YESHAYAH – ISAÍAS 53 EL MESÍAS O ISRAEL


YESHAYAH 53 – ISAÍAS 53 SOBRE EL PUEBLO DE ISRAEL O EL MESÍAS DE ISRAEL UN AMPLIO ANÁLISIS

 

LO QUE MUESTRAN EL TEXTO Y LA TRADICIÓN JUDÍA

 

¿ES EL SIERVO DE YESHAYAH 53 – ISAÍAS 53 EL MESÍAS O ES LA NACIÓN DE ISRAEL?

 

¿LA FORMA SINGULAR Y PLURAL DE YESHAYAH – ISAÍAS 53?

 

Sin lugar a dudas, EL PASAJE DEL NAVÍ YESHAYAH 53 – PROFETA ISAÍAS 53 es uno de los capítulos más significativos en el Tanaj o como suele llamarse comúnmente Biblia Hebrea – Escrituras Hebreas – Antiguo Testamento, esto es debido a que Yeshayah – Isaías 53 es probablemente el pasaje más citado de la Biblia hebrea por seguidores y creyentes del Mesías Yahushúa – Yeshua, también es uno de los capítulos más problemáticos para los rabinos, porque profetiza muy claramente sobre alguien que será rechazado por su propio pueblo, sufrirá y morirá por los pecados de la humanidad. Desde la aparición de Yahushúa – Yeshua de Nazaret (quien fue rechazado, sufrido y muerto) este capítulo no solo causo gran confusión entre los rabinos debido al temor que muchos judíos comenzaran a creer en que Yahushúa – Yeshua fuera a quien se refiera Yeshayah 53, dando como resultado a siglos de importantes e infructuosos debates sobre su interpretación.

 

En este análisis investigativo nos dispondremos a abordar y a dilucidar varios puntos sobre las controversias, críticas y objeciones desde el judaísmo donde dicen que las interpretaciones de los seguidores y creyentes del Mesías Yahushúa – Yeshua no reflejan la intención original de Yeshayah – Isaías, basado en la argumentación o la visión judía tradicional de Yeshayah – Isaías 53 no tenía nada que ver con el Mesías:

 

A pesar de las fuertes objeciones de creyentes cristianos, mesiánicos, nazraim, etc., la interpretación rabínica predominante de Yeshayah – Isaías 53 atribuye el «siervo» a la nación de Israel, que soportó en silencio un sufrimiento inimaginable a manos de sus opresores gentiles tal como lo expone el RABINO TOVIA SINGER.

 

La afirmación de los rabinos actuales de que el capítulo habla sobre el pueblo de Israel y no sobre el Mesías es relativamente nueva. Vea, por ejemplo, lo que dijo el RABINO HAIM RATIG CUANDO RESPONDIÓ UNA PREGUNTA EN EL SITIO WEB MORESHET.CO.IL. La pregunta formulada si Isaías 53 apunta a Yahushúa – Yeshúa, preste atención a las siguientes perlas:

 

"Tu pregunta provocó una sonrisa en mis labios, después de todo, ¿cómo es posible que cualquier cristiano en el mundo se ajuste a la descripción de "EL SIERVO DEL SEÑOR" que es llevado como un cordero a la carnicería? No es posible que Isaías profetice sobre un evento cristiano en lugar de uno judío. Las profecías de Isaías hablaron sobre el pueblo de Israel. A lo largo de las generaciones, el pueblo judío se ofreció como un cordero inocente” Puede leer la respuesta completa del rabino en el sitio web.

 

El rabino afirma que es imposible que Yahushúa – Yeshúa sea el Mesías, ya que es imposible que la profecía profetice sobre un evento cristiano o sobre cualquier cristiano en el mundo. ¿Ves la ironía? Aunque los rabinos distorsionaron su nombre a YESHU y los católicos y cristianos a "Jesús el cristiano" YAHUSHÚA – YESHÚA HA NOTZRI EN HEBREO, NO ES NINGÚN CRISTIANO EN EL MUNDO, sino un judío de la línea de David, que vivió en la tierra de Israel. El cristianismo ni siquiera fue considerado una religión oficial hasta aproximadamente el siglo IV de nuestra era Común.

 

El rabino también afirma que Isaías 53 no tiene nada que ver con el Mesías, sino con el pueblo de Israel que se ofreció a sí mismo como un cordero inocente.

 

Y es que la mayoría de los judíos actuales creen que Yeshayah – Isaías 53 no se refiere a ningún Mesías, sino a la nación de Israel, que sufre a manos del mundo Gentil. ALGUNOS RABINOS INCLUSO AFIRMAN Y ASÍ MISMO ENSEÑAN QUE ESTÁ SIEMPRE FUE LA INTERPRETACIÓN DEL JUDAÍSMO.

 

Pero no será toda una adulteración de las traducciones para dar cabida a una interpretación cristiana o mesiánicas ESTO PLANTEA A LO MÍNIMO VARIAS PREGUNTAS IMPORTANTES:

 

  • ¿Son los paralelismos con Yahushúa – Yeshúa demasiado buenos para ser ciertos? ¿Cómo es posible que esto se haya escrito entre 400 y 600 años antes de la época de Yahushúa – Yeshúa?

 

  • ¿Cómo han interpretado los judíos este pasaje? ¿Están los cristianos interpretando erróneamente a Yahushúa – Yeshúa basándose en un texto mucho más antiguo?

