YESHÚA EL MESÍAS EN EL BRIT HADASHA A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS POR RISTO SANTALA PDF

EL AUTOR RISTO SANTALA nació el 18 de mayo
1929 y murió 26 de septiembre de 2012. Estudió en la Universidad de Helsinki y
fue ordenado como ministro en la Iglesia Luterana de Finlandia en 1953. En la
Universidad de Jerusalén asistió desde 1959 hasta 1960 un Seminario griego y
también uno en el Mar Muerto. Después se pasaron un curso en árabe clásico y
hablado. Risto Santala ha escrito más de veinte libros.
Los
más conocidos son sus estudios en forma de libro sobre el Mesías
titulado YESHÚA EL MESÍAS EN EL NUEVO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS
ESCRITOS RABÍNICOS Él cual se escribió en hebreo moderno el mismo ha
sido traducido y publicado, por ejemplo, en español, inglés, finlandés,
estonio, chino y ruso.
El
autor ha dado una conferencia sobre este tema en el Seminario Teológico de 1975
hasta 76 de Concordia en Springrield, Illinois, así como 1980 y 1993 en la
Academia Teológica gratuito en Basilea, Suiza. En Jerusalén trabajó entre 1957
a 1968 como maestro y pastor en el hebreo el internado de la Misión Finlandesa.
1968 -75 él era director de la Escuela Bíblica de Helsinki regresar después a
sus retos literarios en Israel hasta el año 1987. Después de que él era un
vicario de la parroquia Joutjärvi en Lahti desde donde se retiró con una
pensión activa en 1992.
Risto
Santala no fue solo un pastor, sino un erudito y un puente entre la teología
cristiana y judía. Su trabajo principal se centró en la contextualización
del Nuevo Testamento dentro de un marco judío. Santala sostenía que para
entender completamente a Jesús (Yeshúa) y los Evangelios, era esencial
comprender el judaísmo de la época, incluyendo los escritos rabínicos, el
Talmud y el Midrash.
Su
obra más destacada, "Yeshúa el Mesías en el Nuevo Testamento a la luz
de los escritos rabínicos", es un testimonio de esta metodología. En
este libro, Santala no busca convertir, sino iluminar las raíces judías
del cristianismo. Analiza cómo conceptos como el "Reino de Dios", el
"Mesías sufriente" y otros temas centrales del Nuevo Testamento
tienen un eco directo en los textos judíos antiguos. Su meta era mostrar
que, en lugar de ser una ruptura total, el cristianismo primitivo era una
extensión y una reinterpretación de las profecías y expectativas mesiánicas
judías.
EXPERIENCIA
Y CARRERA
- VÍNCULO CON ISRAEL: Su prolongada estadía
en Israel (1957-1968 y luego 1975-1987) fue fundamental. Esta experiencia
no solo le permitió dominar el hebreo moderno y clásico, sino también SUMERGIRSE
EN LA VIDA Y LA CULTURA JUDÍA. Trabajó en el internado de la Misión
Finlandesa, lo que le dio una perspectiva práctica sobre las relaciones
judeo-cristianas.
- VIDA ACADÉMICA Y DOCENCIA: Además de su trabajo
pastoral, Santala fue un CONFERENCISTA Y ACADÉMICO RESPETADO. Su
participación en seminarios teológicos en Estados Unidos (Seminario
Concordia) y Suiza (Academia Teológica de Basilea) demuestra que su
trabajo fue reconocido internacionalmente. Esto no fue solo un hobby, sino
una parte central de su ministerio.
- IMPACTO DE SUS OBRAS: Aunque se menciona que escribió más de veinte libros, es importante destacar que sus
trabajos son valorados por su RIGOR Y DETALLE. No se limitó a
generalidades; sus obras están llenas de CITAS DIRECTAS DE FUENTES
PRIMARIAS JUDÍAS, lo que las hace valiosas para cualquier persona
interesada en el estudio del judaísmo del Segundo Templo y el cristianismo
primitivo.
- LEGADO: El legado de Santala es
la promoción de un ENTENDIMIENTO MÁS PROFUNDO Y RESPETUOSO entre
judíos y cristianos. Su trabajo ha influido en la teología mesiánica y en
estudios bíblicos, ayudando a muchos a ver la fe cristiana no como una
entidad ajena al judaísmo, sino como un movimiento que hunde sus raíces en
él.
YESHÚA
EL MESÍAS EN EL NUEVO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS, se sumerge en un profundo
análisis que busca tender puentes entre el cristianismo y el judaísmo. Su
trabajo no es una simple apología cristiana, sino un riguroso estudio de las
raíces judías de la fe en Yeshua como el Mesías. A continuación, un resumen de
su metodología y los puntos más destacables.
