LA FORMACIÓN DEL LÍDER POR MEDIO DEL DESIERTO


ELIYAH – ELIYAHU אליה LA CONSTRUCCIÓN DEL LIDERAZGO EN EL DESIERTO SILENCIOSO

  

En un estudio anterior, exploramos cómo Bamidbar, el 'desierto', se convierte en el escenario sagrado donde YHWH nos habla —no solo a través de Su Davar (Palabra), sino en el silencio que precede a la revelación. Ahora, profundizamos en la experiencia de Eliyahu haNaví (Elías el Profeta), quien en el mismo desierto del Sinaí Melajim Alef 19 descubrió que la voz de YHWH no estaba en el viento, el terremoto o el fuego, sino en el 'SUSURRO SILENCIOSO' קוֹל דְּמָמָה דַקָּה. Este misterio se encierra en la palabra JASHMÁL חשׁמל revelando una verdad profunda.

 

Cuando uno se imagina un desierto, piensa usualmente en una enorme, árida extensión de penetrante silencio, Yaakóv, Moshé y David eran líderes de los Ivrím y luego del pueblo Yisraelita que cultivaron su potencial innato de líderes mientras cuidaban sus rebaños en el silencio meditativo del desierto.

 

A ESTE RESPECTO LOS RABINOS SE HICIERON LA PREGUNTA ¿POR QUÉ SE DIO LA TORÁ EN EL DESIERTO?

 

TAL COMO HA SIDO ENSEÑADO ANTERIORMENTE EN NUESTRA LECCIÓN

YHWH NOS HABLA EN EL DESIERTO

 

Muchos personajes Escriturales encontraron en el silencio del desierto un ambiente perfecto para la experiencia ya sea profética, de entendimiento, etc. Todo según la misión y/o propósito de cada quien.

 

Una alusión al silencio que precede y lleva a quien está llamado a ser líder por medio de potentes discursos lo vemos contenido en una de las tantas palabras misteriosas utilizadas en la Tanaj por el Naví Yejezqel para describir su pasmosa visión

 

“Y Miré, y vi que venía del norte un viento huracanado, una enorme nube con un fuego centelleante, rodeado de un resplandor; y en su centro, en medio del fuego, había un JASHMÁL “RESPLANDOR” como de ámbar” Yejezqel 1:4

 

JASHMÁL חשׁמל se traduce a menudo como el “COLOR DEL ELECTRO” o el “COLOR DEL ÁMBAR” pero los sabios entienden que no era sólo un color sino una energía, y cabe aclarar que en el hebreo moderno se traduce como “ELECTRICIDAD” Dividiéndola en sílabas produce dos conceptos contrapuestos: JASH חשּׁ “SILENCIO” y MAL מל “PALABRA” Esto nos sugiere en un nivel más profundo, que el estado del habla rectificada viene precedido de una preparación meditativa tranquila en silencio, describiéndose como en un estado simultáneo de “silencio” en el hablar y de “hablar” en el silencio.

 

El JASHMÁL חשׁמל —ese "RESPLANDOR COMO DE ÁMBAR" en la visión de Yejezqel 1:4 encierra uno de los misterios más profundos sobre cómo YHWH equilibra silencio y palabra. Los sabios del Talmud (Hagigah 13b) explican que este término, que como se dijo significa "electricidad" se descompone en JASH "silencio" y MAL "palabra".

 

Este 'RESPLANDOR COMO DE ÁMBAR' JASHMÁL que vio Yejezqel no era solo un fenómeno físico. El Targum de Yejezqel 1:4 lo traduce como זיו כבוד יי ZIV KAVOD YHWH 'EL RESPLANDOR DE LA GLORIA DE YHWH'. Esto conecta directamente con la Kavod que guió a Israel en el desierto Shemot 13:21 y que se manifestó a Eliyahu en el monte Horeb Melajim Alef 19:11-13.

 

EL JASHMÁL, ENTONCES, REPRESENTA LA KAVOD DE YHWH QUE:

 

1.  JASHCalló ante el clamor de los falsos profetas en el Carmelo,

2.  MALHabló en silencio para reorientar a Eliyahu.
Como dice el Midrash Tanchuma Bamidbar 1: 'La Kavod se revela en el desierto para enseñar que la verdadera sabiduría viene del vacío de auto-suficiencia'.


