LAS CINCO INIQUIDADES DE LOS RABINOS

LA INIQUIDAD DE LOS PERUSHIM “FARISEOS” ES LA INIQUIDAD DE LOS RABINOS



  

 

INIQUIDAD– MALDAD – FALTA עוון AVON עוה AVÁ און AVÉN

 

En un mundo donde las tradiciones y costumbres se entrelazan con la creencia y la Emuná, la línea entre lo sagrado y lo cultural a menudo se desdibuja, llevando a muchos a seguir rituales, interpretaciones y normas sin cuestionar su origen, por lo que surge una pregunta inquietante: 

 

¿QUÉ ES REALMENTE UN MANDAMIENTO DIVINO Y QUÉ ES SIMPLEMENTE UNA PRÁCTICA HUMANA ELEVADA A CATEGORÍA DE LEY? 

 

Este peligro no es nuevo. Hace dos mil años, Yahushúa (Jesús) confrontó a los líderes religiosos de su tiempo por cargar al pueblo con "mandamientos de hombres" mientras descuidaban la esencia de la Torá Mordekhai 7:8-9. Hoy, ese mismo conflicto persiste:

 

¿ESTAMOS HONRANDO A ELOHE CON NUESTRAS PRÁCTICAS O PERPETUANDO INIQUIDADES QUE TORCIERON EL DISEÑO ORIGINAL DE SU PALABRA?

 

El judaísmo rabínico, heredero del fariseísmo, construyó un sistema donde la tradición oral y las interpretaciones humanas se equipararon —e incluso superaron— a la Torá escrita.

 

PERO ¿QUÉ OCURRE CUANDO LAS COSTUMBRES SE CONVIERTEN EN DOGMAS, O CUANDO LAS AÑADIDURAS HUMANAS OSCURECEN LOS MANDAMIENTOS DIVINOS?

 

Este análisis no solo expone las cinco iniquidades de los rabinos, sino que invita a una reflexión urgente:

 

¿CÓMO DISCERNIR ENTRE LA VOZ DE DIOS Y LOS ECOS DE LA TRADICIÓN?

 

ESTE ANÁLISIS ES DESARROLLADO CON EXTRACTOS DEL LIBRO

EL YESHÚA HEBREO VERSUS EL JESÚS GRIEGO NEHEMIAH GORDON

 

“¡Ay de ustedes, maestros de la Torá y Perushim, hipócritas! ¡Que recorren tierra y mar para ganar un prosélito; y cuando lo han logrado, le hacen dos veces más merecedor del Gei-Hinóm que ustedes!” Matiyah/Mateo 23:15

 

Manteniendo ocupada a la nación con sus leyes artificiales, los Perushim “fariseos” estaban ocultando la Torá. Éste es un mensaje tan cierto hoy día como hace 2000 años

 

Una vez que el Talmud fue escrito y ya no era un conocimiento secreto de un grupo de rabinos, el Talmud empezó a extenderse por el mundo judío.

 

Más y más judíos comenzaron a identificarse como talmúdicos, otros judíos protestaron diciendo que sus antepasados no habían conocido nada de esta Ley Oral y que sólo obedecerían las Escrituras Hebreas.

 

Ahora dentro de nuestra creencia nos podemos dar cuenta de la situación de algunos que no han logrado entender el mensaje de Yahushúa expresado hace 2000 años a los Yisraelitas de Judea y Galilea a través del judaísmo farisaico y hoy revitalizado por las leyes rabínicas del talmud.

 

El mensaje de Yahushúa es anti-fariseo, en el sentido que está en contra de las artificiales leyes como mandatos de los rabinos para que el pueblo vuelva a la Torá, pues es lo que realmente revela al Mesías. Después de criticar a los Perushim “Fariseos” por haber dejado a la Torá sin eficacia por sus tradiciones artificiales, Yahushúa cita en Matiyah/Mateo al Naví Yeshayah/Isaías

 

“Hipócritas, bien profetizó de vosotros Yeshayah, diciendo: Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón lejos está de mí. Más en vano me honran, Enseñando doctrinas y mandamientos de hombres” Matiyah/Mateo 15:7-9

 

LA EXPRESIÓN "ENSEÑANDO DOCTRINAS Y MANDAMIENTOS DE HOMBRES" ESTÁ EN

 

“Entonces YHWH dijo: "Porque este pueblo se acerca a mí con palabras huecas y el honor que me rinden es un mero jarabe de pico; mientras de hecho han distanciado sus corazones de mí, Y SU 'TEMOR A MÍ ES SÓLO UN MITZVAH DE ORIGEN HUMANOYeshayah/Isaías 29:13

 

En realidad, Yeshayah habla sobre el MITZVÁH ANASHIM MELUMADA "UN MANDAMIENTO APRENDIDO DE HOMBRES" que es una ley artificial que se ha convertido en hábito por practicarla una y otra vez, el Caraíta Nehemías Gordon lo sintetiza en cinco iniquidades de los rabinos… aunque ya muchos lo sabemos es menester explicar que es iniquidad desde el punto de vista y entendimiento hebreo de las Kadoshim Ketuvím “Escrituras Apartadas”.

 

La traducción más antigua que tenemos del Tanaj “Escrituras Hebreas” al griego es la versión de la Septuaginta, los traductores hebreos se encontraron con un escollo que saltar, teniendo en muchas partes que buscar las palabras que se acercaran al significado a transmitir de la Tanaj, y es que el griego es un idioma que muchas veces no tenía las palabras correctas que pudieran transmitir completamente lo mismo que el idioma hebreo por lo tanto en muchas partes solo se aproxima a una parte del significado.

