar apropiado, teniendo en cuenta el
hecho de que Yisrael había sido llevado a la cautividad por el imperio Asirio.
“ACONTECIÓ QUE MURIÓ EL MENDIGO, Y FUE
LLEVADO POR LOS MALAJIM AL SENO DE ABRAHÁN; Y MURIÓ TAMBIÉN EL RICO, Y FUE
SEPULTADO” Lucas 16:22
Yahoshúa, entonces, pasa a decir el final de
aquellos dos hombres primero el Mendigo Eleazar y luego el hombre rico, donde
claramente vemos el destino de ambas naciones después de su destrucción,
simbolizado por la “muerte”
La historia conserva el orden de la muerte,
debido a que el reino del norte murió por primera vez en el año 721 A. M.
Eleazar “Yisrael” se dijo que, fue llevado al seno de Abraham por los Malajim,
desde el pensamiento tradicional de los ancianos cuando hablaban de la muerte
de los hombres justos, se decía que se dejaban llevar por los Malajim así como
la frase estar en el seno de Abraham, Yahoshúa claramente como Yisraelita y
Yahudi estaba bien familiarizado con todos estos términos así que los expresos
de esa manera para que su audiencia los Perushim les fuera bien clara las
metáforas.
Sin embargo, para muchos saltaran algunas dudas
más para aquellos que han leído buena parte de las Kadosh Escrituras además del
significado original de las palabras con lo que quisieron transmitir sabrá que
dicen que Los muertos no son conscientes de lo que está sucediendo “Cuando
ellos toman su último aliento, REGRESAN AL POLVO; EN ESE MISMO DÍA TODOS SUS
PENSAMIENTOS PERECERÁN” Tehilim 146:4
“…Todo va al mismo lugar; TODO FUE HECHO DEL POLVO, Y TODO VOLVERÁ AL MISMO
POLVO ¿Quién sabe si el Ruaj del hombre sube arriba, y si el Ruaj del
animal desciende abajo a la tierra?” Eclesiastés
3:19-21
ENTONCES, CLARAMENTE Y ES EVIDENTE QUE
ELEAZAR YA NO ESTÁ MUERTO EN ESTE PUNTO DE LA HISTORIA, PERO ¿PORQUE ELEAZAR NO ESTÁ MUERTO?
¡SOLO HAY UNA FORMA EN
QUE ELEAZAR DESPUÉS DE LA MUERTE PODRÍA VOLVER A SER CONSCIENTE!
Es entonces claramente que vemos que Eleazar ha
sido restaurado en el Olam Haba “mundo venidero” para recibir su recompensa Lucas 16:25 esto es de la resurrección donde
los justo serán favorecido “porque ellos no te pueden recompensar, PERO TE
SERÁ RECOMPENSADO EN LA RESURRECCIÓN DE LOS JUSTOS” Lucas 14:14 “ESTA ES LA PRIMERA RESURRECCIÓN” Revelación 20:5-6 Esto sucede al regreso del
Adón Yahoshúa 1 Tesalonicenses 4:17-18, 1
Corintios 15:51-55 Es entonces
que comprendemos, tal como lo vemos en el caso de Eleazar, los justos serán
reunidos por los Malajim
“Y
entonces aparecerá la señal del Ben Adam en el Shamayim, y todas las tribus de
la tierra harán lamentación cuando vean al Ben Adam venir sobre las nubes del
Shamayim con poder y gloria. Y EL ENVIARÁ SUS MALAJIM
CELESTIALES CON GRAN SONIDO DE SHOFAR Y JUNTARÁN A SUS ESCOGIDOS de
los cuatro vientos
desde un extremo del Shamayim al otro” Matiyah
24:30,31
Por esta razón es claro que a Eleazar se le
llame un hombre TZADIK “JUSTO” esto debido a que hizo Teshuvá
“arrepentimiento y retorno” esto lo sabemos por los detalles de las otras
parábolas en la que el hijo pródigo es justo sólo porque el hizo Teshuvá y
volvió a su Abba, dicho de otra manera “LA CASA DE ISRAEL” fue arrojada
entre las naciones, vago, enfermo, tuvo hambre, pero al final, ellos fueron
destinados a realizar Teshuvá y volver, y que debemos aclarar este volver es al
ABBA KADOSH el cual es de quien requerimos ser aceptados y todos
aquellos que perseveren reciben su recompensa en la restauración.
Por el contrario, el llamado “HOMBRE RICO”
que se había dado un festín con la Palabra de YHWH todos los días y
estaba vestido con ropas sacerdotales y esplendorosas, se encontró en el Hades,
aquí debemos comprender a cuando la capital del reino del Norte, Yahudá, murió
en la gran guerra contra Roma 66-73 A.M. de tal manera que el final de Yahudá
“como nación” es el Sheol, de acuerdo con el juicio de la Torá.
Claramente esto no quiere decir que todos los
Yahudim son condenados, así como tampoco todos los Yisraelitas sean salvados,
simplemente el Adón está haciendo énfasis en ese momento en los dos grupos.
