DEJANDO LA NIÑEZ PASANDO HACIA LA MADUREZ ESPIRITUAL: UN
ESTUDIO DEL DON DE LENGUAS
En este análisis volvemos a retomar el tema del
don de lenguas como una señal de YHWH. Ya habíamos abordado este tema en
dos análisis anteriores: EL DON DE LENGUAS DEL RUAJ DE YHWH DESVIRTUADO:
RAÍCES HISTÓRICAS 1ERA PARTE DE 2 "LOS PENTECOSTALES CARISMÁTICOS Y LAS
RAÍCES DEL DON DE LENGUA" y EL VERDADERO DON DE LENGUAS DEL RUAJDE YHWH 2DA PARTE DE 2. En este nuevo estudio, profundizamos nuevamente en
el tema desde una perspectiva más amplia, enfocándonos en las directrices de Shaúl
para establecer orden y edificación en la congregación.
Las potestades y principados gobiernan este
mundo, y los sistemas legales y de justicia, erigiéndose como adversarios del
orden moral ético que prevalecen aquí en la tierra. La razón por la que los
sistemas prevalecen en las naciones es que los hombres insisten en tratar de
gobernarse a sí mismos de acuerdo con su propia sabiduría y comprensión. Sin
embargo, los hombres no son YHWH, y los pensamientos del hombre no son
los pensamientos de YHWH, ni sus caminos Su camino.
“Porque Mis pensamientos no son vuestros
pensamientos, ni vuestros caminos son Mis caminos», dice YHWH. «Porque
como los cielos son más altos que la tierra, también mis caminos son más altos
que vuestros caminos, y Mis pensamientos que vuestros pensamientos” Yeshayahu (Isaías) 55:8-9
LA SABIDURÍA DE YHWH VS. LA SABIDURÍA DEL HOMBRE
Los hombres buscan establecer sistemas
gubernamentales que agradan a sí mismos, sin darse cuenta de que YHWH
exige una forma de gobierno completamente diferente para Su pueblo, basada en
principios completamente diferentes. Si YHWH quiere, intentaremos
explicar esos principios en este libro.
Puede parecer un poco extraño empezar a hablar
acerca de cómo establecer un gobierno justo en la tierra al explicar acerca de
hablar en lenguas (y la relación entre lenguas y profecía), pero como veremos,
estos dones espirituales son la clave para establecer el gobierno espiritual
que YHWH quiere para Su pueblo Israel.
Como mostraremos, la esencia de la profecía es
escuchar la voz de YHWH (la Pequeña Voz Quieta), y luego comunicar lo
que uno ha escuchado hablando, cantando o escribiendo, para que otros puedan
entenderlo.
En cambio, ‘hablar en una lengua’ es escuchar
la voz de YHWH, pero hablarla de una manera que no se entiende. Sin
embargo, para hablar en una lengua genuina, todavía hay que escuchar de YHWH,
y luego tratar de comunicar lo que uno ha oído, y esto es una buena cosa,
porque como veremos, las lenguas son a menudo un primer paso hacia la profecía.
Antes de continuar, debemos
diferenciar dos tipos de profecía:
1. ANUNCIAR (PREDICCIÓN): Es el tipo de profecía que la mayoría de la gente
conoce. Ejemplos como “Así dice YHWH” o predicciones de eventos futuros,
como en 1 Melajim (1 Reyes) 17:13-16, caen en esta categoría. El
profeta Eliyahu (Elías) escuchó a YHWH y predijo que la harina y
el aceite de la viuda no se agotarían.
2. RELATAR (DISCURSO SIMPLE): Es el segundo tipo de profecía, estrechamente
relacionado con anunciar, pero sin predicciones. Implica escuchar a YHWH
y comunicar lo que se ha escuchado (hablando, cantando o escribiendo), como lo
hizo Natan (Natán) al confrontar al rey David por su pecado. La
palabra hebrea para profetizar, naba’ (נבא), significa “brotar” o
“burbujear”, aludiendo a la vitalidad que fluye del Ruaj.
Anunciando (predicción) es el tipo de profecía
que la mayoría de la gente piensa. «Así dice YHWH» las profecías
generalmente caen en esta categoría. Un buen ejemplo de anunciando (predicción)
se encuentra en Primeros Reyes 17:13-16.
Eliyahu (Elías) escuchó la voz de YHWH,
y luego habló lo que había oído a YHWH decirle. Al hacerlo, anunció
(predijo) que el contenedor de harina de la viuda no se agotaría, y que su
frasco de aceite no se secaría.
Además, aunque el apóstol Shaúl nunca dijo «Así
dice YHWH», también a veces anunció (o predijo) lo que sucedería en el
futuro. Un buen ejemplo de esto se encuentra en 2da Tesalonicenses
De lo contrario, el segundo tipo de profecía es
revelador. Esto está estrechamente relacionado con el anuncio de algo, excepto
que no hay ninguna predicción involucrada. Al contarlo, uno escucha para
escuchar lo que dice YHWH, y luego comunica lo que uno ha escuchado
(normalmente hablando, cantando o escribiendo). Esto también es parte de la
definición de profecía.
OT:5012 naba’ (נבא); una raíz primitiva;
para profetizar, es decir, hablar (o cantar) por inspiración (en predicción o
discurso simple):
Mientras que predecir el futuro es glamoroso,
no debemos perder de vista el hecho de que cada vez que se oye el Ruaj, y luego
se habla (o escribe, o canta) de acuerdo con lo que se ha oído, uno está
profetizando. Esto se debe a que la esencia de la profecía es escuchar la voz
de YHWH, y luego comunicar lo que uno ha oído (ya sea hablando,
escribiendo o cantando).
Cuando David pecó con Betsabé, el profeta Natán
fue enviado para decirle al rey David que había pecado.