En el Midrash Rabbah Shemot 24:1, se enseña que el Jashmál es 'el fuego que calla antes de hablar', como el momento en que Eliyahu, en el desierto del Sinaí, escuchó קוֹל דְּמָמָה דַקָּה, 'EL SONIDO DE UN SILENCIO DELICADO' Melajim Alef 19:12, antes de recibir su misión. No fue en el viento, el terremoto o el fuego, sino en el silencio donde YHWH Tzevaot eligió revelarse.

 

ESTE PRINCIPIO SE REPITE EN LA ZARZA ARDIENTE DE MOSHÉ

 

"La zarza (SNEH, סְנֶה) ardía (BO'ER, בֹּעֵר), pero no se consumía (UKAL, אֻכָּל)... y cuando YHWH vio que Moshé se acercaba para mirar, lo llamó (VAYIKRA, וַיִּקְרָא) desde medio de la zarza" Shemot 3:2-4

 

·      SNEH סְנֶה: La zarza como símbolo de lo ordinario transformado por la presencia divina.

·      BO'ER בֹּעֵר / UKAL אֻכָּל: Paradoja del fuego que arde sin consumir, reflejo de YHWH que juzga (fuego) pero preserva (misericordia).

·      VAYIKRA וַיִּקְרָא: Verbo usado también en Vayikra (Levítico), subrayando el llamado personal de YHWH.

 

El fuego (símbolo de juicio) callaba antes de que la voz (misericordia) hablara, mostrando que TODO ENCUENTRO GENUINO CON EL CREADOR NACE DE UN CORAZÓN QUE PRIMERO SE AQUIETA.

 

CONEXIÓN CON EL "JASHMÁL" חשׁמל:

·      Al igual que el Jashmál (silencio-palabra), la zarza muestra contradicción divina: fuego que no destruye, voz que surge del silencio.

 

Así como el JASHMÁL une JASH (silencio) y MAL (palabra), la zarza (SNEH) de Moshé combinaba fuego (BO'ER) y preservación. YHWH no habló hasta que Moshé se detuvo y miró Shemot 3:4, revelando que Su voz emerge cuando el corazón humano cesa su ruido. Este mismo principio guio a Eliyahu en el desierto: la voz delicada Melajim Alef 19:12 llegó solo tras el fracaso, el silencio y la rendición.

 

El Jashmál enseña que el verdadero líder —como Eliyahu o Moshé— es formado cuando aprende a discernir la voz de YHWH en el silencio, antes de actuar. Así lo confirma el Naví YeshaYahu:

 

"En regreso y quietud Serán salvos; en sosiego y confianza estará su fuerza". YeshaYahu 30:15

 

La idea de la palabra en el silencio es ilustrada en la vida del Naví אליה ELIYAH – ELIYAHU, el cual al momento de estar huyendo de la ira del Rey Ajab y su esposa Yezabel, cuyas sendas malvadas había condenado, Eliyah llegó al desierto del Sinaí.

 

Fue allí que tuvo un encuentro con YHWH Elohe, descripto en un inolvidable pasaje del Séfer Melajim “Libro de los Reyes”

 

“Él dijo: "Sal fuera y ponte en el monte delante de YHWH"; y allí en ese momento YHWH pasó. Un gran y poderoso viento irrumpió contra las montañas y rompió las rocas en pedazos delante de YHWH, pero YHWH no estaba en el viento. Después del viento vino un terremoto, pero YHWH no estaba en el terremoto. Después del terremoto, un fuego se desató; pero YHWH no estaba en el fuego. Y DESPUÉS DEL FUEGO LA VOZ DE UNA BRISA DELICADA. Cuando Eliyah la oyó, cubrió su rostro con su manto, fue afuera y se paró a la entrada de la cueva. Entonces una voz vino a él, y dijo: "¿Qué estás haciendo aquí, Eliyah?” Melajim Alef 19:11-13

 

Esta voz “silenciosa” es la manera en que YHWH le habla a cada uno, de acuerdo a la preparación que tenga para escuchar Su mensaje personal.

 

La experiencia de Eliyah con la voz suave y silenciosa de YHWH ocurrió en el desierto, un lugar donde ABBA KADOSH, en muchas ocasiones, es allí cuando se revela al líder en potencia, a veces desprevenido. Este es el lugar donde el líder se enfrenta por primera vez con la tarea que tiene por delante, la misión que es exclusivamente suya.

