¿DE DÓNDE VIENE EL NOMBRE VATICANO?





¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS ORÍGENES Y CUÁLES SON LAS CONEXIONES DEL NOMBRE VATICANO? EL VATICANO Y VATICA – VATIKA LA DIOSA ETRUSCA DEL INFRAMUNDO

 

EL TOPÓNIMO PODRÍA DERIVAR DE UN TÉRMINO ETRUSCO VINCULADO A LO SAGRADO, SEGÚN HIPÓTESIS DE [TURFA/PALLOTTINO]

 

En más de una ocasión he comentado que nuestra Emunáh “fidelidad – creencia – fe” siempre está en un continuo aprendizaje ya sea en lo referente a las Kadoshim Ketuvím “Escrituras Apartadas” y/o la historia relacionada del cómo y por qué desde la enseñanza del Mesías y su discípulos de la formación de la congregación y separación así como la evolución de las religiones salida de ella como la católica y cristianas protestantes que mucho se alejaron de la Emunáh hebrea que el Mesías Yahoshúa/Yahushúa – Yahshúa – Yeshua vino a restaurar y enseñar.

 

 

¿DE DÓNDE VIENE EL NOMBRE VATICANO?

 

El término y origen del nombre VATICANO tiene un origen muy incierto porque existen diferentes fuentes que lo mencionan y, en consecuencia, la etimología, sin embargo, lo que es claro es que el nombre VATICANO no está relacionado con las Escrituras Apartadas [Biblia] sino que al igual que muchas otras tradiciones y usos católicos tiene sus orígenes paganos.

 

¿DE DÓNDE VIENE EL TÉRMINO VATICANO?

 

¿CUÁLES SON LAS CONEXIONES DE LAS DIFERENTES FUENTES SOBRE EL ORIGEN DEL NOMBRE VATICANO?

 

Las fuentes históricas asociadas al catolicismo dan varias explicaciones sobre el origen del nombre VATICANO. Según la Enciclopedia Católica, el origen del nombre VATICANO no es seguro, algunos argumentan que deriva de una ciudad etrusca desaparecida llamada VATICUM.

 

EL VATICANO SEDE PAPAL: Está ubicada en lo que, en la antigüedad, era el nombre de una colina en Roma, que estaba situada en la margen derecha del Tíber, frente al Campo Marzio ya la derecha del Janículo. Era un lugar insalubre y húmedo, donde se extendían campos baldíos, aptos para el pastoreo.

 

Posteriormente, Agrippina Maggiore creó jardines en las primeras laderas de la colina, mientras que el emperador Nerón hizo construir allí un pequeño circo privado. Allí fueron ejecutados los primeros mártires cristianos.

 

La colina se convirtió luego en un cementerio, pagano y cristiano, hasta que Constantino, entre 326 y 333, niveló la cima y construyó la primera basílica dedicada a San Pedro.

 

EL VATICANO HA SIDO LA SEDE DEL PAPA DURANTE POCO MÁS DE MEDIO SIGLO: Después de haber optado por varias residencias a lo largo de los siglos, como en la Edad Media que el papa residió en el palacio de Letrán, y más tarde en otros palacios romanos, incluido el Quirinale, ahora sede del presidente de la República, siendo sólo en 1870, con la adquisición de Roma por parte de los Saboya, que el papado se instalaron en el Palacio Apostólico VATICANO, un conjunto de edificios construidos entre los siglos XII y XIX.

 

Según una de las hipótesis, algunas fuentes y EL AUTOR LATINO AULO GELLIO, el término VATICANO deriva, del nombre de una antigua divinidad romana, “VATICANUS o VAGITANUS” más tarde llegó a significar el latín, vagina, es decir, el órgano reproductor femenino, que también era una divinidad menor que aún tenía un papel muy importante dentro de las comunidades y la cual era asistir a los recién nacidos en su primer llanto. Aunque la forma más conocida de divinidad es "VATICANO", varios autores clásicos, incluido AGUSTÍN DE HIPONA, CITAN "VAGITUS" como la raíz etimológica del término.

 

Se dice también que el nombre VATICANO PROVIENE DE UNA UVA AMARGA Y DE MAL SABOR utilizada por un campesino para producir vino barato. La uva y una mala hierba con el mismo nombre crecieron en la ladera. CUANDO LA GENTE LO COMÍA, EXPERIMENTABA ALUCINACIONES, y la palabra pasó al latín como sinónimo de "visión profética". La palabra latina 'vaticinor' significa "predecir, profetizar" de 'vatis' - "poeta, maestro, oráculo".