Entonces Natán le dijo a David: ¡Tú eres
el hombre! Así dice YHWH Elohim de Israel: ‘Te ungí rey sobre Israel, y
te liberé de la mano de Shaúl. Te di la casa de tu amo y las esposas de tu amo
en tu custodia, y te di la casa de Israel y de Judá. ¡Y si eso hubiera sido
demasiado poco, también te habría dado mucho más! Shemuel
Bet (2 Samuel) 12:7-8
Natán entonces pasó a anunciar castigos que le
pasarían a David y a su casa, pero el acto de decirle a David que su pecado no
fue predecirlo, sino contarlo. Es decir, Natán simplemente entregó un mensaje
de YHWH.
En hebreo, la palabra נבא significa
«burbujeando», a medida que el agua brota de un manantial, o «brota», mientras
los brotes salen de un árbol. La alusión es la de sacar a luz cosas buenas y
vitales del Ruaj.
Cuando uno profetiza, uno escucha las cosas que
vienen de YHWH, y luego habla esas cosas con claridad y libertad. Sin
embargo, cuando el flujo no es libre, se habla con labios tartamudeos, y a
menudo en un lenguaje poco claro; y el resultado es que uno ‘habla en una
lengua’.
Isaías 28:11-12
Porque con los labios tartamudos y otra lengua
hablará a este pueblo, A quien dijo: «Este es el resto con el que puedes hacer
que los cansados descansen» y, «Este es el refrescante»; pero no oirían.
11 כִּי
בְּלַעֲגֵי שָׂפָה וּבְלָשׁוֹן אַחֶרֶת | יְדַבֵּר אֶל הָעָם הַזֶּה: |
Como veremos, es mucho mejor profetizar que
hablar en una lengua, porque si bien la profecía puede entenderse, las lenguas
no pueden entenderse (a menos que uno tenga el don de la interpretación, o a
menos que un intérprete esté presente). Y sin embargo, es algo muy bueno hablar
en una lengua, no sólo porque es evidencia de que uno está escuchando Su voz,
sino también porque puede ser un paso hacia el aprendizaje de cómo profetizar.
Pero si hablar en lenguas puede llevar a
profetizar, ¿qué nos dice la Escritura al respecto?
El Pacto Nuevo habla de «lenguas» cinco veces.
En orden cronológico, estas referencias son:
1. Mordekhai/Marcos
16:17
2. Hechos 2:1-13
3. Hechos 10:44-48
4. Hechos 19:5-7
5. 1 Corintios 12 a 14
Es crucial notar que Mordekhai 16:17,
que sugiere que todos los creyentes deben hablar en nuevas lenguas, entra en
conflicto con Qorintim Alef 12-14, que enseña que el Ruaj
distribuye los dones individualmente como Él quiere (Qorintim Alef 12:11).
El apóstol Shaúl (Pablo) es claro: "No todos son profetas, ni
todos hablan en lenguas" (Qorintim Alef 12:29-30). Por lo
tanto, debemos basar nuestra doctrina en los pasajes que son consistentes. Los
manuscritos más antiguos del libro de Marcos no incluyen los versos 9-20.
Eso es un problema, porque Yohanán 10:35 nos
dice que la Escritura no se puede romper.
“Si los llamó Elohim (‘dioses’), a quien
vino la palabra de Elohim (y la Escritura no se puede romper)….” Yohanán (Juan) 10:35
Si la Escritura no se puede romper, entonces
también es imposible que la Escritura se contradiga a sí misma, porque si dos
pasajes de la Escritura se contradicen entre sí, entonces lógicamente hablando,
uno de ellos debe ser roto si el otro debe ser cumplido. (Por definición, si
dos pasajes de la Escritura se contradicen entre sí, y uno de ellos es
verdadero, entonces el otro debe ser falso.)
No es poca cosa sugerir que un pasaje dado de
la Escritura es ilegítimo, y necesita ser removido del Canon. Este tipo de
análisis debe ser manejado con mucho cuidado. Sin embargo, al mismo tiempo, si
hay algún pasaje en las Escrituras que realmente no deben de estar allí,
entonces necesitamos saber acerca de ellos, para que no practiquemos la
adoración falsa basada en doctrinas falsas.
Según el comentario textual de Metzger sobre el
Nuevo Pacto, la primera referencia del Nuevo Pacto a hablar en lenguas (Mordekhai/Marcos
16:9-20) falta en los manuscritos más antiguos conocidos, incluidos los dos
manuscritos griegos más antiguos conocidos, el Antiguo Códice Latino, el Sinaí
Siríaco (Arameo), de unos cien manuscritos armenios, y también de los dos
manuscritos gregorianos más antiguos (circa CE 897 y 913). Además, tanto Origen
como Clemente de Alejandría nos dicen que el Libro de Mordekhai/Marcos terminó
en el Verso 16:8 (Metzger). Más allá de esto, los Padres de la Iglesia Jerónimo
y Eusebio atestiguaron que los Versos 9-20 estaban ausentes de casi todos los
manuscritos griegos que ellos conocían. Entonces también podríamos notar que Mordekhai/Marcos
16:17 contradice la última referencia (1 Corintios 12 a 14).
Si todos los manuscritos más antiguos conocidos
tienen Mordekhai/Marcos 16 terminando con el Verso 8, entonces todo después de Mordekhai/Marcos
16:8 debe ser una adición posterior al Texto. Esto significaría que Mordekhai/Marcos
16:17 no fue incluido originalmente en el Libro de Mordekhai/Marcos (pero que
se añadió más tarde). Esto significaría que nunca debemos usar Mordekhai/Marcos
16:17 como base para ningún tipo de doctrina.
¿Qué clase de doctrina? Si lo leemos
cuidadosamente, podemos ver que el lenguaje de Mordekhai/Marcos 16:17 sugiere
que todos los que siguen a Yeshua deben hablar en «nuevas lenguas». Es decir,
si alguien no habla en «lenguas nuevas», entonces esa persona no sigue a Yeshúa
(y por lo tanto no se salva).