 

Para profundizar en el concepto bíblico de INIQUIDAD, vertieron con dos palabras para referirse a esta: SON ADIKIA (INJUSTICIA) Y ANOMIA (SIN LEY) sin embargo, es crucial analizar no solo sus traducciones griegas adikia y anomia, sino también sus raíces hebreas, que revelan una dimensión más profunda: LA PERVERSIÓN DEL DISEÑO ORIGINAL DIVINO.

 

1.  LAS TRADUCCIONES GRIEGAS: LIMITACIONES Y SIGNIFICADO

En la Septuaginta LXX, la versión griega del Tanaj, la palabra hebrea עָווֹן Avon se tradujo como:

 

  • ADIKIA ἀδικία: "Injusticia" o "violación de la rectitud".
  • ANOMIA ἀνομία: "Sin ley" o "rebelión contra la Torá".

 

Estas traducciones captan parcialmente el sentido, pero pierden la riqueza de la raíz hebrea, que implica una deformación activa de lo que debería ser recto

 

De tal manera, que para entender mejor el sentido de INIQUIDAD debemos buscar el o los vocablos hebreos.

 

LA PALABRA HEBREA QUE MÁS SE USA EN EL TANAJ PARA INIQUIDAD ES:

 

AVON עָווֹן MALDAD – INIQUIDAD – PECADO – CULPA – CASTIGO

 

 

2.  EL SIGNIFICADO HEBREO DE עָווֹן AVON

La palabra Avon proviene de la raíz עָוָה Avá, que significa:

 

  • "TORCER": Como un árbol que crece torcido en lugar de recto Yeshayah 24:1.
  • "PERVERSIÓN": Corrupción moral o espiritual Bereshit 19:15.
  • "CASTIGAR": La consecuencia natural de la deformación Shemot 34:7.

 

Ejemplo bíblico: En Yeshayah 53:6, se dice: "Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; cada cual se apartó por su עָווֹן Avon". Aquí, Avon no es solo "pecado", sino EL DESVÍO DELIBERADO DEL CAMINO RECTO.

 

ESTA PROVIENE DE LA RAÍZ HEBREA AVÁ עָוָה TORCER – PERVERSIDA – CASTIGAR – FALTA – INIQUIDAD – MAL – MALDAD – MALO – DELITO

 

ESTA A SU VEZ VIENE DE AVÉN אָ֫וֶן “INIQUIDAD – MALDAD – VANIDAD – INJUSTICIA”

 

3.  LA CONEXIÓN CON אָוֶן AVÉN

Avon deriva de אָוֶן Avén, que añade matices de:

 

  • "MALDAD": Iyov – Job 11:11.
  • "VANIDAD": Acciones vacías sin propósito divino Hoshea 4:15.
  • "INJUSTICIA": Havakuk 1:3.

 

Imagen clave: La Torá compara la iniquidad con "un árbol torcido" Tehilim 1:3 contrasta al justo como "árbol plantado junto a corrientes de agua". La iniquidad, entonces, es la vida que ha perdido su alineación con el diseño de Elohe.

 

4.  LA INIQUIDAD COMO "DEFORMACIÓN INTEGRAL"

El término Avon abarca:

  • Lo moral: Pensamientos y acciones pervertidos Génesis 6:5.
  • Lo espiritual: Idolatría como "torcer" la adoración Devarim 32:5.
  • Lo comunitario: Injusticias sociales Amós 5:12.

 

Yeshayah/Yeshayah 59:2 LO RESUME: "Vuestras iniquidades Avonot han hecho separación entre vosotros y vuestro Elohe".

 

·      LA INIQUIDAD RABÍNICA EN EL CONTEXTO

Las "Cinco Iniquidades de los Rabinos" tradiciones orales, autoridad absoluta, etc. son ejemplos de Avon:

 

1.  TORCER la Torá escrita con interpretaciones humanas Mordekhai 7:8.

2.  PERVERSIÓN del propósito original de los mandamientos Matiyah 23:23.

 

Por lo tanto, integrando las definiciones que hemos visto. para entender que es una iniquidad en las palabras hebreas siendo estas, maldad, perversión o injusticia, obtenemos la connotación que “INIQUIDAD ES LA DEFORMACIÓN INTEGRAL, ES LO QUE SE PERVIRTIÓ DEL DISEÑO ORIGINAL” Cuando decimos integral, nos referimos que todo el ser funciona mal: Pensamientos, conducta, creencia, moral, ética, deber, costumbres, gustos, etc.

 

UNA INTERPRETACIÓN LITERAL DE LA PALABRA HEBREA AVON SERIA “EL ÁRBOL QUE DEBIENDO SER DERECHO SE TORCIÓ”

 

LOS RABINOS ORTODOXOS MODERNOS SON LA CONTINUACIÓN DE LOS ANTIGUOS PERUSHIM “FARISEOS” ESTO LO DICE EL MISMO TALMUD (TALMUD BABILÓNICO, KIDUSHIN 66A; NIDÁH 33B) por supuesto, después de 2000 años ha habido algunos cambios, pero esencialmente tanto los fariseos como los rabinos adhieren a los mismos cinco principios fundamentales que yo llamo las "CINCO INIQUIDADES DE LOS RABINOS”

 

 

·      PRIMERA INIQUIDAD DE LOS RABINOS: LAS DOS TORÁ – TOROT

 

EL PRIMERO DE ESTOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ES TAL VEZ EL MÁS IMPORTANTE Y ABARCADOR

 

·      LA TORÁ ORAL VS. LA TORÁ ESCRITA: UNA DICOTOMÍA PELIGROSA

·      Los rabinos enseñan que Moshé recibió dos Torás en el Sinaí: una escrita (Toráh Shebikhtav) y otra oral (Toráh Shebe’al Peh), esta última transmitida secretamente (Talmud Babilónico, Shabat 31a).