 

¿YESHAYAH 53 – ISAÍAS 53 UN TEXTO MANIPULADO? Hubo un tiempo en que se consideró que el texto de Yeshayah 53 – Isaías 53 fue manipulado por Creyentes en el Mesías Yahushúa – Yeshúa ya que parece encajar demasiado con la misión del maestro. Mucha gente, en su época, rechazaría su mensaje Yeshayah – Isaías 53:1-3. El siervo guardó silencio ante sus cautivos Yeshayah – Isaías 53:7, como lo hizo Adón más tarde. Muere injustamente como un criminal Yeshayah – Isaías 53:9. Sin embargo, resucitará de entre los muertos Yeshayah – Isaías 53:11-12.

 

¿PODEMOS ESTAR SEGUROS DE QUE NO MANIPULARON EL TEXTO YESHAYAH – ISAÍAS 53?

 

Esta posibilidad se descartó en 1946 cuando pastores beduinos encontraron manuscritos que llegaron a conocerse como los Rollos del Mar Muerto. El Gran Rollo de Isaías ha sido DATADO en el siglo II a. C. mediante datación por radiocarbono por varios equipos independientes de investigadores.

 

AHORA, ¿QUÉ PASARÍA SI LE DIJÉRAMOS QUE SON LOS RABINOS MODERNOS, QUE DESPUÉS DEL TIEMPO DE YAHUSHÚA – YESHÚA, DE REPENTE COMENZARON A REINTERPRETAR EL PASAJE DE ISAÍAS 53 COMO SI SE TRATARA DE LA NACIÓN DE ISRAEL?

 

¿ALGUNOS DE USTEDES DEBEN PREGUNTARSE QUÉ SIGNIFICA REINTERPRETAR?

 

Finalmente, no fue sino hasta mediados del siglo 10 de la era común, que comenzaron los intentos de reinterpretar todo el capítulo, afirmando que no habla sobre el Mesías.

 

Y es que tal afirmación no es del todo cierta ya que también hay escritos judíos antiguos, la Mishná, el Gamara (Talmud) y los Midrashim, así como otros manuscritos, que consideraban que el pasaje de Yeshayah – Isaías 53 se refería al Mesías, y no a la nación de Israel.

 

Los sabios judíos que precedieron al erudito medieval Rashi creían que este pasaje era una descripción del Mesías, así que cuando Rashi, de forma polémica, sugirió por primera vez que Yeshayah – Isaías 53 se refería a Israel, alrededor del año 1050 d. C., la comunidad judía no recibió con buenos ojos su nueva interpretación. Incluso Maimónides se opuso. [1]

 

Sin embargo, una vez que los misioneros cristianos comenzaron a usar ampliamente el capítulo 53 de Yeshayah – Isaías como estrategia para demostrar que Yahushúa – Yeshúa es el Mesías, el número de rabinos que aceptaban la interpretación de Rashi como una solución fácil aumentó drásticamente, hasta el punto de que hoy en día la idea de que se refiere a Israel es la interpretación más aceptada.

 

 

YESHAYAH – ISAÍAS 53:12 YESHAYAH – ISAÍAS 52:13

 

Antes de comenzar un estudio de los textos rabínicos sobre Yeshayah – Isaías 53, creo que es útil mirar el texto utilizando la traducción de la Sociedad de Publicaciones Judías:

 

“Ciertamente mi siervo prosperará, será enaltecido y elevado a grandes alturas. Así como muchos se horrorizaron ante él, tan desfigurada estaba su apariencia, distinta a la de una persona, su forma, más allá de la semejanza humana.  Así espantará a muchas naciones. Los reyes quedarán mudos por su culpa, porque verán lo que nunca se les ha contado, contemplarán lo que nunca han oído. ¿Quién puede creer lo que hemos oído? ¿Sobre quién se ha revelado el brazo de Dios? Porque ha crecido, por el favor de Dios, como la copa de un árbol, como el tronco de un árbol en tierra árida. No tenía forma ni belleza para que lo miráramos; ningún encanto para que lo encontráramos agradable. Fue despreciado, rechazado por otros, un hombre de sufrimiento, familiarizado con la enfermedad. Como alguien que nos ocultaba su rostro, fue despreciado, lo consideramos insignificante. Sin embargo, era nuestra enfermedad la que él soportaba, nuestro sufrimiento el que soportaba. Lo consideramos plagado, herido y afligido por Dios; Pero él fue herido por nuestros pecados, aplastado por nuestras iniquidades. Él llevó el castigo que nos sanó, y por sus heridas fuimos sanados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual siguiendo su camino; y Dios visitó en él el pecado de todos nosotros. Fue maltratado, y sin embargo se sometió, no abrió su boca; como oveja llevada al matadero, como oveja enmudecida delante de los que la trasquilan, no abrió su boca. Por juicio opresivo fue arrebatado, ¿quién podría describir su morada? Porque fue arrancado de la tierra de los vivos por el pecado de mi pueblo, que merecía el castigo. Y entre los impíos fue puesto su sepulcro, Y con los ricos fue puesto en su muerte, Aunque nunca hizo injusticia, Ni dijo mentira. Pero Dios quiso quebrantarlo con enfermedad, para que, si se ofrecía en expiación por el pecado, viera descendencia y tuviera larga vida, y para que por medio de él los propósitos de Dios prosperaran. Desde su angustia lo verá; lo disfrutará plenamente a través de su devoción. “Mi siervo justo justifica a muchos, es su castigo lo que él lleva; Ciertamente le daré a muchos como su porción, y recibirá a la multitud como botín. Porque se expuso a la muerte y fue contado entre los pecadores, mientras que cargó con la culpa de muchos e intercedió por los pecadoresJPS REVISADO, 2023 

 

Los debates sobre Yeshayah – Isaías suelen girar en torno a citas selectivas que apoyan una perspectiva particular. No puedo afirmar ser neutral. Pero creo que podemos avanzar en la discusión presentando las pruebas con transparencia.

