TZITZIT ציצת
FLECOS COMO FLORES – EL RECORDATORIO VIVIENTE DE FLORECER Y DAR
FRUTOS
A lo largo de la
historia del pueblo hebreo, el uso de símbolos visibles y concretos ha sido una
herramienta fundamental para mantener viva su conexión con lo divino. En la
Torá, en dos ocasiones específicas, los B’nei Yisrael (hijos de Israel) son
ordenados a colocar “flecos” en las esquinas de sus vestiduras como un
recordatorio constante de los Mitzvot —los mandamientos de YHWH— que
sellan su pacto con Él. Sin embargo, detrás de esta sencilla traducción se
esconde una riqueza profunda: la palabra “flecos” en realidad corresponde a dos
términos hebreos distintos, cada uno con su propia raíz, significado y
simbolismo.
“Háblale al pueblo
Yisraelita y dale instrucciones de que se hagan TZITZIT ציצת “flecos”
en los bordes de sus vestidos, a través de las edades; que pongan un cordón
azul en el TZITZIT ציצת “FLECO” de cada KANÁF “ESQUINA”
Ese será su TZITZIT ציצת “FLECO” mírenlo y recuerden los
mandamientos de YHWH y obsérvenlos, para que no sigan sus propios
pensamientos y deseos en su impulso lujurioso. Así se acordarán de observar
todos mis mandamientos y de estar consagrados a su Elohim” Bamidbar 15:38-40
“Hazte GUEDIL “FLECOS”
en las cuatro KANÁF “esquinas” del manto con que te
cubres” Devarim 22:12
En la Torá dos veces son
ordenados a los BENEY YISRAEL “hijos de Israel” colocar FLECOS sobre
las esquinas de su ropa para recordar los Mitzvot “mandamientos de YHWH”
La palabra FLECOS en
estos dos pasajes está traduciendo dos diferentes palabras hebreas totalmente
distintas de tal manera que en base a ellas desarrollaremos este análisis.
Uno de ellos es TZITZIT צִיצִית cuya
raíz está profundamente ligada a la idea de flor, brote y florecimiento;
mientras que el otro, GEDILIM גְּדִילִים apunta a algo más físico y estructural,
relacionado con trenzas o elementos reforzados. Esta diferencia no es casual,
sino que refleja una forma de pensar característica del mundo hebreo antiguo: todo
mensaje espiritual debe estar anclado en lo tangible, lo visible, lo repetible.
Por eso, antes de
adentrarnos en el análisis de estas palabras y su enseñanza, es necesario
establecer con claridad las definiciones que guiarán nuestro estudio, entendiendo
nuestras definiciones las cuales estaremos usando a lo largo del tema.
En la primera referencia,
de la Torá la palabra FLECOS es traducida de la palabra
hebrea TZITZIT ציצת TZADI - YOD –
TZADI - YOD - TAV la cual puede ser traducida como “FLECO –
BORLA” “PROYECCIÓN FLORAL” “MECHÓN DE CABELLO” sobre el significado
exacto de esta palabra está en debate.
La palabra TZITZIT ציצת proviene
de la raíz TZIT ציץ TZADI –
YOD – TZADI que significa “FLORECER – FLOR - ALA” “FLOR
COMO DE COLORES BRILLANTES” “COMO RELUCIENDO EN EL AIRE” y esta a su
vez proviene del verbo TZUTZ צוץ TZADI –
VAV - TZADI “FLORECER – RENUEVOS” de las cuales ambas palabras
pueden ser encontrada en el siguiente pasaje.
LOS TZITZIT צִיצִית: RAÍZ LINGÜÍSTICA, FLOR DEL ALMENDRO Y
SIMBOLISMO RABÍNICO
LA PALABRA TZITZIT
ציצית Y SU RAÍZ LINGÜÍSTICA
LA PALABRA
HEBREA צִיצִית TZITZIT PROVIENE DE LA RAÍZ
CONSONANTAL צ–צ–ה (TZADI-TZADI-HEI), QUE SE RELACIONA CON:
- FLORECER
- BROTES
- BRILLO
- EMANACIÓN DE LUZ
- ELEMENTO QUE SOBRESALE VISUALMENTE
Esta raíz
también da lugar a la palabra צִיץ TZITZ,
que en la Biblia se refiere específicamente a una flor o brote. POR EJEMPLO:
“Harás una
lámina de oro fino y grabarás en ella, como sello, ‘Santidad al Señor’. La
fijarás con cinta azul al frente del efod; así estará siempre ante el Señor.
