YOM TERUAH תרועה ENTRE EL MANDATO Y LA TRADICIÓN

YOM TERUAH DESDE EL PUNTO DE VISTA ESCRITURAL
Shalom a
todos, un gozo en el Abba Kadosh YHWH tenerlos por aquí
leyendo estas líneas. En el vasto y sagrado camino de la obediencia a YHWH, Que sea el Ruaj de YHWH dándoles discernimiento
ya que siempre nos encontramos con una encrucijada constante:
¿ESTAMOS SIGUIENDO LAS KADOSHIM KETUVIM (ESCRITURAS APARTADAS) O
TRADICIONES DE HOMBRES ENSEÑADAS COMO MANDAMIENTOS?
Este no es
un cuestionamiento menor, sino una invitación a la introspección
profunda, a escudriñar si nuestras prácticas son lumbreras de la Toráh o
sombras de interpretaciones añejas.
EL ORIGEN
DE MUCHOS ERRORES DOCTRINALES YACE EN TRES RAÍCES PRINCIPALES:
1. MALAS INTERPRETACIONES: Traducciones que desdibujan
el sentido original de las palabras hebreas, como sucede con Teruah por
influencia de versiones posteriores.
2. DESCONOCIMIENTO LINGÜÍSTICO: Ignorar el significado de
las palabras en su contexto lleva a confundir como en este análisis que
abordaremos.
3. TRADICIONES EMBELLECEDORAS
VS. CONTRARIAS: Las costumbres pueden ser hermosas y embellecen los mandamientos, pero
peligran cuando sustituyen o contradicen el mandato explícito de la Torah
(como el shofar en Yom Teruah).
Este
análisis no busca despreciar tradiciones, sino discernir (como los
bereanos de Hechos 17:11) SI LO
QUE PRACTICAMOS EMANA DE LA TORÁH DADA EN EL SINAÍ O DE INTERPRETACIONES
HUMANAS.
¿ACASO NO ADVIRTIÓ YAHUSHÚA CONTRA ESTO CUANDO DIJO:
"INVALIDAN LA PALABRA DE ELOHE POR SUS TRADICIONES" MORDEKHAI
7:13?
El
propósito aquí es arrojar luz, especialmente sobre Yom Teruah,
un día que la Escritura define como "clamor" Vayikra 23:24, pero que el judaísmo rabínico
transformó en "fiesta del shofar".
¿DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE ENTRE LA VENERABLE TRADICIÓN Y
LA ADICIÓN PROHIBIDA DEVARIM 4:2?
¿CÓMO DISTINGUIR ENTRE LO QUE EMBELLECE EL MANDATO Y LO QUE
LO DISTORSIONA?
A LO LARGO
DE ESTE ESTUDIO, NOS SUMERGIREMOS EN:
- El
significado lingüístico y bíblico de Teruah.
- El
contraste entre las órdenes de la Torah y las prácticas posteriores.
- Ejemplos
de cómo el clamor humano (no el shofar) es el centro de esta Moed.
Que YHWH nos
guíe con su Ruaj a toda verdad Yohanán
16:13, recordándonos que Él no habita en ritos, sino en CORAZONES
QUE CLAMAN POR ÉL Tehilim 145:18.
¡ACOMPÁÑENME
EN ESTE VIAJE DE REGRESO A LAS RAÍCES!
Con Esta
introducción quiero establecer un tono equilibrado (ni
anti-rabínico ni anti-tradición), enfatizando EL PRINCIPIO DE
OBEDIENCIA PRIMARIA A LA TORÁH, tal como tú lo desarrollas en tu análisis.
Antes de comenzar les haré una lista de
términos básicos que utilizaremos en el estudio:
1.- Jesús
es el nombre del mesías para los cristianos.
NOTA: En nuestros estudios usted lo verá como
Yahushúa, unos lo entienden como Yahshúa o como Yeshua que en ocasiones también
lo usamos.
2.- Dios
es el título que se le da en el cristianismo al Creador de los cielos y la
Tierra.
NOTA: En nuestros
estudios usted lo verá como
Elohe, unos lo entienden como Eloah o Elohim.
3.- Jehová
es el nombre que se le da en el cristianismo a Dios.
NOTA: En nuestros estudios usted lo verá con las
siguientes letras YHWH, unos lo entienden como YHVH, otros como Hashem.
4.- Señor
es el título que se usa para referirse a Dios.
NOTA: En este estudio usted verá Adonay y/o
Elohe, dependiendo del caso.
5.- La
palabra Espíritu no es la más adecuada, aquí se usará Ruaj, ya que es la
palabra más acorde desde punto de vista hebreo.
En este estudio se toman en cuenta varias versiones
en las ocasiones que sean necesarias, y usaremos las palabras hebreas más
acordes para un mejor entendimiento y una mejor comprensión.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
Vamos a estudiar esa palabra hebrea en las
Escrituras y ver su real significado, y para ellos recordemos las palabras
hebreas relacionas con trompetas y con shofar:
La palabra
Teruah (תְּרוּעָה) del Strong “H8643” nos hace
referencia a: “clamor, i.e. aclamación de alegría
o grito de batalla”; dependiendo del contexto, esta palabra puede
acompañar a una “clarinada, toque de trompetas, como alarma”. Fuera
del uso que acompaña a las trompetas, la palabra Teruah
significa: aclamar, alarma, algazara, clamar, clamor, estrépito,
estruendo, grito de guerra, júbilo, pregón, son, tocar, vocerío”.