El lenguaje específico de Mordekhai/Marcos
16:17 hace que hablar en lenguas y manejar serpientes en ‘pruebas de fuego’ de
la salvación; y hay algunas denominaciones dentro del cristianismo que tratan
estas cosas como tales. Algunas de estas denominaciones son incluso conocidas
por traer serpientes venenosas a sus lugares separados (en los que los animales
inmundos no deben entrar), y hacer que sus miembros las manipulen (y hablen en
lenguas), con el fin de probar su fe. Pero, ¿es realmente la voluntad de Elohim
para nosotros, que traigamos serpientes mortales a nuestros lugares de culto?
Hay una serie de problemas con Mordekhai/Marcos
16:17, pero el que más nos preocupa es que entra en conflicto con Primero
de Corintios 12:8-11, que nos dice que no todos los creyentes hablarán
en lenguas, sino que el mismo Ruaj dará diferentes dones a cada uno de
nosotros.
“Para uno se le da la palabra de sabiduría
por medio del Ruaj, a otro la palabra de conocimiento por medio del mismo Ruaj,
a otra fe por el mismo Ruaj, a otros dones de sanaciones por el mismo Ruaj, a
otro la obra de milagros, a otra profecía, a otro discernimiento de los Ruajim,
a otros diferentes tipos de lenguas, a otra la interpretación de las lenguas. Pero
un mismo Ruaj obra todas estas cosas, distribuyéndolas a cada uno
individualmente como quiere” Qorintim Alef (1 Corintios) 12:8-11
Dieciséis Versos más tarde, Primero de Corintios
12:27-30 nos dice lo mismo.
“Ahora eres el cuerpo del Mesías, y de los
miembros individualmente. Y Elohim los ha nombrado en la asamblea: primero
apóstoles, segundos profetas, terceros maestros; después milagros, luego dones
de sanidad, ayudas, administraciones, variedades de lenguas. ¿Son todos
apóstoles? ¿Son todos profetas? ¿Son todos maestros? ¿Son todos los
trabajadores de milagros? ¿Tienen todos los dones de sanidad? ¿Hablan todos con
lenguas? ¿Interpretan todos?” Qorintim Alef (1 Corintios) 12:27-30
Si el Ruaj nos da diferentes dones a cada uno
de nosotros, ¿cómo puede haber un requisito para que todos hablen en lenguas?
Y, si intentamos hablar en lenguas cuando en realidad no se nos ha dado este
don, entonces ¿no estamos realmente tratando de ejercer dones que YHWH
no nos ha dado realmente?
¿Y qué es intentar ejercer un don que YHWH
no nos ha dado realmente, sino una falsa adoración?
Sintiendo que algo está mal con este tipo de
«sesiones de lenguas obligatorias», muchos creyentes han puesto un ojo
sospechoso hacia hablar en lenguas por completo. Esto es una gran lástima,
porque las lenguas legítimas son un don legítimo, y tienen un valor ocultado
para nosotros como un paso en la restauración de nuestra nación.
Para entender cuál es realmente el don legítimo
de hablar en lenguas, veamos las otras referencias de hablar en lenguas en el Nuevo
Pacto, y veamos si podemos detectar algún patrón útil.
Muchos creyentes están familiarizados con el
milagro de hablar en lenguas que ocurrió en Hechos capítulo dos.
“Cuando el Día de Shavuot “Pentecostés”
había llegado plenamente, todos estaban unidos en un solo lugar. Y de repente
vino un sonido del cielo, como de un viento poderoso que corrió, y llenó toda
la casa donde estaban sentados. Entonces se les aparecieron lenguas divididas,
como de fuego, y una se sentó sobre cada una de ellos. Y todos ellos estaban
llenos del Ruaj Apartado y comenzaron a hablar con otras lenguas, como el Ruaj
les dio la palabra. Y moraban en Jerusalén judíos, hombres devotos, de toda
nación bajo los cielos. Y cuando ocurrió este sonido, la multitud se reunió y
se confundió, porque cada uno los oyó hablar en su propio idioma. Entonces
todos se asombraron y se maravillaron, diciéndose unos a otros: «Mirad, ¿no son
galileos todos los que hablan? ¿Y cómo es que escuchamos a cada uno en nuestro
propio idioma en el que nacimos? Partos y Memenes y Elamites, los que habitan
en Mesopotamia, Judea y Capadocia, Ponto y Asia, Frigia y Pamfilia, Egipto y
las partes de Libia contiguas a Cirene, visitantes de Roma, tanto judíos como
prosélitos, cretenses y árabes, los oímos hablar en nuestras propias lenguas
las maravillosas obras de Elohim.» Así que todos estaban asombrados y
perplejos, diciéndose unos a otros: “¿Qué podría significar esto?” Otros
burlándose dijeron: 2Están llenos de vino nuevo” Ma’asim
(Hechos) 2:1-13
Hechos Capítulo Dos fue la primera vez que el Ruaj
fue derramado en masa, y hay varias cosas importantes que notar acerca de este
acontecimiento clave. En Hechos Dos:
1. Una
lengua dividida (a partir del fuego) apareció milagrosamente sobre la cabeza de
cada uno de los oradores;
2. Los
discípulos comenzaron a hablar en lenguas distintas a su hebreo nativo y/o
arameo;
3. A
los peregrinos extranjeros que habían acudido a la fiesta se les dio el don de
la interpretación de las lenguas en una escala masiva, para que cada uno de
ellos pudiera oír y entender la ‘lengua’ que se hablaba en su propia lengua
materna.
4. YHWH
dio el milagro de la interpretación a escala masiva.
Las lenguas y la interpretación se mencionan en
otros lugares, pero las llamas del fuego nunca aparecen en ningún otro lugar, y
el don de la interpretación de las lenguas nunca más se dio en una escala
masiva. ¿Por qué? Además, puesto que es mejor profetizar que hablar en una
lengua, ¿por qué los creyentes veteranos (es decir, los discípulos) simplemente
hablaron en lenguas, en lugar de profetizar?
La razón por la que los creyentes veteranos
hablaron en lenguas en Hechos Capítulo Dos fue que era la primera vez que el Ruaj
había sido derramado masivamente. Como veremos, cuando uno se llena por primera
vez del Ruaj, un resultado natural es hablar en lenguas. La profecía también es
un resultado natural de estar llenos de Su Ruaj, pero se necesita una conexión
mucho más profunda para profetizar que hablar en una lengua, y no todos los
creyentes tienen esta profunda conexión cuando reciben Su Ruaj por primera vez.