 

Para ello, he aclarado los criterios utilizados. Así, si lo desea, puede comprobar si hay algún sesgo potencial. Este análisis se centra en fuentes principales disponibles gratuitamente en línea las cuales tienen sus enlaces y usted podrá corroborrar:

 

 

  • SEFARIA: un sitio web judío que pretende ser una "biblioteca viviente de textos de la Torá"

 

Estas dos fuentes cuentan con una vasta colección de trabajos sobre Yeshayah – Isaías 53 (es decir, Yeshayah – Isaías 52:13 Yeshayah – Isaías 53:12). Por lo tanto, el artículo se centrará en lo siguiente:

 

  • Textos comúnmente considerados sagrados por los judíos rabínicos (por ejemplo, el Talmud y el Zohar)

 

  • Principales textos rabínicos tempranos y medievales (todos los textos disponibles en Sefaria)

 

  • Citas y comentarios de importantes rabinos de los últimos dos milenios. El criterio para ser considerados "importantes" es que sean identificados como tales por Sefaria, Chabad (un sitio web judío jasídico) o judíos POR EL JUDAÍSMO.

 

YESHAYAH – ISAÍAS 53 ¿QUÉ DIJERON LOS ANTIGUOS RABINOS?

 

¿EL JUDAÍSMO SIEMPRE CONSIDERÓ A ISRAEL EL SIERVO SUFRIENTE?

 

 

INTERPRETACIÓN JUDÍA DE YESHAYAH – ISAÍAS 53

 

A continuación, incluyo todo lo que encontré según estos criterios, independientemente de la interpretación que reflejen. Si me he olvidado de algo, ¡háganmelo saber en los comentarios!

 

Un resumen completo de la enseñanza judía a lo largo de dos milenios

 

Quizás no te lo hayan dicho, pero muchas fuentes rabínicas antiguas entendían que Yeshayah – Isaías 53 se refería al Mesías.

 

AQUÍ TIENES CITAS DE ALGUNAS DE ELLAS:

 

TALMUD DE BABILONIA (SANEDRÍN 98B): “Mesías... ¿cómo se llama? Los rabinos dicen: “El leproso”; los de la casa del rabino (Jehuda Hanassi, autor de la Mishná, 135-200) dicen: “Cholaja” (el enfermizo), pues dice: “Seguramente él cargó con nuestras enfermedades”, etc. Yeshayah – Isaías 53:4.”

 

TALMUD DE BABILONIA, (SANEDRÍN 98), P. 2 "Rabí Yojanán dijo: El Mesías, ¿cuál es su nombre?... Y nuestros rabinos dijeron. "el pálido"... es su nombre, como está escrito: "Ciertamente él tomó nuestras enfermedades y cargó con nuestros dolores; sin embargo, lo consideramos azotado por Dios, herido por él y afligido".

 

MIDRASH RUT RABÁ: 2:14 "Otra explicación de Rut ii.14: Él está hablando del rey Mesías: 'Ven acá', acércate al trono; y come del pan', es decir, el pan del reino; 'y moja tu bocado en el vinagre', esto se refiere a sus castigos, como está dicho: 'Pero él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades '".

 

RABINO MOSHEH KOHEN IBN CRISPIN: Este rabino describió a quienes interpretan Yeshayah – Isaías 53 como una referencia a Israel como aquellos: “Habiendo abandonado el conocimiento de nuestros Maestros y dejándose llevar por la terquedad de sus corazones y su propia opinión, me complace interpretarlo, de acuerdo con la enseñanza de nuestros Rabinos, sobre el Rey Mesías... Esta profecía fue entregada por Yeshayah – Isaías por mandato divino con el propósito de darnos a conocer algo sobre la naturaleza del futuro Mesías, quien ha de venir a liberar a Israel, y su vida desde el día en que llegue a la discreción hasta su advenimiento como redentor, para que si alguien se levantara y afirmara ser el Mesías, pudiéramos reflexionar y ver si podemos observar en él alguna semejanza con los rasgos aquí descritos; si existe tal semejanza, entonces podemos creer que él es el Mesías, nuestra justicia; pero si no, no podemos hacerlo”. (DE SU COMENTARIO SOBRE YESHAYAH – ISAÍAS, CITADO EN EL CAPÍTULO CINCUENTA Y TRES DE YESHAYAH – ISAÍAS SEGÚN LOS INTÉRPRETES JUDÍOS, KTAV PUBLISHING HOUSE, 1969, VOLUMEN 2, PÁGINAS 99-114.)