H2689 חֲציצְרָה KJATSOTSERÁ
= TROMPETA
H7782 שׁויפָר SHOFÁR
= CUERNO DE CARNERO
- RAÍZ
SEMÍTICA:
· TERUAH תְּרוּעָה deriva de la raíz רוּעַ (RUA'), que significa "GRITAR",
"CLAMAR" o "HACER ESTRUENDO".
· En el Diccionario de Hebreo Bíblico de
Brown-Driver-Briggs, se enfatiza su dualidad: júbilo Tehila
47:5 vs. GRITO DE GUERRA – ALARMA Bamidbar
10:5-6.
- ANÁLISIS
CONTEXTUAL EN LA TORAH:
· VAYIKRA 23:24 Y BAMIDBAR 29:1: Teruah aparece sin mención de instrumentos.
· BAMIDBAR 10:5-6: Aquí Teruah sí se asocia a kjatsotserot (trompetas
de plata), pero en contexto de convoca ción militar o sacerdotal,
no festiva.
"Teruah no es un término técnico para el sonido
del shofar, sino un concepto más amplio de clamor, ya sea humano o
instrumental" James Barr, The Semantics of Biblical Language (1961),
p. 120.
AHORA VAMOS
A LEER LOS SIGUIENTES VERSOS USANDO VARIAS VERSIONES DE LA BIBLIA:
VERSIÓN
REINA VALERA
Habla a los
hijos de Israel y diles: En el mes séptimo, al primero del mes tendréis día de
reposo, una conmemoración al son de trompetas, y una santa convocación. Vayikra 23:24
VERSIÓN
ISRAELITA NAZARENA
“Háblale así al pueblo yisraelita: en el
séptimo mes, el día primero del mes, ustedes observarán un completo descanso,
una ocasión sagrada conmemorada con fuertes toques de trompeta. Vayikra 23:24
VERSIÓN
KADOSH ISRAELITA MESIÁNICA
"Diles
a los hijos de Yisra’El: 'En el séptimo mes, el primero del mes será para
ustedes un día de descanso completo para recordatorio, una
convocación Kadosh anunciada con toques del shofar. Vayikra 23:24
¿YA
LO LEYÓ?
OK, SI
USTED LO LEE ASÍ, CREERÁ QUE TAL DÍA, SE DEBE SACAR EL SHOFAR O LA TROMPETA Y
EMITIR SONIDOS, ¿CIERTO? SÍ, ESO
ES LO QUE DICEN ESAS VERSIONES.
PERO, ¿ES ESO,
LO QUE REALMENTE DICE LAS ESCRITURA HEBREA?
¿QUÉ
DICE LA PALABRA DE YHWH?
Y habló H1696 יהוה H3068
a H413 Moisés H4872, diciendo H559: Vayikra 23:24 Habla H1696 (Dabar) a losH413 (el) hijos H1121 (Ben) de Israel H3478 (Yisrael) y diles H559
(amar): En el mes H2320
(kjódesh) séptimoH7637
(shebihí), al primero H259
(ekjad) del mes H2320
(kjódesh) tendréis H1961
(Haya) día de reposo H7677
(Shabbatón), una conmemoración H2146
(zikrón) al son de trompetas H8643
(Teruah), y una santa H6944
(códesh) convocación H4744
(micrá).
Vayikra 23:23
Dabar el
Ben Yisra’El amar: kjódesh shebihí, ekjad kjódesh haya
Shabbatón, zikrón Teruá, códesh micrá.
Vayikra 23:24
AHORA, EN
ESE MISMO VERSO, ¿SE ENCUENTRAN LAS PALABRAS
HEBREAS H2689 חֲציצְרָה KJATSOTSERÁ
= TROMPETA O H7782 שׁויפָר SHOFAR =
CUERNO DE CARNERO? NO, NO SE ENCUENTRA, COMO TAL, NO PUEDE
RELACIONARSE ESA FIESTA NI CON KJATSOTSERÁ (TROMPETA) NI CON
SHOFAR (CUERNO DE CARNERO).
PERO, ¿DÓNDE ESTÁ EL ERROR? EL ERROR ESTÁ EN
TRADUCIR TERUAH COMO SI SE TRATARA DE KJATSOTSERÁ (TROMPETA) O
SHOFAR (CUERNO DE CARNERO).
¿QUÉ
TRAE COMO CONSECUENCIA ESTE ERROR? MALA INTERPRETACIÓN, Y ¿UNA MALA INTERPRETACIÓN? UNA DOCTRINA DE
ERROR.
¿QUÉ
TAL SI VEMOS OTRA CITA?