 

Otra hipótesis, sustentada también por los escritos del gramático romano SESTO POMPEO FESTO, sostiene que el término VATICANO deriva DEL VERBO LATINO VATICINOR en italiano EN ITALIANO "PREDIRE" porque se supone que en la zona hubo varios oráculos (lugares de oración y predicciones del futuro) e incluso una encina con poderes mágicos UN LUGAR DE REUNIÓN PARA ALGUNOS ADIVINOS ETRUSCOS que se cree que es la más antigua de Roma.

 

Como cuenta PLINIO EL VIEJO HABLA DE LA EXISTENCIA EN LA COLINA DE UNA ENCINA, La colina a orillas del Tíber, a la derecha del Janículo y frente al Campo Marzio, en la antigüedad era principalmente una extensión de campos baldíos, probablemente dedicados al pastoreo y que se creía la más antigua de la ciudad de Roma, a la que se le atribuían poderes mágicos y en cuyo tronco estaba colocado un letrero de bronce, EN EL QUE SE LEÍAN UNAS LETRAS ETRUSCAS.

 

Por lo tanto, podemos concluir diciendo que el origen del nombre del VATICANO no es Chiara, pero muchos investigadores piensan que el nombre deriva de la lengua etrusca.

 

 

VATICANO DE VATIKA – VATICA DIOSA ETRUSCA

 

El VATICANO, que tiene sus propias tierras en Italia, toma su nombre de esta diosa. Esto era una Necrópolis, es decir, un cementerio. Lo llamaron así por la diosa VATIKA, que también estaba asociada con el inframundo VATIKA o VATICA es el nombre arcaico etrusco de la diosa asociada con el nacimiento y el inframundo.

 

Constantino, el primer emperador católico, tenía un templo construido en esta colina, conocida como la colina del VATICANO. Unos siglos después, el palacio papal fue construido. Así es como VATIKA, una diosa pagana de origen etrusco, da su nombre "VATICANO". Estatua de la diosa etrusca del inframundo, VATIKA, que guarda la ciudad de los muertos o la necrópolis, donde se encuentra hoy el VATICANO. El símbolo en el medio de su frente es la Vagina, que también es el símbolo de su propio nombre, y representa la fertilidad.

 

La palabra que asociamos con la Iglesia está íntimamente ligada a la diosa etrusca VATIKA. Como está a punto de descubrir, el nombre "VATICANO" es anterior al cristianismo y está envuelto en misterio.

 

Hace más de veintiocho siglos, y antes de LA LEGENDARIA FUNDACIÓN DE ROMA POR PARTE DE RÓMULO Y REMO, existían los llamados etruscos.

 

Hace unos 3000 años, los etruscos se asentaron en una región del centro de Italia conocida como Etruria y gobernaron la región del Mediterráneo antes del ascenso de Roma.

 

Todavía estamos tratando de dominar el complejo idioma de los etruscos, pero a lo largo de los años hemos aprendido mucho sobre sus creencias y su vida cotidiana. La mayor parte del conocimiento que poseemos sobre la civilización romana proviene de los etruscos.

 

Los etruscos no enterraban a sus muertos dentro de los muros de sus ciudades. En cambio, construyeron un gran cementerio en la ladera de una colina fuera de su antigua ciudad en el área que luego se convirtió en la ciudad de Roma.

 

Lamentablemente, la mayor parte de la literatura y la mitología etruscas se han perdido, pero sabemos que la guardiana de esta necrópolis era la diosa etrusca VATIKA – VATICA ELLA ERA LA DIOSA DEL INFRAMUNDO, SU DEBER ERA VELAR A LOS QUE HABÍAN FALLECIDO.

 

Aunque la conexión entre 'Vaticano' y la diosa Vatika es sugerente, es importante señalar que no existen inscripciones etruscas conocidas que mencionen explícitamente a una deidad con este nombre. Los estudiosos como Sybille Haynes (Etruscan Civilization: A Cultural History) destacan que el término Vatika podría referirse genéricamente a un espacio funerario o a un augurio (del etrusco vāt-, relacionado con la profecía). Esto no descarta su vínculo con lo sagrado, pero plantea si la asociación con una diosa específica es una interpretación moderna o una tradición oral perdida. Por otro lado, arqueólogos como Ranuccio Bianchi Bandinelli han documentado estatuas etruscas de divinidades femeninas vinculadas al inframundo en necrópolis, lo que respalda parcialmente la hipótesis de un culto local absorbido por Roma.