 

RABINO MOISÉS MAIMÓNIDES (1135-1204): "¿Cuál será la manera del advenimiento del Mesías?... Surgirá uno de quien nadie ha conocido antes, y las señales y maravillas que verán realizadas por él serán la prueba de su verdadero origen; pues el Todopoderoso, al declararnos su opinión sobre este asunto, dice: "He aquí un hombre cuyo nombre es el Renuevo, y brotará de su lugar" (Zacarías 6:12). E Yeshayah – Isaías habla de manera similar del momento en que aparecerá, sin que se le conozca padre, madre ni familia. Surgió como un retoño ante él, y como una raíz de tierra seca, etc .... en palabras de Yeshayah – Isaías, al describir cómo lo escucharán los reyes, los reyes cerrarán la boca ante él; porque han visto lo que no se les había contado, y han percibido lo que no habían oído." (DE LA CARTA AL SUR (YEMEN), CITADA EN EL CAPÍTULO CINCUENTA Y TRES DE YESHAYAH – ISAÍAS SEGÚN LOS INTÉRPRETES JUDÍOS, EDITORIAL KTAV, 1969, VOLUMEN 2, PÁGINAS 374-5)

 

TAMBIÉN DEL RAMBAM MAIMÓNIDES: “Quien no cree en él (el Mesías), o no espera su venida, niega no sólo a los otros profetas, sino también a la Torá y a Moisés, nuestro maestro, porque la Torá da testimonio de su venida”. Fuente: HILCHOS MELACHIM DE LA MISHNÉ TORÁ DEL RAMBAM, 11:1.

 

EL RABINO MOISÉS, “EL PREDICADOR” (SIGLO XI), escribió en su comentario sobre el Génesis (página 660): “Desde el principio, Dios hizo un pacto con el Mesías y le dijo: “Mi justo Mesías, los pecados de quienes te son confiados te someterán a un yugo pesado”. Y Él respondió: “Con gusto acepto todas estas agonías para que ningún israelita se pierda”. Inmediatamente, el Mesías aceptó todas las agonías con amor, como está escrito: “Fue oprimido y afligido”.

 

TARGUM JONATHAN (SIGLO IV) La traducción aramea de Yeshayah – Isaías 53, atribuida al rabino Jonathan ben Uzziel, un discípulo de Hillel, comienza con las sencillas y dignas palabras: HE AQUÍ QUE MI SIERVO MESÍAS PROSPERARÁ; será exaltado, prosperará y será sumamente fuerte, como lo esperó la casa de Israel durante muchos días, porque su rostro se oscureció entre los pueblos y su complexión superó a la de los hijos de los hombres. (TARGUM DE JONATÁN SOBRE YESHAYAH – ISAÍAS 53)

 

ZOHAR: RABINO SIMEÓN BEN JOCHAI (SIGLO II), "Hay en el jardín del Edén un palacio llamado: 'El palacio de los hijos de la enfermedad'. En este palacio entra el Mesías y convoca toda enfermedad, todo dolor y todo castigo de Israel: todos acuden a Él y se posan sobre Él. Y si no hubiera sido porque Él los hubiera aliviado de Israel y los hubiera tomado sobre Sí, nadie habría podido soportar el castigo de Israel por la transgresión de la ley; esto es lo que está escrito: 'CIERTAMENTE ÉL CARGÓ CON NUESTRAS ENFERMEDADES' Yeshayah – Isaías 53:4. Mientras le cuentan (al Mesías) la miseria de Israel en su cautiverio, y de aquellos malvados entre ellos que no están atentos a conocer a su Señor, Él alza su voz y llora por su maldad; y así está escrito: 'ÉL FUE HERIDO POR NUESTRAS TRANSGRESIONES' Yeshayah – Isaías 53:5, ZOHAR PARTE II, PÁGINA 212A Y III, PÁGINA 218A, ED. DE ÁMSTERDAM)

 

Hay otros comentarios de apoyo en la literatura judía que muestran que tradicionalmente se ha considerado que este pasaje de Yeshayah – Isaías 53 se refiere al Mesías y no a la nación de Israel en su conjunto.

 

En el capítulo de Yeshayah – Isaías que precede a Yeshayah – Isaías 53, se habla del "siervo" de Dios con una clara referencia mesiánica. Dado que no había divisiones entre capítulos en el documento original, muchos eruditos creen que esta parte de Yeshayah – Isaías 52 claramente corresponde a Yeshayah – Isaías 53.

 

La figura 1 ilustra el cambio a lo largo del tiempo en la interpretación judía de Yeshayah – Isaías 53. Hasta el año 1000 d.C., ninguna fuente rabínica proponía la visión colectivista: que el siervo era Israel.

 

La visión individual, antes dominante, decayó rápidamente al mismo tiempo que la interpretación colectivista se afianzó. A continuación, se analizan posibles explicaciones de estas tendencias.

 

 

INTERPRETACIÓN JUDÍA DE YESHAYAH – ISAÍAS 53 HASTA EL AÑO 1000 D. C.

 

Como se puede ver en la imagen nos muestra que la interpretación mesiánica fue la más común hasta el año 1000 d. C., aunque con cierta variabilidad. Una cita B. SANEDRÍN 98B es particularmente importante, ya que aborda directamente la identidad del siervo:

 

A propósito del Mesías, la Guemará pregunta: ¿Cuál es su nombre?… Y los Rabinos dicen: El leproso de la casa de Rabí Yehuda HaNasi es su nombre, como está escrito: “Ciertamente él llevó nuestras enfermedades y soportó nuestros dolores; sin embargo, lo consideramos herido, herido por Dios y afligido” YESHAYAH – ISAÍAS 53:4.