VERSIÓN
REINA VALERA
“En el
séptimo mes, el primero del mes, tendréis santa convocación; ninguna obra de
siervos haréis; os será día de sonar las trompetas”
Bamidbar 29:1
VERSIÓN
ISRAELITA NAZARENA
“En el
séptimo mes, el primero del mes, observarán una ocasión sagrada: no trabajarán
en sus ocupaciones. Lo observarán como día de sonar la trompeta” Bamidbar 29:1
VERSIÓN
KADOSH ISRAELITA MESIÁNICA
"En el
séptimo mes, en el primer día del me s, tendrán convocación Kadosh; no
harán ningún tipo de trabajo ordinario; es un día para sonar
el shofar para ustedes” Bamidbar 29:1
¿YA
LO LEYÓ?
OK, SI
USTED LO LEE ASÍ, CREERÁ QUE TAL DÍA, SE DEBE SACAR EL SHOFAR O LA TROMPETA Y
EMITIR SONIDOS, ¿CIERTO? SÍ, ESO
ES LO QUE DICEN ESAS VERSIONES. PERO, ¿ES ESO,
LO QUE REALMENTE DICE LAS ESCRITURA HEBREA?
¿QUÉ
DICE LA PALABRA DE YHWH?
En el
séptimo H7637 (shebihí) mes H2320
(kjódesh), el primero H259
(ekjad) del
mes H2320 (kjódesh),
tendréis H1961 (haya)santa H6944
(códesh)convocación H4744
(micrá); ninguna H3808 H3605
(lo kol) obra H6213 (melaka) de siervos (aboda) haréis H6213 (asá); os será H1961 (Haya) día H3117 (yom) de sonar las trompetas H8643 (Teruah). Bamidbar
29:1
Shebihí kjódesh,
ekjad kjódesh, haya códesh micrá; lo kol Melaka
aboda asá; Haya yom teruah.
Bamidbar 29:1
AHORA, EN
ESE MISMO VERSO, ¿SE ENCUENTRAN LAS PALABRAS
HEBREAS H2689 חֲציצְרָה KJATSOTSERÁ
= TROMPETA O H7782 שׁויפָר SHOFAR =
CUERNO DE CARNERO? NO, NO SE ENCUENTRA, COMO TAL, NO PUEDE
RELACIONARSE ESA FIESTA NI CON KJATSOTSERÁ
(TROMPETA) NI CON SHOFAR (CUERNO DE
CARNERO).
PERO, ¿DÓNDE ESTÁ EL ERROR? EL ERROR ESTÁ EN
TRADUCIR TERUAH COMO SI SE TRATARA DE KJATSOTSERÁ
(TROMPETA) O SHOFAR (CUERNO DE CARNERO).
¿QUÉ
TRAE COMO CONSECUENCIA ESTE ERROR? MALA INTERPRETACIÓN
Y ¿QUÉ TRAE UNA MALA INTERPRETACIÓN? UNA DOCTRINA DE ERROR.
EVIDENCIA TEXTUAL:
· En los Rollos del Mar Muerto (4QMMT), Yom
Teruah se menciona como "día de clamor" sin referencia al
shofar.
· El Libro de Jubileos (siglo II a.C.),
que amplía la Torah, omite cualquier mención de shofar en esta
festividad.
"En la literatura sectaria de
Qumrán, Teruah es un acto de alabanza vocal, no instrumental" Lawrence
Schiffman, Reclaiming the Dead Sea Scrolls (1994), p. 321.
- ORIGEN
DE LA ASOCIACIÓN:
· En el período del Segundo Templo, Yom Teruah se
fusionó con celebraciones de año nuevo (Rosh Hashaná), adoptando el shofar por
influencia de rituales sacerdotales (Nehemías 8:1-12).
· La Septuaginta (LXX) traduce Teruah como salpigx (trompeta), sin
distinguir entre voz e instrumento.
"La identificación de Yom Teruah con el
shofar surge en la era macabea, cuando las fiestas adquirieron significados
nacionalistas" Shaye J.D. Cohen, From the Maccabees to
the Mishnah (1987), p. 154.
Hemos visto
dos citas que han sido mal traducidas al español, y que han generado consigo,
que cada vez que se hable de Yom Teruah, la gente lo entienda como si se
estuviera hablando del día del toque del shofar o día del toque de la trompeta.
Les voy a
mostrar un verso en la Torah para que vean que sí existe un día en que se deba
tocar el Shofar, pero, precisamente NO ES EL DÍA PRIMERO DEL MES
SÉPTIMO.
LEAMOS:
Entonces harás tocar H5674
(abár)fuertemente H8643
(teruá)la trompeta H7782
(shofár) en
el mes H2320 (kjódesh) séptimo H7637
(shebihí) a los diez H6218
(asór) días del mes H2320
(kjódesh); el día H3117
(yom) de la expiación H3725
(Kipur) haréis tocar H5674
(abár) la trompeta H7782
(shofár) por toda H3605
(kol) vuestra tierraH776
(erets).
Vayikra 25:9
Abár teruah shofár kjódesh shebihí
asór kjódesh; yom
Kipur abár shofár kol erets.
Logramos
ver que las palabras ABÁR TERUAH SHOFÁR (Entonces
harás tocar fuertemente la trompeta), sí es una
orden de YHWH, pero
¿QUÉ
DÍA? KJÓDESH SHEBIHÍ ASÓR KJÓDESH (EN EL MES SÉPTIMO A LOS DIEZ DÍAS DEL MES)
¿EN
QUÉ FIESTA? YOM
KIPUR (EL DÍA DE LA EXPIACIÓN). VAYIKRA 25:9
¡MÁS CLARO
NI EL AGUA!