 

Conceptualmente, el desierto representa el espacio mental donde la chispa de liderazgo, aletargada dentro de cada uno de nosotros, tiene la oportunidad de crecer a pesar del entorno desfavorable, como una planta en el desierto. Allí se encuentra una atmósfera natural de separación y aislamiento, que brinda espacio para la contemplación y la meditación, un silencio necesario antes de que el líder sea revelado, primero a YHWH y luego a sí mismo, y sólo después a al pueblo.

 

Es así como muchas veces el líder experimentando ha pasado por un período de “letargo” o “silencio” ingresando más tarde en su rol, esto está presente intrínsicamente en alguna medida en las historias de casi todos los personajes de las Kadosh Ketuvím.

 

LA EXPERIENCIA DE ELIYAHU EN CONTEXTO: DEL CARMELO AL SILENCIO

 

En el Monte Carmelo הַר הַכַּרְמֶל, Eliyahu confrontó a los 450 profetas de Baal con fuego celestial Melajim Alef 18:38 —un triunfo público donde YHWH Tzevaot demostró Su poder. Sin embargo, tras la amenaza de Izevel Jezabel, el mismo profeta huyó al desierto מִדְבָּר, deseando morir Melajim Alef 19:4. ¿Por qué YHWH no se reveló en el fuego espectacular del Carmelo, sino en el 'susurro silencioso' קוֹל דְּמָמָה דַקָּה del desierto Melajim Alef 19:12?

 

RESPUESTA CLAVE:

  • El Carmelo probó la fe del pueblo, pero el desierto probó el corazón de Eliyahu.
  • YHWH buscaba intimidad, no solo manifestación pública: "¿Qué haces aquí, Eliyahu?" 19:13 era una invitación a auto examinarse.

 

En las historias de Moshé y David se nos ilustra una importante faceta del liderazgo, el llamado a la acción.

 

¡YHWH BUSCA UN LÍDER PARA SU PUEBLO Y LO DESAFÍA A LIDERARLO!

 

EN EL CASO DE DAVID, YHWH le ordenó el profeta Shemuel que encuentre un reemplazante para el rey Shaúl, quien no había seguido las órdenes de YHWH respecto a la guerra con la nación de Amalek:

 

YHWH dijo a Shemuel: ¿Por cuánto tiempo más llorarás por Shaúl, ahora que Yo lo he rechazado como rey sobre Yisra'el? Llena tu cuerno de aceite, y sal; Yo te enviaré a Yishai el Beit-Lajmi, porque Yo he escogido un rey para mí de entre sus hijos” 1 Shemuel 16:1

 

EN EL CASO DE MOSHÉ, el diálogo frente a la zarza ardiente se considera como el ejemplo supremo de YHWH designando a un individuo que se resiste en principio a asumir un rol público.

 

“Ahora el clamor de los Yisraelitas ha llegado a mí; además, he visto cómo los mitsritas los oprimen. Por lo tanto, ven, que te voy a enviar donde el Paroh, y tú libertarás a mi pueblo, los Yisraelitas, de Mitsráyim” Pero Moshé le dijo a Ha’Elohe: “¿Quién soy yo para ir donde el Paroh y libertar a los Yisraelitas de Mitsráyim?” Shemot 3:9-11

 

YAHUSHÚA EN EL DESIERTO: LA VICTORIA CITANDO LA TORÁ

 

"Yahushúa, lleno del Ruaj HaKodesh, fue llevado por el Espíritu al desierto [מִדְבָּר], donde por cuarenta días fue tentado por HaSatán. Tras ayunar, tuvo hambre, y el tentador le dijo: 'Si eres el Hijo de Elohe, di que estas piedras se conviertan en pan'. Pero Yahushúa respondió: Está escrito: NO SÓLO DE LEJEM VIVIRÁ EL HOMBRE, SINO DE TODA PALABRA DE YHWHLucas 4:1-4 – Devarim 8:3

 

1.  LAS TRES PRUEBAS Y LAS CITAS DE LA TORÁ:

·      LEJEM → Devarim 8:3: Yahushúa prioriza el Davar (Palabra) sobre lo físico.

·      PODER → Devarim 6:13: "A YHWH tu Elohe temerás y a Él solo servirás".