 

Los rabinos influyentes hacen referencia comúnmente al Sanedrín 98b (por ejemplo, Najmánides, Najmán de Breslov) cuando hablan de la identidad del sirviente.

 

También hay una referencia intrigante a Moshé – Moisés en el Talmud, que cita Yeshayah – Isaías 53:12 SOTÁ 14A . Esto podría sugerir un vínculo entre Moshé – Moisés, el siervo del Señor (p. ej., Bamidbar – Números 12:7-8Devarim – Deuteronomio 34:5Yahoshúa Ben Num - Josué 1:1, y el siervo de Yeshayah – Isaías 53, retomado en un midrash temprano:

 

Este Verso se refiere al Mesías, descendiente de David. ¿Por qué se le llamó una gran montaña? Porque será mayor que los patriarcas, como se dice: «He aquí, mi siervo prosperará, será ensalzado y exaltado, y llegará a ser muy exaltado» YESHAYAH – ISAÍAS 52:13. Será exaltado sobre Abraham; exaltado sobre Isaac; y muy exaltado sobre Jacob. Será exaltado sobre Abraham, de quien se dice: «He alzado mi mano al Señor» GÉNESIS 14:22 ; exaltado sobre Moshé – Moisés» TANCHUMA TOLDOT 14:1.

 

Las otras tres citas se refieren a Rabí Akiva (un líder judío del siglo I), “aquel en quien el Señor se deleita”, y son una cita que parece tener poco que ver con el texto original (¡algo nada raro en el midrash!).

 

No identifiqué ninguna fuente rabínica que interpretara a Israel como siervo en este período. Curiosamente, la única fuente hasta el año 1000 d. C. que afirma que los judíos creían en la visión colectivista era cristiana: Orígenes (siglo III d. C.).

 


 

Tabla 1. Resumen de las interpretaciones rabínicas de Yeshayah – Isaías 53 hasta el año 1000 d. C.

 

En la siguiente imagen veremos EL PUNTO DE INFLEXIÓN: 1000 – 1500 d. C. muestra un claro cambio en la interpretación rabínica durante este período. Comentaristas destacados como Rashi, Radak e Ibn Ezra concluyeron que Israel era el tema central de Yeshayah – Isaías 53.

 

Sin embargo, la interpretación mesiánica no desapareció. Maimónides, Najmánides y en El Zóhar siguieron asociando Yeshayah – Isaías 53 con el Mesías.

 

Al igual que el Talmud y los Midrashim anteriores, Moshé – Moisés continuó estando asociado con el siervo de Yeshayah – Isaías 53, lo que puede señalar al siervo / Mesías como el Moshé – Moisés mayor.

 


 

Tabla 2. Interpretación rabínica de Yeshayah – Isaías 53 (1001–1500 d. C.)

 

¿Qué podría explicar este cambio de tendencia?

 

Una explicación es la influencia central de Rashi, probablemente el erudito más influyente de la historia judía. Fue pionero en la afirmación de que el siervo de Yeshayah – Isaías era Israel.

 

El contexto histórico probablemente influyó en Rashi. Vivió una época terrible de persecución judía. Los cruzados solían atacar a los judíos tanto directamente como como fuente de ingresos para sus viajes.

 

En 1096, Rashi presenció la masacre de amigos y familiares a manos de los cruzados en su camino a Tierra Santa. (Mis enseñanzas judías)

 

De manera similar, Driver y Neubauer argumentaron que las opiniones teológicas de Rashi pueden haber sido afectadas por:

 

la horrible masacre de judíos en Spire, Worms, Maguncia, Colonia, por la multitud salvaje y despilfarradora que se reunió después de que los primeros cruzados se hubieran ido.

 

La reinterpretación de Yeshayah – Isaías 53 tuvo varios beneficios. Deslegitimó los argumentos de la cristiandad de que Jesús era el Mesías de Yeshayah – Isaías 53. ¿Cómo podía ser cierto si el pueblo judío siempre había concluido que el pasaje se refería a Israel?

 

Un beneficio adicional fue que ofreció consuelo al pueblo judío sufriente. Contrarrestó deliberadamente las distorsiones de los cristianos gentiles que argumentaban que Dios había abandonado a los judíos. Rashi ofreció consuelo al afirmar que los judíos aún pertenecían a Dios. Él los rescataría de su sufrimiento.

 

1501–1877 d. C.: La interpretación mesiánica aún no desaparece

 

A pesar de la popularidad de la interpretación colectivista, la Tabla 3 muestra que la visión mesiánica seguía vigente dentro del judaísmo. En el siglo XVI, el rabino Moshe Alshich aún podía afirmar:

 

Puedo señalar, entonces, que nuestros rabinos con una sola voz aceptan y afirman la opinión de que el profeta está hablando del Rey Mesías (Driver y Neubauer, p. 258).

 

Nahman de Breslov llegó a una conclusión similar a finales del siglo XVIII y principios del XIX:

 

Nuestros Sabios también enseñan ( Sanedrín 98b ): El Mashíaj padecerá enfermedades por todo Israel, como está escrito ( Yeshayah – Isaías 53:5 ): “Fue herido por nuestras transgresiones” (Likutei Moharán 118:1).

 

La opinión del rabino Tovia Singer de que Israel es siervo de Yeshayah – Isaías 53 tuvo una influencia limitada en la tradición judía temprana (y, por lo tanto, la más autorizada). Los datos muestran el escaso interés en esta visión hasta el año 1000 d. C.