 

Los etruscos creían en una vida después de la muerte, pero nuestro conocimiento se deriva principalmente de imágenes y artefactos descubiertos dentro de sus tumbas. Parece que las creencias de los etruscos sobre el más allá eran similares a las de los antiguos egipcios. El tratamiento de los restos del difunto era necesario para la supervivencia y un viaje exitoso a la próxima vida.

 

La transición del término etrusco Vatika (o Vatica) al latín Vaticanus carece de documentación directa, pero sigue un patrón lingüístico documentado en otros topónimos romanos. Estudios como los de Massimo Pallottino (The Etruscans, 1975) señalan que los romanos solían latinizar nombres etruscos añadiendo sufijos como -anus (ej. Volsinii → Volsinianus). En este caso, Vatika (asociada al inframundo o a lo sagrado) pudo haberse adaptado como Vaticanus para designar la colina, especialmente si allí existía un santuario u oráculo. Esta hipótesis se refuerza por el hallazgo de inscripciones etruscas en la zona, aunque ninguna menciona explícitamente el nombre Vatika. Curiosamente, el poeta romano Marco Anneo Lucano (siglo I d.C.) en su Farsalia (6.573) alude a la colina vaticana como un lugar de 'voces oscuras', lo que podría ser un eco tardío de su asociación con lo profético o funerario en la memoria colectiva

 

Vanth, un demonio de la muerte etrusco y sirviente de Charun (griego Cheiron), señor del inframundo, a menudo se representaba en urnas que contenían las cenizas de los cuerpos cremados. Vanth generalmente se representaba con alas y tenía serpientes barbudas alrededor de sus brazos.

 

Según la mitología etrusca, Vanth estuvo presente desde el momento de la muerte hasta la entrada al Inframundo.

 

Aunque la necrópolis etrusca bajo el Vaticano está bien documentada arqueológicamente (con figuras como Vanth y Charun representadas en urnas funerarias), el salto hacia el nombre Vatika/Vatica para la colina sigue siendo un enigma. No hay inscripciones etruscas o romanas que vinculen directamente a Vanth con el topónimo, pero es posible que Vatika fuera un término local para designar el área sagrada asociada al inframundo, independiente de la deidad. Estudios como los de Jean MacIntosh Turfa (Etruscan Myth, Sacred History, and Legend, 2006) sugieren que los etruscos usaban palabras derivadas de vat- (como vatie, 'lugar de augurios') para espacios rituales. Esto podría explicar por qué los romanos, al adoptar el sitio, latinizaron el nombre como Vaticanus —sin necesariamente conservar su significado original—, un fenómeno común en la apropiación de topónimos prerromanos (ej. el monte Caelius, de origen etrusco, pero de significado perdido).

 

La práctica de reinterpretar símbolos paganos no era ajena a la Iglesia primitiva. Como señala Peter Brown en The Conversion of the Roman Empire, Constantino y sus sucesores often aprovecharon sitios sagrados paganos para construir basílicas, transfiriendo su aura de sacralidad al cristianismo. Ejemplos como el Panteón de Roma (convertido en iglesia en el siglo VII) o la Basílica de San Pedro sobre el Circo de Nerón refuerzan este patrón. Si bien no hay documentos que prueben una intención consciente de 'bautizar' el culto a Vatika, el hecho de que el Vaticano fuera una necrópolis etrusca y luego un sitio de martirio cristiano sugiere una continuidad simbólica: de diosa guardiana de muertos a relacionarlo con Pedro como 'portero del cielo'.

 

Para finalizar vemos que el VATICANO es un símbolo de la fe católica romana, no se puede negar su poder e influencia sobre las personas religiosas, y la autoridad de la Santa Sede se extiende a los católicos de todo el mundo.

 

Hoy estamos tan acostumbrados al nombre que apenas pensamos en cómo el VATICANO obtuvo su nombre, la verdad es que el nombre VATICANO no tiene relación con las Escrituras Apartadas “Biblia”.

 

Sin embargo, con lo expuesto podemos concluir que el origen del nombre VATICANO no está claro, pero la mayoría de los investigadores piensan que el nombre fue tomado de la lengua etrusca y parece una paradoja, ya que según siempre se ha dicho que la Iglesia Católica lleva cientos de años tratando de erradicar toda cultura pagana, sin embargo, vemos que su "santa sede" lleva el nombre de una diosa pagana, así como muchas de sus prácticas.

