LA CASA HABSBURGO-LORENA Y LOS HERMANOS ASIATICOS


LOS HERMANOS ASIÁTICOS: LA RED OCULTA ENTRE SABBATEANOS, FRANKISTAS, ILLUMINATI Y LA CASA DE HABSBURGO

 

En el corazón de la Europa del siglo XVIII, donde las cortes de los Habsburgo gobernaban vastos imperios y las sociedades secretas tejían alianzas transversales, emerge una de las órdenes más enigmáticas de la historia: los Hermanos Asiáticos. Lejos de ser una simple logia masónica, esta hermandad se revela como el punto de convergencia definitivo entre el misticismo judío de Sabbatai Zevi y Jacob Frank, las ambiciones políticas de los Illuminati, el ocultismo de la Cruz Dorada y Rosada, y las más altas esferas de la realeza europea.

 

A través de figuras como Moses Dobrushka —primo de Frank y nieto del rabino sabateano Jonathan Eybeschütz— y nobles como el príncipe Carlos de Hesse-Kassel, exploraremos cómo esta orden operó como un puente invisible entre el mundo judío clandestino y las élites cristianas, infiltrando sus doctrinas de redención a través del pecado y mesianismo transgresor en los salones de María Teresa de Austria, Federico Guillermo II de Prusia y hasta en la corte de Luis XVI.

 

Este capítulo demuestra cómo las mismas corrientes que recorrieron el sufismo, la Cábala y el gnosticismo árabe resurgieron en el siglo XVIII bajo nuevas formas, preparando el terreno para revoluciones políticas, transformaciones religiosas y el surgimiento de una red oculta que aún hoy influye en el mundo moderno.

 


LA CASA DE HABSBURGO-LORENA: MECENAS OCULTOS DE LA REVOLUCIÓN ESPIRITUAL DEL SIGLO XVIII

 

Mientras las logias secretas y los movimientos místicos se expandían por Europa, una dinastía gobernaba desde las sombras como el principal eje de poder donde convergían todas estas corrientes: la Casa de Habsburgo-Lorena. Bajo el manto del Sacro Imperio Romano Germánico y la Orden del Toisón de Oro, figuras como María TeresaJosé II y Francisco I no fueron simples espectadores del florecimiento ocultista, sino sus principales patrocinadores y participantes activos.

 

Desde los salones de Viena hasta las cortes de Versalles y Berlín, los Habsburgo-Lorena tejieron una red de influencia que conectaba a sabateanos como Wolf Eybeschütz con frankistas como Jacob Frank, a iluministas como Joseph von Sonnenfels con rosacruces como los miembros de la Cruz Dorada y Rosada. Esta familia real no solo toleró estas corrientes heréticas, sino que las utilizó como instrumentos de poder, transformando el misticismo en herramienta geopolítica y el esoterismo en mecanismo de control.

 

Al explorar este capítulo crucial, descubriremos cómo las mismas dinastías que aparentemente defendían la ortodoxia católica eran, en realidad, los arquitectos ocultos de la revolución espiritual que prepararía el terreno para la modernidad judía, la masonería política y los movimientos mesiánicos que sacudirían los cimientos del mundo occidental.

 

 

Los dos eventos importantes que contribuyeron a la emancipación de los judíos fueron el Edicto de Tolerancia de 1782, cuando José II (1741-1790), hermano de María Antonieta y Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro, extendió la libertad religiosa a la población judía, y el Edicto de Emancipación de 1812, emitido por Federico Guillermo III (1770-1840), caballero de la Orden de la Jarretera, así como caballero de la Orden del Toisón de Oro. Como resultado de la Guerra de Sucesión Española, la Orden del Toisón de Oro se dividió en una rama española y otra austriaca. El gobierno sobre la Orden del Toisón de Oro pasó de los duques de Borgoña al archiduque austriaco, y de estos a los reyes españoles y emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, a su vez a los emperadores de los Imperios austriaco y austrohúngaro. Como los Habsburgo se dividieron en dos ramas, la española y la austriaca, en consecuencia, la Orden del Toisón de Oro también se dividió en dos ramas similares. En 1724 se celebró un congreso extraordinario en el que se consideró la disputa entre dos ramas de una misma dinastía, pero no se llegó a ninguna decisión. Con la aceptación tácita de ambas partes, los gobernadores austriaco y español crearon dos capítulos de la Orden, independientes entre sí.

 

En 1700, el último de los Habsburgo españoles, Carlos II, Gran Maestre de la orden, designó como heredero a su sobrino nieto, Felipe de Francia, duque de Anjou, nieto de Luis XV, quien se convirtió en Felipe V, designación que desencadenó la Guerra de Sucesión Española. Los legítimos soberanos de la orden, Felipe V y Fernando VI, unieron el Toisón de Oro a la Corona de España. Sin embargo, en 1712, Carlos VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, quien reclamó el trono como miembro agnático de la Casa de Habsburgo, junto con la corona española, se apropió del tesoro de la orden y se autoproclamó Soberano. Tras la derrota de los Habsburgo en 1714, Felipe fue reconocido como rey de España y el destino de la orden nunca se decidió con claridad. Desde entonces, ha habido dos Órdenes del Toisón de Oro: una conferida por el monarca austriaco y la otra por el monarca español, y cada una impugnando la legitimidad de la otra. [1]

 

Francisco I, Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro, y la emperatriz María Teresa, partidaria de Jacob Frank, y su familia

 

GENEALOGÍA DE LOS HABSBURGO-LORENA: SANGRE, TOISÓN DE ORO Y ALIANZAS OCULTAS

 

Detrás de los matrimonios dinásticos y las sucesiones reales de los Habsburgo-Lorena se esconde una trama más profunda: una red de afinidades espirituales y alianzas heréticas que transformaron a esta casa real en el eje del esoterismo europeo del siglo XVIII. Cada unión matrimonial, cada enlace de sangre, fue también un puente entre sociedades secretas, doctrinas mistéricas y movimientos mesiánicos judíos.

 

Estas genealogías revelan cómo los Habsburgo-Lorena no solo gobernaban imperios, sino que custodiaban tradiciones ocultas que se remontaban a los Rosacruces, los Templarios y el Priorato de Sión, mientras mantenían estrechos vínculos con sabateanos, frankistas e Illuminati. A través de estas líneas de sangre, se tejió una red invisible de poder que conectaba Viena con Versailles, Praga con Berlín, y la masonería con la Cábala.

 

  • RENÉ II, DUQUE DE LORENA (fundador de la Orden de la Flor de Lis, supuesto Gran Maestre del PRIORATO DE SION) + Felipa de Güeldres
    • Antonio, duque de Lorena + Renée de Borbón (véase más arriba)
      • Francisco I, duque de Lorena + Princesa Cristina de Dinamarca
        • Carlos III, duque de Lorena + Claude de Francia
          • Enrique II, duque de Lorena + Margarita Gonzaga
          • Cristina de Lorena (patrona de Galileo)
        • Renata de Lorena + Guillermo V, duque de Baviera
          • Maximiliano I, Elector de Baviera + María Ana de Austria
            • Fernando María, Elector de Baviera + Princesa Enriqueta Adelaida de Saboya
          • María Ana de Baviera + Fernando II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
            • Fernando III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico + María Ana de España
              • Leopoldo I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico + Leonor Magdalena de Neuburgo
                • José I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico + Guillermina Amalia de Brunswick
                  • María Josefa de Austria + AGOSTO III DE POLONIA (padrino de JACOB FRANK y su Consejero Íntimo fue el BARÓN VON HUND, fundador de la Estricta Observancia)
                • Carlos VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico + Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel
                  • EMPERATRIZ MARÍA TERESA + FRANCISCO I, EMPERADOR DEL SACRIFICIO ROMANO (ver abajo)
            • Fernando III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico + Leonor Gonzaga
      • Ana de Lorena + René de Chalon, Príncipe de Orange (caballero de la Orden del Toisón de Oro. Legó el Principado de Orange a Guillermo el Taciturno)
    • Claude, duque de Guisa (fundador de la Casa de Guisa, nombrado duque por Francisco I de Francia) + Antonieta de Borbón
      • MARÍA DE GUISA + Jacobo V de Escocia
        • María, reina de Escocia + Enrique Estuardo, Lord Darnley
          • JACOBO VI DE ESCOCIA (más tarde rey Jaime I de Inglaterra) + Ana de Dinamarca
            • Carlos I de Inglaterra + Enriqueta María de Francia (hija de Enrique VI de Francia + María de Médici)
            • BODA ALQUÍMICA: Isabel Estuardo + Federico V del Palatinado
              • Carlos Luis, (1617 – 1680)
                • Carlos II (1651 – 1685) + Princesa Guillermina Ernestina de Dinamarca
                • Isabel Carlota, Señora Palatina + FELIPE I, DUQUE DE ORLEÁNS (nieto de María de Médici; hermano de Luis XIV, el «Rey Sol» de Francia)
                  • FELIPE II, DUQUE DE ORLEANS (amigo del CABALLERO MICHAEL RAMSAY) + Françoise Marie de Bourbon (hija de Luis XIV, rey de Francia y de Madame de Montespan, practicante de la Misa Negra implicada en el Asunto de los Venenos)
  • Luis, duque de Orleans (1703-1752)
    • Luis Felipe I, duque de Orleans (1725 – 1785)
      • LOUIS PHILIPPE, DUQUE DE ORLEANS (Philippe Égalité, Gran Maestre del Gran Oriente de Francia, miembro de ILLUMINATI, amigo del RABBI SAMUEL JACOB FALK)
  • Charlotte Aglaé d'Orléans + Francesco III d'Este, duque de Módena
                  • Élisabeth Charlotte, duquesa de Lorena + Leopoldo, duque de Lorena (véase más arriba)
  • Francisco I, emperador romano-germánico (Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro ) + Emperatriz María Teresa (partidaria de Jacob Frank, prima de Moisés Dobruschka, fundador de los Hermanos Asiáticos. Véase más arriba)
    • JOSÉ II, EMPERADOR DEL SACRIFICIO ROMANO (Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro, tuvo un romance con Eva, hija de JACOB FRANK )
    • Leopoldo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro ) + María Luisa de España (f. Carlos III de España, Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro )
    • Archiduque Fernando de Austria
    • MARÍA ANTONIETA + Luis XVI de Francia
    • Archiduque Maximiliano Francisco ( ORDEN DEL TOZONIO DE ORO, Gran Maestre de los CABALLEROS TEUTÓNICOS, PRIORATO DE SION, ORDEN DE LA FLOR DE LIS )
  • Príncipe Carlos Alejandro de Lorena ( ORDEN DEL TOZONILLO DE ORO, Gran Maestre de los CABALLEROS TEUTÓNICOS, PRIORATO DE SION )
              • Eduardo, conde palatino de Simmern + Ana Gonzaga
              • Sofía de Hannover + Ernesto Augusto, elector de Hannover (1629 – 1698)
                • Sofía Carlota (1668–1705) + Federico I de Prusia (1657–1713)
                  • Federico Guillermo I de Prusia (1720 – 1785) + Sofía Dorotea de Hannover (véase más abajo)
                • Jorge I de Inglaterra (1660 – 1727)
                  • Sofía Dorotea de Hannover + Federico Guillermo I de Prusia (véase más arriba)
  • FEDERICO II EL GRANDE DE PRUSIA (1712 – 1786)
  • Príncipe Augusto Guillermo de Prusia (1722 – 1758)
    • FEDERICO GUILLERMO II DE PRUSIA (1744 – 1797, miembro de la CRUZ DE ORO Y ROSADA )
  • Luisa Ulrica de Prusia + Luisa Ulrica de Prusia (1710 – 1771)
    • CARLOS XIII DE SUECIA (1748 – 1818, Gran Maestre de la Orden Sueca de Francmasones, cuyo secretario fue Karl AA Boheman, miembro de los HERMANOS ASIÁTICOS y emisario del PRÍNCIPE CARLOS DE HESSE-KASSEL ) + Hedvig Elisabeth Charlotte de Holstein-Gottorp (prima del PRÍNCIPE CARLOS DE HESSE-KASSEL )
    • GUSTAVO III DE SUECIA (1746 – 1792, patrón de SWEDENBORG y Gran Maestre del Rito Sueco de la Francmasonería) + Sofía Magdalena de Dinamarca
                  • Jorge II de Inglaterra ( 1683 – 1760) + Sofía Dorotea de Celle
  • Federico, Príncipe de Gales (1707 – 1751) + Princesa Augusta de Sajonia-Gotha
    • Rey Jorge III (1738 – 1820) + Carlota de Mecklemburgo-Strelitz
  • Princesa Luisa de Gran Bretaña (1724 – 1751 + Rey Federico V de Dinamarca (1723 – 1766)
    • Sofía Magdalena de Dinamarca + GUSTAVO III DE SUECIA (ver arriba)
    • Cristián VII de Dinamarca (1749-1808) + Carolina Matilde de Gran Bretaña (m. de Federico, príncipe de Gales, por la princesa Augusta de Sajonia-Gotha)
      • Federico VI de Dinamarca (1768 – 1839) + María de Hesse-Kassel (véase más abajo)
    • Princesa Luisa de Dinamarca (1750–1831) + PRÍNCIPE CARLOS DE HESSE-KASSEL (véase más abajo)
    • Federico, Príncipe Heredero de Dinamarca + Duquesa Sofía Federica de Mecklemburgo-Schwerin
      • Princesa Carlota de Dinamarca + Príncipe Guillermo de Hesse-Kassel (ver más abajo)
  • Princesa María de Gran Bretaña (1723-1772) + Federico II, Landgrave de Hesse-Kassel (véase más arriba)
    • Guillermo I, elector de Hesse (1743-1821) - (contrató a MAYER AMSCHEL ROTHSCHILD, quien fundó la dinastía Rothschild)
    • PRÍNCIPE CARLOS DE HESSE-KASSEL (Miembro de ILLUMINATI y Gran Maestre de los HERMANOS ASIÁTICOS, amigo del Conde St. Germain ) + Princesa Luisa de Dinamarca (ver arriba)
    • Federico de Hesse-Kassel (1747 – 1837) + Princesa Carolina de Nassau-Usingen

 

El barón von Hund (1722-1776), fundador de la Estricta Observancia, fue también consejero de Estado de la emperatriz María Teresa y de Francisco I.