Debido a que los creyentes veteranos sólo
hablaban en lenguas (en lugar de profetizar), YHWH dio a los peregrinos
el don de la interpretación de lenguas en masa, para que cada uno pudiera
escuchar las Buenas Nuevas en su propio idioma (y así, creer). El don de
lenguas fue dado a Cornelio (y a los que estaban con él) en Hechos Capítulo
Diez.
En Hechos capítulo dos (arriba), los creyentes
veteranos hablaron en lenguas cuando estaban llenos del Ruaj. Sin embargo, en
Hechos Capítulo Diez, fueron los nuevos creyentes los que hablaron en lenguas.
Puesto que estos nuevos creyentes no profetizaron, y como no había ningún
intérprete presente, no se impartió ningún mensaje edificante. Sin embargo, el
hecho de que los nuevos creyentes hablaran en lenguas sirvió como señal de que
acababan de ser salvados (lo que también asombró a los fariseos creyentes, Verso
45).
Pero, ¿por qué serviría como señal de que
alguien acaba de ser salvado, de que debería hablar en una lengua desconocida?
Como veremos en la siguiente sección, es porque hablar en lenguas es una
indicación de que uno está escuchando la voz del Ruaj, y está tratando de
hablar de acuerdo con la voz del Ruaj. Este es un paso muy positivo, ya que el
primer paso para profetizar es escuchar la voz de YHWH, y luego tratar
de hablar de acuerdo con lo que uno oye.
Cuando oyeron esto, estaban inmersos en el
nombre del Maestro Yeshúa. Y cuando Shaúl les había puesto las manos sobre
ellos, el Ruaj Apartado vino sobre ellos, y hablaron con lenguas y
profetizaron. Y los hombres eran unos doce en total.
Ma’asim (Hechos) 19:5-7
DIRECTRICES DE SHAÚL: ORDEN
Y EDIFICACIÓN EN QORINTIM ALEF
Luego, a partir de Primero de Corintios 12
hasta el 14, el Apóstol Shaúl habla sobre los dones espirituales para tres
capítulos completos. Puesto que la Escritura no desperdicia espacio (y como la
gente solía escribir con plumas), debemos darnos cuenta de que todo lo que Shaúl
está exponiendo para tres capítulos completos debe ser muy importante.
Shaúl comienza diciéndonos que no quiere que
seamos ignorantes con respecto a los dones espirituales:
Ahora bien, en cuanto a los dones
espirituales, hermanos, no quiero que sed ignorantes: Qorintim Alef (1 Corintios) 12:1
Shaúl entonces nos dice claramente que no a
todos se les darán los mismos dones espirituales; pero que habrá diversidades
de dones espirituales, aunque sea el mismo Ruaj el que da todos estos dones
divergentes.
Como mencionamos anteriormente, una de las
razones por las que Mordekhai/Marcos 16:17 no se puede inspirar es que contradice los
escritos de Shaúl aquí. Mordekhai 16:17 requiere que todos los que están salvados hablen
en lenguas como signo obligatorio de su salvación. Esto contradice el Verso 4,
que nos dice que el Ruaj nos da a cada uno de nosotros dones diferentes (aunque
es el mismo Ruaj que obra en y a través de todos nosotros).
para a uno se le da la palabra de
sabiduría por medio del Ruaj, a otro la palabra de conocimiento por medio del
mismo Ruaj, a otra fe por el mismo Ruaj, a otro done de sanaciones por el mismo
Ruaj, a otro la obra de milagros, a otra profecía, a otro discernimiento de los
Ruajim, a otro tipo de lenguas diferentes, a otra la interpretación de las
lenguas. Pero uno y el mismo Ruaj obra todas estas cosas, distribuyendo a cada
uno individualmente como Él quiere. Qorintim
Alef (1 Corintios) 12:8-11
Aunque algunas personas hablan en lenguas
cuando se salvan por primera vez (e incluso después), Shaúl tiene muy claro que
no todos recibiremos los mismos dones espirituales. Todos seguimos siendo
miembros de Su Cuerpo, aunque no hablemos en lenguas.
Ahora eres el cuerpo del Mesías, y de los
miembros individualmente. Y Elohim los ha nombrado en la asamblea: primeros
apóstoles, segundos profetas, terceros maestros; después de esos milagros,
luego dones de curaciones, ayudas, administraciones, variedades de lenguas.
¿Son todos apóstoles? ¿Todos son profetas? ¿Todos son profesores? ¿Todos los
trabajadores son milagros? ¿Todos tienen dones de curaciones? ¿Todos hablan con
lenguas? ¿Todos interpretan? Qorintim Alef (1 Corintios) 12:27-30
La respuesta a las muchas preguntas de Shaúl en
los Versos 29 y 30 es «No». No todo el mundo es un apóstol. No todo el mundo es
un profeta. No todo el mundo es profesor. No todo el mundo hace milagros. No a
todos se les da el don de las curaciones. No a todos se les da el don de
lenguas, y no a todos se les da el don de la interpretación. A algunas personas
se les dan estos dones, pero otras no. Ninguno de estos grupos es superior a
ningún otro.
Entonces, como si estuviera diciendo algo
críptico, Shaúl nos dice que deseamos fervientemente los mejores dones. Con
esto, nos dice que algunos de los dones son ‘mejores’ (o más deseables) que
otros.
Pero desead fervientemente los mejores
dones. Y sin embargo, yo (les) mostraré una manera más excelente. Qorintim Alef (1 Corintios) 12:31
A continuación, en Primero de Corintios Trece, Shaúl
nos dice que el amor (KJV: caridad) es el más grande de todos los dones
espirituales. Dado que Elohim es amor (1o Juan 4:8, 16), Shaúl esencialmente
nos dice que, sin amor, ninguno de los otros dones espirituales significa nada
en absoluto.