 

Los datos también muestran un cambio abrupto hacia la visión colectivista (el siervo como Israel) desde aproximadamente el año 1100 d. C. No es difícil empatizar con Rashi y sus sucesores. Tuvieron que responder al entorno hostil impuesto al pueblo judío.

 

Sin embargo, la interpretación mesiánica nunca abandonó el judaísmo. El testimonio temprano de la tradición judía era demasiado sólido. Creo que la interpretación mesiánica perduró porque reflejaba mejor el texto de Yeshayah – Isaías 53.

 



La opinión del rabino Tovia Singer de que Israel es siervo de Yeshayah – Isaías 53 tuvo una influencia limitada en la tradición judía temprana (y, por lo tanto, la más autorizada). Los datos muestran el escaso interés en esta visión hasta el año 1000 d. C.

 

Los datos también muestran un cambio abrupto hacia la visión colectivista (el siervo como Israel) desde aproximadamente el año 1100 d. C. No es difícil empatizar con Rashi y sus sucesores. Tuvieron que responder al entorno hostil impuesto al pueblo judío.

 

Sin embargo, la interpretación mesiánica nunca abandonó el judaísmo. El testimonio temprano de la tradición judía era demasiado sólido. Creo que la interpretación mesiánica perduró porque reflejaba mejor el texto de Yeshayah – Isaías 53.

 

 

 

 

 

 

 


EL RABINO DANIEL ASUR, EN SU LIBRO "Usos del singular y del plural en el capítulo 53 de Yeshayah – Isaías y el fracaso lingüístico del cristianismo en su interpretación", admite que "HAY 67 EXPRESIONES EN EL CAPÍTULO 53 QUE HABLAN DEL SINGULAR", pero aun así asegura a sus lectores que Yeshayah – Isaías simplemente "habla poéticamente sobre la nación de Israel como singular".  Basa su argumento en los versos 8 y 9, donde Yeshayah – Isaías usa el plural en lugar del singular. Analicemos estos dos ejemplos con más detalle.

 

 

YESHAYAH – ISAÍAS 53 FORMA PLURAL Y SINGULAR

 

LAMO לָמוֹ EN YESHAYAH – ISAÍAS 53 VERSO 8

 

El rabino Daniel Asur afirma que, según el Verso 8, el personaje descrito es plural, no singular, y por lo tanto no puede referirse al Mesías. Escribe (del hebreo): “LA PALABRA 'LAMO' SIGNIFICA 'ELLOS', y en lugar de que el profeta escriba 'por la transgresión de mi pueblo fue castigado', escribe 'LAMO', que significa 'siervo' en plural... por eso no es posible que Yahushúa – Yeshúa sea el Mesías”.

SIN EMBARGO, HAY OTROS POSIBLES ASPECTOS QUE ASUR NO RECONOCE:

 

1.  LAMO puede ser plural o singular, ya que Yeshayah – Isaías usa LAMO en otro pasaje para significar A ÉL, NO A ELLOS Yeshayah – Isaías 44:15: “HACE UN ÍDOLO Y SE INCLINA ANTE ÉL”. Por lo tanto, si tomamos LAMO para referirnos al siervo, podría significar PARA ÉL, en lugar de PARA ELLOS.

 

2.  Septuaginta (LXX): εἰς θάνατον  לַמָּוֶת – Los traductores de la Septuaginta VIERON UN TAF AL FINAL DE “LAMO”, convirtiéndolo en “LAMAVET” – hasta la muerte. “FUE LLEVADO A LA MUERTE”.

 

3.  LA NJPSV (NUEVA VERSIÓN DE LA SOCIEDAD DE PUBLICACIONES JUDÍAS) entendió “NEGA' LAMO” como “Por la transgresión de mi pueblo, a quien correspondió el castigo”. El siervo recibe un castigo por aquellos por quienes sufre.

 

Entonces, podemos ver que el Mesías puede encajar perfectamente con el Verso 8 del capítulo 53 de Yeshayah – Isaías.

 

 

BEMOTAYV בְּמֹתָיו EN YESHAYAH – ISAÍAS 53 VERSO 9

 

La segunda vez que el rabino Asur “notó” una descripción plural es en el Verso 9, donde cree que el personaje está muriendo múltiples muertes, no una sola, y, por lo tanto, no puede ser el Mesías. Escribe (del hebreo): “Cualquier hablante de hebreo se sorprenderá.

 

¿POR QUÉ DICE “BEMOTAYV” Y NO “BEMOTO”?

 

¿CÓMO ES QUE LA PALABRA MOTO EN SINGULAR NO APARECE AQUÍ, PERO SÍ APARECE LA PALABRA EN PLURAL, BEMOTAYV?

 

Es decir, el sirviente en Yeshayah – Isaías 53 experimentó varias muertes, no solo una. ¿No murió Yahushúa – Yeshúa solo una muerte?… Está claro que el término “BEMOTAYV” en la Biblia habla de plural, no de singular”.