·      Sin embargo, la Torá escrita nunca menciona una "ley oral". Por el contrario, ordena: "No añadiréis ni quitaréis de lo que yo os mando" Devarim 4:2; 12:32.

·      Yahushúa denunció esta práctica: "Invalidan la Palabra de Elohe con sus tradiciones" Mordekhai 7:13.

 

Esta es la doctrina de que cuando Moisés ascendió al Monte Sinaí recibió dos leyes o Torás (TÉCNICAMENTE, EL TERMINO PLURAL CORRECTO EN HEBREO ES TOROT) una Torá Oral y una Torá Escrita, LA TORÁ ESCRITA (DENOMINADA תורה שבכתב TORAH SHEBIKHTAV) Y LA TORÁ ORAL (DENOMINADA תורה שבעל פה TORAH SHEBE`AL PEH)

 

Este es un concepto muy antiguo, que el Talmud cita en nombre de RABÍ SHAMAI, un famoso rabino que vivió unas pocas décadas antes de Yahushúa:

 

"Nuestros Rabinos enseñaron: Un incidente con cierto gentil que vino ante Shamai. Él le dijo: ¿Cuántas Toráhs tienen ustedes? [Shammai] respondió: Dos, la Torá Escrita y la Torá Oral (Torah Shebe’al Peh)". (TALMUD BABILÓNICO, SHABAT 31A).

 

Así que, la doctrina más fundamental de los Perushim/fariseos es la creencia en la Torá Oral, llamada algunas veces la "Ley Oral". El Talmud explica que esta Torá "Oral" le fue revelada a Moshé/Moisés en una segunda revelación en el Monte Sinaí.

 

LA DOCTRINA FARISEA SOBRE LA SEGUNDA REVELACIÓN EN EL SINAÍ APARECE EN LOS SIGUIENTES PASAJES: 

 

"Rabí Levi bar Jamá dijo en el nombre de Rabí Simeón ben Lakish: ¿Qué se quiere decir por el verso?: "Y te daré las tablas de piedra, la ley, y los mandamientos que he escrito para enseñarlos" (Éxodo). "Tablas" se refiere a los Diez mandamientos, "ley" se refiere a la Torá, y "mandamientos se refiere a la Mishná; "que he escrito" se refiere al Talmud. (TALMUD BABLÍ, BERAJOT 5A). 

 

"Cuando el Todopoderoso se reveló en el Sinaí con el fin de dar la Torá a Israel, le recitó a Moisés en debido orden las Escrituras, la Mishná, el Talmud y el Midrash... aun lo que un estudiante le pregunta a su Rabino se lo dijo el Todopoderoso a Moisés en aquel tiempo. Después que él aprendió de la boca del Todopoderoso, (Moisés) dijo: ¡Amo del Universo! Déjame escribirlo para ellos. El Todopoderoso le respondió: No deseo dárselo (enteramente) por escrito. Pero las Escrituras se las doy por escrito. Mientras que la Mishná, el Talmud y el Midrash se los doy oralmente. (EXODO RABÁ, PARR. 47:1)

 

Según el Midrash, esta "segunda" Torá fue dada oralmente para mantenerla fuera de las manos de los gentiles. Elohim sabía que el Tanaj ("Antiguo Testamento") sería traducido al griego, explica el Midrash, por lo que dio la Ley Oral para transmisión de boca en boca, para reservarla bajo el dominio exclusivo de los Rabinos como una suerte de conocimiento secreto.

 

A sí mismo, la ley oral fue transmitida de una generación a la siguiente de modo oral, sin que se tuviera ninguna versión escrita dirigida al público, aunque los sabios tenían apuntes privados. No obstante, uno de los cambios más profundos en el fariseísmo desde el siglo 1 E.C es que la Torá Oral ha sido puesta por escrito , esto sucedió después de la destrucción del templo de Jerusalén y el declive económico y político de la comunidad judía en Israel la continuidad de la transmisión oral estaba en peligro, EL PRIMERO EN COMENZAR A PONERLA POR ESCRITO FUE RABÍ YAHUDÁ “JUDÁ” EL PRÍNCIPE, QUIEN CERCA DEL AÑO 200 E.C PUSO POR ESCRITO LA MISHNÁ, una compilación de doctrinas y prácticas fariseas discutidas en las academias rabínicas. Durante los años subsiguientes los Rabinos debatieron el significado de varios pasajes mishnáicos y estos debates y explicaciones fueron puestas por escrito como el Talmud.

 

EN REALIDAD, EXISTEN DOS VERSIONES DEL TALMUD: EL DE JERUSALÉN Y EL DE BABILONIA

 

·      El Talmud de Jerusalén fue escrito en Tiberias y completado alrededor del año 350; fue denominado TALMUD DE "JERUSALÉN" aun cuando fue escrito en Tiberias, para darle más prestigio. Al Talmud de Jerusalén generalmente se hace referencia en inglés como el "Talmud Palestinense"

 

·      El segundo Talmud fue completado alrededor del año 500 E.C por Rabian y Rav Ashí en babilonia y fue denominado el TALMUD BABILÓNICO.