 

Se dice que la hija de Carlos VI, la emperatriz María Teresa, madre de José II, promulgó nuevos estatutos de la orden en 1765. [2] El problema de la herencia femenina se evitó con la ascensión de María Teresa al trono en 1740, ya que la soberanía de la orden pasó no a ella misma, sino a su esposo, el emperador Francisco I (1708-1765), duque de Lorena y Bar, quien se convertiría en Gran Maestre de la rama austriaca de la Orden del Toisón de Oro. El matrimonio en 1736 de Francisco I y María Teresa, posteriormente sucesivamente reina de Bohemia, reina de Hungría y archiduquesa de Austria, dio origen a la Casa de Habsburgo-Lorena, la línea legítima superviviente de la Casa de Habsburgo y la Casa de Lorena.

 

El barón von Hund, fundador de la Estricta Observancia, fue consejero de Estado de la emperatriz María Teresa y de su esposo, el emperador Francisco I (1708-1765). [3] El barón von Hund también fue consejero íntimo del esposo de la prima hermana de María Teresa, Augusto III de Polonia, quien fue padrino de bautizo de Jacob Frank. [4] Acompañado de su hija Eva, Jacob Frank viajó repetidamente a Viena y logró ganarse el favor de María Teresa, quien lo consideraba un divulgador del cristianismo entre los judíos. [5] Un año después de esta primera visita a Viena, Frank se trasladó a la ciudad durante varios meses y solicitó a José II el título de conde del Sacro Imperio Romano Germánico. Sin embargo, aunque José II inicialmente pareció acoger con agrado la solicitud, después de que el emperador ordenara al canciller Kaunitz que investigara los antecedentes de Frank, decidió rechazarla. Cuando se reunía con José II, Frank solía ir acompañado de su hija Eva, y comenzaron a circular rumores sobre el supuesto romance de José con ella. [6]

 

La madre de María Teresa fue Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel, bisnieta de Augusto el Joven, duque de Brunswick-Lüneburg, miembro de la Sociedad Fructuosa, amiga de Johann Valentin Andreae, supuesto autor de los manifiestos rosacruces, y del rabino Templo, creador de la famosa maqueta del Templo de Jerusalén y cuyo diseño de los querubines sirvió de base para el escudo de armas de la Gran Logia de los Antiguos. La esposa de Augusto, Dorotea de Anhalt-Zerbst, era hija de Rodolfo, príncipe de Anhalt-Zerbst, hermano de Cristián de Anhalt, consejero principal de Federico V del Palatinado y artífice de la agenda política del movimiento rosacruz. El hermano de Christian era Augusto, príncipe de Anhalt-Plötzkau, quien encabezó la corte rosacruz que incluía al milenarista Paul Nagel, colaborador de Baltazar Walther, cuyos viajes a Oriente Medio inspiraron la leyenda de Christian Rosenkreutz y fueron la fuente de la Cábala luriánica de Jacob Boehme.

 

Las órdenes actuales son la Orden del Toisón de Oro y la Orden Imperial y Real de San Jorge. Los orígenes de la Orden de San Jorge de la Casa de Habsburgo-Lorena se remontan a 1308, cuando el emperador Enrique VII, fundador de la Casa de Luxemburgo, donó la Orden de la Antigua Nobleza, o más tarde Orden de los Cuatro Emperadores Romanos. La Orden de San Jorge también tiene raíces tradicionales en la Orden Austriaca de San Jorge, que fue fundada por el emperador Federico III de Habsburgo y el papa Pablo II en Roma en 1469. El emperador Maximiliano I de Habsburgo, Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro, fue un mecenas particular de la orden. Se cree que la Orden de San Jorge de Federico III por el emperador Federico III estaba conectada a otra orden anterior, la Sociedad Austriaca del Dragón fundada en 1409 en Ödenburg, que a su vez estaba directamente conectada con la Orden del Dragón por el rey y emperador húngaro Segismundo. En 1769, cuando el conde Felipe Fernando (1734-1794) restableció la comunidad como una orden dinástica de la Casa de Limburgo-Stirum, quiso honrar a los cuatro emperadores de la dinastía de Luxemburgo, Enrique VII, Carlos IV, Wenceslao y Segismundo.

 

Maximiliano Francisco (1756 – 1801), Gran Maestre del Priorato de Sión, hermano de José II, en Viena, visita a su hermana María Antonieta y al rey Luis XVI de Francia.

 

La rama de Vaudemont y Guisa de la Casa de Lorena se convirtió en la rama principal después de un breve interludio en 1453-1473, cuando el ducado pasó de la hija de Carlos de Borbón a su esposo Juan de Calabria, y Lorena revirtió a la Casa de Vaudemont, una rama menor de la Casa de Lorena, en la persona de René II, Duque de Lorena, quien más tarde añadió a sus títulos el de Duque de Bar. René II era hijo de Yolanda de Bar, quien supuestamente la sucedió a René de Anjou, conocido como el Buen Rey René, como Gran Maestre del Priorato de Sión. Su padre fue Ferri de Vaudemont, quien perteneció a la Orden de la Media Luna de René de Anjou, con Francesco I Sforza. René II se casó con Felipa de Güeldres, la sobrina de Felipe el Bueno, fundador de la Orden del Toisón de Oro. El padre de Felipa fue Adolfo, duque de Güeldres, hijo de Catalina de Cléveris, de la Casa de Cléveris, quien afirmaba descender del Caballero del Cisne y residía en el castillo del Grial de Schwanenburg, donde Wolfram von Eschenbach escribió la historia de Lohengrin, inmortalizada en la famosa ópera de Wagner. Catalina era hija de Adolfo I, duque de Cléveris, quien fue criado por el emperador Segismón, fundador de la Orden del Dragón, como duque y príncipe del Sacro Imperio Romano Germánico en 1417. El hijo de Felipa y René II, Claudio, duque de Guisa, fue el padre de María de Guisa, quien se casó con Jacobo V de Escocia, caballero de la Orden del Toisón de Oro. Catalina de Cléveris, otra sobrina de Felipe el Bueno, se casó con el bisabuelo de Jacobo V, Jacobo II de Escocia. Jacobo V era hijo de Jacobo IV de Escocia y Margarita Tudor, hija de Enrique VII, caballero de la Orden del Toisón de Oro, Isabel de York, hija de Isabel Woodville, quien fue acusada de brujería.

 

Carlos de Lorena (1746-1780), hermano de Francisco I, Gran Maestre del Priorato de Sión, de la Orden del Toisón de Oro y de la Orden de la Flor de Lis fundada por René de Anjou

 

La hermana de María de Cléveris, Catalina de Cléveris, se casó con Carlos, duque de Orleans, caballero de la Orden del Toisón de Oro. Francisco I era el hijo mayor superviviente de Leopoldo, duque de Lorena, y su esposa, la princesa Isabel Carlota de Orleans (1676-1744), hija de Felipe I, duque de Orleans (descendiente de Carlos, duque de Orleans) y de su segunda esposa, Isabel Carlota, Madame Palatina, hija de Carlos I Luis, elector del Palatinado, hijo de la «boda alquímica» rosacruz de Federico V del Palatinado e Isabel Estuardo, que estaba repleta de simbolismo de la Orden del Toisón de Oro. Isabel Carlota también era prima del rey Jorge I de Inglaterra. El hermano de Isabel Carlota era Felipe II, duque de Orleans, amigo del caballero Michael Ramsay. Felipe II se casó con Francisca María de Borbón, mademoiselle de Blois, hija legítima de Luis XIV y Madame de Montespan, quien era cercana a su padre Felipe I. [7] Madame de Montespan estuvo involucrada en un escándalo conocido como L'affaire des poisons ("Asunto de los Venenos"), donde Catalina Monvoisin, conocida como La Voisin, y el sacerdote Étienne Guibourg oficiaron misas negras para sacrificios humanos en su nombre. [8] El hermano de Francisco I, Carlos de Lorena (1746-1780), figura como supuesto Gran Maestre del Priorato de Sión. El supuesto sucesor de Carlos como Gran Maestre fue Maximiliano de Lorena (1780-1801), hijo de Francisco y María Teresa. Su hermana fue María Antonieta, esposa de Luis XVI, quien fue ejecutado en la Revolución Francesa. En 1768, Maximiliano se convirtió en Soberano Gran Comendador de la Orden de la Flor de Lis, fundada originalmente por René de Anjou, supuesto Gran Maestre del Priorato de Sión. En 1769, Maximiliano fue nombrado coadjutor de los Caballeros Teutónicos por su tío, el Gran Maestre Carlos de Lorena, y como resultado, en 1774 viajó extensamente por Europa, visitando Alemania, los Países Bajos, Italia y Francia, donde conoció a miembros de la Orden. [9]

 

Francisco I fue caballero de la Orden de la Jarretera. En 1731, fue iniciado en la masonería de la Gran Logia de Inglaterra por John Desaguliers en una logia convocada especialmente en La Haya, en la casa del embajador británico, Philip Stanhope, cuarto conde de Chesterfield. [10] Durante una visita posterior a Inglaterra, Francisco fue nombrado Maestro Masón en otra logia convocada especialmente en Houghton Hall, la finca en Norfolk del primer ministro británico Robert Walpole. [11]

 

La genealogía de los Habsburgo-Lorena revela un patrón recurrente que trasciende las meras alianzas dinásticas: cada matrimonio, cada sucesión, cada enlace de sangre fue también un nodo en una vasta red de influencia oculta. Lo que aparentemente eran uniones por poder o estrategias de Estado, se revelan como eslabones en una cadena que conectaba el Toisón de Oro con el sabateanismo, la masonería con el Frankismo, y el rosacrucismo con los Illuminati. Los Habsburgo-Lorena no fueron simples gobernantes, sino custodios de tradiciones heréticas que alimentaron desde las sombras la transformación espiritual de Europa.

 

Pero toda esta arquitectura oculta necesitaba un brazo ejecutor, un visionario que tradujera estas influencias mistéricas en políticas concretas. Ese puente entre el mundo secreto de las sociedades iniciáticas y el gobierno visible del imperio encontraría su máxima expresión en la figura de José II, cuyo reinado marcaría el punto culminante de esta simbiosis entre el poder real y las corrientes ocultas que venimos rastreando.

 

Del árbol genealógico a la acción transformadora: el josefinismo representará la materialización política de todas estas corrientes ocultas que hemos venido analizando. Exploraremos cómo las ideas de la Ilustración, lejos de ser antagónicas con el esoterismo, encontraron en José II a su principal promotor desde el trono, creando un singular experimento de gobierno donde la razón y la magia, la tolerancia religiosa y el mesianismo frankista, se fusionaron en un proyecto que pretendía redimir Europa a través de un nuevo orden espiritual y político.

 

 

 

JOSEFISMO: EL DESPOTISMO ILUSTRADO Y SU SUSTENTO OCULTO

 

Cuando el trono de los Habsburgo se convirtió en laboratorio de las ideas más radicales de su tiempo, nació el Josefinismo: un experimento único donde el despotismo ilustrado se alimentaba de las corrientes ocultas que recorrían Europa. José II, emperador del Sacro Imperio y Gran Maestre del Toisón de Oro, no fue simplemente un reformista ilustrado, sino el vértice donde convergían el misticismo sabateano de Jacob Frank, la agenda de los Illuminati y la tradición hermética de la Cruz Dorada y Rosada.

 

Bajo el lema "Todo para el pueblo, nada por el pueblo", José II implementó un programa de transformación social que ocultaba una agenda más profunda: la creación de un nuevo orden espiritual donde la masonería se convertía en instrumento de Estado, la tolerancia religiosa encubría estrategias de asimilación frankista, y las reformas educativas transmitían doctrinas hasta entonces reservadas a iniciados.

 

Al adentrarnos en el josefinismo, descubriremos cómo el mismo emperador que se carteaba con Moses Mendelssohn y protegía a Wolfgang Amadeus Mozart era también el soberano que mantenía vínculos con la hija de Frank y permitía que Joseph von Sonnenfels —descendiente de sabateanos— diseñara las políticas que redefinirían la relación entre el Estado y lo sagrado en la modernidad.

 

 

José II (1741-1790), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro, se dice que tuvo un romance con Eva, hija de Jacob Frank.

 

Escudo de armas imperial-real del Imperio austríaco: el águila bicéfala (Reichsadler) con las armas de los Habsburgo, Babenberg y Lorena representadas en el escudo de armas, la Orden del Toisón de Oro y la Corona Imperial.