Algo que debemos tener en cuenta que los
Yahudim, constantemente se quejaban ante la idea de que su hermano pudiese
arrepentirse y ser bendecido, este paralelismo lo podemos hallar en la actitud
del hijo mayor en la parábola del hijo prodigo
“Ahora, EL HIJO MAYOR ESTABA EN EL CAMPO. AL
REGRESAR, CERCA YA DE LA CASA, OYÓ LA MÚSICA Y LAS DANZAS… … Y él le dijo:
Tu hermano ha regresado y tu Abba ha hecho matar el becerro gordo por haberlo
recibido bueno y sano. Y ÉL SE ENOJÓ, Y NO QUERÍA ENTRAR; Y SALIÓ POR TANTO
SU ABBA, Y LE ROGABA QUE ENTRARA. Y respondiendo, le dijo a su Abba: Tantos
años hace que te sirvo, no habiendo transgredido en ningún momento tu mandamiento
y, sin embargo, nunca me diste una cabra para celebrar con mis hermanos. PERO CUANDO VINO ESTE HIJO TUYO, QUE HA
CONSUMIDO TUS BIENES CON RAMERAS, HAS MATADO EL BECERRO GORDO PARA ÉL…” Lucas 15:25-32
La queja del hermano mayor está basada en los
celos al no querer compartir de todas las Berajot “bendiciones” así como de las
promesas y pactos dejándoles solo unas “migajas” además de no considerar a sus
hermanos suficientemente dignos y es que ellos dicen que HAN PERMANECIDO
FIELMENTE EN LA CASA “LOS JUDÍOS NO PERDIERON SU IDENTIDAD” aún él no ha
tenido ninguna fiesta para él, ni siquiera un becerro “EL SACRIFICIO TÍPICO
DE UN JUDÍO EN EL TEMPLO” Al final, es la Voluntad de YHWH la que es
la preponderante ya que EL ABBA está interesado en ver “TODO YISRAEL”
ser salvo y regresando.
“Y EN EL SHEOL ALZÓ SUS OJOS, ESTANDO EN
TORMENTOS, Y VIO DE LEJOS A ABRAHAM, Y AL ELEAZAR EN SU SENO” Lucas 16:23
De tal manera que el hombre rico habiendo sido
sepultado ahora también está vivo, esto es debido a que el hombre rico a
diferencia de Eleazar no fue contado digno de estar en la primera resurrección,
algo que aclarar es que en este pasaje la mayoría de las versiones vierten como
“INFIERNO” lo cual es una corrupción y mala traducción de la palabra
griega “HADES” que significa “SEPULCRO” siendo el verdadero
significado de la palabra, encontrándose en hebreo como
“SHEOL” entonces vemos que el rico alzó sus ojos, estando en
tormento, viendo de lejos a Abraham, y a Lázaro en “EL SENO DE ABRAHAM”
Sobre la palabra “SHEOL” y su
significado, así como de otras palabras afines no profundizaremos porque el
estudio se haría más largo de lo que será, además en la página se han abordados
estudios al respecto.
PARA MAYOR PROFUNDIDAD LEA LOS ANÁLISIS
EL QUE EL HOMBRE RICO ESTUVIERA EN
TORMENTO ES EN CONFORMIDAD CON LAS PALABRAS DE YAHOSHÚA CUANDO SEA
REESTABLECIDO TODO
“Allí será el llanto y el crujir de dientes, CUANDO
VEAN A ABRAHAM, Y A YITZJAK, Y A YAAKÓV, Y A TODOS LOS NEVIIM EN EL MALJUT DE יהוה “REINO
DE YHWH” y ustedes mismos serán echados fuera” Lucas
13:28
Así como dijimos que el mendigo al ser uno de
los fieles que está en la primera resurrección, más tarde, cuando el hombre
rico sea vuelto a la vida en la segunda resurrección, ve ahora a Eleazar en una
posición favorecida en el seno de Abraham y esto le causa “TORMENTO” “LLANTO
Y CRUJIR DE DIENTES” el cual es un hebraísmo de estar molesto el rico al
ver a Eleazar en el seno de Abraham, la palabra “TORMENTO” se deriva del
griego “BASANOS” teniendo el sentido de prueba, inquisición y juicio
"humillados" literalmente significa “UNA PIEDRA DE TOQUE” que
es una piedra silícea negra utilizado para probar la pureza del oro o la plata
por el color de la raya producida en ella por el roce con cualquier metal, En
sentido figurado significa un tormento mental.
BASANOS βάσανοσ
EN GRIEGO
1. SIGNIFICADO ORIGINAL Y USOS
La palabra griega βάσανος BÁSANOS
tiene los siguientes matices:
- PRUEBA O EXAMEN: Originalmente se refería a una "PIEDRA DE TOQUE" llamada líguros,
utilizada para probar la pureza del oro o la plata mediante el roce. Si el
metal era auténtico, dejaba una marca distintiva.
- Tormento
o Tortura:
En contextos judiciales, se usaba para describir interrogatorios
bajo tortura para obtener la verdad.
- Dolor
o Angustia:
En un sentido figurado, pasó a denotar sufrimiento físico o mental,
como en la parábola del Rico y Lázaro Lucas
16:23-25.
"BASANOS" COMO PRUEBA O JUICIO El concepto de básanos como "prueba
refinadora" aparece en:
A. 1 Kefa 1:7 FE
PROBADA COMO ORO
"Para que sometida a prueba dokímion vuestra fe,
mucho más preciosa que el oro, el cual, aunque perecedero se prueba con fuego pyrí
basanizómenon, sea hallada en alabanza, gloria y honra..."
- Kefa
compara la Emunáh con oro probado en el fuego, usando un
concepto similar al de básanos.
B. 1 Corintios
3:13-15 OBRAS PROBADAS POR FUEGO
"La obra de cada uno se hará manifiesta;
porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y el fuego
probará dokimásei
la obra de cada uno."
- Aunque
no usa básanos, el concepto es paralelo: juicio como
prueba purificadora.
SHAÚL NOS DA UNA EXPLICACIÓN DONDE EL
JUICIO SE COMPARA CON UN FUEGO EN EL QUE SE PONEN A PRUEBA LAS OBRAS PARA VER
SI SON DIGNAS
“Algunos usarán oro, plata, piedras preciosas
para edificar sobre este cimiento, mientras otros usarán madera, hierba, paja.