Será una corona sagrada sobre su frente.” Shemot
28:36-37
En este
contexto, el tzitz es un adorno frontal del sumo sacerdote, símbolo de
consagración y pureza.
“Y sucedió que, al día
siguiente, Moshé entró en la tienda del testimonio; y he aquí, la vara de Aarón
para la casa de Leví reverdeció, y produjo cogollos, y TZUTZ “FLORECIÓ”
las TZITZ “FLORES” y dio almendras” Bamidbar 17:8
TZUTZ también
puede ser traducida como ATISBAR “MIRAR OBSERVAR ALGO CON
ATENCIÓN, PERO CON DISIMULO” donde esta palabra es usada, como, por
ejemplo, en Cantares de los Cantares.
“Mi amado es como un venado
o un cervatillo. ¡Miren! Está detrás de nuestra cerca, mirando por las
ventanas, TZUTZ “ATISBANDO” por las rejas” Shir Hashirim 2:9
Cuando vi que la
palabra TZITZ era el sustantivo de TZITZIT ציצת de cual solo se suele entender y
deducir que los TZITZIT sería un tipo de ornamento o decoración, lo
cual no es errado así que yo también me pregunte si estos originalmente se
parecían a una flor, nuevamente estaba razonando con el pensamiento greco
romano y no con la mentalidad hebrea y es que algo que es claro es que el
pensamiento hebraico difiere de nuestro propio proceso de pensamiento greco
romano el cual hemos sido alienados, ciertamente los hebreos tienen conceptos
abstractos, pero además eran pensadores concretos funcionales, en contraste con
nuestra propia forma de pensar únicamente abstracta.
Con pensamiento concreto se
quiere decir que todas las palabras, conceptos e ideas tiene una funcionalidad
es decir con algo que los cinco sentidos pueden percibir y entender, de tal
manera al estudiar las palabras y el contexto en el que se utiliza, nos lleva a
comprender mejor su significado hebreo, siempre que entendamos el significado
ilustrativo de las palabras, Una vez hecho esto, la palabra y el verso cobrarán
vida de formas nunca antes percibidas.
Es así que cada día me doy
cuenta de los aspectos más bellos del idioma hebreo es su clara conexión entre
una palabra y su significado ilustrativo funcional.
De tal manera y sin
restarle importancia de cuál de estas dos palabras es derivada la palabra TZITZIT
ציצת, debemos reconocer que ambas son
referencias implícitas de cosas que podemos observar como las “FLORES,
FLORECER, ALA, COLORES” las cuales todas pueden ser miradas u
observadas. De aquí surge una idea clave: Los TZITZIT
no son solo hilos colgando, sino signos visibles, simbólicos y florales que
adornan nuestra vida ética y espiritual.
En la Mitzvah “mandamiento”
está claro que TZITZIT ציצת “FLECOS” debían
ser observados por los hijos de Israel, pero no era un mirar fijo como cuando
tomas un objeto para examinarlo, al llevarlo puestos los Beney Yisrael los
otros al verlos pasar los mirarían colgar de la prenda como un renuevo.
Por lo tanto, la
palabra TZITZIT ציצת, mientras
que se refiere a una flor, borla, o fleco, cuando es observado, les recuerda a
los hijos de Israel su pacto con YHWH.
LA FLOR DEL
ALMENDRO SHAQED שָׁקֵד Y SU SIMBOLISMO
Una de las
plantas más importantes en la tradición hebrea es el almendro SHAQED שָׁקֵד mencionado en el libro de Jeremías:
“La palabra de Elohe
vino a mí, diciendo: ¿Qué ves, Yirmeyah?
Y respondí: VEO UNA RAMA DE ALMENDRO (SHAQED).
Dijo Elohe: HAS VISTO BIEN, PORQUE YO VELO (SHOQED) SOBRE MI PALABRA PARA
CUMPLIRLA.” Yirmeyah 1:11-12
ESTE PASAJE
CONTIENE UN JUEGO DE PALABRAS PROFUNDO ENTRE:
- SHAQED
שָׁקֵד = almendro
- SHOQED
שֹׁקֵד = yo velo – observo
atentamente
El almendro
florece muy temprano en la temporada, anunciando el renacimiento de la vida. Es
un símbolo de anticipación, renovación y vigilancia divina.
