LA TEVILÁH EN UNA MIKVÉ - INMERSIÓN EN UNA REUNIÓN DE AGUA
LA TEVILÁH טבילה EN UNA
MIKVÉ
מקוה MAYIM מים INMERSIÓN
EN UNA REUNIÓN DE AGUA
“Esto es a lo que
Yeshayah se refirió cuando dijo: "Voz de uno que grita clamando en el
desierto: ¡Preparen el camino de YHWH! ¡Enderecen las sendas para
El!'" Yojanán usaba ropas hechas de pelo de camello, con un cinto de cuero
alrededor de su cintura; y su comida era saltamontes y miel silvestre. LA
GENTE ACUDÍA A ÉL DESDE YAHRUSHALAYIM, DESDE TODO YAHUDÁ, Y DESDE TODA LA
REGIÓN ALREDEDOR DEL YARDEN. CONFESANDO SUS PECADOS, ERAN SUMERGIDOS por él
en el Río Yarden” Matiyah 3:3-6
YOJANÁN HAMATVIL conocido occidentalmente como “Juan el
Inmersor” era un hombre Yahudi él estaba proclamando Teshuvá “retorno en
arrepentimiento” a los demás Yahudim en el río Yarden “Jordán” de Yisrael en el
primer siglo, muchos Yahudim respondieron al llamado de Yojanán para sumergirse
en el río como una señal de Teshuvá, y un deseo de estar bien con YHWH
Algunos de los Perushim “fariseos” estaban también entre ellos, aun su mismo
primo Yahoshúa de Nazaret también acudió a él.
PARA UNA MAYOR AMPLITUD
LEA NUESTRO ARTICULO TESHUVÁ – RETORNO A YHWH EN
ARREPENTIMIENTO
Años más adelante 31
después del Mesías cuando los Yahudim y prosélitos que venían de muchos lugares
los cuales estaban en Yahrushalayim para la Moedim de Shavuot, y que ya tenían
conocimiento de la TANAJ “Escrituras Hebreas” oyeron hablar a Kefa
“Pedro” dar una poderosa exposición acerca de Yahoshúa HaMashíaj su mensaje fue
tan convincente que muchos “abrazaron su palabra de buena gana” aceptaron el
mensaje, no sin antes inquirirle a Kefa:
“…y dijeron a Kefa y a
los otros emisarios: "Hermanos, ¿qué debemos hacer? Hechos de los Emisarios 2:37
LA RESPUESTA DE KEFA
FUE
“Kefa les respondió:
"¡Hagan TESHUVÁ “arrepiéntanse, retornen” de sus transgresiones y
regresen a YHWH, Y SEA CADA UNO
DE USTEDES SUMERGIDO “BAPTÍZO” en la autoridad de Yahoshúa יהושע Ha Mashíaj para perdón de sus pecados; y
recibirán el don del Ruaj Kodesh!” Hechos de los
Emisarios 2:38
¡3.000
YAHUDIM FUERON SUMERGIDOS!
MÁS ADELANTE VEMOS
“Porque hasta ese
momento no había descendido sobre ninguno de ellos; SOLAMENTE HABÍAN SIDO
SUMERGIDOS EN EL NOMBRE DE YAHSHÚA” Hechos
8:16
“Y ÉL ORDENÓ QUE
TODOS HICIERAN INMERSIÓN EN EL NOMBRE DE YAHSHÚA HA MASHÍAJ. Después le
pidieron a Kefa que se quedaran por unos días” Hechos
de los Emisarios 10:48
“Pasó un tiempo allí y,
después de esto, pasó sistemáticamente por la región de Galut-Yah y Frigia,
fortaleciendo a todos los Talmidim. Mientras tanto, un hombre judío llamado
Apolos, nativo de Alejandría, vino a Efesio. Era un orador elocuente, con pleno
conocimiento del Tanaj. Este hombre había sido informado acerca del
"Camino de ADONAI," y con gran furor en el Ruaj habló y enseñó con
exactitud las verdades acerca de Yahoshúa, pero sólo sabía sobre la inmersión
de Yojanán. Empezó a hablar con audacia en la sinagoga; pero cuando Priscila y
Aquila le oyeron, le llevaron aparte y le explicaron las sendas de Adonay en
detalle” Hechos de los Emisarios 18:23-26
Shaúl en su carta a los
Ivrím “hebreos” les dice que dejen atrás los rudimentos “enseñanzas básicas en
la creencia” la cual es la leche espiritual, el alimento que todo recién nacido
debe tomar y aprender.