 

El hermano de Maximiliano fue José II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1765 y único gobernante de las tierras de los Habsburgo desde 1780 hasta su muerte, quien sucedería a su padre como Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro. En 1804, José II fundó el Imperio austríaco a partir de las tierras de la Monarquía de los Habsburgo y adoptó como escudo de armas el águila bicéfala, conocida como Reichsadler, símbolo tradicional del Sacro Imperio Romano Germánico, engrandecida por un emblema de la Casa de Habsburgo-Lorena y la Orden del Toisón de Oro. El águila bicéfala también fue adoptada en principados ortodoxos como Serbia, Albania y Rusia. Tras las revoluciones de 1848 en los estados alemanes, el Reichsadler fue restaurado como símbolo de unidad nacional, convirtiéndose en el escudo de armas del efímero Imperio Alemán y, posteriormente, de la Confederación Alemana desde su restauración en 1850 hasta su disolución en 1866. Fue restaurado de nuevo en 1871, cuando un águila unicéfala con un escudo prusiano se convirtió en la insignia del Imperio Alemán, bajo el mando de Otto von Bismarck, caballero de la Orden del Toisón de Oro. Tras la Primera Guerra Mundial, la República de Weimar adoptó una versión sencilla del Reichsadler, y un águila estilizada combinada con la esvástica se convirtió en el emblema nacional por orden de Hitler en 1935.

 

José II apoyaba la masonería, que consideraba muy compatible con sus propios ideales ilustrados, aunque al parecer nunca se unió a una logia. [12] José II, según Barruel, poseía una circular procedente del Gran Oriente de Francia y enviada a todas las logias. La firma del duque de Orleans figuraba en la copia en posesión de José II, que decía:

 

…todas las Logias están convocadas a confederarse juntas, a unir sus esfuerzos para mantener la revolución; para ganar para ella, en todas partes, amigos, partidarios y protectores; para propagar la llama, para vivificar el espíritu, para excitar el celo y el ardor por ella, en cada estado y por todos los medios a su alcance. [13]

 

Considerado un defensor del despotismo ilustrado, José II fue considerado, junto con Catalina la Grande de Rusia y Federico el Grande de Prusia, uno de los tres grandes monarcas de la Ilustración. [14] Aunque creía que un monarca debía sacrificarlo todo por el bienestar de su pueblo, no creía que sus súbditos debieran tener voz en el proceso político, en consonancia con su máxima «Todo para el pueblo, nada por el pueblo». [15] El «josefinismo» consistió en las políticas internas colectivas durante los diez años en los que José intentó legislar una serie de reformas para remodelar Austria en la forma de lo que los liberales consideraban un estado «ilustrado» ideal.

 

Joseph von Sonnenfels (1732 – 1817), sabateano y líder de la logia Illuminati, la famosa Logia Masónica Zur wahren Eintracht.

 

El arquitecto de los principios que guiaron el "despotismo benévolo" del emperador José II fue Joseph von Sonnenfels (1732-1817), quien junto con Ignaz Edler von Born (1742-1791) fue un líder de la logia Illuminati, la famosa Logia Masónica Zur wahren Eintracht. [16] Sonnenfels era miembro de una familia sabatea de Moravia que se había convertido al cristianismo. El abuelo de Sonnenfels, el rabino Michael Chasid y el padre de Sonnenfels, el rabino Lipman Perlin (1705-1768) fueron alumnos del rabino Eibeschütz en Praga. [17] Perlin se convirtió al catolicismo entre 1735 y 1741 y bautizó a sus dos hijos. Se mudó a Viena, donde se convirtió en profesor de lenguas orientales en la universidad e intérprete de la corte de María Teresa. Tomó el nombre de Alois Wienner y fue ennoblecido barón von Sonnenfels en 1746. Su hijo José se convirtió en el principal defensor del despotismo ilustrado y en consejero de María Teresa y de su hijo, el futuro emperador José II, y de Leopoldo II, Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro, y uno de los hombres más influyentes del Imperio de los Habsburgo en la segunda mitad del siglo XVIII.

Una de las figuras más destacadas de la Ilustración austriaca, Sonnenfels fue un autor y político que redactó una amplia gama de leyes. Publicó numerosos libros y panfletos, y sus libros de texto sobre economía nacional ejercieron influencia durante décadas. En su obra Über die Liebe des Vaterlandes (1771), introdujo el concepto de «patria» en las tierras de los Habsburgo. Sonnenfels se infiltró en los Illuminati en 1782, llegando a ser prefecto de Viena hasta que von Born asumió el cargo en julio de ese año. [18]

 

El josefinismo demostró ser mucho más que un simple programa de reformas ilustradas: fue la culminación política de siglos de influencias ocultas que finalmente alcanzaron el poder estatal. José II, actuando como un verdadero "déspota iluminado", logró lo que ninguna sociedad secreta había conseguido antes: transformar las doctrinas esotéricas del sabateanismo, el frankismo y la masonería en políticas de Estado. Su reinado marcó el momento en que las corrientes subterráneas que habíamos rastreado desde los místicos árabes y los Hermanos de la Sinceridad emergieron a la superficie del poder.

 

Pero toda revolución espiritual necesita sus tecnologías de transformación interior, y mientras José II remodelaba las estructuras externas de la sociedad, otro visionario desarrollaba las herramientas para transformar la conciencia humana desde dentro. Del palacio imperial al consultorio del magnetizador, del decreto real al trance hipnótico: la siguiente etapa nos lleva al encuentro con las técnicas que prometían redimir al ser humano a través del control de las fuerzas invisibles del universo.

 

Del trono a la mente, de la política al psiquismo: el mesmerismo representará la vertiente experimental de esta misma búsqueda espiritual. Exploraremos cómo Franz Anton Mesmer, conectado con las mismas redes de Mozart, los Illuminati y la corte de José II, desarrolló una técnica que pretendía nada menos que reconfigurar la naturaleza humana mediante el "magnetismo animal", creando el prototipo de todas las psicoterapias modernas y las técnicas de manipulación de masas que caracterizarían los siglos venideros.

 

 

MESMERISMO: EL MAGNETISMO ANIMAL Y LA BÚSQUEDA DEL HOMBRE NUEVO

 

Mientras José II reorganizaba el mapa político de Europa con sus reformas ilustradas, un médico alemán desarrollaba en los salones de Viena y París una tecnología espiritual que prometía transformar al ser humano desde sus fundamentos más íntimos. Franz Anton Mesmer, conectado a las mismas redes ocultas que alimentaban el josefinismo, no solo popularizó el "magnetismo animal", sino que creó el prototipo de lo que sería la ingeniería del alma humana.

 

El mesmerismo representó la confluencia perfecta entre la tradición hermética de los Sabeos de Harran, el misticismo de los Hermanos de la Sinceridad y el proyecto ilustrado de los Illuminati. A través de figuras como Mozart —cuya Flauta Mágica está impregnada de simbolismo mesmérico— y con el respaldo de nobles como el príncipe Carlos de Hesse-Kassel, Mesmer desarrolló un sistema donde la alquimia se transformaba en terapia, la Cábala en técnica de curación, y el magnetismo planetario en herramienta de transformación social.

 

Al explorar el mesmerismo, descubriremos cómo esta "ciencia de las influencias invisibles" no solo preparó el terreno para el hipnotismo moderno y la psicoterapia, sino que se convirtió en el laboratorio donde se experimentó con las técnicas de manipulación mental que luego utilizarían movimientos mesiánicos, sociedades secretas y regímenes políticos para moldear lo que Mesmer visionariamente llamó: "el hombre nuevo".

 

 

Anton Mesmer y su “magnetismo animal”.

 

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

 

José II era un defensor de las artes, y más importante aún, de compositores como Antonio Salieri (1750-1825) y Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), también asistió al Zur wahren Eintracht, dirigido por Sonnenfels y von Born. [19] Mozart también era amigo cercano de Franz Anton Mesmer, un francmasón alemán y médico y socio del conde Cagliostro, que se hizo muy popular por inducir artificialmente estados de trance, hoy conocidos como hipnotismo. El nombre de Mesmer es la raíz del verbo inglés "mesmerize". Con un interés en la astronomía, Mesmer teorizó que había una transferencia energética natural que ocurría entre todas las cosas, a la que llamó "magnetismo animal", debido a un fluido magnético en el cuerpo que se suponía conectaba a la humanidad, la tierra y las estrellas. La terapia de Mesmer, explican Erika Fromm y Ronald Shor, «era una combinación del antiguo procedimiento de imposición de manos con una versión disfrazada del exorcismo demoníaco medieval. Su teoría era una combinación de conceptos astrológicos antiguos, misticismo medieval y vitalismo del siglo XVII». [20] Además, algunos sujetos de mesmerismo recurrían espontáneamente a la telepatía, la precognición y la clarividencia. [21]

 

Tras estudiar en las universidades jesuitas de Alemania, Mesmer comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Viena en 1759. En 1766 publicó una tesis doctoral titulada en latín De planetarum influxu in corpus humanum («Sobre la influencia de los planetas en el cuerpo humano»). Basándose principalmente en las teorías de Newton, Mesmer expuso ciertas mareas en el cuerpo humano que podrían explicarse por los movimientos del sol y la luna. En enero de 1768, Mesmer se casó con Anna Maria von Posch, una viuda adinerada, y se estableció como médico en Viena.

 

En 1774, Mesmer colaboró ​​con Maximilian Hell (1720-1792), astrónomo y sacerdote jesuita ordenado del Reino de Hungría. En 1771, Hell fue elegido miembro extranjero de la Real Academia Sueca de Ciencias. Hell también estaba interesado en la magnetoterapia, aunque fue Mesmer quien fue más allá en esto y recibió la mayor parte del crédito. Mesmer promovió la teoría del "magnetismo animal" e intentó curar a los pacientes colocándoles imanes. Sin embargo, Mesmer cayó en desgracia en Viena en 1778 después de un intento fallido de restaurar la vista de la prodigio ciega del piano María Teresa Paradis. María Teresa Paradis era hija de Joseph Anton von Paradis, secretario Imperial de Comercio y consejero de la Corte de la Emperatriz María Teresa, en cuyo honor recibió su nombre.

 

Mesmer se trasladó entonces a París, donde ejerció la medicina. Durante sus primeros años en París, intentó sin éxito que la Real Academia de Ciencias ni la Real Sociedad de Medicina aprobaran oficialmente sus doctrinas. Solo encontró un médico de alto nivel profesional y social, Charles d'Eslon, que se convirtiera en discípulo. En 1779, animado por d'Eslon, Mesmer escribió Mémoire sur la découverte du magnetétisme animal, a la que añadió sus famosas 27 Proposiciones. En 1784, sin que Mesmer lo solicitara, el rey Luis XVI nombró a cuatro miembros de la Facultad de Medicina como comisionados para investigar el magnetismo animal practicado por d'Eslon. A petición de estos comisionados, el rey nombró a cinco comisionados adicionales de la Real Academia de Ciencias. Entre ellos se encontraban el químico Antoine Lavoisier, el doctor Joseph-Ignace Guillotin, el astrónomo Jean Sylvain Bailly y el embajador estadounidense Benjamin Franklin. [22]

 

El mesmerismo demostró ser mucho más que una técnica terapéutica: fue el puente entre la antigua magia astral y la moderna psicología, entre el hermetismo renacentista y las futuras tecnologías de control mental. Al popularizar la idea de que las fuerzas invisibles del cosmos podían ser domesticadas y dirigidas hacia la transformación humana, Mesmer creó el lenguaje que utilizarían después movimientos espirituales, terapias alternativas y hasta regímenes políticos que buscarían moldear la conciencia colectiva.

 

Pero el mesmerismo no era un fenómeno aislado. Formaba parte de un ecosistema ocultista mucho más amplio que había perfeccionado la fusión entre alquimia, cábala y política. Mientras Mesmer trabajaba con fluidos invisibles y estados alterados de conciencia, otra orden —mucho más antigua y poderosa— había estado desarrollando durante siglos las claves herméticas que harían posible la gran transformación espiritual que todas estas corrientes perseguían.

 

Del magnetismo animal a la piedra filosofal, de la terapia individual al gobierno invisible: LA CRUZ DORADA Y ROSADA representará la síntesis más sofisticada de todas las corrientes que hemos estudiado. Exploraremos cómo esta orden, que reclamaba descender directamente de los Rosacruces del siglo XVII y la Orden del Toisón de Oro, se convirtió en el verdadero cerebro detrás de las cortes de Federico Guillermo II de Prusia y José II de Austria, tejiendo una red de poder que unía la alquimia operativa con la geopolítica, y la cábala práctica con el gobierno de las naciones.

 

 

LA CRUZ DORADA Y ROSADA: ALQUIMIA, CÁBALA Y EL GOBIERNO OCULTO DE EUROPA

 

En los salones herméticos del Berlín del siglo XVIII, donde alquimistas y cabalistas conspiraban entre humos de azufre y manuscritos prohibidos, se gestaba la orden que llegaría a considerarse el gobierno invisible de Europa. La Cruz Dorada y Rosada no fue simplemente otra sociedad secreta, sino la culminación de una tradición que unía el Toisón de Oro de los Habsburgo con la Cábala sabateana, el hermetismo de los Sabeos con la política de los Illuminati.

 

Esta orden, que reclamaba descender directamente de los Rosacruces del siglo XVII y de los misterios del Templo de Salomón, se convirtió en el eje donde convergían todas las corrientes que hemos rastreado: desde el mesmerismo de Franz Anton Mesmer hasta el josefinismo de la corte de Viena, desde los Hermanos Asiáticos de Moses Dobrushka hasta los Illuminati de Adam Weishaupt.

 

Figuras como Johann Christoph von Wöllner y Johann Rudolf von Bischoffwerder —miembros de la Cruz Dorada y Rosada— no solo iniciaron a Federico Guillermo II de Prusia en sus misterios, sino que utilizaron su influencia para colocar a la orden en el corazón mismo del poder prusiano, creando un singular experimento donde la alquimia se convertía en política, la cábala en estrategia de Estado, y la búsqueda de la piedra filosofal en un proyecto de transformación continental.