Aunque hablo con las lenguas de los
hombres y de los ángeles, pero no tengo amor, me he convertido en un latón
sonando o en un platillo que suena. Qorintim Alef (1 Corintios) 13:1
Shaúl entonces nos dice que el amor es superior
a la profecía, a las lenguas y a todos los demás dones espirituales. Esto es
muy importante para darse cuenta, porque sin amor, nada de lo que hacemos tiene
ningún valor duradero.
El amor nunca falla. Pero si hay
profecías, fracasarán; si hay lenguas, cesarán; si hay conocimiento,
desaparecerá. Porque sabemos en parte, y profetizamos en parte. Pero cuando lo
que es perfecto haya llegado, entonces lo que es en parte será quitado. Qorintim Alef (1 Corintios) 13:8-10
Algunos piensan que este pasaje significa que
después de comenzar a amar, dejaremos de hablar en lenguas (y también dejaremos
de profetizar). Sin embargo, este no puede ser el significado de Shaúl, porque
todos los apóstoles amaban, y sin embargo también hablaban en lenguas, y
profetizaron.
A continuación, en el capítulo catorce, Shaúl
nos dice que, además del amor, debemos perseguir el resto de los dones
espirituales. Sin embargo, el don espiritual que más debemos buscar (además del
amor) es el don de la profecía. Esto se debe a que mientras nadie es edificado
si hablamos en una lengua ininteligible (a menos que alguien interprete),
cuando profetizamos, otros pueden ser edificados.
Persigue el amor; y desean dones
espirituales, pero especialmente para que puedas profetizar; Porque el que
habla en una lengua no habla a los hombres, sino a Elohim, porque nadie lo
entiende; pero en el Ruaj habla (sólo) misterios. Pero el que profetiza habla
edificación, exhortación y consuelo a los hombres. El que habla en una lengua
se edifica a sí mismo, pero el que profetiza edifica la asamblea. Ojalá todos
habláis con lenguas, pero más que profetizóis; porque el que profetiza es más
grande que el que habla con lenguas, a menos que interprete; para que la
asamblea puede recibir edificación. Qorintim
Alef (1 Corintios) 14:1-5
Cuando uno habla en una lengua, uno es
edificado personalmente debido a lo que se oye en el Ruaj. Sin embargo, un
profeta escucha lo mismo que alguien que habla en una lengua, pero como es
capaz de articularlo (y ponerlo en el lenguaje humano), otros también pueden
ser edificados.
Las lenguas, entonces, son para la
profetización como el hablar como bebé al hablar maduro. Si bien es bueno que
un bebé trate de hablar, si el bebé finalmente debe convertirse en un adulto
maduro y plenamente funcional, entonces su discurso también debe madurar. De la
misma manera, el que habla en una lengua debe trabajar para desarrollar su
capacidad de articular lo que escucha en el Ruaj, para que pueda hablar en el
habla humana, y así beneficiar y edificar a los demás en la asamblea.
Pero, ahora bien, hermanos, si vengo a
vosotros a hablar con lenguas, ¿qué os beneficiaré a menos que os hable por
revelación, por conocimiento, profetizando o enseñando? Incluso las cosas sin
vida, ya sea flauta o arpa, cuando hacen un sonido, a menos que hagan una
distinción en los sonidos, ¿cómo se sabrá lo que se canaliza o se toca? Porque
si la trompeta hace un sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla? Así
también vosotros, a menos que pronuncián con la lengua las palabras fáciles de
entender, ¿cómo se sabrá lo que se habla? Porque estarás hablando al aire. Qorintim Alef (1 Corintios) 14:6-9
Cuando escuchamos la voz de YHWH en el Ruaj,
podemos edificar a los demás al hablar de acuerdo con la revelación, el
conocimiento, la profecía y/o la enseñanza. Sin embargo, para edificar a
alguien más por cualquiera de estos medios, nuestro discurso ante los demás
debe ser claro primero.
Puesto que el punto de hablar en la asamblea es
edificar a la asamblea, a menos que nuestro discurso edificará la asamblea,
debemos mantenernos callados. Esta es también la razón por la que quien habla
en lenguas debe guardar silencio a menos que haya un intérprete presente: si su
lengua desconocida no edifica a nadie más, entonces no hace ningún bien real.
Puede ser, que hay, tantos tipos de
lenguas en el mundo, y ninguna de ellas está exenta de significado. Por lo
tanto, si no conozco el significado de la lengua, seré un extranjero para el
que habla, y el que habla será un extranjero para mí. Aun así, vosotros, ya que
sois celosos de los dones espirituales, que sea para la edificación de la
asamblea que procuras sobresalir. Por lo tanto, que ore el que habla en una
lengua para que él (también) interprete. Porque si rezo en una lengua, mi Ruaj
ora, pero mi entendimiento no es fructífero. Qorintim
Alef (1 Corintios) 14:10-14
En el Verso 13, Shaúl nos dice que el que habla
en una lengua desconocida también debe orar para que pueda interpretarlo, para
que su discurso pueda ser entendido.
En otras palabras, el que habla en una lengua
desconocida debe orar para que pueda profetizar ante la asamblea, para que su
discurso también pueda edificar a los demás (y no sólo a sí mismo).
Aquellos que hablan en lenguas (de la variedad
de labio tartamudeo) deben continuar hacia la profecía. Deben permanecer rotos,
y dejar a un lado sus propios pensamientos, a fin de poder escuchar (y así
hablar desde) la Pequeña Voz Quieta más claramente.
Shaúl nos dice que agradeció a Elohim por la
capacidad de hablar en lenguas; y sin embargo, preferiría hablar cinco palabras
de profecía (que podrían entenderse) que diez mil palabras en una lengua
desconocida.
Doy gracias a mi Elohim que hablo con
lenguas más que a todos vosotros; pero en la asamblea prefiero decir cinco
palabras con mi entendimiento, para que yo enseñe a los demás también, que diez
mil palabras en una lengua. Qorintim Alef (1
Corintios) 14:18,19
Sólo hablando con su entendimiento podría Shaúl
edificar el Cuerpo. Sin embargo, Shaúl nos dice que es bueno que aquellos que
hablan en lenguas hablen en ellos, porque sirven como señal a los no creyentes
de que el orador es salvado.