LA OBRA DE CADA UNO SE DEMOSTRARÁ POR LO QUE ES; AQUEL DÍA LA DECLARARÁ, PORQUE
SERÁ REVELADA POR EL FUEGO, EL MISMO FUEGO PROBARÁ LA CALIDAD DE LA OBRA DE
CADA UNO. SI LA OBRA QUE SE HA EDIFICADO SOBRE EL CIMIENTO SOBREVIVE, RECIBIRÁ
UNA RECOMPENSA; SI SE QUEMA, TENDRÁ QUE SUFRIR LA PÉRDIDA, SI BIEN ESCAPARÁ CON
SU VIDA, PERO SERÁ COMO ESCAPAR A TRAVÉS DEL FUEGO” 1 Corintios 3:12-15
Aquí muchos pueden argumentar a que este fuego
es el infierno literal, pero si leemos cuidadosamente se dice claramente que
todos serán probados, por el fuego al decir todos claramente se refiere tanto a
justos como injustos, cada obra será aprobada o reprobada por el fuego.
AHORA ¿QUE ES
ESTE FUEGO O QUE REPRESENTA ESTE FUEGO?
EN LA TORÁ DEVARIM SE NOS DICE
“YHWH vino desde el Sinaí; desde Seir
amaneció sobre su pueblo, resplandeció desde el Monte Paran; y con Él había
millares de Kadoshim; A SU MANO DERECHA HABÍA UNA “ESHDAT”
PARA ELLOS” Devarim 33:2
Aquí la palabra hebrea אשדת ESHDAT la cual proviene de אש ESH
significando “FUEGO – ARDER – FULGOR – ARDIENTE” etc. La otra palabra es
דת DAT la cual tiene como significado “LEY –
MANDAMIENTO – DECRETO – ESTATUTO” de tal manera que ESHDAT nos dice
que es “LEY DE FUEGO” “MANDAMIENTO FULGURANTE” “ESTATUTO ARDIENTE”
AHORA PODE MEDIO DEL NAVÍ DANIYEL VEMOS
LAS CONEXIONES
“UN RÍO DE FUEGO BROTABA y salía de
delante de él. Miles de miles le servían, y millones de millones estaban de pie
delante de él. EL TRIBUNAL SE SENTÓ, Y SE ABRIERON LOS LIBROS” Daniyel 7:10
Como podemos ver queda claro que cada uno será
aprobado o reprobado por el “FUEGO REFINADOR DE LA TORÁ” de tal manera
que las palabras de Shaúl quedan más claro cuando él explica que el juicio se
compara con un fuego en el cada quien se verá si son dignos de sobrevivir el
juicio.
A lo largo de
las Escrituras, encontramos diversos pasajes que mencionan elementos como EL
FUEGO, LA LEY TORÁ, EL JUICIO Y LA PRESENCIA DE MULTITUDES CELESTIALES. Sin
embargo, solo TRES TEXTOS CLAVE —Daniel
7:10, Revelación 20:11-15 y Devarim 33:2— combinan todos
estos componentes en una misma visión, estableciendo un patrón único y
revelador sobre el juicio final de YHWH.
CUADRO
COMPARATIVO: ELEMENTOS DEL JUICIO DIVINO
Elemento |
Daniel 7:10 |
Revelación 20:11-15 |
Devarim 33:2 |
Otros Pasajes Relevantes |
FUEGO |
Río de fuego brota
del Trono |
Lago de fuego muerte
segunda |
Eshdat Ley de Fuego |
Yirmeyah 23:29 Ivrím 12:29 |
LIBROS |
Libros
abiertos juicio |
Libros de
obras + Libro de la Vida |
Torá como
"fuego" implícito |
Malakhí 3:16 Tehilim 56:8 |
TRONO |
Tribunal celestial |
Trono Blanco Kisay
Lavan |
YHWH viene con santos Sinaí |
Matiyah 25:31 Tehilim 9:7-8 |
MULTITUD |
Millones de
ángeles/santos |
Muertos
resucitados grandes/peq. |
Kadoshim santos acompañando |
Yahuda 1:14 Zejaryáh 14:5 |
LEY/JUICIO |
Juicio a imperios |
Juicio según obras
+ Torá |
Eshdat = Ley
ardiente |
Romanos 2:12; Yaakóv
2:12 |
RESULTADO |
Reino dado a
los santos |
Vida eterna o
lago de fuego |
Bendición/juicio
por obediencia |
1 Corintios 3:13-15 |
En Daniel 7:10, vemos un río de fuego que
brota del Trono, acompañado de millones de seres celestiales Kadoshim y libros
abiertos que registran las acciones humanas. En Revelación 20:11-15, este cuadro se amplía:
aparece el Trono Blanco KISAY LAVAN, una multitud
resucitada para juicio, LOS LIBROS DE LAS OBRAS y
el LIBRO DE LA VIDA, culminando con el LAGO DE FUEGO como
destino de los rebeldes. Por último, Devarim
33:2 introduce el concepto
de ESHDAT LEY DE FUEGO, donde LA TORÁ MISMA ES
COMPARADA CON FUEGO ARDIENTE, estableciendo el estándar divino para el
juicio.
Estos pasajes
son los únicos que reúnen de manera explícita FUEGO,
LIBROS, TRONO, MULTITUDES Y LA LEY en un mismo contexto escatológico.
Esta conexión nos permite afirmar que EL JUICIO FINAL SERÁ UN PROCESO
DE REFINAMIENTO, donde las obras de cada ser humano serán PROBADAS
COMO EL ORO EN LA PIEDRA DE TOQUE BÁSANOS, según lo escrito en los libros y
en armonía con la Torá. Aquellos cuyos nombres estén en el Libro de la
Vida serán salvos, mientras que los que rechazaron la justicia de YHWH
enfrentarán la MUERTE SEGUNDA en el lago de fuego Revelación 20:14-15.