 

Al adentrarnos en los misterios de la Cruz Dorada y Rosada, descubriremos cómo esta orden llegó a controlar las logias masónicas de Berlín, infiltró las cortes de Europa, y estableció los cimientos ocultos de lo que posteriormente emergería como movimientos teosóficos, sociedades secretas decimonónicas y hasta ciertas corrientes del esoterismo nazi.

 

Federico Guillermo II de Prusia (1744 – 1797)

 

Es posible que Mozart haya escrito su Concierto para piano n.º 18 en si bemol mayor para María Teresa Paradis. Hans-Josef Irmen sospechaba que Mozart podría haber sido miembro de la sociedad secreta frankista, los Hermanos Asiáticos. [23] Durante su último año, Jacob Falk contribuyó a la creación de un rito judeocristiano fundado por Moses Dobrushka (1753-1794), primo de Jacob Frank y nieto de Jonathan Eybeschütz, llamado los Hermanos Asiáticos, dedicado a una forma trascendente de la Cábala y que no requería la conversión de ninguna de las dos religiones. [24] Como Franz Thomas von Schoenfeld, Dobrushka entró en la masonería austríaca y se involucró con Hans Heinrich von Ecker und Eckhoffen (1750-1790), quien había sido un líder de la Cruz Dorada y Rosada, que afirmaba descender de la Orden del Toisón de Oro. La orden eventualmente reclamaría a Swedenborg entre sus asociados. [25] Swedenborg adquirió una edición alemana de Gulden Fleiss de Paracelso (1716). La interpretación alquímica del Toisón de Oro es ampliada por Michael Maier, médico de Rodolfo II y Mauricio de Hesse-Kassel, en Arcana arcanissima.

 

Mauricio de Hesse-Kassel fue amigo íntimo de Federico V del Palatinado, de las Bodas Alquímicas, y antepasado del influyente miembro de los Illuminati, el príncipe Carlos de Hesse-Kassel, de la familia Hesse-Kassel, quien dio a Mayer Amschel Rothschild el primer paso en la fundación de la famosa dinastía. Un año antes de organizar el Congreso Masónico de Wilhelmsbad, y dos años antes de unirse a los Illuminati, el príncipe Carlos había sido iniciado en la Cruz Dorada y Rosada en 1781. [26] La Cruz Dorada y Rosada fue fundada en 1747 o 1757 en Berlín, como un resurgimiento de los Rosacruces del siglo XVII organizados en 1710 por Sincero Renato, y mantuvo vínculos con la Estricta Observancia del barón Hund. Bajo el liderazgo de su fundador, Hermann Fictuld (1700 – c. 1777), debido a la presión política, la Cruz de Oro y Rosada se reformó ampliamente en 1767 y de nuevo en 1777. [27] En Aureum Vellus, ofreció una explicación alquímica detallada de la historia y el simbolismo del Toisón de Oro. Como resultado, informa Schuchard, varios masones de Écossais se interesaron por el simbolismo alquímico del Toisón de Oro. [28]

 

El tema rosacruz o alquímico se refleja en la insignia de la orden, que representa objetos masónicos rodeados por un uróboros, el antiguo símbolo gnóstico de la serpiente que se muerde la cola. [29] Sus miembros afirmaban que los líderes de la Orden Rosacruz habían inventado la masonería y que solo ellos conocían el significado secreto de los símbolos masónicos. La Orden Rosacruz, también afirmaban, había sido fundada por un egipcio llamado «Ormusse» o «Licht-Weise», quien había emigrado a Escocia con el nombre de «Constructores de Oriente». Posteriormente, la Orden original desapareció y se supone que fue resucitada por Oliver Cromwell como «Masonería». [30]

 

Johann Christoph von Wöllner

 

“Desde 1779, en Berlín, capital de Prusia”, explica Terry Melanson, autor de Perfectibilists: The 18th Century Bavarian Order of the Illuminati, “la Cruz Dorada y Rosada había operado en la sombra con gran éxito”. [31] Fue en parte como reacción contra la orientación mística y alquímica de la Cruz Dorada y Rosada que Weishaupt tuvo la idea de fundar los Illuminati.

 

Según Weishaupt:

 

Fue precisamente por esta época [1777] que un oficial llamado Ecker fundó una logia en Burghausen que se dedicó a la alquimia y comenzó a extenderse con fuerza. Un miembro de esta logia llegó a Ingolstadt para predicar y encontrar a los mejores estudiantes. Desafortunadamente, su elección se basó en los que yo había identificado. La idea de haber perdido a jóvenes tan prometedores de esta manera, de verlos también contaminados por la epidemia corruptora de la alquimia y otras locuras similares, me resultaba atroz e insoportable. Fui a pedir consejo a un joven [el barón Franz Xaver von Zwack] en quien había depositado mi mayor confianza. Me animó a usar mi influencia sobre los estudiantes para contrarrestar esta plaga lo más eficazmente posible: la creación de una sociedad. [32]

 

La disputa entre los Rosacruces y los Illuminati, explica Melanson, era legendaria. [33] Los místicos Rosacruces eran fervientes oponentes de los Illuminati, y ya en 1781 habían estado difundiendo material incriminatorio sobre ellos. Establecieron un sistema de espionaje y lograron descubrir detalles sobre los Illuminati mucho antes de que las autoridades siquiera sospecharan. En noviembre de 1783, la Logia de los "Tres Globos" de Berlín, que había llegado a estar completamente controlada por la Cruz Dorada y Rosada, declaró la guerra a los Illuminati, describiéndolos como una "secta masónica que socava la religión cristiana y convierte la masonería en un sistema político". [34] Los Rosacruces seguían buscando venganza contra la orden en 1789, justo después del inicio de la Revolución Francesa. [35] Según el ex miembro de los Illuminati Leopold Alois Hoffmann, quien pertenecía a los Hermanos Asiáticos:

 

 

Un grupo de nosotros nos comprometimos a trabajar para derrocar el Iluminatismo, y fui elegido portavoz del grupo. Mis nuevos conocidos me entregaron documentos secretos cuyo contenido despertó mi celo e indignación. [36]

 

El primero en condenar públicamente a los Illuminati fue el exjesuita Ignaz Franck. Acusó a los «traidores» masónicos, los «hermanos de Judas», de preparar el camino para el Anticristo. [37] El 1 de septiembre de 1786, poco después de que Franck enviara un informe oficial y una lista de los Illuminati bávaros al Gran Prior de la Cruz Dorada y Rosada del Sur de Alemania, este respondió con la siguiente comunicación: 

 

Los últimos días de los Illuminati en Baviera se acercan rápidamente. Desde la muerte del sacerdote Lang, alcanzado por un rayo en Ratisbona junto a Weishaupt mientras se preparaba para partir en misión a Berlín, he trabajado con todas mis fuerzas para su destrucción, para preservar la religión de Jesús y la salvación de mi patria, para los jóvenes y por el bien de nuestra Orden. [38]

 

Franck era amigo de Johann Christoph von Wöllner (1732-1800), quien, junto con Johann Rudolf von Bischoffwerder (1741-1803), fue el principal responsable de la introducción en la Cruz de Oro y Rosada del príncipe heredero de Prusia, quien se convirtió en rey en 1786, Federico Guillermo II de Prusia (1744-1797), era sobrino de Federico II el Grande y miembro de los Illuminati de Berlín. [39] Wöllner, un pastor prusiano con inclinaciones místicas, fue nombrado ministro de Justicia y jefe de la Oficina para el Culto por Federico Guillermo II. De 1766 a 1781, Wöllner trabajó como empleado de la Allgemeine deutsche Bibliothek de Nicolai. Se convirtió en miembro de la Logia Zur Eintracht en 1768, la logia filial mayor de la Logia Madre Tres Globos en Berlín, que en 1764 se fusionó con la Estricta Observancia. En 1774, Wöllner dejó Zur Eintracht para asumir el cargo de Gran Maestro Adjunto del Duque de Brunswick de la Logia Madre. A finales de 1778, Wöllner entró en contacto con la Orden del Oro y los Rosacruces, a la que rápidamente consideró como la «única Orden verdadera». [40] Wöllner era el director Supremo al frente de una extensa red de iniciados rosacruces, que incluía 26 Círculos y un total de 200 adeptos. [41]

 

Johann Rudolf von Bischoffwerder

 

En 1758, Bischoffwerder fue aceptado en la Logia Masónica Philadelphia zu den drei goldenen Armen (Filadelfia a los tres brazos dorados) en Halle. En 1765, se unió a la logia escocesa Zur gekrönten Schlange (A la serpiente coronada) en Görlitz, que se adhirió a la Estricta Observancia, y poco después asumió el cargo de superior y protector de la VII Provincia en Sajonia de este sistema. Como caballero Eques a grypho (caballero del grifo), se convirtió en una de las personalidades más destacadas de la Estricta Observancia en Sajonia. Bischoffwerder se convirtió en miembro de la Cruz Dorada y Rosada en Berlín-Potsdam, y con la ayuda de Wöllner, finalmente logró que el Príncipe Heredero, Federico Guillermo II, fuera aceptado en la orden en 1781 con el nombre de Ormerus Magnus. Tras su ascenso al trono en 1786, Federico Guillermo II ascendió a Bischoffwerder a teniente coronel y lo nombró ayudante general en 1789, jefe del cuerpo de caballería en 1790 y mayor general en 1791. Bischoffwerder adquirió una influencia cada vez mayor en la corte. Por sus servicios recibió la Orden del Águila Negra.

 

Bischoffwerder también era amigo de Wolf Eybeschütz, hijo del rabino criptosabatiano Jonathan Eybeschütz, conocido como Benjamin Ze'ev, Jonas Wolf o Wolf Jonas. Según Pawel Maciejko, junto con Jacob Frank, Wolf es «uno de los dos líderes sabáticos más importantes de mediados del siglo XVIII en la Europa centro-oriental». [42] Wolf fue enviado por su padre a Turquía, donde fue iniciado en los rituales de los Dönmeh de Salónica y, según se dice, se casó con la hija o nieta de su líder, Baruchiah Russo. Cuando Wolf regresó a Altona, compró una casa y la amuebló con lujosos muebles, arte y esculturas, incluyendo figuras de cortesanas desnudas bailando con amantes y escenas de caza de los sacerdotes de la antigua diosa griega Venus. En el jardín colocó estatuillas de la Virgen María amamantando a su hijo y de otros santos cristianos conocidos. [43] Según Maciejko, Wolf utilizó su conocimiento previo de la reaparición del cometa Halley para establecerse como un líder sabático al demostrar que la Shejiná había descendido sobre él en forma de columna de fuego. [44] Wolf escribió un pequeño tratado cabalístico sobre los inicios de los Últimos Días, donde se atribuyó a sí mismo características del mesías, identificando a su padre con el rey David y a él mismo con su hijo Salomón, constructor del Templo de Jerusalén. [45]

 

Wolf experimentó en alquimia y se decía que poseía artefactos que incluían el trono de Salomón, "traído por ángeles directamente de los cielos" y "hecho de oro puro", el arpa de David, el Urim y Tumim y el bastón de Moisés. El Urim y Tumim son elementos del hoshen, el pectoral que usaba el Sumo Sacerdote, el principal funcionario religioso del judaísmo, que tenía un significado especial para la Cruz Dorada y Rosada y los Hermanos Asiáticos. Aparentemente, se perdieron en la historia hasta que fueron resucitados como artefactos mágicos rituales por el alquimista cabalístico Heinrich Khunrath a finales del siglo XVI. Un siglo después, se encuentran de nuevo entre los iniciados de la Cruz Dorada y Rosada, concebidos, de acuerdo con la tradición de Khunrath, como Piedras Filosofales, incrustadas en un objeto compuesto de los siete metales y utilizados para la adivinación por los líderes de la orden, los "siete ancianos" o Magos. Federico Guillermo II se convirtió en mago después de “aprobar el Urim y Tumim y ser aprobado” en 1783. [46]

 

Tras dejar Altona, Wolf regresó a Moravia y restableció contactos con la red sabateana en Brünn, Prossnitz y Holleschau. Inicialmente, parecía haber ido ganando adeptos. Para alejarse de sus acreedores, huyó de Moravia y llegó a Viena, donde estableció contactos con la élite de los Habsburgo y, según se dice, fue recibido en audiencias con María Teresa y José II. [47] En 1776, unos meses después de que Jacob Frank hiciera una solicitud similar, Wolf solicitó a José II que se le concediera el título de barón. Aunque inicialmente se le concedió, el diploma de ennoblecimiento fue suspendido al descubrirse que Wolf era judío. Sin embargo, Wolf se autoproclamó barón von Adlersthal. [48] Más tarde, Wolf se trasladó a Dresde y se convirtió en agente de la corte del elector de Sajonia, Federico Augusto. Los funcionarios prusianos que visitaban Sajonia se reunían con sus homólogos austriacos en la casa de Wolf, Priesnitz, cerca de Dresde. Entre los otros conocidos de Wolf se encontraban miembros de las familias Dobrushka y Eybeschütz, quienes en ocasiones sirvieron de intermediarios en los planes políticos urdidos en su casa. Por ejemplo, a principios de la década de 1790, Bischoffherder, como asesor de Federico Guillermo II, impulsó activamente la política de acercamiento austro-prusiano, con el objetivo de consolidar una política común hacia Francia y Polonia. [49]

 

La Cruz Dorada y Rosada demostró ser el laboratorio más sofisticado donde se refinó la alquimia entre poder espiritual y poder temporal. Al colocar a sus adeptos en los centros neurálgicos de Prusia y Austria, esta orden no solo influyó en reyes y emperadores, sino que creó un modelo de gobierno oculto donde la Cábala y la alquimia se convertían en herramientas de estadista. Su legado, aunque discretamente enterrado por la historia oficial, sentó las bases para la fusión definitiva entre el esoterismo y la alta política que caracterizaría a los movimientos ocultistas del siglo XIX.