 

Sin embargo, tanto en hebreo bíblico como en hebreo moderno, una palabra escrita en plural no siempre significa más de un referente, sino que también puede indicar colectivamente (plural intensivo). Por ejemplo: פניו PANAYVרחמים RAHAMIMאדוניו ADONAYV están todos en plural, pero tienen un significado singular. El Dr. Michael Brown, erudito judío en lenguas semíticas, coincide: “Este uso de plurales intensivos es extremadamente común en hebreo, como lo reconocen incluso los estudiantes principiantes”. Solo hay dos ocasiones en las Escrituras Hebreas donde existe “muerte” en plural: 1Yeshayah – Isaías 53:9. 2Yejezqel – Ezequiel 28:10 מוֹתֵי עֲרֵלִים תָּמוּת Yejezqel – Ezequiel 28:10 afirma claramente que usa el plural MUERTES מוֹתֵי para describir una MUERTE תָּמוּת singular.

 

VEAMOS AHORA CÓMO LOS TRADUCTORES BÍBLICOS, TANTO MODERNOS COMO ANTIGUOS, INTERPRETARON ESTE VERSO:  

 

1.  Tal como se encuentra en los Rollos del Mar Muerto, este Verso fue escrito (antes de que Yahushúa – Yeshúa existiera) en singular: בומתו.

 

2.  Los sabios judíos que tradujeron la Septuaginta, también entendieron que este Verso hablaba del singular, traduciéndolo: ἀντὶ τοῦ θανάτου αὐτοῦ בְּמוֹתוֹ (muerte en singular).

 

3.  La NJPSV (Nueva Versión de la Sociedad de Publicaciones Judías) tradujo: “Y con los ricos su tumba”. La versión judía moderna, aunque omitiera la palabra “muerte”, sigue optando por traducir el Verso 9 en singular, no en plural.

 

4.  El Targum (Jonathan ben Uzziel), una traducción judía al arameo, tradujo “BEMOTAYV” al singular בְמוֹתָא y no al plural בְמוֹתָיא.

 

Si el profeta Yeshayah – Isaías hubiera querido decir que la muerte estaba en plural, probablemente habría usado בְמוֹתָ֖ם como aparece en Shemuel Bet – 2 Samuel 1:23 véase también Yejezqel – Ezequiel 28:10

 

¿ESTÁ ASUR A PUNTO DE ACUSAR AL PROFETA YEJEZQEL – EZEQUIEL, ASÍ COMO A LAS INTERPRETACIONES DE LOS SABIOS JUDÍOS DE LA ANTIGÜEDAD, DE ESTAR EQUIVOCADOS?

 

Yeshayah 53 – Isaías 53 se refiere al siervo en singular en 67 ocasiones. Por lo tanto, es evidente que Isaías no se refería a una nación, sino a una persona.

 

Sin embargo, MARSHALL ROTH señala una posible excepción. En un artículo para Aish Ha Torá el sitio web educativo judío más grande, argumenta que el Verso 8 se dirige a un grupo y no a un individuo:

 

Aquí el texto deja absolutamente claro que el Siervo oprimido es una nación colectiva, no un solo individuo. Aquí es donde el conocimiento del hebreo bíblico es crucial. Al final del Verso, la palabra hebrea para "eran" (LAMOH — לָמוֹ) siempre se refiere a un grupo, nunca a un individuo. Véase, por ejemplo, Tehilim – Salmos 99:7

 

Pero creo que exagera. El Dr. Eitan Bar, judío-israelí de nacimiento y director de evangelización y apologética de One for Israel, señala que «LAMOH» puede traducirse en plural o singular según el contexto.

 

Por ejemplo, el Tanaj de la SOCIEDAD DE PUBLICACIONES JUDÍAS (JPS), considerada la traducción al inglés más autorizada de la Biblia hebrea, traduce Isaías 44:15 como «hace un dios y lo adora». Traducen «lamoh» con el singular «lo» en lugar del plural «ellos».

 

De manera similar, en Yeshayah – Isaías 53:8, la versión JPS Tanakh traduce lamoh “él” en lugar de “ellos”:

 

De la cárcel y del juicio fue quitado; ¿y su generación, quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes; por la transgresión de mi pueblo fue herido. Yeshayah – Isaías 53:8JPS TANAKH

 

El Verso 8 plantea un problema importante para quienes interpretan al siervo como Israel. Rashi consideraba que este Verso se refería al exilio de Israel de la tierra prometida.

 

Sin embargo, «cortado de la tierra de los vivientes» casi con certeza significa la muerte del siervo véase, por ejemplo, Yirmeyah – Jeremías 11:19; Yeshayah 53 – Isaías 53 38:10-11. Por lo tanto, el siervo en este pasaje no puede ser la nación de Israel.

 

Por lo tanto, no sorprende que la tradición judía primitiva considerara que Yeshayah 53 – Isaías 53 trataba sobre un individuo: el Mesías. También es evidente por qué los cristianos, desde el principio, han considerado que este pasaje trataba sobre Yahushúa – Yeshúa, el Mesías. La coincidencia entre Yeshayah – Isaías 53 (escrito entre el 400 y el 600 a. C.) y la vida de Yahushúa – Yeshúa es sorprendente:

 

Sin embargo, la voluntad del Señor fue quebrantarlo y hacerle sufrir,
y aunque el Señor haga de su vida una ofrenda por el pecado,
verá descendencia y prolongará sus días, y la voluntad del Señor prosperará en su mano. Yeshayah – Isaías 53:10, NVI

 

LOS SABIOS JUDÍOS CONSIDERARON QUE YESHAYAH – ISAÍAS 53 HABLABA DE UN INDIVIDUO, NO DE UN PLURAL:

 

  • El Targum Jonathan interpreta Yeshayah – Isaías 53 con referencia al Mesías (singular).