HAY ÓRDENES
QUE DAN LOS HOMBRES, Y HAY ÓRDENES QUE DA YHWH… ¿CON
CUÁL SE QUEDA USTED?
Dicho sea
de paso, el Yom Ejad Jodesh Shebihi (día primer, séptimo mes), como es una
Mikrá Kadosh (santa convocación), SÓLO LOS KOHANIM DEBEN TOCAR LAS TROMPETAS
DE PLATA SOBRE LOS HOLOCAUSTOS QUE SE L VAYIKRAAN A CAMBO EN EL TEMPLO DE
YAHRUSHALAYIM.
Si en la
Escritura no muestra que el Yom Ejad Jodesh Shebihi (día primer, séptimo mes)
haya que tocar Shofar.
¿DE
DÓNDE PROVIENE ESA TEORÍA?
“En el mes
séptimo, en el primer día del mes, habrá un día de reposo para ti, un recuerdo
con ráfagas shofar, una santa convocación.” Vayikra16:24
NOTA: cuando cualquier día de fiesta cae que
señala la Biblia cae en otro día, este comienza en Shabat / día de reposo,
incluso si es martes). Rosh Hashaná se produce en el primer y segundo día de
Tishri. En hebreo, Rosh Hashaná significa literalmente "cabeza del
año" o "primero de año." Rosh Hashaná se conoce comúnmente como
el Año Nuevo judío. Este nombre es un tanto engañoso, ya que hay poca semejanza
entre Rosh Hashaná, uno de los días más sagrados del año, y la fiesta para
beber de la medianoche del último día del año nuevo secular. Hay, sin embargo,
una similitud importante entre el Año Nuevo judío y el secular: Muchas personas
utilizan el nuevo año como un tiempo para planear una vida mejor, lo que hace
"resoluciones". Del mismo modo, el Año Nuevo Judío es un momento de
comenzar la introspección, mirar hacia atrás en los errores del año pasado y la
planificación de los cambios a realizar en el nuevo año. El nombre de
"Rosh Hashaná" no se utiliza en la Biblia para hablar de esta fiesta.
La Biblia se refiere a la fiesta como Yom Ha-zikkaron (el día de recuerdo) o
Yom Teruah (el día del toque del shofar). La fiesta se instituyó en Vayikra/Levítico 23:24-25… La mitzvá esencial
de Rosh Hashaná es escuchar el sonido del shofar. Los sonidos del shofar
después de la Lectura de la Torá se llaman "Tekiot M'yushav". La
obligación mínima es escuchar nueve sonidos. Sin embargo, hay duda si el sonido
del shofar debe ser del tipo que suena como un gemido (Shevarim), o como un
sollozo (Teruá), o una combinación (Shevarim-Teruá). Por eso, se l Vayikraan a
cabo los tres sonidos, cada uno precedido y seguido de un sonido
continuo, Tekiá. Tres de cada serie da como resultado 30 sonidos en total,
los que son necesarios para quitar todas las dudas de que el precepto de la
Torá ha sido cumplido. Se acostumbra tocar el shofar en el mismo lugar donde se
lee la Torá, para que el mérito de la Torá nos ayude. El shofar debe ser tocado
durante el día. En la antigüedad, cuando los romanos perseguían a los judíos,
los rabinos instituyeron tocar el shofar antes de Musaf, ya que los romanos
tenían guardias en las sinagogas temprano en las mañanas. La persona que toca
el shofar debe estar de pie. Debe ser instruido inmediatamente antes de tocarlo
de tener la intención de cumplir con la obligación para todos los que lo
escuchen. Similarmente, a todos los que lo escuchen se les debe recordar el
tener la intención de que su obligación está siendo cumplida. Antes de tocar,
se recitan dos bendiciones: "escuchar el sonido de shofar"
y She'hejianu. Una vez que las bendiciones se hayan hecho, no se debe
hablar hasta el final del sonido del shofar. Las mujeres pueden tocar el shofar
para ellas mismas y recitar la bendición (las mujeres sefaradiot no recitan la
bendición). Un niño que tiene edad suficiente para ser educado en mitzvot debe
escuchar el shofar. El shofar no se toca cuando Rosh Hashaná cae en Shabat. El
shofar utilizado en Rosh Hashaná debe ser un cuerno curvo de carnero, más largo
que 10 cm. Está permitido utilizar un shofar hecho de un animal que no fue
sacrificado ritualmente. De hecho, cualquier shofar es aceptable excepto el
cuerno de una vaca, buey o una especie animal no casher. En el rezo de la
"Amidá" en Musaf, hay tres bendiciones especiales: Maljiot (alabanza
a Dios el Rey), Zijronot (plegaria a Dios de recordar los méritos de
nuestros Ancestros), y Shofrot (el significado del shofar). Durante la
repetición del jazan, tocamos 30 sonidos adicionales en las variadas
combinaciones. Se acostumbra a tocar 40 sonidos extra al final del servicio,
llegando a un total de 100. Se acostumbra a prolongar el sonido final, el cual