 

Sin embargo, existía una hermandad aún más secreta y transgresora que llevaría esta síntesis a su expresión más radical. Mientras la Cruz Dorada y Rosada operaba desde palacios y logias establecidas, otra orden —nacida en las sombras del frankismo y el sabateanismo— estaba tejiendo una red que trascendería todas las fronteras: religiosas, políticas y esotéricas.

 

Del hermetismo cristiano al sincretismo radical: los Hermanos Asiáticos representarán el punto de encuentro definitivo entre las corrientes más heréticas del judaísmo mesiánico y las élites ocultistas europeas.

 

Exploraremos cómo esta orden, fundada por el primo de Jacob Frank, Moses Dobrushka, creó un espacio único donde cabalistas practicantes, nobles cristianos, frankistas conversos e illuminati colaboraron en un proyecto que buscaba nada menos que la fundación de una nueva religión universal, utilizando las mismas estrategias de infiltración que caracterizaron a los Asesinos ismailíes y la misma audacia teológica que hizo posible la aceptación de Sabbatai Zevi en círculos tanto judíos como musulmanes.

 

 

LOS HERMANOS ASIÁTICOS: LA RED TRANSGRESORA ENTRE SABBATEANOS, FRANKISTAS E ILLUMINATI

 

En el corazón de la Europa dieciochesca, donde las fronteras entre misticismo y conspiración se desdibujaban, surgió una de las sociedades más transgresoras y sincréticas de la historia oculta: los Hermanos Asiáticos. Fundada por Moses Dobrushka —primo de Jacob Frank y heredero directo de las tradiciones sabateanas de su abuelo Jonathan Eybeschütz— esta orden representó la fusión definitiva entre la Cábala herética, el frankismo mesiánico y las redes de los Illuminati y la Cruz Dorada y Rosada.

 

El nombre "Asiáticos" no se refería al continente geográfico, sino que rescataba el mito masónico de Ormusse —supuesto sabio egipcio que habría llevado los misterios a Escocia— y honraba a los legendarios Hermanos de la Sinceridad de Basora, aquellos místicos islámicos que siglos antes habían sintetizado neoplatonismo, hermetismo y cábala. Para los Hermanos Asiáticos, "Asia" simbolizaba el origen oriental del conocimiento sagrado, la sabiduría primordial que habría sido custodiada por templarios, rosacruces y, finalmente, por su propia orden.

 

Esta hermandad se convirtió en el crisol donde convergieron todas las corrientes que hemos estudiado: desde el mesmerismo hasta el josefinismo, desde la alquimia de la Cruz Dorada y Rosada hasta las estrategias de infiltración de los Asesinos ismailíes. Figuras como el príncipe Carlos de Hesse-Kassel (Illuminati), Wolf Eybeschütz (sabateano) y Karl von Zinzendorf (corte de José II) encontraron en esta orden un espacio donde judíos, cristianos y musulmanes colaboraban en lo que consideraban la gran obra: la creación de una religión universal que trascendiera todos los dogmas, utilizando para ello las mismas técnicas de cripto-identidad y conversión estratégica que habían perfeccionado los frankistas.

 

Al explorar los Hermanos Asiáticos, descubriremos cómo esta red se convirtió en el modelo para posteriores proyectos de sincretismo espiritual, desde la Teosofía de Blavatsky hasta ciertas corrientes del modernismo esotérico, demostrando una vez más que las herejías del pasado suelen convertirse en las ortodoxias del futuro.

 

 

Vista de Viena en 1758, de Bernardo Bellotto

 

Wöllner y von Bischoffwerder también eran miembros de los Hermanos Asiáticos. [50] Tras ser expulsado de otra orden en 1780, Eckhoffen creó los « Ritter des Lichts » (Caballeros de la Luz) o « Fratres Lucis » (Hermanos de la Luz), supuestamente formados por «siete sabios Padres, líderes de las siete iglesias de Asia». La orden se reorganizó posteriormente en 1781 como los Hermanos Asiáticos, con la ayuda de Dobrushka y miembros de la nobleza de los Habsburgo. [51] El nombre completo de la orden era Caballeros y Hermanos de San Juan Evangelista de Asia en Europa. Los Hermanos Asiáticos recibieron su nombre en referencia a los Hermanos Ismailíes de la Sinceridad, o los llamados «Místicos Orientales», vinculados a la leyenda de Ormusse, traídos a Escocia por los Templarios. [52]

 

Según un miembro cristiano de la orden, los iniciados judíos se basaban en las tradiciones teúrgicas de «Shabbetai Zevi, Falk (el Baal Shem de Londres), Frank y sus semejantes». [53] Como indicó Pawel Maciejko, los Hermanos Asiáticos también tenían una amplia reputación de ejercer una poderosa influencia en la masonería. En 1781, el Gran Pantler August Moszynski escribió una nota para Estanislao Augusto, último rey y gran duque de la Mancomunidad Polaco-Lituana, e hijo del «padrino» de Jacob Frank, el rey Augusto III de Polonia, quien había contratado al barón von Hund como consejero íntimo:

 

Me convencí de que existió en el pasado, y tal vez exista hasta el día de hoy, sabiduría desconocida para los eruditos actuales; sus temas son cosas naturales, que comúnmente se consideran sobrenaturales, y también tradiciones sobre los ciclos de cambio que experimenta nuestro planeta, y finalmente el conocimiento menos inexacto que el nuestro del Ser Divino... Se dice que estas enseñanzas están contenidas en un libro caldeo llamado "El Zohar" [le Zohar]. Sin embargo, se expresan allí de una manera tan enrevesada y alegórica, y tan exigentes del conocimiento de los valores numéricos y etimologías de las palabras [hebreas y arameas], que solo muy pocos judíos entienden [el Zohar]. Entre los que lo entienden, a menudo se mencionan a Falk y Frank; Saben lo suficiente como para realizar experimentos puramente físicos, que sin embargo parecen sobrenaturales para quienes los presencian y son considerados pura charlatanería por los eruditos que oyen hablar de ellos… Es probable que tras la destrucción del [Segundo] Templo, restos de este conocimiento sacerdotal se dispersaran por Oriente… entre los árabes… quienes transfirieron sus conocimientos a los cruzados, especialmente a los templarios, quienes a su vez los transmitieron a sus herederos; en el siglo pasado, estos últimos reaparecieron bajo el nombre de masones. [54]

 

Las reuniones de los Hermanos Asiáticos se denominaban logias de Melquisedec y, a diferencia de otras órdenes masónicas, permitían la entrada de judíos, turcos, persas y armenios. Se les admitía como "antiguos y genuinos hermanos de Asia". Los Hermanos Asiáticos estaban influenciados por las ideas de San Martín, a quien Ecker y Schoenfeld habían conocido, y, según Gershom Scholem, mezclaban ideas cabalísticas y sabateanas con teosóficas cristianas. [55] Según una historia manuscrita de Franz J. Molitor (1779-1860), miembro de la orden, los Hermanos Asiáticos recurrían a la magia de los sabateanos, "como Sabbatai Zevi, Falk (el Baal Shem de Londres), Frank y sus semejantes". [56]

 

Ecker und Eckhoffen fue Canciller de la Orden de San Joaquín. Un miembro de los Illuminati que también fue miembro fundador de la Orden de San Joaquín fue Leopold Reichsgraf von Kollowrat-Krakowsky (1727-1809), quien también fue Comandante del Priorato de Bohemia para la Soberana Orden de Malta. En su obra de 1883, Una investigación histórica con respecto a las Grandes Constituciones de 1786, Albert Pike, general de la Guerra Civil estadounidense y Gran Maestre del Rito Escocés, declaró que los Illuminati disueltos continuaron a través de las diversas ramas de la Orden Rosacruz, incluidas las versiones posteriores de los Rosacruces Dorados, a saber, los Hermanos Asiáticos y las diversas Órdenes de la Luz, mencionando específicamente "La Orden de San Joaquín (San Jonatán)". [57] El emperador Leopoldo II reconoció y autorizó formalmente el uso de las insignias de la Orden en 1790 mediante un documento de Concesión Real. Nombró al conde Christian von Leiningen, caballero de la Orden de San Joaquín y pariente del Gran Maestre, chambelán del Palacio Imperial. El 27 de abril de 1791, Federico Guillermo II emitió una Concesión Real similar que reconocía la legitimidad de la Orden y permitía el uso de las insignias de la Orden de San Joaquín en los uniformes militares de los oficiales prusianos. [58]

 

Según los Rituales anónimos de los Fratres Lucis, Saint-Martin, junto con los principales ocultistas de la época, entre ellos Emmanuel Swedenborg, el conde de Saint Germain y el conde Cagliostro, eran miembros de la Hermandad Asiática. Bischoffwerder también mantuvo contacto con el famoso conde de Saint Germain, a quien visitó en 1777 en nombre de su íntimo amigo, el duque de Friedrich August von Braunschweig-Oels, sobrino de Fernando, duque de Brunswick, para formarse un juicio personal sobre él y su familiaridad con los Rosacruces. [59] La Hermandad Asiática también formó un Sanedrín, presidido por el duque de Brunswick. [60]

 

Un bibliotecario de la familia Hesse-Kassel, el marqués de Luchet, expuso a los Hermanos Asiáticos como una fachada Illuminati en su obra de 1789, Essai sur la secte des Illumines. Según de Luchet, su objetivo secreto era "Esta Orden está destinada para toda Europa al gran objetivo de la unión [de la masonería]". [61] El príncipe Illuminatus Carlos de Hesse-Kassel, amigo cercano del conde Saint-Germain, también se uniría a los Hermanos Asiáticos en 1785 y posteriormente se convertiría en el Gran Maestre de la Orden. [62] Hans Heinrich von Ecker und Eckhoffen, que esperaba presentar su nueva orden al mundo masónico en el congreso de Wilhelmsbad, viajó a Schleswig a principios de 1782 para reunirse con el príncipe Carlos. [63] Sin embargo, los Hermanos Asiáticos fueron ampliamente atacados por organizaciones masónicas marginales rivales, incluidas la Cruz Dorada y la Rosada. Cuando Ecker intentó presentar su sistema en la Convención de Wilhelmsbad, su solicitud fue rechazada, en parte porque fue desacreditado por sus rivales, quienes lo presentaron como un mago que trataba con peligrosos poderes ocultos. [64]

 

Para 1785, los Hermanos Asiáticos se habían extendido mucho más allá de Viena, principalmente en Europa central y Alemania, así como en Praga, Innsbruck, Berlín, Fráncfort, Hamburgo, y posiblemente podrían haber contado hasta varios miles de miembros en ese momento. La presencia de la orden en Escandinavia fue atribuible a los esfuerzos de Karl AA Boheman (1764-1831). [65] Boheman vivió en Dinamarca durante la década de 1790, donde trabajó para los Illuminés d'Avignon, por encargo de su gran maestre, el príncipe Carlos de Hesse-Kassel. Como tal, visitó Suecia en varias ocasiones, durante las cuales fue presentado al duque Carlos de Södermanland, más tarde Carlos XIII de Suecia, el Gran Maestre de la Francmasonería sueca, quien lo nombró su secretario. Boheman adquirió una gran influencia sobre el duque y su consorte, la duquesa Carlota (1759-1818), prima del príncipe Carlos de Hesse-Kassel, quienes estaban interesados ​​en el misticismo y el ocultismo. En 1802, Boheman fundó la logia masónica Gula Rosen ("Rosa Amarilla"), abierta a ambos sexos, y entre sus miembros incluyó, además del príncipe y la princesa, a la madre de la esposa de Gustavo III, la princesa Amalia de Hesse-Darmstadt (1754-1832), y a otros miembros de la nobleza sueca. [66] La hermana de la princesa Amalia, la princesa Federica Luisa de Hesse-Darmstadt (1751-1805), fue la esposa de Federico Guillermo II de Prusia y se convirtió en reina de Prusia.

 

En 1803, Boheman intentó iniciar al sobrino del duque Carlos, Gustavo IV Adolfo de Suecia (1778-1837), lo que desembocó en lo que se ha denominado el caso Boheman. Gustavo IV Adolfo temía a Boheman tras una advertencia de Gustaf Mauritz Armfelt (1757-1814), cortesano y diplomático finlandés-sueco-ruso, quien lo identificó como miembro de los Illuminati y a la Rosa Amarilla como una sociedad de conspiradores. Gustavo ordenó el arresto de Boheman, interrogó al duque Carlos y a la duquesa, prohibió las sociedades secretas en la corte, obligó al duque Carlos a excluir a Boheman de la masonería y lo exilió por delitos contra la seguridad nacional. Boheman también fue desterrado de Dinamarca y obligado a continuar su viaje a Alemania. [67]

 

Los Hermanos Asiáticos representaron la culminación de un proceso centenario de sincretismo ocultista. Al crear un espacio donde sabateanos, frankistas, illuminati y rosacruces colaboraban en igualdad de condiciones, esta orden demostró que las fronteras entre religiones y tradiciones esotéricas eran más permeables de lo que la historia oficial reconocía. Su proyecto de religión universal, aunque aparentemente fracasado, estableció un modelo que influiría en todos los movimientos esotéricos posteriores que buscarían trascender el dogma a través de la experiencia espiritual directa.