EN BAMIDBAR SE NOS DICE,
TAMBIÉN
“Ese será su TZITZIT
ציצת “FLECO” RAA “mírenlo”
y recuerden los MITZVOT “MANDAMIENTOS” de YHWH y
obsérvenlos, para que no sigan sus propios pensamientos y deseos en su impulso
lujurioso.” Bamidbar15:39
Mientras que la
palabra “MIRAR” en este pasaje es RAA en vez
de TZUTZ sin embargo indicando que estos ornamentos TZITZIT
ציצת debían
ser visibles a los hijos de Israel.
LOS RABINOS
RELACIONAN LAS TZITZIT CON LAS FLORES DEL ALMENDRO
Ya en la
literatura rabínica, especialmente en los Midrashim y el Talmud, encontramos
interpretaciones profundas que conectan las TZITZIT con las flores del
almendro. Esta analogía tiene múltiples niveles:
SIMBOLISMO
VISUAL Y ESTÉTICO: Los rabinos veían en las TZITZIT trenzadas una
imagen similar a las flores abiertas del almendro. Así como el almendro anuncia
la llegada de la primavera, las TZITZIT deben recordarnos
constantemente:
- Renovar nuestro compromiso con Elohe
- Dar frutos de justicia y bondad
- Mantenernos alertas espiritualmente
"Así como
el almendro florece primero que todos los árboles, también Israel debe
despertar primero a cumplir los mandamientos." Midrash Tanajuma, Nasso
16
SIMBOLISMO
ESPIRITUAL Y ÉTICO: Al llevar TZITZIT, uno lleva encima una especie
de jardín espiritual: cada vez que miramos las TZITZIT, nos recuerdan
que debemos florecer interiormente, cultivar buenas acciones, y estar "en
sazón" para servir a Elohe.
"¿Cuál es
el significado de que las tzitzit se parecen a una flor? Para decirte: así como
esta flor despierta el mundo, también tú debes despertar tu corazón hacia lo
alto." Midrash Hagadol, Números 15
La segunda palabra
traducida como “FLECOS” es la palabra hebrea GEDIL גדיל LAMED -
DALET - YOD - GIMEL la cual puede ser traducida como “HILO –
RETORCER – BORLA – FESTÓN - GUIRNALDA” “EN EL SENTIDO DE TRENZAR
TORCER”
“Hazte GEDIL “FLECOS”
en las cuatro KANÁF “ESQUINAS” del manto con que te
cubres” Devarim 22:12
Nuevamente, somos mandados
a colocar GEDIL “FLECOS” sobre las KANÁF “ESQUINAS”
de la ropa, nosotros podemos preguntar por qué la Torá usa una palabra
diferente en este caso, yo sugeriría que es para darnos mayor detalle.
La palabra GEDIL גדל viene de
la palabra raíz GADAL גדל ambas palabras se escriben
igual GIMMEL – DALET – LAMED esta segunda palabra puede ser
traducida como “GRAN” “GRANDE” “CRECER” “EXPANDIR” o “ENGRANDECER”
“EN VARIOS SENTIDOS, COMO EN CUERPO, MENTE, CONDICIÓN U HONOR, TAMBIÉN EN
ORGULLO”
De tal manera que tenemos
que los TZITZIT ציצת “FLECOS” deben crecer como una TZIT “FLOR
o RENUEVO” pero ahora se nos dice que deben ser GEDIL “FLECOS
TRENZADOS” con otros hilos hasta que los hilos se convierten en una cuerda
lo cual guarda relación con GADAL “GRANDE o CRECER” para
ser TZUTZ “VISTOS OBSERVADOS”
La idea que los flecos
deben ser trenzados es sostenida por la tercera palabra que es usada en
conjunción con el TZITZIT ציצת la palabra hebrea PATÍL פָּתִיל PEY – TAV
– YOD – LAMED que significa “HILO o CORDEL” “TORCIDO –
TRENZADO” Nos es mandado que cada TZITZIT ציצת debe ser PATÍL “TORCIDO – TRENZADO”
“Háblale al pueblo
Yisraelita y dale instrucciones de que se hagan flecos en los bordes de
sus BEGUED vestidos, a través de las edades; que pongan un PATÍL
“CORDÓN” TEKÉLET “AZUL” en el fleco de cada
esquina” Bamidbar 15:38
Mientras que todo esto
puede evocar imágenes de unos flecos gruesos trenzados de X manera, tanto el
pasaje como los significados hebreos solo significa torcido, trenzado con hilo
o cordel.