es llamado Tekiá Gedolá… El Rambam (Maimónides) en las "Leyes
del Retorno a Dios", capítulo 3, inc. 4, comenta al respecto: "A
pesar que el escuchar elshofar es un decreto divino, de todas formas,
contiene un simbolismo en su sonido que nos expresa: "Despierten aquellos
que viven en una utopía, despabílense de vuestro sosiego, analicen vuestros
actos, recuerden a vuestro creador y retornen a Él". Aquellos que
abandonan la verdad eterna por placeres insubstanciales y fugaces, aquellos que
se esmeran toda su existencia en alcanzar vanidades que no los conducirán a la
plenitud, cuiden sus almas, perfeccionen vuestras conductas, embellezcan
vuestras vidas, dejando de lado lo perjudicial y apartando de vuestros
corazones los pensamientos nocivos. Por ello debe cada ser humano considerarse
a sí mismo y al mundo en la categoría intermedia, y por lo tanto si comete
algún pecado provoca no sólo su destrucción sino la de toda la humanidad; por
el contrario, si realiza una buena acción, provoca su salvación y la de todo el
mundo. Por consiguiente, acostumbra todo el pueblo de Israel a acrecentar y
aumentar su patrimonio espiritual, efectuando buenas acciones, estudiando Tora,
y cumpliendo mitzvot, desde Rosh Hashana hastaIom Kipur, más que
en todo el resto del año". (FIN DE LA CITA).
CONTRASTE
HISTÓRICO:
·
ÉPOCA DEL TEMPLO: Solo los Kohanim
tocaban kjatsotserot (trompetas de plata) en sacrificios Bamidbar 10:10.
·
ÉPOCA RABÍNICA: El shofar se democratizó
como símbolo de identidad judía tras la destrucción del Segundo Templo (70
d.C.).
- TALMUD
Y MISHNÁ:
· MISHNÁ ROSH HASHANÁ 3:5, se debate si Teruah debe ser un gemido (Shevarim)
o un sollozo (Teruah). Esto refleja una interpretación rabínica
posterior, no un mandato bíblico explícito.
· TALMUD BABILÓNICO (ROSH HASHANÁ 33b) justifica el uso del shofar basándose
en Vayikra 25:9 Yom Kippur, pero extrapolando el
concepto a Yom Teruah.
- MAIMÓNIDES
(RAMBAM):
· HILJOT TESHUVÁ 3:4, vincula el shofar con un llamado al arrepentimiento, pero admite que
es una DERIVACIÓN SIMBÓLICA, no literal.
"El shofar en Rosh Hashaná es
una takana (decreto rabínico) para despertar almas, no
un mitzvah de la Torah" Rabino Adin Steinsaltz, The
Essential Talmud (2006), p. 89.
"El
shofar en Rosh Hashaná es una respuesta rabínica a la pérdida del Templo: un
sustituto emocional, no un mandato divino" Jacob Neusner, Rabbinic
Traditions About the Pharisees (1971), p. 112.
Como hemos
podido apreciar, la Miztvá de tocar el Shofar el día 1 del séptimo mes proviene
de la festividad judía llamada Rosh Hashaná (Cabeza de Año). No es una
Miztvá de la Toráh, es una tradición y costumbre judía.
Y es aquí
donde nosotros los creyentes del Torah debemos analizar:
SI LA TORÁH
NO ORDENA TOCAR EL SHOFAR EN YOM TERUAH ¿POR
QUÉ EXISTEN PERSONAS QUE DICEN CREER EN YHWH Y EN EL MASHÍAJ TOCANDO POR
DOQUIER EL SHOFAR EN YOM TERUAH?
La
respuesta puede ser varias, pero estarían entre: Falta de conocimiento y/o
costumbre y tradición bonita.
Y YO HAGO
UNA PREGUNTA: ¿FUIMOS LLAMADOS PARA OBEDECER
TORAH O PARA SEGUIR COSTUMBRES Y TRADICIONES BONITAS? USTED DECIDE,
YO DECIDÍ OBEDECER SÓLO TORAH.
VUELVO A
REPETIR ALGO IMPORTANTE; LA TORAH ORDENA A LOS KOHANIM:
“Y en sus ocasiones de regocijo –sus festivales
fijos y días de principio de mes– ustedes sonarán las trompetas (kjatsotserot) sobre
sus ofrendas quemadas, un recordatorio de ustedes delante de su Elohe; yo, YHWH,
soy su Elohe” Bamidbar 10:10
Y ES AQUÍ
UN FESTIVAL FIJO:
“En el séptimo mes, el primero del mes,
observarán una ocasión sagrada: no trabajarán en sus ocupaciones. Lo observarán
como día de aclamación. Presentarán una ofrenda quemada de olor grato a YHWH:
un toro de la manada, un carnero, y siete corderos de un año, sin tacha. La
ofrenda de comida con ellos –harina selecta mezclada con aceite– será: seis
kilos por el toro, cuatro kilos por el carnero, y dos kilos por cada uno de los
siete corderos. Y habrá un chivo para ofrenda por el pecado, para hacer
expiación en favor de ustedes – en adición a la ofrenda quemada del Rosh Jodesh
con su ofrenda de comida y la ofrenda quemada regular con su ofrenda de comida,
cada una con su libación según lo prescrito, ofrendas encendidas de olor grato
a YHWH”. Bamidbar 29:1,6
SI ESO ES
LO QUE DICE LA TORAH:
¿POR QUÉ LA GENTE LE AGREGA A LA TORAH EL TOQUE
DEL SHOFAR?