 

Sin embargo, toda red necesita sus agentes operativos, sus conectores entre mundos, y pocos encarnaron mejor este rol que una figura legendaria que transitó libremente entre cortes reales, logias masónicas y salones ocultistas. Del proyecto colectivo al individuo multifacético, de la hermandad secreta al aventurero universal: la siguiente etapa nos lleva al encuentro con el hombre que personificó como nadie la fusión entre el erotismo, la magia y la conspiración en el Siglo de las Luces.

 

Del marco doctrinal a la acción individual: Casanova representará el arquetipo del iniciado operativo que utilizó su membresía en logias masónicas, su conocimiento de la Cábala y sus conexiones con frankistas y rosacruces para tejer una red de influencia que se extendía desde Venecia hasta San Petersburgo. Exploraremos cómo este legendario aventurero no fue simplemente un "mujeriego", sino un agente consciente de las corrientes ocultas de su tiempo, conectando a los Hermanos Asiáticos con la corte de José II, introduciendo a Mozart en círculos rosacruces, y sirviendo como puente viviente entre las distintas redes que hemos venido estudiando.

 

 

GIACOMO CASANOVA: EL AGENTE OCULTO ENTRE CORTES, LOGIAS Y SOCIEDADES SECRETAS

 

Detrás del mito romántico del seductor veneciano se esconde una de las figuras operativas más significativas en la red oculta del siglo XVIII. Giacomo Casanova, lejos de ser el simple aventurero que retrata la literatura popular, fue un agente consciente y conectado que transitó estratégicamente entre las cortes de José II en Viena, los salones de Federico Guillermo II en Berlín, las logias de los Hermanos Asiáticos y los círculos frankistas de Moravia.

 

Al igual que el Marqués de Sade —cuya obra reflejaba el antinomianismo radical de las sectas mesiánicas—, Casanova operaba en los límites entre la transgresión sexual y la herejía espiritual, utilizando sus iniciaciones masónicas y su conocimiento de la Cábala práctica como herramientas de acceso a los centros de poder. Sus viajes por Europa no fueron simples aventuras galantes, sino misiones de conexión entre figuras como Moses Dobrushka, el conde von Thun de la Cruz Dorada y Rosada, y el mismo Mozart, a quien introdujo en los círculos ocultistas vieneses.

 

Al desmitificar a Casanova, descubrimos al operador que facilitó el intercambio de doctrinas entre sabateanos e illuminati, al intermediario que tradujo el lenguaje del hermetismo a la diplomacia secreta, y al modelo de lo que sería el agente ocultista moderno: un hombre que usaba el libertinaje como cobertura para actividades que buscaban subvertir el orden establecido desde dentro mismo de sus instituciones.

 

Giacomo Casanova (1725 – 1798)

 

Conde Karl von Zinzendorf und Pottendor (1739-1813), sobrino del Conde Nicolaus Zinzendorf de la Iglesia Morava

 

Wolf Eybeschütz también estuvo asociado con el conde Joseph Carl Emmanuel Waldstein, mecenas del notorio "mujeriego", Giacomo Casanova (1725-1798). [68] También vinculado con los Hermanos Asiáticos, Casanova se relacionó con la realeza europea, papas y cardenales, junto con eminencias como Voltaire, Goethe y Mozart. Casanova viajó a Brünn para reunirse con Frank, en el contexto de la escena masónica de los Habsburgo. [69] Casanova también era un ávido practicante de diversas disciplinas ocultas y afirmaba ser muy competente en la Cábala. [70] En 1793, le escribió a Eve Frank: "[He sido] un estudiante tan diligente de esta vasta disciplina como tu difunto padre". [71] La Historia de mi vida de Casanova se refiere a Saint-Germain, Cagliostro y otros aventureros. También tenía algunos conocimientos de hebreo, numerosos contactos con judíos y un interés de toda la vida por los temas judíos. A los dieciséis años, defendió con éxito una tesis doctoral en derecho canónico sobre el tema «Utrum hebrei possint construrere novas synagogas». [72] Casanova visitó la logia masónica «Zur aufgehenden Sonne im Orient » («El Sol Naciente en Oriente») en Brünn, de la Estricta Observancia Templaria. El maestro de la logia era el conde von Salm-Reifferscheidt, fundador de la Cruz Dorada y Rosada. [73]

Casanova también era amigo de su compañero masón, el conde Karl von Zinzendorf und Pottendor (1739-1813), sobrino del conde Nicolaus Zinzendorf de la Iglesia Morava. Karl fue ministro privado de finanzas del emperador José II. Como ministro privado de finanzas, Karl introdujo un sistema uniforme de contabilidad para los ingresos, gastos y deudas estatales de los territorios de la corona austriaca. [74] Karl sirvió al gobierno de Austria en diversos cargos, incluyendo el de gobernador de Trieste, y alcanzó un alto rango en la corte de los Habsburgo. Zinzendorf ayudó a Casanova cuando este buscó refugio en Trieste tras su expulsión de Venecia. [75]

 

En Brünn, Casanova visitó la logia masónica Zur aufgehenden Sonne im Orient («El sol naciente en Oriente»), dirigida por el conde von Salm-Reifferscheidt, fundador de la Cruz Dorada y Rosada, quien había sido representante de Austria en el Congreso Masónico de Wilhelmsbad de 1782. [76] La logia también incluía a dos miembros de la familia Frank, quienes apoyaban a los judíos conversos y actuaban como mecenas de los Dobrushka. [77] Casanova también tuvo tratos con la familia Schönfeld. Fue el padrino de Dobrushka, Johann Ferdinand Edler von Schoenfeld, quien publicó el Soliloque d'un penseur y la Historie de ma fute des prisons de la Republique de Venise de Casanova. [78]

 

Casanova personificó la figura del agente ocultista del siglo XVIII: un operador que utilizaba sus conexiones masónicas, su conocimiento esotérico y su posición social como herramientas de infiltración e influencia. Lejos del aventurero romántico, fue un eslabón crucial entre las redes sabateano-frankistas y las élites ilustradas europeas, demostrando cómo las sociedades secretas utilizaban individuos aparentemente "libertinos" para tejer alianzas transversales que desafiaban tanto el orden religioso como el político establecido.

 

Pero si Casanova representaba al operador en las sombras, existió otra figura —igualmente romantizada— que encarnó la fusión definitiva entre genio artístico y agenda oculta: Wolfgang Amadeus Mozart. Bajo la máscara del prodigio inocente y el compositor sublime, se escondía un iniciado consciente en las corrientes más transgresoras de su tiempo.

 

Del agente operativo al artista iniciado: Mozart representa el caso más emblemático de cómo el genio creativo fue canalizado para transmitir doctrinas esotéricas a través del arte. Exploraremos cómo el compositor, lejos de ser el "niño divino" de la narrativa convencional, fue un masón activo en logias illuminati, amigo personal de Adam Weishaupt, y utilizó su música como vehículo para codificar enseñanzas de los Hermanos Asiáticos, simbolismos rosacruces y hasta mensajes de la tradición sabateana, transformando la ópera en ceremonia iniciática y la sinfonía en herramienta de programación espiritual.

 

 

WOLFGANG AMADEUS MOZART: EL INICIADO MASÓNICO Y SU LEGADO OCULTO EN LA MÚSICA

 

Detrás del mito del genio infantil divinizado por la historia convencional, se oculta una figura profundamente inmersa en las redes ocultistas que hemos venido rastreando. Wolfgang Amadeus Mozart no fue simplemente un compositor prodigio, sino un iniciado consciente en los misterios masónicos, un hermano de logia de Adam Weishaupt, y un canal para las corrientes esotéricas que conectaban a los Hermanos Asiáticos con la Cruz Dorada y Rosada.

 

Desde su infancia, Mozart fue introducido en los círculos del hermetismo a través de su padre Leopold —masón activo— y de protectores como el barón von Gemmingen y el conde von Thun, miembros destacados de las sociedades secretas vienesas. Su obra no es simplemente música sublime, sino un complejo sistema de codificación donde la Flauta Mágica se convierte en ópera iniciática, las sinfonías esconden proporciones cabalísticas, y hasta sus escatológicas "cartas Bäsle" reflejan el antinomianismo característico de las sectas frankistas.

 

Al desentrañar el Mozart oculto, descubrimos al artista que tradujo a lenguaje musical las doctrinas de Mesmer, los rituales de los Illuminati y la visión de los Hermanos Asiáticos sobre una nueva humanidad redimida a través del conocimiento esotérico. Su temprana muerte, en lugar de truncar este proyecto, consagró su legado como mártir de una revolución espiritual que buscaba transformar Europa desde los palcos de la ópera y los templos masónicos.

 

 

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791), amigo de Adam Weishaupt y Anton Mesmer, y su hermana Maria Anna (izquierda) y su padre Leopold Mozart (1719 – 1787).

 

Finalmente, en Viena, con la ayuda del compositor Salieri, Casanova conoció al emperador José II y posteriormente a Mozart, en la residencia del barón Wetzlar, otro judío converso, quien apoyó al compositor y quiso ayudar a Da Ponte, quien se convirtió al cristianismo con su familia y fue bautizado en 1763. [79] En París, Mesmer volvería a reunirse con Mozart. Mesmer se hizo amigo de Leopold Mozart, padre del compositor y niño prodigio de doce años. Delatando una especie de antinomianismo frankista, Mozart, en sus cartas y algunas composiciones, mostró una recurrente inclinación por el humor escatológico, un tipo de humor subido de tono, de retrete o escatológico, que aborda funciones corporales como la defecación, la micción, las flatulencias y los vómitos. Por ejemplo, en el manuscrito original del canon de Mozart Difficile lectu están las palabras “lectu mihi mars” que estaban destinadas a ser escuchadas como “Leck du mich im Arsch” (“lámeme el culo”), una frase comúnmente utilizada en el círculo familiar de Mozart. El endocrinólogo Benjamin Simkin estima que 39 de las cartas de Mozart incluyen pasajes escatológicos. Casi todas están dirigidas a la propia familia de Mozart, específicamente a su padre Leopold, su madre Anna Maria, su hermana Nannerl y su prima Maria Anna Thekla Mozart, quienes también incluyeron humor escatológico en sus propias cartas. [80] En las cartas a Maria Anna, que a menudo se llaman las “cartas de Bäsle”, por la palabra alemana Bäsle, una forma diminuta que significa “primo pequeño”, la escatología se combina con juegos de palabras y referencias sexuales. El escritor austriaco Stefan Zweig envió copias de las cartas de Bäsle a Sigmund Freud con la siguiente sugerencia:

 

Estas nueve cartas… arrojan una luz psicológicamente muy notable sobre su naturaleza erótica, que, más que la de cualquier otro hombre importante, presenta elementos de infantilismo y coprofilia. De hecho, sería un estudio muy interesante para uno de sus alumnos. [81]

 

En 1768, cuando las intrigas de la corte impidieron la representación de La finta semplice de Mozart, se dice que Mesmer organizó una representación en su jardín de Bastien und Bastienne de Mozart, una parodia de una ópera francesa de Le Devin du Village de Jean Jacques Rousseau, sobre una pareja que busca el consejo de un adivino para investigar la presunta infidelidad del otro. [82] Mozart vivió en el centro del mundo musical vienés y conoció a una cantidad y variedad significativa de personas: compañeros músicos, artistas teatrales, compañeros salzburgueses y aristócratas, incluyendo algunos conocidos de José II. Como indicación de la creciente reputación de Mesmer, en 1777, Mozart le escribió a su padre Leopold para discutir la posibilidad de pedirle a Mesmer que escribiera una carta de presentación a la hermana de José II, María Antonieta, que pudiera ser útil a Mozart en su próximo viaje a París. En agosto de 1792, al no poder regresar a Viena, de donde había sido desterrado hasta finales de 1794, Mesmer partió hacia París provisto de una carta de recomendación para María Antonieta que José II le había entregado antes de morir.

 

Lorenzo Da Ponte (1749 – 1838)

 

Mozart más tarde inmortalizó a su antiguo mecenas al incluir una referencia cómica a Mesmer en su ópera Così fan tutte, o como se subtitula, La Scuola Degli Amanti, o la escuela de los amantes. [83]   Se cree comúnmente que Così fan tutte fue escrita y compuesta por sugerencia del emperador José II. [84] El libreto fue escrito por Lorenzo Da Ponte (1749-1838), quien también escribió Don Giovanni y Las bodas de Fígaro, una ópera basada en una obra de Pierre Beaumarchais (1732-1799), otro masón. Nacido como Emanuele Conegliano, Da Ponte era judío de nacimiento, el hijo mayor de Geronimo Conegliano, un viudo que en 1764 se convirtió a sí mismo y a su familia al catolicismo romano para casarse con una mujer católica. Con la muerte del emperador austríaco José II en 1790, Da Ponte perdió a su mecenas. Fue despedido formalmente del servicio imperial en 1791, debido a intrigas, y no recibió apoyo del nuevo emperador, Leopoldo.