 

“EN LA EDAD MEDIA, EL TALMUD DE JERUSALÉN FUE AMPLIAMENTE IGNORADO MIENTRAS QUE EL TALMUD BABILÓNICO GANÓ UNA POSICIÓN DE AUTORIDAD”

 

¡HOY DÍA, CUANDO LOS RABINOS HABLAN DEL “TALMUD” SIN ESPECIFICAR CUÁL, SE REFIEREN AL TALMUD BABILÓNICO! La tercera parte de la Ley Oral es el Midrásh que fue puesto por escrito desde el siglo II al siglo IX de la E.C.18 Mientras la Mishnáh y el Talmud están organizados por temas, el Midrásh está organizado como un comentario continuo sobre Versos bíblicos. 

 

 

·      SEGUNDA INIQUIDAD DE LOS RABINOS: LA AUTORIDAD DE LOS RABINOS

 

·      LA AUTORIDAD RABÍNICA: ¿INFALIBLE O IDOLATRADA?

·      El Talmud afirma que los rabinos tienen autoridad absoluta, incluso si contradicen la razón o milagros (Talmud Babilónico, Babá Metziá 59b).

·      Esto choca con la advertencia bíblica: "¡Ay de los que llaman a lo malo bueno y a lo bueno malo!" Yeshayah 5:20.

·      Yahushúa advirtió: "No llamen 'padre' a nadie en la tierra, porque uno es su Padre, el celestial" Matiyah 23:9, cuestionando la jerarquía rabínica.

 

El segundo principio fundamental del judaísmo rabínico/farisaico es la creencia de que los Rabinos tienen autoridad absoluta para interpretar la Escritura, y lo que ellos dicen en asuntos religiosos está vigente aun si se sabe de hecho que no es verdad.

 

Esto está mejor expresado por la doctrina Rabínica de que los Rabinos dicen que la derecha es la izquierda o que la izquierda es la derecha y aun así uno debe obedecerlos.

 

EL MIDRÁSH AFIRMA CONCERNIENTE A LA AUTORIDAD DE LOS RABINOS:

 

“Aun si ellos te instruyen de que la derecha es la izquierda o que la izquierda es la derecha, uno debe obedecerlos.” (SIFRÉ SOBRE DEUT. 17:11, PARR. 154. ED. FILKENSTEIN, PAG. 207. COMPARE CON LA TRADUCCIÓN DE HAMMER, PAG. 190)

 

SOBRE ESTO DIJO EL NAVI PROFETA: 

 

“Ay de aquellos que llaman al mal bien, y al bien mal; que llaman a las tinieblas luz, y la luz tinieblas; que llaman a lo amargo dulce, y a lo dulce amargo.” Yeshayah/Isaías 5:20

 

Nehemías Gordon nos dice que mientras el crecía, este era un problema que confrontaba diariamente. Constantemente iba donde sus rabinos y protestaba que esta o aquella "interpretación" en el Talmud parecía volar en pedazos las explícitas palabras de la Escritura. Entonces se le decía una y otra vez que los Rabinos lo habían interpretado de esta manera y nosotros no teníamos derecho a cuestionarlos. 

 

Nehemías continúa diciendo que un día uno de sus Rabinos lo sentó para convencerle de la absoluta autoridad de los Rabinos. Él empezó a contar la historia del Rabino Eliezer que aparece en el Talmud Babilónico, considerado el más grande sabio rabínico y el maestro del legendario Rabino Akivá. En cierta ocasión Rabí Eliezer se encontraba envuelto en un debate con el resto de los Rabinos sobre alguna minucia de la ley Rabínica. Rabino Eliezer mantenía que cierto tipo de horno no podía contraer impureza mientras que todos los demás Rabinos decían que sí podía.

 

EL TALMUD RELATA QUE

 

"Ese día R. Eliezer utilizó todo argumento imaginable pero que no pudo convencer a los otros Rabinos. Rabino Eliezer estaba muy frustrado. Sus argumentos racionales demostraban claramente que él tenía razón, pero esto no era bastante para convencer a los demás Rabinos de que cambiaran su decisión. ¿Qué podía hacer? Desesperado como estaba, Rabino Eliezer invocó un milagro. Gritó diciendo: ¡Si tengo razón que los árboles lo demuestren! Todos los Rabinos en la academia oyeron de repente un gran estruendo y cuando miraron fuera vieron todo un huerto de árboles desarraigándose inexplicablemente y volando en el aire. Los Rabinos quedaron muy impresionados, pero se volvieron al Rabino Eliezer y dijeron, "Nosotros no hacemos caso a los árboles". Rabino Eliezer lo intentó de nuevo. Gritó diciendo: ¡Si yo tengo razón que el río lo demuestre! Todos en la academia corrieron fuera y fueron testigos de cómo el gran río empezó a fluir al revés. Los Rabinos quedaron ahora sumamente impresionados, pero ellos se volvieron al Rabino Eliezer y dijeron, "Nosotros no hacemos caso a los ríos". Al Rabino Eliezer ahora le hervía la sangre y gritó: Si yo tengo razón que las paredes de la academia lo demuestren. Las paredes de la academia empezaron inmediatamente a hundirse. Los Rabinos se volvieron al Rabino Eliezer y dijeron: "Nosotros no escuchamos a las paredes". Rabino Eliezer ya no sabía qué hacer y gritó finalmente: '¡Si la ley está de acuerdo conmigo, que lo demuestre el Cielo!'. En ese momento todos los presentes en la academia oyeron una voz del cielo que decía: '¡¿Por qué disputáis con Rabí Eliezer, viendo que en todo asunto la ley está de acuerdo con él?!' Los Rabinos quedaron impresionados de nuevo, pero se volvieron al Rabino Eliezer y dijeron: Lo sentimos, pero no hacemos caso al Cielo" (TRATADO BABÁ METZIÁ, PÁGINA 59B.)