El
libro parte de la premisa de que el Nuevo Testamento, lejos de ser un texto
ajeno a la cultura judía, está profundamente enraizado en ella. Santala
argumenta que muchos de los conceptos y pasajes del Nuevo Testamento solo
pueden ser comprendidos en su totalidad al ser examinados a la luz del PENSAMIENTO
RABÍNICO, EL TALMUD, EL MIDRASH y otros escritos judíos de la
época.
El
autor explora cómo la figura de Yeshúa (Yeshua) y sus enseñanzas se conectan
con las expectativas mesiánicas judías. Aborda temas centrales del
cristianismo, como la divinidad de Yeshua, su sufrimiento y resurrección, y los
milagros, y los examina en su contexto judío. Santala desafía la idea de que el
judaísmo y el cristianismo son religiones diametralmente opuestas, demostrando
que gran parte de la teología cristiana primitiva se desarrolló a partir de
debates y tradiciones ya existentes en el judaísmo.
La
metodología de Santala es académica y comparativa. Sus principales
pilares son:
1. ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS: Santala no se limita a citar
textos del Nuevo Testamento. Constantemente hace referencia al TALMUD
(MISHNAH Y GEMARA), EL MIDRASH, y otros textos rabínicos y
apócrifos. Al hacer esto, muestra que ciertos conceptos del Nuevo Testamento,
que a menudo se ven como puramente cristianos, tienen paralelos o antecedentes
en la literatura judía.
2. CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA: El autor subraya la
importancia de entender el judaísmo del Segundo Templo, la época en que vivió Yeshua.
Argumenta que las palabras y acciones de Yeshua, así como los escritos de los
apóstoles, estaban dirigidos a una audiencia judía que conocía las Escrituras
Hebreas y sus interpretaciones.
3. ENFOQUE NO POLÉMICO: A diferencia de otras obras
que buscan deslegitimar al judaísmo, Santala busca la ARMONÍA Y EL
ENTENDIMIENTO. Su objetivo no es demostrar que el judaísmo está equivocado,
sino que la fe en Yeshua como Mesías es una respuesta lógica y consistente a
las promesas y profecías judías, una visión que ha sido distorsionada tanto por
el cristianismo gentil como por el judaísmo rabínico posterior.
PUNTOS
MÁS DESTACABLES
- YESHUA COMO UN RABINO: Santala presenta a Yeshua
no como un forastero, sino como un RABINO JUDÍO QUE ENSEÑABA EN
SINAGOGAS Y TEMPLOS. Sus parábolas, sus métodos de enseñanza y sus
debates con otros rabinos se entienden mejor cuando se comparan con las
técnicas y la mentalidad rabínica.
- LA FIGURA DEL MESÍAS
SUFRIENTE:
El libro explora en profundidad la existencia de un Mesías sufriente en
las tradiciones judías. Santala, al igual que Frydland, destaca que la
idea de un Mesías que sufre y muere (conocido en algunas tradiciones como
el "MESÍAS BEN JOSEPH") no era ajena al judaísmo.
Argumenta que esta figura es una clave para entender la crucifixión y
resurrección de Yeshua.
- CONEXIONES ENTRE EL NUEVO
Y EL ANTIGUO TESTAMENTO: Santala establece un fuerte vínculo entre las
profecías del Antiguo Testamento y su cumplimiento en el Nuevo. Utiliza la
interpretación rabínica (enfoques como el pesher y el midrash)
para demostrar que la forma en que los autores del Nuevo Testamento usan
las Escrituras Hebreas era común en el judaísmo de la época.
- RAÍCES JUDÍAS DE LA
TEOLOGÍA CRISTIANA: Santala muestra que conceptos centrales del Nuevo Testamento,
como la venida del Ruaj Ha Kodesh, el juicio final y la era
venidera, se basan en ideas que ya se discutían en el judaísmo, aunque
con matices diferentes.
En
conclusión, el libro de Santala es una obra fundamental para aquellos que
buscan comprender las RAÍCES JUDÍAS DEL CRISTIANISMO. Es un llamado a la
reconciliación y a un estudio más profundo y honesto de ambas tradiciones,
demostrando que, en lugar de ser un quiebre, el cristianismo primitivo fue, en
muchos aspectos, una continuación y un cumplimiento del pensamiento judío.

NOTA: Todo el trabajo en los blogs
es completamente respaldado por lectores, así que, si disfrutaste, apreciaste o
te fue de utilidad un PDF, algún estudio, reflexión o análisis
investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una donación única o
con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYHWH o por PATREON, todo
esto me servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y
así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES –
IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido
compartiéndolos a través de los años en los blogs EL
VERDADERO ISRAEL DE YHWH – PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL
BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir
los enlaces de los estudios en páginas o
grupos de redes sociales.