Esta triple
revelación DANIEL – REVELACIÓN – DEVARIM no es casualidad, sino un
diseño divino que muestra coherencia entre el Antiguo y el Nuevo Pacto: LA
MISMA LEY QUE GUÍA AL PUEBLO DEVARIM ES LA QUE JUZGARÁ AL MUNDO DANIEL Y REVELACIÓN,
y el mismo fuego que purificó a Israel en Sinaí Shemot
19:18 será el que pruebe a toda la humanidad al final de los
tiempos. Así, la Escritura confirma que EL JUICIO NO ES ARBITRARIO,
SINO UN ACTO SANTO, JUSTO Y PREDECIBLE, basado en la verdad eterna de YHWH.
EN RESUMEN:
- Solo Daniel 7,
Revelación 20 y Devarim 33 unen fuego, libros, trono,
multitud y Ley.
- El juicio es una prueba refinadora como
el oro en la piedra de toque.
- La Torá ESHDAT es el estándar
inmutable del juicio.
- Los redimidos son salvos por gracia
mediante la fe, pero juzgados según sus obras Revelación 20:12; Efesios 2:8-10.
Esta armonía
textual refuerza que EL JUICIO DIVINO ES SISTEMÁTICO, JUSTO Y BASADO EN
SU PALABRA
Ahora estar en el seno de Abraham, es otra
parte que generalmente se saca del contexto hebreo, Hay algunas
interpretaciones realmente extrañas no ahondaremos en ello considerando que
usted debe conocer algunas de ellas, pero para poder tener un mejor
entendimiento, todo lo que tenemos que hacer es observar dónde se toman los
justos aquellos representados por el arrepentido Eleazar después de su
resurrección y reunión, partiendo de allí podremos entender nuestras
definiciones, siempre dejando que sea todo el conjunto de la mismas Kadosh
Escrituras que se explique y nos del significado, y no sea solo la idea u
opinión personal sobre que significa estar en el seno de Abraham, así pues,
tenemos estar en el "SENO" de alguien o en él significa ser
amado o querido por alguien estando en un estatus de favor.
“Y uno de Sus TALMIDÍM, AL CUAL YAHOSHÚA יהושוע QUERÍA,
ESTABA SENTADO EN LA MESA RECLINADO EN EL PECHO DE YAHOSHÚA יהושוע” Yohanán
13:23
“Miren que Adonay YHWH viene con poder,
y su brazo le gana el triunfo; vean que su retribución viene con él, su
recompensa delante de él. Como un pastor, apacienta su rebaño: REÚNE A LOS
CORDEROS EN SUS BRAZOS Y LOS LLEVA JUNTO A SU PECHO; CON CUIDADO CONDUCE A LAS
OVEJAS CON CRÍAS” Yeshayah 40:10-11
“¿Concebí yo a toda esta gente, los di a luz,
para que me digas: LLÉVALOS EN TU SENO COMO UNA NODRIZA CARGA A UN INFANTE
hasta la tierra que has prometido bajo juramento a sus padres?” Bamidbar 11:12
“Natan dijo a David: "Tú eres el hombre
que ha hecho esto. Aquí está lo que YHWH, el Elohim de Yisrael dice: 'Yo
te ungí rey sobre Yisrael. Yo te rescaté de la mano de Shaúl. YO TE DI LA
CASA DE TU AMO Y LAS ESPOSAS DE TU AMO EN TU SENO. YO TE DI LA CASA DE YISRAEL
Y LA CASA DE YAHUDÁ. Y si eso fuera poco, Yo te hubiera añadido mucho más” 2 Shemuel 12:7-8
Así también en otros pasajes tales como Ruth 4:16 Lucas 6:38 En cada caso, el fondo
del significado es el mismo, ser favorecido o amado, ser aceptado, en una
estrecha relación con alguien en un lugar preferido, de tal manera que estar en
el seno de Abraham es simbólico de estar en una posición favorecida en el Reino
de YHWH por el contrario o a diferencia el estar lejos del Seno de
Abraham es una metáfora de estar lejos del Reino de YHWH, entonces tenemos
el hecho de que Eleazar se reúna y se encuentre en el seno “lado” de Abraham
representa el regreso y la restauración del pueblo de YHWH, que aun
cuando esto no ha ocurrido completamente, es un hecho tan cierto como cualquier
otro porque YHWH mismo promete que sucederá Devarim
30:1-5
“Y GRITANDO
DIJO: ABBA ABRAHAM, TEN RAJEM DE MÍ, Y ENVÍA A ELEAZAR PARA QUE MOJE LA PUNTA DE SU DEDO EN AGUA, Y REFRESQUE MI LENGUA;
`PORQUE ESTOY ATORMENTADO EN ESTA LLAMA” Lucas 16:24
De al anterior pasaje y este queda claro que el
hombre rico al darse cuenta que no ha logrado estar en la primera resurrección
con las promesas dadas a los fieles y viéndose que está enfrentando la
destrucción inminente, clama a Abraham entrando en sufrimiento o agonía lo cual
le produce una gran ansiedad y tensión produciéndole resequedad tanto del
paladar “cielo de la boca” como de la lengua, tenga en cuenta el rico ha sido
levantado en la segunda resurrección.