 

Según el Rabino de Nehemías Gordon esta historia se refiere a Devarim/Deuteronomio 30:12 qué dice acerca de “LA TORÁ NO ESTÁ EN EL CIELO” Por supuesto, esta frase es parte de un Verso que dice que no hay excusa alguna para no seguir la Torá puesto que no está en el cielo ni al otro lado del mar sino en nuestros corazones y bocas; los Yisraelitas acababan de oír la Torá directamente de Moshé/Moisés y sabían perfectamente lo que significaba, así que no tenían excusa alguna para no vivir por ella.

 

Pero este mismo Verso lo usaban los Rabinos para probar al Rabino Eliezer que ellos no deben hacer caso al Creador en materia de Torá. Una vez que la Torá fue entregada no permanecía en el cielo y en consecuencia Elohim no tenía por qué interpretarla. 

 

La conclusión del Rabino de Nehemías Gordon a todo esto era que las interpretaciones de los Rabinos igualan a los decretos del propio YHWH, por tanto ¿quién era el para cuestionarlos? Cuando el Rabino de Nehemías Gordon terminó de narrar la historia dice que se volvió a él y le dio las gracias. eso fue todo lo que el necesitaba oír. Hasta ese momento Nehemías cavilaba “Reflexionando con preocupación e insistencia de forma profunda y minuciosa” sobre las dudas de la Ley Oral y los Rabinos, “PERO AHORA ALLI TUVO TODA LA SEGURIDAD DE QUE ESTO NO VENÍA DE ELOHIM

 

Una vez que Nehemías se hizo mayor, leyó esta historia directamente del Talmud y encontrando que tenía una continuación.

 

Después del careo de los Rabinos con Rabí Eliezer, uno de los Rabinos estaba paseando por el bosque cuando se topó con el profeta Eliyah; los Rabinos creen que Eliyah nunca murió y que a menudo se comunica con ellos. Este Rabino preguntó a Eliyah qué es lo que Elohim dijo cuando oyó que los Rabinos dicen que ellos no atienden al cielo.

 

ELIYÁH REVELÓ QUE EN ESE MOMENTO EL CREADOR SE RIO Y DIJO:

 

¡Banai nitzjuní! ¡banai nitzjuníi! "Mis Hijos me han derrotado! ¡Mis hijos me han derrotado"! (T.B. BABÁ METZIÁ 59B)

 

 

·      TERCERA INIQUIDAD DE LOS RABINOS: INTERPRETACIÓN IRRACIONAL

 

LA TERCERA INIQUIDAD DE LOS RABINOS TIENE QUE VER CON EL USO DE LA INTERPRETACIÓN IRRACIONAL:

 

·      INTERPRETACIÓN IRRACIONAL: TORCER LAS ESCRITURAS

·      Los rabinos usan métodos hermenéuticos que distorsionan el texto. Por ejemplo, toman "inclinándote a la mayoría" Shemot 23:2 fuera de contexto para justificar decisiones mayoritarias, aunque el versículo condena seguir a la multitud para hacer el mal.

·      La Torá fue dada para ser entendida por todos Devarim 31:12-13, no para ser descifrada mediante claves esotéricas.

 

La Torá nos dice exactamente cómo debemos entenderla. En Devarim 31 hay un mandamiento para que toda la nación de Yisrael, hombres, mujeres, niños, y el extranjero dentro del territorio, se reúnan en la Moed de Sukot “Fiesta de las Cabañas” cada séptimo año y oigan la Torá que les será leída.

 

EL PROPÓSITO DE ESTA LECTURA PÚBLICA DE LA TORÁ ES QUE LOS ISRAELITAS OYERAN, APRENDIERAN Y CUMPLIERAN LA TORÁ:

 

"Congregad a la nación... para que oigan, y aprendan a temer a YHWH vuestro Elohim y cuiden de cumplir diligentemente todas las palabras de esta Torá. También sus hijos que no la conocen, podrán oírla y aprenderán a temer a YHWH vuestro Elohim" Devarim 31:12-13

 

“ASÍ QUE EL PROPÓSITO DE ESTA LECTURA PÚBLICA ERA ENSEÑAR LA TORÁ AL CIUDADANO MEDIO QUE OIRÍA, APRENDERÍA, Y CUMPLIRÍA”

 

Tenemos que recordar que, en tiempos antiguos, antes de la imprenta, el hombre de a píe no tenía una Torá en su casa. Para producir una copia de la Torá una persona tenía que tener recursos suficientes como para matar un rebaño entero de ovejas para poder pagar el pergamino y al escriba que, aproximadamente durante un año, se dedicaría a realizar una copia exacta de la Torá.

 

Esto es por lo que al rey se le ordena en Devarim 17:18 que escriba para sí mismo una copia de la Torá; él como rey necesita la Torá como una constante guía de cómo gobernar por eso él debe tener una copia a mano. Pero el Yisraelita promedio no podía permitirse el lujo de tener su propia Torá así que su acceso principal a la instrucción divina estaba en la lectura pública cada séptimo año. 