HASTA ESTE PUNTO TENEMOS
CLARO QUE LA FUNCIÓN DE UN TZITZ “FLOR” ES PRODUCIR FRUTA DE UN ÁRBOL VEMOS QUE
EN TEHILIM SE NOS DICE
“Pero SU DELEITE
ESTÁ EN LAS ENSEÑANZAS DE YHWH Y EN SUS ENSEÑANZAS ÉL MEDITA DE DÍA
Y DE NOCHE, y será COMO UN ÁRBOL PLANTADO JUNTO A ARROYOS DE
AGUA QUE DAN SU FRUTO EN SU ESTACIÓN” Tehilim 1:2,3
Antes de continuar, en este
punto quiero citar a nuestro Adón Yahushúa HaMashíaj ya que al pensar en un
hilo que crece o es grande por ser trenzado con otros hilos hasta que los hilos
se convierten en una cuerda, nos puede hacer llevar a la idea que solo se
refiere a la vistosidad o tamaño del TZITZIT ציצת,
lo cual solo sería un pensamiento abstracto sin funcionalidad, sin embargo, Yahushúa
corrigió a los Perushim “Fariseos”
“HACEN TODAS SUS OBRAS
PARA QUE LA GENTE LOS VEA. Se hacen bien anchas sus tiras de oración,
y BIEN LARGOS LOS FLECOS DE SUS MANTOS” Matiyah 23:5
PERO TAMBIÉN YAHUSHÚA NOS
DIJO
“Por
tanto, les digo, A menos que su Tzedaká “justicia” fuere
mayor que la Tzedaká “justicia” de los
Soferim y de los Perushim, de ninguna manera
entrarán en el reino de los Shamayim” Matiyah 5:20
Ahora y en armonía con las
palabras del Adón Yahushúa me preguntaba que deseaba YHWH de
su pueblo con los TZITZIT ציצת Resumamos
para entender nuestros conceptos, teniendo en cuenta las palabras del Mashíaj Yahushúa
y la profundidad simbólica de los textos bíblicos.
Los TZITZIT ציצת, según Bamidbar
15:38-40, no son simples adornos ni elementos rituales vacíos: su
función es clara y profunda —recordarnos los Mitzvot de YHWH, sus
enseñanzas e instrucciones, para mantenernos en el camino de la fidelidad y la
santidad. Estos flecos, trenzados con intención y visibles, nos invitan
constantemente a mirar hacia arriba y hacia dentro.
En Devarim 22:12, se nos ordena colocar hilos
trenzados en las esquinas de nuestra vestimenta, formando flecos grandes,
diseñados para ser vistos, no por vanagloria, sino como un signo constante de
identidad y compromiso. Este gesto visible refleja una realidad interior: el
llamado a florecer como árbol plantado junto a corrientes de agua, tal como
describe Tehilim 1:2-3, donde aquel
que medita en la Torá da fruto en su estación.
Así como el almendro es el
primero en florecer, los TZITZIT ציצת nos recuerdan que debemos estar siempre alertas,
cultivando nuestro corazón para producir frutos de justicia, amor, misericordia
y verdad. No se trata de alargar los flecos para ser vistos por otros y
exaltarse, como advertía Yahushúa en Matiyah
23:5, sino de llevar en nuestras vestiduras un recordatorio personal
y cotidiano de que somos llamados a florecer espiritualmente y a dar frutos en
el tiempo correcto.
Por tanto, los TZITZIT ציצת no
solo nos recuerdan los mandamientos de YHWH, sino también nuestra
vocación de vida, crecimiento y servicio. Son una invitación diaria a renovar
nuestro compromiso, a cultivar nuestro interior y a dejar que ese crecimiento
espiritual se manifieste en buenas obras, no para presumir, sino para bendecir.
PARA MAYOR AMPLITUD LEA
NUESTRO ANÁLISIS
SOMOS LA
FAMILIA DE LOS TZITZI
NOTA:
Todo el trabajo en los blogs es completamente respaldado por lectores, así que,
si disfrutaste, apreciaste o te fue de utilidad un PDF, algún estudio,
reflexión o análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de
una donación única o con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL
https://paypal.me/ISRAELDEYHWH o
por PATREON, todo esto me servirá
para el mantenimiento de las herramientas “PC” y así PODER
CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES – IMÁGENES –
LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido
compartiéndolos a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL DE YHWH – PUEDES CONTAR LAS
ESTRELLAS – MALKIYEL BEN ABRAHAM
además otra manera de apoyarme es compartir los enlaces de los estudios en páginas o grupos de redes sociales.
SHALOM A
TODOS
ATENTAMENTE
RICARDO ANDRES PARRA RUBI
MALKIYEL
BEN ABRAHAM