“Y vi un gran Kisay Lavan “trono blanco” y al
El que estaba sentado en él, de cuya presencia huyeron el Olam y el Shamayim, y
no se halló lugar para ellos. Y vi los muertos, grandes y pequeños, que estaban
delante de יהוה;
y los rollos fueron abiertos: Y OTRO ROLLO FUE ABIERTO, EL CUAL ES EL SÉFER
HA JAYIM: Y FUERON JUZGADOS LOS MUERTOS POR LAS COSAS QUE ESTABAN ESCRITAS EN
LOS ROLLOS, SEGÚN SUS OBRAS. Y el
mar entregó los muertos que estaban en él, y la muerte y EL SHEOL ENTREGARON
A LOS MUERTOS QUE ESTABAN EN ELLOS: Y FUERON JUZGADOS, CADA UNO SEGÚN SUS OBRAS.
Y la muerte y el Sheol fueron arrojados al Lago de Fuego. Esta es la muerte
segunda. Y EL QUE NO SE ENCONTRABA INSCRITO EN EL SEFER HA JAYIM FUE
ARROJADO AL LAGO DE FUEGO” Revelación
20:11-15
Claramente el cuadro se va viendo mejor en la
segunda resurrección en el gran juicio, cuando todos los que no fueron
levantados en la primera resurrección serán juzgados, HAY TAMBIÉN DOS LIBROS
PRESENTE: "LOS LIBROS" Y "EL LIBRO DE VIDA" TODOS SE JUZGAN
PORQUE ES ESCRITO EN "LOS LIBROS" un concepto erróneo común que
estos libros son los archivos de cada cosa hecha por la humanidad aun cuando
esto es posible, esto realmente no muestra correcta comprensión de lo que las
Escrituras enseñan, de tal manera que estos son los libros de la TORÁ esto
ya se dijo más arriba ya que cada quien será aprobado o reprobado por el “FUEGO
REFINADOR DE LA TORÁ” por los cuales toda transgresión es juzgada, el
Emisario Yohanán nos dice que el “LA TRASGRESIÓN ES INFRACCIÓN DE LA TORÁ”
1 Yohanán 3:4
y Shaúl agrega, “PERO DONDE NO HAY TORÁ, TAMPOCO HAY TRANSGRESIÓN”
Romanos 4:15
En otros términos, es la TORÁ DE YHWH la que define que es
Transgresión y justicia y por la cual seremos pesados o probados.
No podemos ser estudiantes de las Escrituras
superficiales debemos saber trazarla completamente, esto nos permitirá
comprender la distinción entre estas dos resurrecciones y una vez nosotros
entendemos esto, nosotros tenemos los medios para determinar cuál resurrección
está discutiéndose en otros pasajes de las Escrituras.
“No se asombren de esto, PORQUE VENDRÁ LA
HORA CUANDO TODOS LOS QUE ESTÁN EN LOS SEPULCROS OIRÁN SU VOZ Y SALDRÁN, LOS
QUE HICIERON EL BIEN PARA LA RESURRECCIÓN DE VIDA, PERO LOS QUE PRACTICARON EL
MAL PARA LA RESURRECCIÓN DE JUICIO” Yohanán
5:28,29
“Muchos de los que duermen en el polvo de la
tierra serán despertados, ALGUNOS A VIDA ETERNA Y ALGUNOS A VERGÜENZA ETERNA
Y ABORRECIMIENTO” Daniyel 12:2
Cualquier cosa se puede decir sobre estos
pasajes, pero una cosa es clara ni el Naví Daniyel ni nuestro Adón Yahoshúa
estaban refiriéndose a la primera resurrección ambos sólo podrían estar
refiriéndose a la resurrección general de todos los muertos, pequeños y
grandes, quienes están de pie ante YHWH claramente que frente AL GRAN
KISAY LAVAN “TRONO BLANCO” donde los creyentes son encontrados escritos en
el libro de la vida, mientras los incrédulos, o malos, son juzgados según los
libros de la Torá.
POR ESO COBRA SENTIDO LAS PALABRAS DE
SHAÚL CUANDO CLARAMENTE DESCRIBE DE UNA SOLA RESURRECCIÓN EN QUE AMBOS "EL
JUSTO Y EL INJUSTO" SON LEVANTADOS
“Sin embargo, le confieso esto: que le sirvo al
Elohim de mis padres conforme al Camino que ellos llaman secta, creyendo todo
lo que está escrito en la Torá y en los Profetas. TENGO ESPERANZA EN ELOHIM,
LA CUAL ELLOS MISMOS TAMBIÉN ABRIGAN, DE QUE VA A HABER RESURRECCIÓN DE LOS
JUSTOS Y DE LOS INJUSTOS” Hecho de los
Emisarios 24:14,15
Shaúl aquí no se está refiriendo a la primera
resurrección en la que sólo aquellos “TZADIK – KADOSH” serán levantados,
tal cual como lo ocurre a nuestro personaje de la parábola Eleazar que es
considerado Tzadik “justo” por lo tanto Shaúl está haciendo referencia a LA
RESURRECCIÓN GENERAL DE TODOS los muertos, pequeños y grandes, incluyendo a
personas justas e injustas “TODOS QUE LO NO HEREDARON LA PRIMERA
RESURRECCIÓN” unos serán encontrados escritos en “El libro de la vida”
mientras que el resto serán juzgados y “lanzados al lago de fuego” el cual
simboliza la destrucción final, así pues que esto es lo que le está ocurriendo
a nuestro otro personaje el Hombre rico de la parábola y lo que le causa gran
angustia al momento del juicio próximo a destrucción.