 

Lo que aprendemos de Devarim 31 es que la Torá estaba escrita de tal modo que resultaba completamente comprensible a estos antiguos Yisraelitas simplemente oyéndola. Cuando nosotros hoy día interpretamos la Escritura tenemos que ponernos en la situación en que se encontraban aquellos antiguos Yisraelitas cuando oían la Torá en lectura pública. Claro, nos enfrentamos a retos que ellos no tenían. Hay un lapso de tiempo de 3500 años de cultura e idioma. Aunque el hebreo es un idioma hablado en el Yisrael moderno, el Hebreo de la Escritura es bastante diferente y debemos entender el idioma tal como se usaba cuando la Torá fue dada. Teniendo en cuenta las diferencias culturales y lingüísticas debemos preguntarnos:

 

EN TIEMPOS DE MOISÉS, ¿CÓMO HABRÍAN ENTENDIDO LOS ANTIGUOS ISRAELITAS LA TORÁ? NINGUNA INTERPRETACIÓN QUE NO HUBIERA SIDO OBVIA PARA UN ANTIGUO PASTOR QUE ESCUCHARA LA LECTURA PÚBLICA PUEDE SER LO QUE SE PROPONÍA LA TORÁ

 

El problema es que los Rabinos interpretan la Escritura usando lo que hoy es conocido como interpretación Midráshica. La interpretación Midráshica consiste en sacar de contexto palabras y leer el significado "dentro de ellas".

 

UN BUEN EJEMPLO DE ESTO ES SHEMOT/ÉXODO QUÉ DICE:

 

"No seguirás a la mayoría para hacer el mal, ni testificarás en un pleito inclinándote a la mayoría para pervertir la justicia" Shemot 23:2

 

Lo que este Verso significa es que no debemos testificar que una persona es culpable tan sólo porque todos los demás dicen que él es culpable; ésta sería una perversión de la justicia. Debemos testificar la verdad ocurra lo que ocurra, aun cuando seamos la única voz de la razón. Los Rabinos toman este mismo Verso y derivan un principio completamente diferente. Quitan arbitrariamente palabras del principio y del fin del Verso, veámoslo:

 

"No seguirás a la mayoría para hacer el mal, ni testificarás en un pleito INCLINÁNDOTE A LA MAYORÍA para pervertir la justicia"

 

Lo que queda es "INCLINÁNDOTE A LA MAYORÍA" Extraídas de su contexto original, estas palabras son "interpretadas" como un mandamiento que ordena seguir a la mayoría. Cualquier cosa que la mayoría de los Rabinos diga obliga porque Shemot/Éxodo 23:2 dice que sigamos a la mayoría. No importa que Shemot 23:2 realmente diga que no sigamos a la mayoría, sino que sigamos la verdad.

 

Esto no importa, ya que los Rabinos tienen la prerrogativa de "interpretar" a su gusto. Esta práctica de sacar las palabras de contexto y torcer su significado es típica del modo rabínico de tratar la Escritura. Estrictamente hablando, este modo de actuar no es "interpretación" sino "creación" Usan citas al azar para crear un nuevo significado que no emana naturalmente de las palabras de la Escritura.

 

¿ALGUIEN MÁS ESTÁ RECONOCIENDO EL "ESTILO" DE INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA Y HERMENÉUTICA (CUÁNTA POMPOSIDAD EN SUS PALABRAS) QUE SE HA VENIDO ENSEÑANDO EN SEMINARIOS? TODO ESTO DESDE QUE... ¡UPS, CASUALMENTE DESDE QUE LA ÉLITE COMENZÓ A FINANCIAR LAS UNIVERSIDADES RELIGIOSAS!, CON EL CUAL TUERCEN Y RETUERCEN LAS PALABRAS, INVENTAN DOCTRINAS DE FRASES SACADAS DE CONTEXTO Y CONSIGUEN LA MAGIA DE LEER EXACTAMENTE LO CONTRARIO DE LO QUE ESTÁ ESCRITO

 

 

·      CUARTA INIQUIDAD DE LOS RABINOS TRADICIONES DE HOMBRES: LA SANTIFICACIÓN DE LA TRADICIÓN O COSTUMBRES POPULARES

 

·      TRADICIONES ELEVADAS A MANDAMIENTOS

·      Prácticas como la kipá (gorra) o el lavado ritual de manos (Netilat Yadayim) son ejemplos de Minhagim (costumbres) convertidos en obligaciones.

·      YAHUSHÚA RECHAZÓ ESTO: "¿No quebranten el mandamiento de Elohe por sus tradiciones?" Matiyah 15:3.

·      Mishlé 30:6 ADVIERTE: "No añadas a Sus palabras, no sea que te reprenda".

 

Los Rabinos creen que si algo se practica en toda la comunidad judía durante un largo período de tiempo entonces este MINHAG o COSTUMBRE se convierte en obligación para la comunidad.

 

Este principio se transforma en la máxima rabínica "MINHAG YISRAEL TORAH HI" "UNA COSTUMBRE DE YISRAEL ES UNA LEY"; en realidad dice literalmente, "UNA COSTUMBRE DE YISRAEL ES TORÁ"

 

EL EJEMPLO CLÁSICO DE ESTO ES EL USO DE LA KIPÁH O GORRA, AUN CUANDO ÉSTA FUE UNA PRÁCTICA DESCONOCIDA AUN EN TIEMPOS TALMÚDICOS En la edad media la costumbre de cubrirse la cabeza se extendió y después de unos cientos de años esta costumbre llegó a ser obligación. Hoy una de las leyes rabínicas más básicas es que una persona no puede andar cuatro codos o hacer una bendición, incluso mientras esté sentada, sin cubrirse la cabeza. 