 

  • El Talmud nunca interpreta Yeshayah – Isaías 53 con referencia a la nación de Israel (como un todo), sino sólo a los individuos dentro de ella.

 

  • El Talmud de Jerusalén Tratado Shekalim 5:1 aplica 53:12 a Rabí Akiva (singular), mientras que el Talmud de Babilonia aplica 53:4 al Mesías (singular) en Sanedrín 98b53:10 a los justos en general en el Tratado Berajot 5a, y 53:12 a Moisés (singular) en el Tratado Sotah 14a.

 

  • Midrash Rabbah interpreta 53:5 con referencia al Mesías Ruth Rabbah 2:14.

 

  • Yalkut Shimoni aplica Yeshayah – Isaías 52:13 al Mesías.[2]

 

¿TAL VEZ ASUR QUERRÍA CULPAR A LA SOCIEDAD DE PUBLICACIONES JUDÍAS POR INTENTAR FORZAR SU TRADUCCIÓN JUDÍA PARA QUE SE AJUSTE AL MESÍAS YAHUSHÚA – YESHÚA?

 

¡El capítulo de Yeshayah 53 – Isaías 53 continúa proclamando el nombre de Yahushúa – Yeshúa a través de los sufrimientos y la muerte del Mesías por nuestros pecados como testimonio del amor de Elohim por nosotros!

 

¿Y QUÉ HAY DE LA AFIRMACIÓN DEL RABINO RATIG DE QUE EL PUEBLO DE ISRAEL ES UN "CORDERO INOCENTE"?

 

¿PUEDE EL PUEBLO DE ISRAEL SER CONSIDERADO EL CORDERO INOCENTE?

 

"CORDERO INOCENTE" es una definición bíblica para alguien que no tiene pecado ni mancha: alguien que nunca se equivoca, nunca hace el mal y nunca peca ... alguien que es perfecto, puro y sin pecado. ¿Nuestra gente realmente encaja con esta definición? Basta con abrir los periódicos o escuchar las noticias para encontrar la respuesta a esto, pero como ya hemos empezado con el profeta Isaías, permitamos que él también conteste esta pregunta. Presta atención a sus palabras al pueblo de Israel:

 

“Porque tus manos están contaminadas con sangre y tus dedos con iniquidad; tus labios han hablado mentiras; tu lengua murmura maldad. Nadie entra en juego con justicia; nadie va a la ley con honestidad ... Sus pies corren al mal, son rápidos para derramar sangre inocente; sus pensamientos son pensamientos de iniquidad; La desolación y la destrucción están en sus carreteras. No conocen el camino de la paz, y no hay justicia en sus caminos; han torcido sus caminos; Nadie que pise sobre ellos conoce la paz” Yeshayah – Isaías 59:3-8

 

Una cosa es segura: es imposible declarar a nuestro pueblo, el pueblo de Israel, un "cordero inocente".

 

La profecía de Isaías 53 ha atrapado al judaísmo rabínico "con sus pantalones abajo" una y otra vez. Por lo tanto, no es sorprendente leer las palabras de Rafael Levi, el investigador judío del siglo XVII, quien descubrió que en el pasado se leía Isaías 53 en las sinagogas; sin embargo, dado que el capítulo causó tanta confusión y tantos argumentos, los rabinos decidieron que la solución más sencilla sería eliminar la profecía del orden de lectura de Haftarah en las sinagogas. Esto, por supuesto, se hizo para esconder a Yahushúa – Yeshúa de ti.

 

Y ahora, vayan y lean la profecía de Isaías 53 para ustedes mismos.

 

NOTA: Todo el trabajo en los blogs es completamente respaldado por lectores, así que, si disfrutaste, apreciaste o te fue de utilidad un PDF, algún estudio, reflexión o análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una donación única o con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYAHWEH o contactarme por privado para otros medios como WESTERN UNIÓN, todo esto me servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES – IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido compartiéndolos a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL DE YHWH  PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir los enlaces de los estudios en páginas o grupos de redes sociales.

 

SHALOM A TODOS

ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

MALKIYEL BEN ABRAHAM

 

[1] Maimónides (1135-1204), uno de los rabinos más famosos de todos los tiempos, en una carta a Jacob Alfajumi, declaró: “¿Cuál será la manera del advenimiento del Mesías y dónde será el lugar de su primera aparición? [...] Yeshayah – Isaías habla de manera similar sobre el momento de su aparición... Surgió como un retoño ante él, y como una raíz de tierra seca... en palabras de Yeshayah – Isaías, al describir cómo lo escucharán los reyes, ante él los reyes cerrarán la boca; porque han visto lo que no se les había contado, y han percibido lo que no habían oído”.  En esta cita, Maimónides aplicó Yeshayah – Isaías 52:15 Yeshayah – Isaías 53:2 al Mesías. El capítulo cincuenta y tres de Yeshayah – Isaías según los intérpretes judíos, traducción: SR Driver y AD Neubauer, (KTAV publishing House, Nueva York, 1969), págs. 374-375


[2] Michael L. Brown, Respondiendo a las objeciones judías a Yahushúa – Yeshúa, volumen tres: objeciones a la profecía mesiánica (Grand Rapids: BakerBooks, 2003), págs. 49-57.

Publicar un comentario

0 Comentarios