“PERO
ABRAHAM LE DIJO: HIJO, ACUÉRDATE QUE RECIBISTE TUS COSAS BUENAS EN TU VIDA, Y ELEAZAR
COSAS MALAS, PERO AHORA ÉSTE ES CONSOLADO AQUÍ, Y TÚ ATORMENTADO ADEMÁS DE TODO ESTO,
ENTRE NOSOTROS Y USTEDES HAY UNA GRAN “ABISMO – SIMA” PUESTA, DE MANERA QUE LOS
QUE QUIEREN PASAR DE AQUÍ A USTEDES NO PUEDE, NI LOS DE ALLÁ PASAR ACÁ” Lucas 16:25,26
La apelación del hombre rico a Abraham es
natural, porque los Yahudim tenían como Abba a Abraham, sin embargo, no vemos
nada sobre hacer Teshuvá él hombre rico sólo deseaba la Rajem “misericordia” esto
debido a que los líderes religiosos creían que todo lo que necesitaban para
entrar en el reino de YHWH era un certificado de nacimiento que probara
que era un descendiente físico de Abraham, pero con sus acciones ellos se
negaron a cumplir su llamado a ser una bendición a muchas naciones, ya que Eleazar
“Yisrael” al haberse extraviado y gentilizado no era mejor que un "PERRO
GENTIL" sin embargo debería haber sido responsabilidad de Yahudá para
guiar no solo a su hermano menor Yisrael en adoración y obediencia a YHWH
a través del estudio y la enseñanza de su Davar, sino también a los de las
naciones que les rodean, pero como no lo habían hecho, cayeron en la misma
falta de Tzedaká “justicia” que el hombre rico.
“Pero ¡Ay de ustedes, Sofrim y Perushim
hipócritas! PORQUE CIERRAN EL MALJUT HA SHAMAYIM DELANTE DE LOS HOMBRES,
PUES NI ENTRAN USTEDES, NI DEJAN ENTRAR A LOS QUE QUIEREN ENTRAR” Matiyah 23:13
“¡Ay de ustedes maestros de la Torá! PORQUE
HAN QUITADO LA LLAVE DE LA DA’AT USTEDES MISMOS NO ENTRAN, Y A LOS QUE ENTRABAN
SE LO IMPIDEN” Lucas 11:52
“PROHIBIÉNDONOS HABLAR A LAS NACIONES PARA
QUE ELLAS PUEDAN SER SALVADAS, PARA COLMAR SUS PECADOS HASTA LA MEDIDA:
pues Su ira ha venido sobre ellos hasta el extremo” 1
Tesalonicenses 2:16
“HAGAN, PUES, FRUTOS DIGNOS DE TESHUVÁ,
y NO COMIENCEN A DECIR DENTRO DE USTEDES MISMOS: TENEMOS A ABRAHAM POR ABBA,
porque les digo que יהוה PUEDE LEVANTAR HIJOS DE ABRAHAM AUN
DE ESTAS PIEDRAS” Lucas 3:8
En otras palabras, este ya no era el momento
para eso, el tiempo para impartir Tzedaká y hacer Teshuvá había pasado, el cual
solo se logra en la vida, ahora estaban siendo recompensado cada uno según sus
obras en la segunda resurrección tal cual como se explicó anteriormente.
Es decir, a Yahudá al igual que el Hombre Rico
disfrutaban en vida de la gran bendición producto de la Herencia real tanto
espiritual como material, por medio de las Promesas dadas a Abraham las cuales
debían compartir con los demás no guardar todas las bendiciones para ellos
solamente “…Y TODAS LAS FAMILIAS DE LA TIERRA SE BENDECIRÁN POR MEDIO DE TI”
Bereshit 12:3 pero los Perushim y
Tzedukim tenían un modo de pensar que estaba "muy lejos" de la
creencia, fidelidad y llamado de Abraham. proclamaba la Palabra a otras
personas que habrían podido beneficiarse del conocimiento y el entendimiento
del Reino venidero
Ahora había un “GRAN ABISMO” entre ellos
el cuan no se puede cruzar, porque ese es su propósito y es que el punto del
abismo es que nadie puede cambiar su destino una vez que muere en los Tehilim se
nos dice de un “GRAN ABISMO” donde dice “OH YHWH, TU JESED
“gracia” llega hasta los Shamayim, y tu EMUNÁ “fidelidad” hasta las
nubes; tu TZEDAKÁ “justicia” es como las grandes montañas; TU JUICIO
ES UN ABISMO PROFUNDO; tu, YHWH, socorres a hombres y animales” Tehilim 36:5-6
Este pasaje es crucial porque describe al
juicio de YHWH como un abismo MA'AMAQQIM מַעֲמַקִּים palabra
que viene de עָמֵק 'AMEQ, que significa profundidad, lo
insondable, lo inaccesible. Este abismo no es simplemente un lugar físico o
místico, sino una realidad moral y espiritual: el juicio de YHWH es tan
profundo e inescrutable que ningún ser humano puede atravesarlo ni manipularlo.
Esto no es una descripción literal de un lugar
geográfico en el más allá, sino una representación simbólica del juicio
definitivo de YHWH, que establece una separación irrevocable entre los
justos y los injustos.
Apócrifos y
Pseudepigráficos como "Fondo Cultural" y aunque no se consideran como
inspirados, siempre les he dicho que sirven son espejos históricos que muestran
cómo el judaísmo del Segundo Templo pensaba, por ejemplo, en referencia al GRAN
ABISMO este es crucial ya que nos ayudara a entender cómo
la parábola de Yahoshúa se arraiga en conceptos del Segundo Templo,
con una depuración profética que elimina elementos paganos y
enfatiza la justicia soberana de YHWH. Vamos a profundizar en esto:
El "Gran
Abismo" en la Literatura del Segundo Templo y su Relación con las
Escrituras
1. 1 Janók 22 y 4 Ezra
7:36: Contexto y Paralelos
- 1 Janók 22 Libro de
las Parábolas:
- Describe un Sheol
dividido en cuatro compartimientos, donde los justos e injustos
están separados por un "abismo".
- Detalle clave: Los justos como Lázaro reciben consuelo,
mientras los pecadores como el rico esperan juicio.