 

HEMOS COMPARTIDO ANÁLISIS SOBRE ELLO EN EL BLOG

 

LA CONVERSIÓN DEL IMPERIO ROMANO AL CRISTIANISMO Y LA PAGANIZACIÓN DE LA EMUNÁH HEBREA

 

MITOS LEYENDAS Y COSTUMBRES PAGANAS EN EL CRISTIANISMO

 

PUEDES OCULTAR EL PASADO TANTO COMO QUIERAS... pero lo llevarás contigo como testimonio en tu contra, porque no solo has heredado el nombre sino también el espíritu pagano de todas las costumbres, tradiciones y practicas tomadas de las naciones paganas.

 

La falta de pruebas sobre la transición de Vanth a Vatika refleja un problema mayor en la etruscología: la pérdida de fuentes escritas. Sin embargo, el patrón de sincretismo en la antigua Roma —donde nombres locales eran absorbidos y reinterpretados— permite hipotetizar que Vatika pudo ser un término geográfico etrusco, luego asociado por tradición oral a divinidades del inframundo. Que la Iglesia terminara usando ese mismo nombre sería, entonces, una ironía histórica más que una continuidad consciente.

 

"La onomástica (estudio de nombres) de sitios antiguos depende a menudo de inferencias. Por ejemplo, el nombre etrusco Velch (actual Volci) derivó en el latín Volcianus, aunque no hay registros de su significado original. Así, Vatika pudo ser simplemente la forma etrusca de nombrar la colina, cuya asociación con Vanth o el inframundo surgió después —o se perdió en la romanización—". Fuente"Etruscan Places" de D.H. Lawrence (cap. 4) aunque es literario, cita teorías arqueológicas tempranas.

 

El origen del nombre 'Vaticano' sigue siendo un enigma historiográfico. Aunque la teoría etrusca (ya sea por Vatika, vates o Vaticum) es la más difundida, la falta de fuentes primarias concluyentes obliga a mantenerla como hipótesis. Lo indiscutible es que la colina vaticana fue un espacio de sincretismo: de necrópolis pagana a centro cristiano, de oráculos etruscos a profecías bíblicas. Esta superposición no es casual; como ha ocurrido con festividades, iconos y templos, la Iglesia absorbió y resignificó elementos culturales previos. ¿Fue una estrategia de evangelización o mera coincidencia geográfica? La duda persiste, pero el patrón repite: hasta en su nombre, el Vaticano lleva las huellas de un pasado que, lejos de borrarse, se reinventa. Como escribió Agustín de Hipona: 'La verdad es hija del tiempo'. Quizá por eso, más que una respuesta, este debate invita a cuestionar cómo se construyen las narrativas de poder y sacralidad.

 

NOTA: Todo el trabajo en los blogs es completamente respaldado por lectores, así que, si disfrutaste, apreciaste o te fue de utilidad un PDF, algún estudio, reflexión o análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una donación única o con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYHWH o por PATREON, todo esto me servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES – IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido compartiéndolos a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL DE YHWH  PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir los enlaces de los estudios en páginas o grupos de redes sociales.

 

SHALOM A TODOS

ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

MALKIYEL BEN ABRAHAM

 

FUENTES

·      Haynes, S. (2000). Etruscan Civilization: A Cultural History. Los Ángeles: Getty Publications. [Analiza religión etrusca sin mencionar a Vatika].

·      Brown, P. (2003). The Rise of Western Christendom. Oxford: Blackwell. [Contextualiza sincretismo religioso].

·      Lanciani, R. (1891). Pagan and Christian Rome. Boston: Houghton Mifflin. [Detalla topografía del Vaticano antiguo]".**

·      Turfa, J. (2006). Etruscan Myth, Sacred History, and Legend. Analiza términos etruscos relacionados con lo sagrado.

·      Barker, G. & Rasmussen, T. (1998). The Etruscans. Explica cómo Roma adoptó topónimos etruscos sin necesariamente entender su significado.

·      Stevens, S. (2017). City Boundaries and Urban Development in Roman Italy. Estudia casos similares de latinización de nombres prerromanos.

·      https://www.noidiroma.com/VATICANO-da-dove-deriva-questo-termine/

 

·      https://it.wikipedia.org/wiki/Citt%C3%A0_del_VATICANO

 

·      https://www.focus.it/cultura/storia/da-dove-deriva-il-nome-VATICANO

 

Publicar un comentario

0 Comentarios