¿POR
QUÉ EN EL DÍA DE YOM TERUAH TOCAN EL SHOFAR POR DOQUIER PERSONAS NO AUTORIZADAS
POR YHWH Y SU TORAH?
Leamos
versos de las Escrituras y comprendamos que significa la palabra hebrea Teruah.
“No hay mal
a su vista para Yaaqov, no hay desgracia a la vista para Yisrael. YHWH
su Elohe está con ellos, y la aclamación (H8643 Teruah) de su Rey en su medio” Bamidbar 23:21
NOTA: La palabra que se muestra como aclamación es
la palabra hebrea Teruah. Mientras que la palabra Teruah no esté acompañada
de: “ABÁR TERUAH SHOFÁR (Entonces
harás tocar fuertemente la trompeta)” se entenderá
que el texto invita a una aclamación hecha con la voz, con la garganta de los
Hijos de Israel.
“Moshé los
despachó en la compañía, mil de cada tribu, con Pinjás (Finees) hijo de Elazar sirviendo como
Kohen (sacerdote) en la compañía,
equipado con los utensilios sagrados y las trompetas (kjatsotserot) para emitir los toques (teruah)”
Bamidbar 31:6
NOTA: En esta parte de la Toráh vemos como Moshé envía
a un Kohen (Finees) con los vasos
sagrados del Lugar Kadosh y con las trompetas (kjatsotserot) en su mano para emitir el
sonido de Teruah tal como está ordenado en Bamidbar 10:9. Este toque de las trompetas
(kjatsotserot) se hacía con
el propósito de ser recordados por YHWH en medio de la batalla, NO
ESTÁ ASOCIADO ESTE PASAJE CON LA FIESTA DE YOM TERUAH.
“Y cuando
se suene un toque largo del cuerno tan pronto oigan ustedes ese toque del
cuerno todo el pueblo soltará un grito (Teruah)
fuerte (Gadol). Enseguida
la muralla se desplomará, y el pueblo avanzará, cada hombre directamente” Yahoshúa Ben Num 6:5
NOTA: En esta parte de la Torah vemos como Yahoshúa
da la orden que, al escuchar el toque largo del shofar, todo el pueblo SOLTARÁ
UN GRITO (TERUAH) FUERTE, aquí vemos, que una cosa es el toque del shofar y
otra cosa EL GRITO (TERUAH) FUERTE que debían dar TODO EL PUEBLO. Este
pasaje del Libro de Yahoshúa se ve claramente que una cosa es el Sonido del
Shofar, y otra cosa es escuchar al pueblo GRITAR FUERTEMENTE.
“De modo
que el pueblo gritó cuando se sonaron los cuernos
(shofarot). Cuando el pueblo oyó el sonido de los cuernos (shofarot), todos soltaron un fuerte grito (Teruah Gadol) y la muralla se desplomó.
El pueblo se apresuró a entrar en la ciudad, cada hombre directamente hacia el
frente, y capturaron la ciudad” Yahoshúa Ben Num 6:20
NOTA: En esta parte de la Torah vemos como el Pueblo
de Israel cumple la orden de Yahoshúa ben Num de que, al escuchar el toque
largo del shofar, todo el pueblo SOLTARA UN GRITO (TERUAH) FUERTE, aquí
vemos, que una cosa es el toque del shofar y otra cosa EL GRITO (TERUAH)
FUERTE que debía dar TODO EL PUEBLO. En este pasaje del Libro
de Yahoshúa, se ve claramente que una cosa es el Sonido del Shofar, y otra cosa
es escuchar al pueblo GRITAR FUERTEMENTE.
“Cuando
entró el Arca de YHWH en el campamento, todo Yisrael irrumpió en una
gran (Gadol) gritería (Terúah), de tal modo que retumbó la tierra” 1 Shemuel 4:5
NOTA: En esta parte del Libro de 1era de Samuel; vemos
como el Pueblo de Israel irrumpió en una gran
(Gadol) gritería (Terúah), cuando entró
el Arca de YHWH en el campamento de tal modo que retumbó la tierra.
Como podemos apreciar, gritar fuertemente es muy diferente que emitir un sonido
con el shofar.
“Así Dawid
y toda la Casa de Yisra’El subieron el Arca de YHWH, con gritos (Terúah) y sonido (Col) de corneta (Shofar)” 2
Shemuel 6:15
- CASOS
BÍBLICOS DESTACADOS:
· YAHOSHÚA BEN NUM 6:20: El pueblo grita (Teruah gadol) tras el
toque del shofar, no durante.
· TEHILIM 47:5: "Subió
Elohe entre teruot (aclamaciones), YHWH al son
del shofar". Aquí se diferencian los términos: Teruot (voz)
vs. shofar (instrumento).