- 4 Ezra 7:36 Revelación
judío:
- Menciona un "lugar
de tormento" separado de los justos por un "gran
abismo", similar a Lucas 16:26.
- Enfatiza: La separación es definitiva y
basada en las obras cf. Lucas 16:25.
2. Yahoshúa y
la Purificación de Conceptos
- Uso contextual: Yahoshúa empleó lenguaje familiar a sus oyentes
fariseos que conocían estas tradiciones, pero:
- Eliminó mitos paganos:
- El Hades griego era un lugar
de sombras sin juicio moral; Yahoshúa lo redefine como espacio
de retribución divina.
- El "seno de
Abraham" Lucas 16:22 no es un paraíso intermedio, sino
una metáfora del favor divino en el Reino cf. Yohanán 13:23.
- Enfatizó la Torá:
- El abismo refleja Devarim
30:15-20 "vida o muerte", no un destino fatalista.
3. Salmo 36:6:
El Abismo como Juicio de YHWH
- ma'amaqqim מַעֲמַקִּים:
·
No es un lugar, sino la profundidad insondable
de la justicia divina.
·
Contraste:
A.
Jesed gracia y Emuná fidelidad
de YHWH llegan hasta los cielos Salmo 36:5.
B.
Su juicio Tzedaká es un abismo que
nadie puede manipular Iyov 11:7-8.
- Conexión con Lucas 16:
·
El abismo no es físico o geográfico,
sino la irrevocabilidad del juicio para quienes rechazaron la
Torá y al Mesías Ivrím 10:26-27.
IMPLICACIONES
CLAVE
1. Yahoshúa no inventó el abismo: Lo redimió de
tradiciones judías y paganas para mostrar:
·
La seriedad del pecado Romanos 6:23.
·
La imposibilidad de salvarse sin
arrepentimiento Hechos 4:12.
2. El juicio es justo y predecible:
·
Basado en la Torá Romanos 2:12 y las
obras Revelación 20:12-13.
·
No es venganza, sino consecuencia natural de rechazar la luz Yohanán 3:19.
3. Los apócrifos son útiles, pero no
canónicos:
·
Confirman que el concepto del abismo existía en el judaísmo del siglo I.
·
Yahoshúa los
trascendió al vincularlos con la soberanía de YHWH,
no con mitos.
El Abismo como
Llamado Urgente
El "gran
abismo" en Lucas 16 no es un mero detalle escatológico, sino:
- Una advertencia: El tiempo de decidir es ahora 2 Corintios 6:2.
- Una garantía: YHWH juzga con equidad Salmo 98:9, sin
favoritismos Hechos 10:34.
Esta comprensión refuerza por qué el juicio es "pasado por
fuego" 1 Corintios 3:13:
- El abismo sella lo que el
fuego revela.
- Ambos símbolos apuntan a la santidad
inquebrantable de YHWH.
"Buscad a YHWH
mientras puede ser hallado" Isaías 55:6.
Al investigar
el 'gran abismo' de Lucas 16:26,
descubrimos que textos judíos como 1 Janók 22 y 4 Ezra 7:36 ya mencionaban una separación entre justos e
injustos después de la muerte. Sin embargo, Yahoshúa purificó este
concepto: mientras los apócrifos lo presentan como un destino estático, Él
lo reveló como la consecuencia moral de rechazar la Torá y a los
profetas Lucas 16:29-31.
Este abismo no es un lugar, sino la profundidad insondable del juicio
de YHWH Salmo 36:6, que sella la separación entre quienes vivieron
para sí mismos como el rico y quienes confiaron en la misericordia divina como
Lázaro. Así, la parábola no habla de un más allá especulativo, sino de la
urgencia de arrepentirse hoy Ivrím 3:15
Un juicio que separara a uno de otros tal cual
como le ha ocurrido al hombre rico de la parábola, un juicio de YHWH que
no puede ser ni escalado ni flanqueado por el hombre, una vez que sucede,
ninguno pasará de un lado a otro, no hay apelaciones en la "CORTE
SUPREMA" la verdadera CORTE DEL TODOPODEROSO es solo aquí en
esta vida donde podemos cambiar y esforzarnos para entrar en la Rajem del ABBA
KADOSH
“ENTONCES LE DIJO: TE RUEGO, PUES, ABBA
ABRAHAM QUE LO ENVÍES A LA CASA DE MI ABBA PORQUE TENGO CINCO HERMANOS, PARA
QUE LE “TESTIFIQUE – EXHORTE” A FIN DE QUE NO VENGAN ELLOS TAMBIÉN A ESTE LUGAR
DE TORMENTO ABRAHAM LE DIJO: A MOSHÉ RABEINU Y A LOS NEVIIM TIENEN; QUE LOS
OIGAN A ELLOS Y ÉL DIJO: NO, ABBA ABRAHAM; PERO SI ALGUNO DE LOS MUERTOS VA A
ELLOS, HARÁN TESHUVÁ Y ÉL LE DIJO: SI NO OYEN A MOSHÉ RABEINU Y A LOS NEVIIM,
TAMPOCO SE PERSUADIRÁN, AUNQUE ALGUNO SE LEVANTE DE LOS MUERTOS” Lucas 16:27-31
El hombre rico, dándose cuenta de que no había
hecho lo que sabía que era correcto hacer y que ya todo era una causa perdida,
extiende la su petición para con sus hermanos vivos, el que el hombre rico diga
que tenía cinco hermanos puede hacer referencia al mismo número de hermanos que
Yahudá tenía.