Hermanos,
no sean niños en comprensión; sin embargo, en la
malicia sean bebés, pero en la comprensión sean maduros. En la Torah está
escrito: «Con hombres de otras lenguas y otros labios hablaré a este pueblo; y
sin embargo, por todo eso, no me escucharán», dice YHWH. Por lo tanto,
las lenguas son para una señal, no para los que creen, sino para los
incrédulos; porque el profetizar no es para los incrédulos, sino para los que
creen. Qorintim Alef (1 Corintios) 14:20-25
El lenguaje aquí está difícil, y tenemos que
trabajar para entenderlo. Shaúl nos dice que profetizar es para aquellos que
creen, mientras que las lenguas están destinadas a ser una señal para aquellos
que no creen. Sin embargo, Shaúl no puede querer decir que las lenguas nunca se
utilizan para mostrar a aquellos que creen que alguien acaba de ser salvado,
porque así es claramente como se usó en Hechos Capítulo Diez, donde se nos dice
que aquellos que fueron recientemente salvados hablaron en lenguas.
Mientras Kefa (Pedro) todavía hablaba
estas palabras, el Ruaj de apartamiento cayó sobre todos los que oyeron la
palabra. Y los de la Circuncisión que creyeron (es decir, los fariseos
creyentes) se asombraron, cuantos venían con Kefa, porque el don del Ruaj de
apartación también había sido derramado sobre los gentiles (los eframitas).
Porque los oyeron hablar con lenguas y magnificar a Elohim. Entonces Kefa
respondió, «¿Puede alguien prohibir el agua, para que éstos no sean inmersos
que han recibido el Ruaj Apartado, así como nosotros?» Y les mandó que
estuvieran inmersos en el nombre de YHWH. Luego le pidieron que se
quedara unos días. Ma’asim (Hechos) 10:44-48
Lo que Shaúl quiere decir es que es bueno para
un creyente hablar en lenguas en público, porque es difícil incluso para los no
creyentes ignorar el hecho de que uno está hablando en una lengua desconocida.
Cuando un no creyente ve a un creyente hablando en lenguas, puede darle un
testimonio de que algo de Elohim está ocurriendo.
Sin embargo, Shaúl también nos dice que no es
bueno que la asamblea hable en lenguas si un incrédulo entrara en la asamblea,
porque el incrédulo probablemente diría que toda la gente estaba loca.
Por lo tanto, si toda la asamblea se reúne
en un solo lugar, y todos hablan con lenguas, y vienen los que no están
informados o incrédulos, ¿no dirán que estáis locos? Pero si toda profecía, y
entra un incrédulo o una persona desinformada, es convencido por todos, es condicionado
por todos. Y así se revelan los secretos de su corazón; y así, cayendo sobre su
cara, adorará a Elohim e informará que Elohim está verdaderamente entre ustedes. Qorintim Alef (1 Corintios) 14:23-25
Mientras que el anuncio (predicción) a veces es
difícil incluso para los creyentes de entender, aun los no creyentes pueden
entender la explicación, si el que trae las cosas del Ruaj lo hace
inteligiblemente. Si el profeta utiliza palabras de revelación, entonces los
secretos del corazón del no creyente pueden ser revelados, y el incrédulo puede
ser golpeado en su corazón, y luego caer y adorar a Elohim.
Sin embargo, profetizar es superior a las
lenguas, incluso en público. Si el no creyente puede ser golpeado en su corazón
si un profeta le trae las cosas del Ruaj en una asamblea, entonces ese mismo no
creyente también puede ser golpeado en su corazón en un entorno público.
Recordando que una lengua es a la profecía como
charla del bebé es al hablar maduro, también podemos hacer algunas analogías
interesantes con la familia humana.
En las familias humanas, los padres no esperan
que sus bebés usen el habla de adultos de una sola vez. Están encantados si su
hijo hace algún sonido en absoluto, incluso si sólo suena como balbuceo de bebé
(es decir, lenguas). Sin embargo, a medida que el niño crece, el padre espera
que el discurso de su hijo crezca y madure, así como se debe esperar que uno
que habla en lenguas profetice. Y cuando los invitados vienen a la casa, los
padres pueden entender lo que su bebé está diciendo, pero los invitados tal vez
no entiendan, a menos de que los padres interpreten para ellos.
Algunas denominaciones cristianas, sin embargo,
animan a la familia a seguir hablando como bebés, en celebración del hecho de
que sus bebés hablan en charlas de bebés. Sin embargo, ¿cómo sería si toda la
congregación cayera a cuatro patas y comenzara a arrastrarse por el suelo, para
celebrar el hecho de que sus bebés se arrastran? ¿O qué pasa si todos
caminarían como bebés? ¿No haría que sus invitados se sintieran incómodos?
Del mismo modo, somos hijos de nuestro Padre, y
aunque está emocionado cuando al principio estemos aprendiendo a hablar de
acuerdo con Su Voz, ¿será feliz si seguimos balbuceando como niños? ¿O no será
mucho más feliz si seguimos avanzando hacia un hablar maduro (es decir,
profecía)? ¿Y este no es también el significado deseado de Shaúl en el Primer
Corintios Trece?
“Cuando yo era niño, hablaba como niño,
entendía como niño, pensaba de niño; pero cuando me convertí en hombre, dejé
las cosas infantiles.” Qorintim Alef (1
Corintios) 13:11
Si bien siempre debemos alegrarnos cuando
alguien habla por primera vez en lenguas, también debemos alentarlo a continuar
su progreso espiritual, a fin de que aprenda a profetizar (para edificar a los
demás). Sin embargo, Shaúl nos dice que nunca debemos prohibir que nadie hable
en una lengua cuando un intérprete está presente (ya que eso sería el
equivalente a prohibir la profecía).
Sin embargo, cuando las personas hablan en
lenguas, deben hacerlo de manera ordenada en la
asamblea:
1. Orden: Si
alguien habla en lenguas, deben ser dos o, a lo sumo, tres, y por turnos.