 

COSTUMBRES ELEVADAS A SANTAS COMO ESTAS ESTÁN EN VIOLACIÓN DIRECTA DE LA TORÁ QUE NOS ORDENA:

 

"No añadiréis a la palabra que os mando ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de YHWH, vuestro Elohim, que yo os ordeno" Devarim 4:2

 

EL MISMO PRINCIPIO SE REPITE EN DEVARIM:

 

"Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás" Devarim 13:1 español: 12:32

 

TAMBIÉN SE NOS ENSEÑA EN EL LIBRO DE MISHLÉ/PROVERBIOS:

 

"No añadas a Sus palabras, para que no te reprenda y seas hallado mentiroso" Mishlé 30:6

 

“CONVERTIR COSTUMBRES EN TORÁ “INSTRUCCIONES” MITZVAH “MANDAMIENTOS”, NO IMPORTA CUÁN ANTIGUAS SEAN, ES UNA VIOLACIÓN DE LA TORÁ Y HACE QUE AQUÉLLOS QUE ASÍ HACEN SEAN MENTIROSOS”

 

 

·      QUINTA INIQUIDAD DE LOS RABINOS: LEYES DE HECHURA HUMANA

 

LA QUINTA INIQUIDAD DE LOS RABINOS ES LA DESCARADA PROMULGACIÓN DE NUEVAS LEYES:

 

·      LEYES HUMANAS DISFRAZADAS DE DIVINAS

·      Los rabinos promulgan Takanot (decretos), como bendecir por lavarse las manos, atribuyéndoles origen divino.

·      Esto viola el principio de que "la Torá no está en el cielo" Devarim 30:12, es decir, no necesita "actualizaciones" humanas.

·      EL NAVÍ YIRMEYAH YA ALERTÓ: "¿Cómo dicen: 'Somos sabios, y la Torá de YHWH está con nosotros'? ¡He aquí que en vano ha trabajado el escriba!" Yirmeyah 8:8.

 

Estas leyes rabínicas inventadas se llaman Takanót "promulgaciones, reformas" o Mitzvot Derabanán "mandamientos de los Rabinos". El clásico ejemplo de una Takanáh (singular de Takanot) es el lavado de manos que es una ley promulgada por los Rabinos.

 

A causa de que los Rabinos promulgaron esta ley, y porque "Elohim nos ordenó que obedeciéramos a los Rabinos" (según la "Ley Oral", que también es inventada), puede hacerse la siguiente bendición:

 

"BENDITO SEA EL SEÑOR, REY DEL UNIVERSO QUE NOS HA SANTIFICADO CON SUS MANDAMIENTOS Y NOS HA ORDENADO QUE NOS LAVEMOS LAS MANOS"

 

Según lo explicado podemos entender situación en la que caen y se encuentran muchos SE TRATA DE UN CREYENTE QUE, COMO MUCHOS ACTUALMENTE, ESTÁN BUSCANDO LAS "RAÍCES HEBREAS"... El problema subyace primero al darse cuenta de que el cristianismo no es el camino, luego cuando están aprendiendo de las raíces hebreas, y comienzan a tener un entendimiento de las Kadosh Escrituras desde las perspectiva, cultura hebrea es en ese momento que sienten una inseguridad tremenda, y como no saben cómo guardar la Torá comienzan a leer la literatura judía rabínica, luego comienzan a realizar ritualismos y seguir la Halajá, a seguir mandamientos de hombres, por ultimo comienzan a “Reflexionar con preocupación e insistencia o de forma profunda y minuciosa” que si no estudian o creen lo que los rabinos dicen no pueden llegar al conocimiento de la Torá...

 

“PARA NEHEMÍAS GORDON TODO ESTO LE ES FAMILIAR, AUN CUANDO RESULTABA REALMENTE NUEVO Y EXTRAÑO PARA ALGUIEN NO INICIADO EN EL JUDAÍSMO RABÍNICO/FARISAICO”

 

Entonces tenemos, por un lado, que el cristianismo no entiende las palabras ni el mensaje del Mesías, ya que ellos creen que el vino a quitar la Torá “Ley” de YHWH ABBA, aun intentando entender y en muchos casos torciendo el mensaje de Yahushúa expresado hace 2000 años a los israelitas de Judea y Galilea.

 

Por otro lado, tenemos a muchos que hemos estados restaurando nuestra creencia en las raíces hebraicas perdiendo el mensaje central de Yahushúa porque él no conocía las "Cinco Iniquidades" que los Rabinos estaban intentando imponer en la población judía de la antigua Judea y Galilea. Cuando muchas veces leímos desde la perspectiva occidental que Yahushúa anuló las tradiciones de los ancianos en cuanto al lavado de las manos automáticamente hilamos que esto era una anulación de la Torá “Ley” pero ahora un buen número de creyentes banalizan las palabras del Mesías respecto a las tradiciones y mandatos de hombres.

 

Pero una vez muchos de lo que han flirteado con los Escritos rabínicos sin estar preparado, poco a poco se van sumergiendo y envolviendo más y más, algunos llegan al punto que comienzan a dudar de todo el Brit Hadasha “Pacto renovado” por último, otros dudan de la autoridad del Mesías y les dan más autoridad a los rabinos. Por eso vemos que al igual que los rabinos comienzan a minimizar las palabras del Mashíaj delante de la de los rabinos y otro tanto terminan negando al mismo Mashíaj.