“Los hijos de Leah fueron REUVEN el
primogénito de YAAKÓV, SHIMÓN, LEVI, YAHUDÁ, YISSAJAR Y ZEVULUN” Bereshit 35:23
“Y Leah dijo ... 'ahora mi esposo estará
complacido de vivir conmigo; PORQUE LE HE DADO SEIS HIJOS” Bereshit 30:20
Yahudá y el hombre rico tenían cada uno “CINCO
HERMANOS” ahora la súplica del rico en nombre de sus hermanos es negada, ya
que Abraham en la parábola misma le dice que los cinco hermanos tenían en medio
de ellos a “TIENEN MOSHÉ Y LOS NEVIIM QUE LOS OIGAN” además al ser ellos
a quienes se les encomendó la Davar “PORQUE A ELLOS PRIMERO SE LES ENCOMENDÓ
LA PALABRA DE YHWH” Romanos 3:1-2
Otra referencia a los cinco hermanos del hombre
rico en los tiempos de nuestro Adón Yahoshúa es el que había cinco diferentes
sectas Yahudi es posible que hubiera más, pero siendo las más conocidas “LOS
ESENIOS – ESCRIBAS – HERODIANOS – SADUCEOS – ZELOTES”
aun cuando tenían doctrinas y creencias diferentes todas pertenecían a Yahudá, la
posible preocupación por sus hermanos, es que sabe que ellos han vivido en
cierta manera como él, confiando solo en ellos mismos cuestión que sucede
cuando se es "robustos de corazón" arrogantes y auto justificados.
La petición del rico es que sea enviado el
mismo Eleazar a dar testimonio, sin embargo proféticamente un hombre llamado también
Eleazar había sido levantado de los muertos al 4 día como claro símbolo de la
resurrección al final de los tiempos, este debió haber sido un testimonio no
tan solo a los líderes religiosos sino a todos los Yahudim “LOS CINCO
HERMANOS DEL HOMBRE RICO” sin embargo, tal como lo expreso Yahoshúa en esta
parábola “TAMPOCO SE PERSUADIRÁN, AUNQUE ALGUNO SE LEVANTARE DE LOS MUERTOS”
Yahoshúa también resucito de entre los muertos como prueba y testimonio, sin
embargo aun cuando muchos querían señales para creer por la vista esto no era
el medio por el cual se llegara a la verdadera creencia y fidelidad como la de
Abraham el cual creyó aun sin ver la promesa, pero esto ocurre cuando se está
demasiado embotados y cegados por las tradiciones.
LA
PARÁBOLA DEL RICO Y ELEAZAR EN EL CONTEXTO DEL REINO
Esta parábola, que cierra la secuencia de seis
enseñanzas sobre el Reino de YHWH Lucas 14-16, no es una mera
descripción del más allá, sino un llamado urgente a la obediencia
radical. El hombre rico, representando a los líderes religiosos de Yahudá,
tuvo toda la revelación "Moisés y los profetas" pero fracasó
en vivir la Tzedaká justicia y Rajamim misericordia
que la Torá exige Miqueas 6:8. Sus cinco hermanos —símbolo de
las tribus de Israel o las sectas judías— repiten el mismo error: confían
en su linaje o tradiciones, pero rechazan el arrepentimiento Teshuvá.
El clímax de la parábola es profético: "Si
no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se
levante de los muertos" Lucas 16:31. Yahoshúa anticipa aquí su
propia resurrección, que muchos líderes —como los "cinco hermanos"—
rechazarían Hechos 7:51-53. Esto refleja el mensaje central de las parábolas
previas:
- El
Hijo Pródigo Lucas
15: El llamado al arrepentimiento.
- El
Mayordomo Infiel Lucas
16:1-13: La urgencia de usar los recursos para el Reino.
- El
Rico y Lázaro:
Las consecuencias eternas de ignorar ese llamado.
El juicio descrito aquí no es un
castigo arbitrario, sino la culminación de un proceso de prueba BÁSANOS,
como el fuego que revela la calidad de las obras 1 Corintios 3:13. Los
"cinco hermanos" tenían la Torá ESHDAT, Devarim 33:2 y los
profetas, pero su endurecimiento Romanos 2:5 los llevó al
mismo destino que el rico: la "muerte segunda" Revelación 20:14, no por falta de luz, sino
por rechazarla Yohanán 3:19.
Enlace con el Principio del Estudio Esta parábola, como
las cinco anteriores, apunta a la restauración del Reino:
1.
A los humildes Lázaro – Eleazar, los marginados se les
consuela.
2.
A los autosuficientes el rico, los fariseos se les
advierte.
3.
La resurrección de Yahoshúa es la última
señal, que confirma lo que Moisés y los profetas ya declararon Lucas 24:27.
El mensaje es claro: El Reino no se
hereda por genealogía ni rituales, sino por fe obediente Lucas 3:8. Las parábolas de Lucas 14-16 forman
un llamado escalonado a:
- Dejar
la autojustificación como el fariseo de Lucas
18:9-14.
- Recibir
a los marginados como
Lázaro y el hijo pródigo.
- Vivir
con urgencia como
el mayordomo sabio.
Así, la parábola del rico y Lázaro no
es un fin abrupto, sino un eco solemne de toda la enseñanza previa: El
tiempo de decidir es hoy Ivrím 3:7-8.
NOTA: Todo el trabajo en los blogs es
completamente respaldado por lectores, así que, si disfrutaste, apreciaste o te
fue de utilidad un PDF, algún estudio, reflexión o análisis
investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una donación única o
con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYHWH o
contactarme por privado para otros medios como WESTERN
UNIÓN o MONEYGRAM,
todo esto me servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y
así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES –
IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido
compartiéndolos a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL DE YHWH – PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es
compartir los enlaces de los estudios en
páginas o grupos de redes sociales.
SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO
ANDRES PARRA RUBI
MALKIYEL BEN ABRAHAM
0 Comentarios