2. Interpretación: Debe
haber un intérprete presente. Si no lo hay, el que tiene el don de lenguas debe
orar en silencio para sí mismo y para con Dios.
3. Edificación: El
objetivo principal debe ser siempre la edificación de la asamblea.
4. No prohibir:
Aunque la profecía es superior, Shaúl dice: “No prohíban hablar en
lenguas” (Qorintim Alef 14:39).
¿Cómo es entonces, hermanos? Cada vez que
se reúnen, cada uno de ustedes tiene un salmo, tiene una enseñanza, tiene una
lengua, tiene una revelación, tiene una interpretación (es decir, Elohim les da
algo para compartir). ¡Que se hagan todas las cosas por la edificación! Si
alguien habla en una lengua, que haya dos o a lo mucho tres, cada uno en su
turno, y que uno interprete. Pero si no hay intérprete, que guarde silencio en
la asamblea, y hable consigo mismo y con Elohim. Qorintim
Alef (1 Corintios) 14:26-28
Sin embargo, tengamos en cuenta que no todo el
mundo es capaz de interpretar lenguas, y Shaúl nos dice que, si no hay nadie
presente que pueda interpretar, sería mejor para la asamblea que los que tienen
una lengua oren en silencio.
Sin embargo, incluso cuando un intérprete está
presente, todas las cosas aún deben hacerse de manera ordenada. Israel es el
Ejército del Elohim Viviente; y en un ejército, todas las cosas siempre deben
hacerse decentemente, y en orden.
Hablando de esto, Shaúl dice que aquellos que
están compartiendo para el beneficio de todos deben ser ordenados, y hablar de
una manera que se ajusta a todos. Los que hablan deben turnarse, uno por uno.
Hablen dos o tres profetas, y que juzguen
los demás; Pero si algo es revelado a otro que está sentado, que el primero
guarde silencio. Porque todos pueden profetizar uno por uno, para que todos
aprendan, y todos sean alentados. Qorintim Alef
(1 Corintios) 14:29-31
Dado que la orden es importante, es bueno que
incluso aquellos que profetizan se turnen. Además, si alguien está profetizando
y a otro se le da una palabra rápida de revelación, entonces todos los
presentes deben honrar el movimiento del Ruaj al estar callados, permitiendo a
quien se le ha dado la revelación suficiente tiempo para hablar lo que el Ruaj
acaba de revelarle.
Y los Ruajim de los profetas están sujetos
a los profetas. Qorintim Alef (1 Corintios)
14:32
Los Ruajim de los profetas están sujetos a los
profetas, lo que significa es que los profetas deben controlarse a sí mismos.
No necesitan ‘soltar nada’, o ser desordenados de ninguna manera, pero deben
aprender a controlar su Ruaj.
Porque Elohim no es autor de la confusión,
sino de la paz, como en todas las asambleas de los santos. Qorintim Alef (1 Corintios) 14:33
Finalmente, Shaúl nos habla de las mujeres que
profetizan en las asambleas. Algunos han llegado por error a la conclusión de
que sólo porque a las mujeres no se les permite enseñar (o dirigir una
asamblea), que tampoco se les permite hablar en una asamblea, ni profetizar (o
hablar en lenguas). Esto generalmente proviene de un malentendido de 1 Timoteo.
Y no permito que una mujer enseñe, ni
tenga autoridad sobre un hombre, sino que esté en silencio. Porque Adán se
formó primero, luego Havvah (Eva), Y Adán no fue engañado, sino que la mujer
fue engañada, cayó en la transgresión. No obstante, ella será salvada en la
maternidad, si ella continúa con fe, amor y apartamiento, con autocontrol. Timotios Alef (1 Timoteo) 2:12-15
Sin embargo, Shaúl no puede decirnos que a las
mujeres no se les permite hablar en las asambleas en absoluto, porque cuando
continuamos en el primer capítulo de Corintios catorce, vemos a Shaúl señalando
las conclusiones erróneas de un escritor desconocido de cartas de corintio, que
afirma que las mujeres no deben hablar en las asambleas. Lo que vemos es que Shaúl
no está de acuerdo con este autor.
Recordando que no hay comillas en el hebreo
antiguo (o en el griego), entonces podemos ver que Shaúl desaprobó las
afirmaciones de esta desconocida escritora de letras corintia de que las
mujeres no pueden hablar en las asambleas.
Qorintim Alef (1 Corintios)
14:34,35
(Citando) «Guarden silencio a vuestras
mujeres en las asambleas, porque no se les permite hablar; pero deben ser
sumisas, como dice la Toráh también! Y si quieren aprender algo, que pidan a
sus propios maridos en casa; porque es vergonzoso para las mujeres hablar en la
asamblea. (FIN DE LA CITA.)
Shaúl reprende al escritor desconocido de la
carta de corintio haciéndole algunas preguntas.
Muchas personas han tomado históricamente los Versos
34 y 35 como un «segundo testigo» de que las mujeres no pueden hablar en las
asambleas (junto con 1 Timoteo 2:12-15).
Sin embargo, esto realmente no funciona, porque
a menos que supongamos que Shaúl está citando a alguien más en los Versos 34 y
35, el Verso 36 parece salir de la nada, porque está completamente incongruente
con estos otros dos Versos. La única manera en que el Verso 36 tiene sentido en
absoluto es si entendemos que los Versos 34 y 35 son una cita de un escritor
desconocido de cartas.
Podemos verificar esto si volvemos a los
idiomas originales. En el Textus Receptus Griego, el Verso 36 comienza con la
palabra de preposición griega «ay» (Fuerte el griego G-2228).
G:2228 e (ay!); una partícula primaria de
distinción entre dos términos conectados: disyuntiva, o; comparativa, que:
Esta partícula indica una distinción (o un
contraste) entre las cosas que une. En otras palabras, nos dice que hay un
contraste entre los Versos 34-35 y el Verso 36. Cuando se utiliza al principio
de una oración, esta partícula puede significar «¿Qué?!» o «¡Qué tontería!»