La Torah
nunca ordena tocar el shofar en Yom Teruah, pero sí prescribe CLAMOR
COLECTIVO ej. Ezra 3:11-13.
NOTA: En esta parte del Libro de 2da de Samuel; vemos
como al subir David y toda la Casa de Yisrael el arca de YHWH, se
emitieron GRITOS (Teruah) y se
emitieron al mismo tiempo sonidos de Shofar. Como podemos apreciar de nuevo,
gritar fuertemente es muy diferente que emitir un sonido con el shofar.
“Todo
Yisra’El subía el Arca de la Alianza de YHWH, con gritos de júbilo (Teruah) y con sonido de corneta (Col Shofar), con trompetas (kjatsotserot), con címbalos (metsélet) resonantes (shamá), con liras
(nébel) y con arpas (kinnor)”
1Cr 15:28
NOTA: En esta parte del Libro de 1ra de Crónicas; vemos
como al subir todo Yisrael con el arca de la Alianza YHWH, se emitieron GRITOS
de júbilo (Teruah) y se emitieron al
mismo tiempo sonidos de Shofar, Trompetas, sonaban los címbalos, tocaban las
liras y las arpas. Usted puede observar, realizar gritos de júbilo (Teruah)es muy diferente que emitir un sonido
con el shofar o trompetas.
“Cantaban
exaltando y elogiando a YHWH: “¡Porque él es bueno, su amor por Yisrael
es eterno!” Todo el pueblo e Vayikraó un gran (Gadol) clamor (Terúah),
exaltando a YHWH porque se habían colocado los cimientos de la Casa de YHWH.” Ezra 3:11
NOTA: En esta parte del Libro de Ezra; vemos como
todo el pueblo de YISRA´EL E VAYIKRAÓ UN GRAN
(GADOL) CLAMOR (TERÚAH),
exaltando a YHWH porque los cimientos de la Casa de YHWH habían
sido colocados. Gritar fuertemente es muy diferente que emitir un sonido con el
shofar.
“Muchos de
los Kohanim (sacerdotes), de los
lewitas (Vayikra), de los jefes de
clanes, los ancianos que habían visto la primera casa, lloraban en alta voz al
ver los cimientos de esta casa. Muchos otros gritaban (Terúah) de alegría (shimkjá) a
todo pulmón” Ezra 3:12
NOTA: En esta continuación del Libro de Ezra; vemos
que muchos OTROS GRITABAN (TERUAH) de
alegría (shimkjá) a
todo pulmón al ver los cimientos de la Casa de YHWH habían sido
colocados. Recalcamos nuevamente, gritar de alegría
(Teruah Shimkjá) es muy diferente que emitir un sonido con el
shofar.
Todas estas
citas y muchas más nos enseñan que la palabra Teruah por sí sola puede
significar clamor, grito, júbilo, por ende, la Moed (Convocación) conocida
como Yom Teruah no puede entenderse como Día del toque del shofar, ya que YOM
TERUAH SIMPLEMENTE SIGNIFICA: DÍA DE CLAMOR, O DÍA DE ACLAMACIÓN.
Las citas
que hablan de la Moed (Convocación) de Yom Teruah solamente la
vemos en Vayikra (Levíticos) y Bamidbar (Números) como órdenes de YHWH, y
YHWH no ordenó que cualquiera tuviera un shofar en la mano y tocarlo ese
día. Si pudiese tener otro nombre sería el de Zikron Teruah (Memoria o Recuerdo
de Aclamación). Yom Teruah o Zikron Teruah es la única Moed (Convocación) de la Torah que no tiene
explicación propia como el resto de las Moedim (Convocaciones) que
tienen un por qué.
Es probable
que YHWH escogiere un día especial en su Calendario Escritural para que
el Pueblo de Israel clamara a EL, y como sabemos que esta Moed (Convocación
- Fiesta)
antecede a Yom Kippur (Día de expiación) probablemente guarde una mejor relación entre
clamor y perdón para luego regocijarse con YHWH en la Moed (Convocación - Fiesta) de
Sucot.
COLOCAMOS
ESTOS TEHILIM A SU DISPOSICIÓN COMO PARTE DEL ANÁLISIS PARA CLAMOR A YHWH EN EL YOM TERUAH:
· TEHILA 98:6: "Aclamen
(HARI’U) ante YHWH con trompetas (KJATSOTSEROT) y voz (kol)
de shofar".
· Aquí, Teruah (aclamación) y shofar son distintos,
pero complementarios.
· TEHILA 150:
La alabanza incluye todos los instrumentos, pero el término Teruah no
aparece.