 

Tanto Da Ponte como Mozart eran masones. Junto con da Ponte, Emanuel Schikaneder (1751–1812) y numerosos miembros de alto rango de la nobleza y el ejército, Mozart era un hermano con iguales derechos en la logia masónica llamada Zur Wohltätigkeit. Schikaneder escribió el libreto de la obra masónica de Mozart, La flauta mágica. Mozart era amigo cercano del líder de los Illuminati austrovieneses, el célebre mineralogista Ignaz Edler von Born (1742–1791), el científico líder en el Sacro Imperio Romano Germánico durante la década de 1770 en la era de la Ilustración. [85] En 1771, Born fue elegido miembro extranjero de la Real Academia Sueca de Ciencias y en 1774 miembro de la Royal Society. Se ha teorizado durante algún tiempo que Born fue el prototipo detrás del personaje Sarastro en la ópera masónica de Mozart, La flauta mágica. [86] Todos los personajes de La flauta mágica son simbólicos: Sarastro, Hierofante y Dispensador de Luz, es von Born, la Reina de la Noche es María Teresa, la Emperatriz antimasónica, Monostatos, el villano, es el clero, Pamina es Austria, mientras que el Neófito es el Emperador José II, que sucedió a Francisco I; y que, se esperaba en ese momento, albergaba pensamientos de convertirse en masón. [87]

 

Mozart y su padre, Leopold, eran buenos amigos de von Born y conocían bien todo el ambiente masónico de Viena. Mozart musicalizó uno de sus poemas con una canción llamada Lied zur Gesellenreise, compuesta para la elevación de su padre al grado masónico de Oficial. [88] En 1785, la Logia de Born celebró su nombramiento como Caballero del Reino, en la que estuvieron presentes Mozart y su padre. Wolfgang cantó su cantata recién compuesta, Die Maurerfreude (“La alegría del masón”). [89] Después de que el Elector Bávaro comenzara las persecuciones contra los Illuminati, se registra que Leopold “aprobó la supresión de los Illuminati bávaros, aunque reconoció que la mayoría de los rumores sobre ellos eran exagerados”. [90]

 

Una reunión de una logia masónica de la época de Mozart, que en algún momento se creyó que representaba la propia logia de Mozart (1789)

 

Hermanos asiáticos Franz Josef (Joseph) von Thun und Hohenstein (1734–1800 o 1801)

 

El propio Mozart también era amigo de Adam Weishaupt, el fundador de los Illuminati. [91] Mozart también era amigo cercano de Alois Blumauer, quien en 1781/82 se unió a la logia Illuminati, la famosa Logia Masónica Zur wahren Eintracht, que estaba bajo el liderazgo de los compañeros iluministas von Born y Joseph von Sonnenfels. [92] Sonnenfels se convirtió en Maestro Adjunto de Zur wahren Eintracht en 1783 y Maestro de Zur Wahrheit en 1786. Mozart asistía a la logia regularmente, aunque ya era miembro de otra Logia, Zur Wohlthatigkeit ("beneficencia"). [93] Mozart debía conservar las obras completas de Sonnenfels en su biblioteca.

 

Una entrada en el álbum de autógrafos del compañero de logia de Mozart, Johann Georg Kronauer, sugiere que Mozart pudo haber sido miembro de los Hermanos Asiáticos. [94] Varios miembros de los Hermanos Asiáticos también fueron amigos y benefactores de Mozart, entre ellos Karl Hieronymus Paul von Erdod, el príncipe Wenzel Paar, el conde Franz Joseph Thun und Hohenstein (1734-1800) y el barón Otto Heinrich von Gemmingen (1755-1836), quien también fue miembro de los Illuminati. [95]

 

Gemmingen fue masón y también secretario de la Logia Provincial de Austria, partidario de la Estricta Observancia, miembro destacado de los Hermanos Asiáticos e íntimo de todo el círculo iluminista asociado a la Logia Zur wahren Eintracht. [96] En o antes de 1777, Gemmingen se convirtió en Hofkammerrat en Mannheim, asumiendo una serie de funciones a las que Lessing acababa de renunciar, que incluían la supervisión del Teatro Nacional de Mannheim. En 1778, el proyecto del teatro nacional se hizo realidad cuando Wolfgang Heribert von Dalberg, hermano de Karl Theodor von Dalberg, miembro de alto rango de los Illuminati, fue nombrado intendente del Teatro Nacional de Mannheim. Friedrich Schiller, cuya obra posterior, Intriga y amor, estuvo claramente influenciada por "Hausvater" de Gemmingen, escribió efusivamente a Dalberg, elogiando al autor de la obra. [97]

 

En 1781, Gemmingen renunció a su cargo y se mudó a Viena, donde rápidamente accedió a la casa de la condesa de Thun. Con el respaldo de otros francmasones influyentes, Gemmingen intentó apoyar las reformas de José II, utilizando sus contribuciones a los semanarios políticos Weltmann y Wahrheiten, de los que se convirtió en editor en 1783. Hubo contribuciones de otros francmasones, y algunas de las ideas de los Illuminati se encontraron en los periódicos. Sin embargo, sus publicaciones generaron hostilidad en los círculos aristocráticos y, más particularmente, en los eclesiásticos. [98]

 

Tanto Beethoven como Mozart eran compositores masones. Beethoven estaba asociado con la Sociedad de Lectura de Bonn, controlada exclusivamente por antiguos miembros de los Illuminati. Tras la muerte del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico José II, la sociedad le encargó componer una cantata en su honor. [99] Joseph von Sonnenfels también fue el dedicatario de la Sonata para piano n.º 15, Op. 28, de Beethoven, publicada en 1801. [100] El hermano de José II, Maximiliano de Lorena, supuesto Gran Maestre del Priorato de Sión, tenía un gran interés por las artes, especialmente por la música, y entre sus protegidos se encontraban Mozart, Hayden y Beethoven, quien en sus primeros años de formación pretendía dedicar su primera sinfonía a Maximiliano, quien lamentablemente falleció antes de completarla. [101]

 

Karl Alois, Príncipe Lichnowsky (1761 – 1814)

 

Cuando la ópera Fígaro de Mozart se representó en Praga y fue recibida con entusiasmo, Mozart fue cordialmente invitado por el conde von Thun und Hohenstein. [102] El conde von Thun und Hohenstein, quien fue uno de los alquimistas y rosacruces más célebres de Viena, sirvió como Gran Maestro de la Cruz Dorada y Rosada, practicó tanto como hipnotizador místico como canalizador de espíritus. [103] El conde von Thun también figuraba entre los contactos de Wolf Eybeschütz. [104] Junto con su esposa Wilhelmine, a cuyo famoso salón asistía Mozart, el conde von Thun und Hohenstein es uno de los inspiradores y organizadores del éxito del compositor. [105] El conde von Thun, quien posteriormente se convertiría en chambelán imperial, se casó con la condesa Maria Wilhelmine von Thun und Hohenstein, de soltera condesa von Ulfeldt, una aristócrata vienesa conocida por ser la anfitriona de un salón de gran prestigio musical e intelectual. El emperador José II solía alojarse de incógnito en la casa. [106] Considerada una «excelente pianista», fue mecenas tanto de Mozart como de Beethoven. [107] En 1781, cuando Mozart, con veinticinco años, se mudó definitivamente a Viena para dedicarse a la música, él y la condesa se hicieron amigos. Mozart escribió sobre ella a su padre Leopold: «[Es] la dama más encantadora y adorable que he conocido; y tengo un gran aprecio por ella». [108]

 

La hija de la condesa María Guillermina, María Cristiana Josefa, se casó con Karl Alois, el príncipe Lichnowsky (1758-1814), chambelán de la corte imperial, músico y compositor, amigo y mecenas de Beethoven y Mozart. Lichnowsky fue miembro de las logias vienesas Zur Wohltätigkeit y Zur Wahrheit. Junto con Mozart, Lichnowsky realizó un misterioso viaje a Berlín en la primavera de 1789, donde se reunieron con el monarca rosacruz Federico Guillermo II. El biógrafo de Mozart, Nicholas Till, sugiere que la explicación más probable es que Lichnowsky y Mozart viajaran a Berlín por invitación de Federico Guillermo como emisarios rosacruces de Viena. [109]

 

Mozart representa la culminación de un proceso donde el arte se convirtió en vehículo de transmisión oculta. Su genio no fue simplemente un don divino, sino el instrumento perfecto para codificar en música las doctrinas más transgresoras de su época. A través de sus composiciones, los símbolos de los Illuminati, las enseñanzas de los Hermanos Asiáticos y el espíritu del mesmerismo encontraron expresión sublime, demostrando cómo las corrientes esotéricas podían infiltrarse en la cultura mainstream a través del genio artístico.

 

Su muerte prematura no interrumpió este legado, sino que lo mitificó, transformando su figura en un mártir de la causa ocultista. La Flauta Mágica, lejos de ser un simple cuento de hadas, se revela como el testamento espiritual de una generación que creyó posible redimir la humanidad a través de la fusión entre arte, magia y política.

 

 

LA SENDA OCULTA — DEL GNOSTICISMO ANTIGUO AL ORDEN MUNDIAL MODERNO

 

A lo largo de este vasto recorrido analítico, hemos desenterrado una cadena de transmisión oculta que se extiende desde los Sabeos de Harran y los Hermanos de la Sinceridad hasta los salones ilustrados de la Europa del siglo XVIII. Lo que comenzó como un estudio sobre la Haskalá y la emancipación judía reveló sus raíces más profundas: una corriente subterránea de pensamiento gnóstico y antinómico que, a través del sufismo, la Cábala, las sociedades secretas y las élites ilustradas, mantuvo viva una visión alternativa de la espiritualidad y el poder.

Hemos demostrado cómo figuras como Moses MendelssohnJacob FrankAdam Weishaupt y Wolfgang Amadeus Mozart no fueron actores aislados, sino eslabones de una misma cadena que unía el misticismo árabe con la Cábala judía, el frankismo con los Illuminati, y el mesmerismo con las políticas de Estado del Josefinismo. Los Habsburgo-Lorena, lejos de ser monarcas ortodoxos, emergieron como arquitectos ocultos de esta transformación, utilizando el Toisón de Oro y las sociedades secretas como instrumentos de un proyecto de reingeniería espiritual.

 

LA HERENCIA OCULTA EN EL MUNDO MODERNO

 

Esta investigación sienta las bases fundamentales para comprender cómo estas mismas corrientes han moldeado los fenómenos más significativos de la era contemporánea:

1.   EL MITO ARIO: DEL CRISTO ARIO AL ORDEN MUNDIAL

o   Cómo la Teosofía de Helena Blavatsky rescató el gnosticismo analizado aquí y lo fusionó con un mesianismo ario que alimentaría el nazismo.

o   El papel de Shambhala y Agartha como mitos sustitutos del Paraíso Perdido, reutilizados por sociedades secretas y regímenes totalitarios.

2.   DIOS ESTÁ MUERTO Y EL DARWINISMO

o   Cómo el antinomianismo sabateano-frankista allanó el camino para la "muerte de Dios" nietzscheana.

o   La apropiación del darwinismo por élites ocultistas para justificar jerarquías raciales y proyectos eugenésicos.

3.   LA GUERRA CIVIL ESTADOUNIDENSE

o   Cómo las redes masónicas y abolicionistas estuvieron impregnadas de estas doctrinas, usando conflictos sociales como laboratorios de ingeniería social.

o   La conexión entre UnitarismoTrascendentalismo y las herejías estudiadas aquí.

4.   EL ORDEN MUNDIAL Y LAS GUERRAS SIN FIN

o   Cómo la fusión entre mesianismo secularizado y tecnocracia ha creado un sistema donde la guerra perpetua se convierte en herramienta de control social.

o   El papel de think tanks y sociedades secretas modernas como herederas de los Hermanos Asiáticos y los Illuminati.

 

Lo que hemos desenterrado no es una mera curiosidad histórica, sino la clave oculta para entender por qué nuestro mundo está sumido en crisis aparentemente irresolubles. Las guerras sin fin, las fracturas sociales y las crisis espirituales no son accidentes, sino síntomas de una guerra invisible que comenzó en los círculos esotéricos de la antigua Mesopotamia y que hoy se libra en los pasillos del poder global.

 

La verdadera batalla no es entre Oriente y Occidente, ni entre religiones, sino entre dos visiones de la humanidad: una que busca la trascendencia a través de la tradición y la ley moral, y otra que promete la redención a través de la transgresión y la ingeniería social. Esta última, alimentada por las corrientes que hemos analizado, es la que hoy domina las instituciones globales y nos conduce hacia un futuro donde lo humano podría ser redefinido para siempre.

 

 

NOTA: Todo el trabajo en los blogs es completamente respaldado por lectores, así que, si disfrutaste, apreciaste o te fue de utilidad un PDF, algún estudio, reflexión o análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una donación única o con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYHWH o por PATREON, todo esto me servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES – IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido compartiéndolos a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL DE YHWH  PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir los enlaces de los estudios en páginas o grupos de redes sociales.

 

SHALOM A TODOS

ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

MALKIYEL BEN ABRAHAM

 

REFERENCIA:

 

[1] “Confrérie Amical de la Toison d'Or”. Obtenido de http://www.antiquesatoz.com/sgfleece/origins.htm

[2] Página de inicio de “St. Georgs-Orden - Ein europäischer Orden des Hauses Habsburg-Lothringen”. Obtenido de https://www.georgsorden.at/geschichte/?L=0

[3] Nancy Mitford. El Rey Sol (Penguin Publishing, Londres, 1966).

[4] Lynn Picknett y Clive Prince. La Revelación de Sión: La verdad sobre los guardianes del linaje sagrado de Cristo (Simon and Schuster, 2006), pág. 319.

[5] Ben Zion Wacholder, “Jacob Frank y las Cartas Zoháricas Hebreas de los Frankistas”. Hebrew Union College Annual, Vol. LIII (1982).