“Por eso, DEJEMOS
ATRÁS LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES ACERCA DEL MASHÍAJ, y avancemos hacia la
madurez, sin volver a poner el fundamento del arrepentimiento de obras muertas,
de la creencia en Elohim, DE LA ENSEÑANZA SOBRE INMERSIONES, de la
imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno. Y
esto es lo que haremos si YHWH lo permite” Ivrím
6:1-3
En este pasaje Shaúl
nos está diciendo que hay diferentes inmersiones es decir que en la comunidad
del Mashíaj del primer siglo, se practicaban y se enseñaban diversos tipos de
inmersiones. Vemos que en la fe hebrea la inmersión, tenía diversos propósitos
y se podía realizar en muy diversas ocasiones, y muchas veces, no solamente una
vez y eran prácticas de purificación. En consecuencia, cada vez que se hacen
tevilot “Inmersiones” se debe tener muy en claro cuál es el motivo que nos
lleva a realizarla y cuál es la finalidad del acto. Este artículo pretende ser
una ayuda para clarificar estos aspectos.
¿POR QUÉ
SHAÚL SE REFIERE A LAS INMERSIONES?
SIN EMBARGO, EN LA
CARTA A LOS EFESIOS EL EMISARIO SHAÚL DICE
“UN ADONAY, UNA CREENCIA, UNA INMERSIÓN” Efesios 4:5
Claramente está refiriéndose a la
inmersión que se hace por Conversión, cuando una persona se une a la creencia
en YHWH Elohim por medio del Mashíaj
de Yisrael.
Ahora con todo esto
dándonos vuelta en la cabeza debemos decir que en lo tocante a este tema
tenemos que la enseñanza de la inmersión en agua es una de las principales y
forma parte de las lecciones básicas para el creyente que se acerca a creencia,
de tal manera y como ya se vimos cuando Shaúl
dice; "DEJANDO YA LOS
RUDIMENTOS" "VAYAMOS ADELANTE A LA PERFECCIÓN" Se está
refiriendo a dejar las enseñanzas obtenidas en un principio, es decir, invita a
los Ajim y Ajayot a madurar en otros temas de más importancia, pues era
evidente que a quienes iba dirigida esta carta, ya habían sido sumergidos y por
lo tanto habían recibido la enseñanza de la inmersión en agua, lo que ahora
ellos debían hacer era ir en busca de la madurez, indagando mucho más en otros
temas de importancia, para que lo Kadoshim “APARTADOS” fuera sin falencias ni errores.
Ahora bien, todos estos
registros de las Kadosh Escrituras “Brit Hadasha” Son bien conocidos por muchos
de nosotros, pero cabe preguntarse
¿DE DÓNDE TOMARON
LOS EMISARIOS LA MITZVAH DE LA INMERSIÓN?
ES EVIDENTE QUE LA TOMA EN PRIMER
LUGAR DE LAS PROPIAS PALABRAS DEL ADÓN Y MORÉ YAHOSHÚA HAMASHÍAJ ESCRITAS POR
MATIYAH
“Por lo tanto, VAYAN A HACER
TALMIDÍM A GENTE DE TODAS LAS NACIONES, DÁNDOLES LA INMERSIÓN EN MI NOMBRE.
¡Y enséñenles a obedecer todo lo que les he ordenado! Yo estaré con ustedes,
sí, hasta el fin de la época” Matiyah Shem Tov
28:19,20
¡ENTONCES! ¿FUE
YOJANÁN EL PRECURSOR DE LA INMERSIÓN EN AGUA “BAUTISMO” EN ESE MOMENTO Y LUEGO
CONTINUADA POR LOS EMISARIOS POR ORDEN DEL MESÍAS YAHOSHÚA?
O ¿ERA LA INMERSIÓN EN AGUA UNA PRÁCTICA QUE SE REALIZABA
DESDE ANTES POR LOS YISRAELITAS?