·      MILAGRO → Devarim 6:16: "No provocaras a YHWH tu Elohe".

 

2.  CONTRASTE CON ELIYAHU:

·      Mientras Eliyahu huyó al desierto por miedo 1 Melajim 19:3, Yahushúa fue guiado por el Ruaj Lucas 4:1 para enfrentar la prueba.

·      Ambos salieron con autoridad espiritual: Eliyahu para ungir a sucesores 1 Melajim 19:16, Yahushúa para iniciar su ministerio Lucas 4:14.

 

El desierto no es lugar de derrota, sino de entrenamiento real. Yahushúa, el Mashíaj ben Yosef, venció usando la misma Torá que Israel falló en guardar en Bamidbar.

 

Así como Eliyahu encontró en el desierto la voz de YHWH, Yahushúa demostró que el MIDBAR es donde el siervo de Elohe es probado y luego empoderado. Su victoria sobre las pruebas revela que el ayuno, la Torá y la dependencia de YHWH son las armas del líder.

 

LA DEBILIDAD Y FRAGILIDAD HUMANA

 

"Como Eliyahu y Moshé, Yirmeyahu fue llamado en su debilidad:
¡Ah, Adonai YHWH! Hineni he aquí, no sé hablar, pues soy un niño. Pero YHWH respondió: No digas 'soy un niño'... porque Yo estoy contigo para librarte" Yirmeyahu 1:6-8

 

CONEXIONES PROFUNDAS:

 

1.  Con Moshé en: "No soy hombre de palabras... soy tardo en el habla". Shemot 4:10

2.  Con Eliyahu en: "No soy mejor que mis padres". Melajim Alef 19:4

3.  Con Yahushúa en: Matiyah 4:1-11 Tentado en el desierto tras ser proclamado "Hijo de Elohe" Matiyah 3:17.

 

YHWH elige a los débiles 1 Corintios 1:27 para que Su poder se perfeccione en el desierto del anonadamiento.

 

Términos Hebreos Clave para destacar en el texto

  • HINENI הִנֵּנִי: "He aquí" —disposición en fragilidad Bereshit 22:1.
  • NA'AR נַעַר: "Niño – joven" —símbolo de vulnerabilidad.
  • EHYEH IMAJ אֶהְיֶה עִמְּךָ: "Yo estoy contigo" —promesa en la debilidad.

 

Esto, justamente, apunta a muchas paradojas con respecto a el prototipo de líder Ivrím y Yisraelita siendo una persona introvertida, que por naturaleza reniega, en su timidez, de tomar un rol central en la escena. Y es precisamente este tipo de personas que no buscan la fama o la gloria a quienes YHWH elige para liderar. Cuando comparamos este modelo de liderazgo con el de la sociedad moderna nos llenamos de sorpresa.

 

Hoy en día, para liderar y sobresalir por encima de los demás se busca estudiar en instituciones religiosas cada cual con particular dogma, luego muestran sus títulos a todos para que vean aquellas habilidades que le permitirán competir por el reconocimiento y el poder de los demás.

 

Pero desde el entendimiento de las Kadoshim Ketuvím, el reconocimiento debe ser por YHWH y no por las personas o instituciones religiosas y esta es una responsabilidad que uno debe asumir, pero nunca como un medio para satisfacer una necesidad de reconocimiento y auto engrandecimiento.

 

PARA MAYOR AMPLITUD LEA NUESTRO ANÁLISIS

EL ESTILO DE LIDERAZGO DEL MASHÍAJ YAHOSHÚA

 

Entonces comprendemos que la Torá fue dada por medio de tres cosas, desierto, fuego, agua, y es aquí en el desierto donde EL ABBA KADOSH nos pone a prueba, el desierto es un lugar seco, sin agua, sin comida y con climas extremos, yo creo que muy pocas veces nos hemos detenido a pensar en Yisrael y sus años en el desierto, y como es natural, en estas condiciones extremas, hubiera entre ellos contiendas, dudas, rebeldía, y abandono del Emuná.

 

Todas estas cosas que pasaron tanto el pueblo de Yisrael como el conjunto de la Kehilá, así como de varios personajes individualmente en el desierto, siendo algo que también lo podemos aplicar a nuestras vidas.