[6] Pawel Maciejko. “Charlatanes sabáticos: los primeros cosmopolitas judíos”. European Review of History—Revue europe´enne d'histoire, vol. 17, n.º 3 (junio de 2010), pág. 367.

[7] Nancy Mitford. El Rey Sol (Penguin Publishing, Londres, 1966).

[8] Ibíd.

[9] “Maximilian Von Habsburg”. La Orden de la Flor de Lis. Recuperado de https://www.orderofthefleurdelys.org.uk/order-history/maximilian-von-hapsburg/

[10] Audrey Carpenter. John Theophilus Desaguliers: Un filósofo natural, ingeniero y masón en la Inglaterra newtoniana (Londres: Continuum, 2011), pág. 47.

[11] Maclolm Davies. La musa masónica: canciones, música y músicos asociados con la masonería holandesa, 1730-1806 (Utrecht: Koninklijke Vereniging voor Nederlandse Muziekgeschiedenis, 1995), págs.

[12] Saul K Padover. El emperador revolucionario, José II, 1741-1790 (1934), pág. 79.

[13] Melanson. Perfectibilistas (Kindle Locations 2013-2017).

[14] Derek Beale. José II: contra el mundo, 1780-1790 (Cambridge University Press, 2009).

[15] “José II: El hijo largamente esperado”. El mundo de los Habsburgo. Recuperado de http://www.habsburger.net/en/chapter/joseph-ii-long-awaited-son

[16] Melanson. Perfectibilistas (Kindle Locations 5719-5720).

[17] Pawel Maciejko. La multitud mixta (University of Pennsylvania Press, Inc., Edición Kindle), pág. 195, n.º 95.

[18] Melanson. Perfectibilistas (Kindle Locations 10550-10575).

[19] Ibíd. (Kindle 5719-5720).

[20] Erika Fromm y Ronald Shor, (eds.) Hipnosis: desarrollo en la investigación y nuevas perspectivas (Nueva York; Aldine Publishing Co., 1979), pág. 20.

[21] Ibíd., pág. 10.

[22] Sadie F. Dingfelder. “El primer estudio de psicología moderna: O cómo Benjamin Franklin desenmascaró un fraude y demostró el poder de la mente”, Monitor on Psychology, julio/agosto de 2010, vol. 41, n.º 7, pág. 30. Recuperado de https://www.apa.org/monitor/2010/07-08/franklin

[23] MFM Van Den Berk. La flauta mágica (Leiden: Brill, 2004), pág. 507.

[24] Keith Schuchard. “Falk, Samuel Jacob”, pág. 357.

[25] Keith Schuchard. Emanuel Swedenborg, agente secreto en la Tierra y en el cielo, pág. 281.

[26] Melanson. Perfectibilistas (Kindle Locations 666-668).

[27] Keith Schuchard. Emanuel Swedenborg, agente secreto en la Tierra y en el cielo, págs. 482–483.

[28] Ibíd.

[29] Christopher Mcintosh. Rosa Cruz y la Era de la Razón (SUNY Press, 2012), pág. 66.

[30] Eugen Lennhoff, Oskar Posner, “Rosenkreuzer”, Internationales Freimaurerlexikon.

[31] Melanson. Perfectibilistas (Kindle Locations 603-604).

[32] Adam Weishaupt. Pythagoras oder Betrachtungen über die geheime Welt- und Regierungs-Kunst (Frankfurt y Leipzig, 1790), pág. 663-666.

[33] Melanson. Perfectibilistas (Kindle Location 2462).

[34] le Forestier. Les Illuminés de Bavière et la franc-maçonnerie allemande, p. 409; Citado en Melanson. Perfectibilistas (ubicaciones de Kindle 701-703).

[35] Melanson. Perfectibilistas (Kindle Locations 2461-2463).

[36] Epstein. La génesis del conservadurismo alemán (Princeton University Press, 1966), pág. 520; citado en Melanson. Perfectibilistas (Kindle Locations 2455-2457).

[37] Le Forestier. Les Illuminés de Bavière et la Franc-Maçonnerie Allemande [París: 1914], (reimpresión de Archè, 2001), p. 406; citado en Melanson. Perfectibilistas (ubicaciones de Kindle 599-601).

[38] Melanson. Perfectibilistas (Kindle Locations 890-893).

[39] Jacob Katz. Judíos y masones en Europa 1723-1939 (Harvard, 1970), pág. 47.

[40] Reinhard Markner. "Johann Christoph Wöllner". Publicado en traducción francesa en la enciclopedia biográfica Le Monde maçonnique au XVIIIe siècle, editada por Charles Porset (†) y Cécile Révauger, vol. 3, págs. 2820-24. Obtenido de https://www.academia.edu/1171293/Johann_Christoph_Woellner

[41] Melanson. Perfectibilistas (Kindle Location 606).

[42] Pawel Maciejko. “Charlatanes sabáticos: los primeros cosmopolitas judíos”. European Review of History—Revue europe´enne d'histoire, vol. 17, n.º 3 (junio de 2010), pág. 362.

[43] Ibíd., pág. 363.

[44] Ibíd., pág. 363.

[45] Pawel Maciejko. “Retrato del cabalista joven: El conde Joseph Carl Emmanuel Waldstein y su séquito”. The Jewish Quarterly Review, vol. 106, n.º 4 (otoño de 2016), pp. 521-576.

[46] Hereward Tilton. “El Urim y Tumim y los orígenes del Gold- und Rosenkreuz”, en Hans Thomas Hakl (ed.), Octagon: Die Suche nach Vollkommenheit im Spiegel einer religionswissenschaftlichen, philosophischen und im besonderen Masse esoterischen Bibliothek, vol. 2 (Gaggenau: H. Frietsch Verlag, 2016), págs. 35-70.

[47] Pawel Maciejko. “Charlatanes sabáticos: los primeros cosmopolitas judíos”. European Review of History— Revue europe´enne d'histoire, vol. 17, n.º 3 (junio de 2010), pág. 364.

[48] ​​Pawel Maciejko. “Un retrato del cabalista joven”, págs. 521-576.

[49] Ibíd., pág. 570.

[50] Mcintosh. Rosa Cruz y la Era de la Razón, pág. 163; Jacob Katz. Judíos y masones en Europa, 1723-1939.

[51] Godwin. La Ilustración Teosófica, pág. 121.

[52] Katz. Judíos y masones en Europa.

[53] Franz Joseph Molitor, citado en Gershom Scholem. Du Frankisme au Jacobisme (París: Le Seul Gallimard, 1981) p. 39.

[54] list przyjaciela poloka, do obywatela warszawskiego wyjawiajacy sekreta neofitow ([Varsovia]), 1970), reimpreso en Eisenbach y Michalski (eds.), Materialy do dziejow Sejmu, 6:170; citado en Pawel Maciejko. La multitud mixta: Jacob Frank y el movimiento frankista, 1755-1816 (cultura y contextos judíos) (University of Pennsylvania Press, 2011) p. 229.

[55] Mcintosh. Rosa Cruz y la Era de la Razón, pág. 168; Jacob Katz. Judíos y masonería en Europa (Harvard University Press, 1970).

[56] Scholem. Du Frankisme, pág. 39; citado en Marsha Keith Schuchard. “Dr. Samuel Jacob Falk”, pág. 220.

[57] Una investigación histórica sobre las grandes constituciones de 1786 (1883).

[58] Levett Hanson. Un relato histórico preciso de todas las órdenes de caballería que existen actualmente en Europa, 1 (J. White, 1802).

[59] Eugen Lennhoff, Oskar Posner y Dieter A. Binder. Internationales Freimaurerlexikon (FA Herbig, 2000), S. 135, S. 718f y S. 758f.

[60] Novak. Jacob Frank, pág. 121.

[61] Marqués de Luchet. Essai sur la secte des Illuminates (París, 1789)

[62]  Katz. Judíos y masonería en Europa, capítulo III.

[63] Mcintosh. Rosa Cruz y la Era de la Razón, pág. 163.

[64] Antoine Faivré. "Hermanos asiáticos". En Diccionario de gnosis y esoterismo occidental, Wouter J. Hanegraaff,.ed (Leiden: Brill, 2006), p. 109.

[65] “Hermanos asiáticos”. Antoine Faivré, pág. 108.

[66] Cecilia Klercker (ed.). Hedvig Elisabeth Charlottas dagbok. vol. VII 1800-1806. (Estocolmo: PA Norstedt & Söners förlag), pág. 504.

[67] “Carl Adolf Boheman”. Svenskt Biografiskt Lexikon (Estocolmo: Riksarkivet, 1925), pág. 167

[68] Maciejko. “Un retrato del cabalista joven”, págs. 521-576.

[69] Maciejko. La multitud mixta, págs. 224-225.

[70] Casanova. Historia de mi vida, 2: 195; Pawel Maciejko. La multitud mixta, pág. 222.

[71] Casanova. Briefwechsel, págs. 333-334; y Patrizi e avventurieri, págs. 416-417; Casanova. La historia de mi vida, 2: 195; Maciejko. La multitud mixta, págs. 223.

[72] Maciejko. La multitud mixta, pág. 222.

[73] Terry Melanson. “Raíces de la Orden Hermética de la Aurora Dorada”. Archivo de la Conspiración (28 de julio de 2015).

[74] PGM Dickson (2007). “La 'Nueva Contabilidad' del Conde Karl von Zinzendorf: La Estructura de las Finanzas del Gobierno Austriaco en Paz y en Guerra, 1781-1791”. International History Review. 29 (1), págs. 22-56.

[75] Matevž Košir. “Sobre los masones en Eslovenia en la Rueda de la Historia”. En El Secreto de la Logia. Simposio Internacional de Francmasonería en Europa Central, Museo Nacional de Eslovenia, Liubliana (11 de mayo de 2017).

[76] Melanson. “Raíces de la Orden Hermética de la Aurora Dorada”.

[77] Maciejko. La multitud mixta, pág. 224.

[78] Ibíd.

[79] Erol Araf. “Mozart, Casanova y un poeta judío”. Canadian Jewish News (2 de junio de 2016).

[80] Benjamin Simkin (1992). “El trastorno escatológico de Mozart”. BMJ, 305, págs. 1563–7.

[81] Citado en David P. Schroeder. Mozart en la rebelión: Estrategias de resistencia, travesuras y engaño (New Haven: Yale University Press, 1999), pág. 127.

[82] Frank Pattie. “Un mito de Mesmer-Paradis desmentido”. The American Journal of Clinical Hypnosis, 22, 1 (julio de 1979), págs. 29-31.

[83] Andrew Steptoe. “Mozart, Mesmer y 'Cosi Fan Tutte'” Música y letras, 67, 3 (1986), págs.

[84] Bruce Alan Brown. WA Mozart: Così fan tutte (Cambridge University Press, 1995), p. 10.

[85] Melanson. Perfectibilistas (Kindle Location 1257).

[86] Ibíd. (Ubicaciones Kindle 5858-5860).

[87] Ibíd. (Ubicaciones Kindle 5864-5867).

[88] Ibíd. (Ubicaciones de Kindle 9845-9847).

[89] Ibíd. (Ubicaciones Kindle 5868-5870).

[90] Ibíd. (Ubicaciones Kindle 1274-1275).

[91] Katherine Thomson. El hilo masónico en Mozart (Londres: Lawrence and Wishart, 1977), pág. 14.

[92] Ibíd. (Ubicaciones Kindle 5719-5720).

[93] Ibíd. (Ubicación Kindle 5720).

[94] Nicholas Till. Mozart y la Ilustración: verdad, virtud y belleza en las óperas de Mozart (WW Norton & Company, 1995), pág. 297.

[95] Katz. Judíos y masonería, citado en McIntosh. Rosacruz y la Era de la Razón, pág. 166.

[96] Melanson. Perfectibilistas (Kindle Locations 7172-7174).

[97] “Otto Heinrich von Gemmingen”. Época Napoleón. Obtenido de https://www.epoche-napoleon.net/bio/g/gemmingen.html

[98] Ibíd.

[99] Ibíd. (Ubicaciones Kindle 1432-1433).

[100] Ibíd. (Ubicación Kindle 5720).

[101] “Maximilian Von Habsburg”. La Orden de la Flor de Lis. Recuperado de https://www.orderofthefleurdelys.org.uk/order-history/maximilian-von-hapsburg/

[102] Heribert Rau. Mozart: Un romance biográfico (Leypoldt & Holt, 1868), pág. 220.

[103] Melanson. Perfectibilistas (Kindle Locations 8363-8366).

[104] Pawel Maciejko. “Retrato del cabalista joven: El conde Joseph Carl Emmanuel Waldstein y su séquito”. The Jewish Quarterly Review, vol. 106, n.º 4 (otoño de 2016), pág. 568.

[105] Giuseppe Rausa. "Massoneria e escenarios europeos". (www.giusepperausa.it)

[106] “Otto Heinrich von Gemmingen”. Época Napoleón. Obtenido de https://www.epoche-napoleon.net/bio/g/gemmingen.html

[107] Peter Clive. Beethoven y su mundo: un diccionario biográfico (Oxford University Press, 2001), pág. 367.

[108] 24 de marzo de 1781. John Irving. Sonatas para piano de Mozart: contextos, fuentes, estilo (Cambridge University Press, 1997), pág. 166.

[109] Nicholas Till. Mozart y la Ilustración: Verdad, Virtud y Belleza en las Óperas de Mozart (WW Norton & Company, 1995), pág. 297. Citado en Melanson. Perfectibilists (Kindle Locations 8359-8362).

Publicar un comentario

0 Comentarios