“Naciones
todas, aplaudan, aclamen a Elohe con gritos de alegría. Porque YHWH, Elyón, es
respetable, es el gran Rey de toda la tierra. Él nos somete los
pueblos, pone las naciones bajo nuestros pies; él nos ha escogido
nuestra herencia: la tierra gloriosa de Yaakóv su amado. Subió [a
su trono] el Elohe YHWH ENTRE ACLAMACIONES (TERUOT) Y AL SON
(COL) DE TROMPETA (SHOFAR). Canten
a Elohe, canten; canten a nuestro Rey, canten; Porque el Rey de
toda la tierra es Elohe, cántenle con entendimiento. Elohe es el
rey de las naciones, se ha sentado Elohe en su Kadosh (santo) Kissé (trono). Los
príncipes de las naciones se han unido al pueblo del Elohe de Abraham, porque
de Elohe son los poderes de la tierra, y él está sobre todos” Tehilim 47:1,9
“Canten
alegres a YHWH, [habitantes de] toda la tierra; adoren a YHWH con alegría,
entren a su presencia con canciones. Reconozcan que YHWH es
Elohe; él nos hizo y somos suyos, su pueblo, y ovejas que él atiende. Entren
por sus puertas con agradecimiento, en sus atrios con alabanza; denle gracias y
bendigan su nombre Porque YHWH es bueno, su amor, es eterno;
y para todas las generaciones es su fidelidad.”
Tehilim 100:1-5
YOM TERUAH
NO ES SOBRE INSTRUMENTOS, SINO SOBRE ROMPER EL SILENCIO: UN PUEBLO QUE CLAMA Y ELOHE
RESPONDE
“Den
gracias a YHWH, porque él es bueno; su amor es eterno. Dígalo Yisrael, que su amor es
eterno; Dígalo la casa de Aharón, que su amor es eterno. Díganlo
los que honran a YHWH, que su amor es eterno. En la angustia
clamé a Yah; y Yah me respondió y me dio alivio YHWH
está de mi parte, no tengo temor; ¿qué puede hacerme el hombre? Con
YHWH de mi parte como mi ayudador, veré la caída de mis adversarios. Es
mejor refugiarse en YHWH que confiar en los mortales; es
mejor refugiarse en YHWH que confiar en los grandes. Todas
las naciones me han cercado; por el nombre de YHWH seguramente las
destruiré. Me cercaron, me rodearon; por el nombre de YHWH
seguramente las destruiré. Me han cercado como abejas; se apagarán
como espinos ardientes; por el nombre de YHWH seguramente
las destruiré. Me acometiste con ímpetu, casi caí; pero YHWH me ayudó. Yah
es mi fortaleza y mi poder; ha venido a ser mi liberación. Las
carpas de los victoriosos resuenan con gozosos cantos de liberación: “¡La
diestra de YHWH es triunfante! ¡La diestra de YHWH es
exaltada! ¡La diestra de YHWH es triunfante!” No voy a morir
sino a vivir y a proclamar las obras de Yah. Yah me castigó
severamente, pero no me entregó a la muerte. Ábranme las puertas de
la victoria para entrar por ellas y exaltar a Yah. Esta es la
puerta de YHWH -los victoriosos entrarán por ella. Te doy
gracias porque me has respondido, y has venido a ser mi liberación. La
piedra que desecharon los constructores ha venido a ser la principal piedra
angular. Esto es obra de YHWH; es maravilloso a nuestros ojos. Este
es el día que ha hecho YHWH -alegrémonos y regocijémonos en él. ¡Líbranos,
YHWH, por favor! ¡Prospéranos, YHWH, por favor! ¡BENDITO
SEA EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DE YHWH! Los bendecimos desde la
Casa de YHWH. YHWH es el Elohe; él nos ha dado
luz; amarren la ofrenda festiva con cuerdas a los cuernos del altar. Tú
eres mi Elohe y yo te alabaré; tú eres mi Elohe y yo te ensalzaré. Den
gracias a YHWH porque él es bueno, su amor es eterno.” Tehilim 118:1,29
TERUAH EN EL CONTEXTO MESIÁNICO
- PERSPECTIVA
DEL BRIT HADASHA (NUEVO TESTAMENTO):
· 1 Tesalonicenses 4:16: "El Adon descenderá con clamor (keleusma), voz
de arcángel y trompeta de Elohe".
· Aquí, keleusma (grito) y trompeta son distintos,
al igual que Teruah y shofar en la Torah.
· Revelación 11:15: Las "siete trompetas" son kjatsotserot (angélicas), no
shofarot.
El clamor (Teruah) precede al juicio
(Yom Kippur) y a la redención (Sucot), siendo un llamado personal,
no ritual.
CUADRO COMPARATIVO:
Concepto |
En
la Torah |
En
la Tradición Rabínica |
Teruah |
Clamor
humano (Ezra 3:11) |
Sonido
de shofar (Mishná RH 3) |
Instrumentos |
Kjatsotserot (sacerdotales) |
Shofar (popular) |
“QUE YHWH NOS DÉ MUCHO DISCERNIMIENTO A TODOS”
NOTA: Todo
el trabajo en los blogs es completamente respaldado por lectores, así que, si
disfrutaste, apreciaste o te fue de utilidad un PDF, algún estudio,
reflexión o análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de
una donación única o con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYAHWEH o por PATREON, todo esto me
servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y así PODER
CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES – IMÁGENES –
LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido
compartiéndolos a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL DE YHWH – PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir los
enlaces de los estudios en páginas o grupos de
redes sociales.
SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRÉS PARRA RUBÍ
MALKIYEL BEN ABRAHAM
0 Comentarios