Esta partícula e (ay!) suena como la expresión hebrea «¡Ay!» y tiene el mismo
significado.
En el arameo de Peshitta, esta palabra aparece
como או «Oy». El Dictionario Compendious Syriac de J. Payne Smith nos dice que
la palabra aramea או indica una expresión de asombro simultáneo, dolor y
reproche, al igual que la expresión hebrea «¡Ay!»
1 Corintios 14:36
36 ¡Oh! ¿Salió de ti la Palabra de Elohe? ¡Oh!
¿Llegó únicamente a ti?
או דלמא
מנכון הו נפקת מלתה דאלאהא. או לותכון הו בלהוד מטת.
או:
Interjección, expresando el vocativo, maravilla, dolor, reproche; ¡Oh! ¡Oh!
Shaúl sólo podría haber estado reprendiendo las
palabras del orador en los Versos 34 y 35. Dice:
“Nunca he oído hablar de tal mandamiento de la Toráh
que nos diga que las mujeres deben guardar silencio en las asambleas. Entonces,
¿escribiste este mandamiento tú mismo? ¿O eres el único que lo oyó?”
Algunos autores sugieren que el ‘mandamiento de
la Torah’ al que hacía referencia el escritor desconocido de cartas de corintio
es en realidad Bereshit 3.
“Multiplicaré en gran medida vuestro dolor
y vuestra concepción; con dolor sacaréis hijos. Su deseo será para su marido, y
él gobernará sobre usted” Bereshit
(Génesis) 3:16
Sin embargo, si bien Bereshit 3:16 apoya la
cabeza de los hombres (tanto en el hogar como en las asambleas), y aunque sí
indica un papel de apoyo para la mujer, no constituye un mandamiento para que
las mujeres guarden silencio.
Por lo tanto, debemos entender que lo que Shaúl
estaba diciendo realmente en 1 Timoteo fue:
“Y no permito que una mujer enseñe, ni
tenga autoridad sobre un hombre, sino que (generalmente) esté en silencio (en
lo que se refiere al liderazgo en las asambleas). Porque Adán se formó primero,
luego Havvah (Eve), Y Adán no fue engañado, sino que la mujer fue engañada,
cayó en la transgresión. No obstante, ella será salvada en la maternidad, si
ella continúa con fe, amor y apartada, con autocontrol” Timotios Alef (1 Timoteo) 2:12-15
El Papel de la Mujer:
No hay favoritismo con Elohim. Aunque a las mujeres no se les permite dirigir
una congregación, si a las mujeres se les da el don del mismo Ruaj que a los
hombres Shaúl corrige una creencia errónea de que las mujeres deben
permanecer en silencio en las asambleas. Él no prohíbe a las mujeres hablar en
lenguas o profetizar (Qorintim Alef 14:34-36), sino que su enseñanza en Timotios
Alef (1 Timoteo) 2:12-15 se refiere a la prohibición de que una
mujer tenga autoridad o enseñe sobre un hombre en la asamblea, respetando el
orden de la creación. No hay favoritismo con Elohim (Dios); si Él da el
don de lenguas o profecía a una mujer, ella puede hablar según el Ruaj.
Si una mujer está profetizando de acuerdo con
el Ruaj, y uno la impide hablar, entonces ¿no es realmente apagar el Ruaj?
El significado de Shaúl es: «¡La Toráh no les
dice a las mujeres que no hablen en las asambleas! ¡Estás inventando cosas!»
Luego continúa diciendo:
Si
alguien se cree profeta o espiritual, reconozca que las cosas que yo (y
no el escritor desconocido de cartas de Corinto) os escribo son los
mandamientos de YHWH. ¡Pero si alguien es ignorante, que sea ignorante! Qorintim Alef (1 Corintios) 14:37,38
Shaúl concluye entonces diciéndoles a los
corintios que, si bien la profecía es de hecho un don espiritual mucho mejor
que las lenguas, uno debe tener cuidado de no prohibir que el pueblo hable en
lenguas, ya que puede ayudarlos a aprender a profetizar.
Finalmente, Shaúl exhorta a los
corintios a que todas las cosas “se hagan decentemente y en orden” (Qorintim
Alef 14:40), ya que “Elohim no es autor de la confusión, sino de la paz”
(Qorintim Alef 14:33).
EMUNAH EN ORDEN: UN
LLAMADO AL CRECIMIENTO ESPIRITUAL
En resumen, el don de lenguas es
una manifestación espiritual legítima, ordenada por YHWH, que funciona
como un paso inicial en el camino de la profecía y la comunicación con el Ruaj.
No debe verse como el único o el más importante de los dones, sino como uno que
requiere de un contexto de orden y edificación para ser verdaderamente
beneficioso para la congregación. El apóstol Shaúl nos guía a buscar la
edificación colectiva y a valorar la profecía, que es un mensaje claro y
comprensible, sobre las lenguas.
Para el crecimiento y el orden en
la Emunah (fe) dentro de las congregaciones, es crucial que los
creyentes no prohíban el don de lenguas, pero sí lo ejerzan bajo las
directrices divinas de orden e interpretación. Al priorizar la edificación
mutua, se fortalece el cuerpo de Mashiaj (Cristo) y se evita la
confusión, permitiendo que la paz de Elohim prevalezca en las asambleas.
La meta es que cada creyente madure en sus dones, pasando del balbuceo de las
lenguas a la claridad de la profecía, para que todos puedan ser nutridos por la
Palabra de YHWH.
NOTA: Todo el trabajo en los blogs es completamente
respaldado por lectores, así que, si disfrutaste, apreciaste o te fue de
utilidad un PDF, algún estudio, reflexión o análisis investigativo, y
consideras mostrar tu apoyo a través de una donación única o con pequeños
aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYHWH o por PATREON,
todo esto me servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y
así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES –
IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido
compartiéndolos a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL DE YHWH – PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir los
enlaces de los estudios en páginas o grupos de
redes sociales.
SHALOM A TODOS
ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI
MALKIYEL BEN ABRAHAM
0 Comentarios