 

Pero estas Palabras de Yahushúa son bien claras que Él estaba hablando contra las leyes artificiales de los Perushim “Fariseos” y en realidad elevando la Torá.

 

ESTO ES LO QUE SIGNIFICABA LO QUE YAHUSHÚA DIJO

 

"Así han invalidado el mandamiento de Elohim por sus tradiciones" Matiyah 15:6

 

VIOLAN PERVIERTEN EL DISEÑO ORIGINAL עָווֹן AVON עָוָה AVÁ אָ֫וֶן AVÉN “INIQUIDAD” Devarim/Deuteronomio 4:2 y 13:1 [12:32] HACIENDO AÑADIDOS A LA TORÁ

 

SINTETIZANDO TODO LO EXPUESTO PODEMOS ENTENDER LAS PALABRAS DEL MASHÍAJ LAS CUALES SE VEN REVITALIZADAS ESTANDO AUN VIGENTES

 

“¡Ay de ustedes, maestros de la Torá y Perushim, hipócritas! Porque están cerrando las puertas del Reino de YHWH en la cara de la gente, ni entrando ustedes, ni dejando que los que desean entrar, lo hagan” Matiyah/Mateo 23:13

 

Hoy, como en tiempos de Yahoshúa, el pueblo de YHWH enfrenta una encrucijada crítica: ¿Estamos siguiendo la Torá pura o hemos intercambiado su verdad por tradiciones humanas? El peligro no es solo la ignorancia de las Escrituras, sino el reemplazo sutil de la voluntad divina por sistemas rabínicos que, aunque se visten de autoridad espiritual, repiten las mismas iniquidades que el Mesías denunció.

 

MUCHOS CREYENTES, AL BUSCAR SUS "RAÍCES HEBREAS", CAEN EN UNA TRAMPA PARADÓJICA:

 

1.  DEJAN EL CRISTIANISMO TRADICIONAL (que a menudo distorsiona la Torá), pero...

2.  ABRAZAN EL JUDAÍSMO RABÍNICO (que la sofoca bajo el peso de la "Ley Oral").

 

EL RESULTADO ES UNA ESCLAVITUD RELIGIOSA IGUALMENTE PELIGROSA:

 

  • RITUALISMOS VACÍOS (como el lavado de manos rabínico) sustituyen la obediencia sincera Mordekhai 7:7-8.
  • LA VOZ DE LOS RABINOS se eleva por encima de la del Mesías Matiyah 23:2-4.
  • EL BRIT HADASHÁ (PACTO RENOVADO) es cuestionado, y con él, la obra redentora de Yahoshúa.

 

Yahoshúa no vino a abolir la Torá, sino a liberarla de las distorsiones farisaicas Matiyah 5:17. Su crítica a los "mandamientos de hombres" Matiyah 15:9 fue un llamado a volver al diseño original de YHWH, sin añadiduras Devarim 4:2 ni interpretaciones que "cierran el Reino" a los sinceros Matiyah 23:13.

 

LLAMADO FINAL AL DISCERNIMIENTO

 

1.  EXAMINA TODO 1 Tesalonicenses 5:21:

·      ¿Esta práctica o enseñanza está en la Torá escrita, o es una "takanáh" (decreto rabínico)?

·      ¿Honra el espíritu de los mandamientos o los convierte en cargas Matiyah 23:4?

2.  PRIORIZA AL MESÍAS:

·      Él es la Torá viviente Yohanán 1:14, el intérprete definitivo de la voluntad del Padre.

·      Si los rabinos contradicen sus palabras, "no les hagan caso" (como ellos mismos dicen del cielo en el Talmud, Babá Metziá 59b).

3.  CUIDADO CON EL ORGULLO ESPIRITUAL:

·      No es usar tzitzit o hablar hebreo, EL FARISEÍSMO MODERNO CREER QUE LA OBEDIENCIA A TRADICIONES NOS ACERCA MÁS A ELOHE Lucas 18:11-12.

 

EL MENSAJE DE YAHUSHÚA FUE CLARO:

 

"Si permanecen en mi palabra, serán verdaderamente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres" Yohanán 8:31-32

 

" ¡Así que, si el Hijo los libera, serán realmente libres!" Yohanán 8:36 

 

La verdadera restauración de las raíces hebreas no es adoptar Halajot rabínicas, sino VOLVER A LA TORÁ A TRAVÉS DEL MESÍAS, QUIEN NOS GUÍA "A TODA VERDAD" Yohanán 16:13.

 

LIBERARSE DE LAS INIQUIDADES RABÍNICAS NO ES RECHAZAR LA TORÁ, sino volver a su pureza original, sin el peso de tradiciones que "atan cargas pesadas y las ponen sobre los hombros de los hombres" Matiyah 23:4.

 

LA PREGUNTA QUEDA RESONANDO: ¿ESTAMOS SIGUIENDO A ELOHE O A LOS HOMBRES? LA RESPUESTA DETERMINARÁ SI HONRAMOS SU DISEÑO O PERPETUAMOS LA TORSIÓN DE LA INIQUIDAD.

 

NOTA: Todo el trabajo en los blogs es completamente respaldado por lectores, así que, si disfrutaste, apreciaste o te fue de utilidad un PDF, algún estudio, reflexión o análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una donación única o con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYAHWEH o por PATREON, todo esto me servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES – IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido compartiéndolos a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL DE YHWH  PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir los enlaces de los estudios en páginas o grupos de redes sociales.

 

SHALOM A TODOS

ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

MALKIYEL BEN ABRAHAM

Publicar un comentario

0 Comentarios