 

Como bien podemos darnos cuenta, el Silencio es el primer paso hacia la Sabiduría. Aquel que no guarda silencio e intenta precipitadamente entender los asuntos más profundos de la vida no encontrará más que decepción por todas partes, porque no tendrá espacio alguno para que sus ideas sean organizadas, y esto no se encuentra más allá que en el Silencio.

 

De no ser por el Silencio el ser humano llenaría de vanas conversaciones su tiempo sin dejar para sí un momento de reflexión, de auto refinamiento, de análisis y de progreso.

 

Es por eso que la raíz de desierto es DABER, que significa: hablar, pero ésta debe ser dependiente e ir de la mano del Silencio ya que antes que el Todopoderoso hablara, el desierto estaba esperando silenciosamente la llegada del pueblo de Israel para que pudieran recibir por boca del Altísimo las enseñanzas de Vida, Prosperidad y Plenitud.

 

De no ser por un desierto mental el ser humano no haría lugar dentro de sí para que La Voz Silenciosa del Todopoderoso penetrara su LEV “CORAZÓN – ENTENDIMIENTO” y llenara de bendiciones sobreabundantes su vida.

 

Es allí donde entendemos la importancia del Desierto; la Simpleza, la Humildad y del Silencio, YHWH Elohe en su infinita Sabiduría permitió que la entrega de Su Torá, como el ¡Sistema Regulador de la Vida por Excelencia! fuera realizada en el ambiente más adecuado y más trascendental para la humanidad, para que el hombre comprendiera que el crecimiento y la prosperidad vienen a causa de salir un poco de la rutina y entregarse al Desierto, a la soledad tan calma que provee un momento a solas y en silencio, con oídos listos para escuchar Su voz de Amor y Bondad.

 

De tal manera que con la Simpleza y sencillez debemos tener claro nuestro potencial, reconociendo nuestras oportunidades, estando al tanto de nuestras fortalezas y debilidades, pero sobre manera con Humildad, reconociendo que no somos más que polvo de la tierra, sabiendo que hay otros con conocimientos más avanzados, pero con determinación a permanecer en el Camino del Aprendizaje.

 

¿ESTÁS EN UN 'DESIERTO' HOY? – UN LUGAR DE SEQUÍA EMOCIONAL, CONFUSIÓN O SOLEDAD. RECUERDA LAS PALABRAS DE YHWH:

 

“He aquí, Yo la atraeré al desierto, y hablaré a su corazón” Hoshea 2:14

 

EL CREADOR NO TE HA LLEVADO ALLÍ PARA ABANDONARTE, SINO:

 

1.  Para callar los ruidos que distraen tu alma como el Jashmál,

2.  Para hablarte con claridad como a Eliyahu,

3.  Para mostrarte Su Kavod como a Yejezqel.

 

Este desierto no es tu lugar sino una transición y el lugar donde YHWH convierte tu fragilidad en fuerza mesiánica, tal como hizo con Yahushúa Lucas 4:14 y Oirás Su voz en el silencio de tu desierto para dirigirte a tu destino.

 

Al final, guardando silencio, dando un tiempo a nuestras agitadas vidas para reflexionar, pensar, organizar y agradecer al todopoderoso por habernos dado la vida y tener un desierto mental que nos permita apreciar nuestras bendiciones “cotidianas” desde otra perspectiva, apreciando cada detalle de bondad de parte de nuestro Elohe.

 

“Abre mis ojos, y contemplaré las Maravillas de Tu Torá” Tehilim 119:18

 

“EN EL CAMINO AL ENTENDIMIENTO Y LA SABIDURÍA, EL PRIMER PASO ES SILENCIO; EL SEGUNDO, ESCUCHAR; EL TERCERO, RECORDAR; EL CUARTO, PRACTICAR; EL QUINTO, ENSEÑAR A OTROS”

 

NOTA: Todo el trabajo en los blogs es completamente respaldado por lectores, así que, si disfrutaste, apreciaste o te fue de utilidad un PDF, algún estudio, reflexión o análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una donación única o con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYHWH o por PATREON, todo esto me servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES – IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido compartiéndolos a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL DE YHWH  PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir los enlaces de los estudios en páginas o grupos de redes sociales.

 

SHALOM A TODOS

ATENTAMENTE RICARDO ANDRES PARRA RUBI

MALKIYEL BEN ABRAHAM