Antes de examinar más
detenidamente esto debemos ver primeramente el significado y procedencia
etimológica lo cual nos ayudara a ahondar más lo tocante al tema en cuestión.
Es verdad que ya mucho
de nosotros independientemente de la denominación hemos recibido muchas
enseñanzas, una de ellas es la referente al inmersión “bautismo” en los
momentos previos a ser sumergidos en agua, lecciones donde se nos daban ciertas
citas Escriturales referentes a la inmersión de agua, veíamos la raíz de la
Palabra Bautismo y su significado la cual podían explicar que venía del griego BAPTIZO
Βαπτίζω que a su vez deriva del verbo BAPTO βάπτω siendo su significado “LAVAR, MOJAR O SUMERGIR, EN EL SENTIDO DE INTRODUCIR UN OBJETO O ALGO
EN UNA MASA DE AGUA, ES DECIR SUMERGIRSE Y EMERGER” sin embargo en
estas enseñanzas se nos mostraba y decía que esto era algo nuevo traído por
Yojanán haMatvil “Juan el Inmersor” y luego seguido por Yahoshúa y sus Talmidim,
pero nada más alejado de la realidad, Yojanán no estaba haciendo nada nuevo.
Para lo que tenemos
cierto tiempo profundizando en el estudio de las raíces hebreas sabemos y
comprendemos que estas posturas se fueron consolidando debido a una serie de
hechos divergentes e históricos concerniente a la desvinculación de la creencia
que el Mashíaj Yahshúa vino a restaurar dando paso a la definitiva separación y
consolidación de lo que hoy se conoce como cristianismo expresados en sus
distintas ramas, hechos que se han compartido ya en varios artículos, análisis
y estudios en el blog.
Pero aun hoy en la
actualidad esto ve aun afianzado aun cuando se tienen distintas Versiones
bíblicas, diccionarios, acceso a internet etc. Por lo tanto, aunque tenemos
como hecho innegable que la palabra griega “Baptizo” no está en El Tanaj “así
como ninguna de las palabras griegas” ya que el Tanaj está escrito en hebreo y
algunas porciones en Arameo, no había otra palabra en el griego para poder
expresar el acto de la Tevilá o Mikvé “inmersión en agua” dando como resultado
que nada o muy pocas veces se vaya al Tanaj “Escrituras Hebreas” para hallar un
completo entendimiento en lo concerniente a nuestra Creencia en el DEREJ “camino” que hemos decidido
transitar.
De tal manera que en lo
concerniente a la inmersión en agua “Bautizo” continúe dando como resultado a
la idea de es algo nuevo traído en el Brit Hadasha “pacto renovado”
Así que en este estudio
vamos a profundizar en el significado y concepto en el idioma hebreo una vez
que conocidos nuestros términos SUMERGIR
– INMERSIÓN que, aunque la inmersión que promovió Yojanán y la que
El Adón Yahshúa ordeno a sus Talmidim era con un propósito definido, está hallan
sus raíces en lo más remoto de la TANAJ
“Kadosh Ketuvím” de tal manera que por ahí comenzaremos.
La palabra TEVILÁ viene de la raíz TAVÁL טבע que significa SUMERGIR ATOLLARON, CLAVAR, ECHAR, ECHADAS,
FORMAR, FUNDADAS, HUNDIR, HUNDIRSE.
También tenemos la
palabra MIKVÉ מקוה la cual tiene
distintos significados tales como, DEPÓSITOS,
UNA COLECCIÓN, “UNA REUNIÓN, UN ESTANQUE” ESPERANZA, LIENZOS, ALGO ESPERADO,
CONFIANZA, UNA CARAVANA. esta proviene de la raíz primaria
CAVÁ קוה que tiene por
significado ATAR, LIGAR TAL VEZ
TORCIENDO, RECOLECTAR; ESPERAR: AGUARDAR, CONFIAR, ESPERAR, JUNTAR, JUNTARSE.
En la Torá la primera
vez que tenemos la mención de la palabra MIKVÉ y su raíz CAVÁ es
en el Séfer Bereshit “libro de génesis”
“Elohim dijo: “QUE EL AGUA que hay debajo del cielo se
CAVÁ “JUNTE, REUNÍ” EN UNA SOLA ÁREA,
para que aparezca la tierra seca”. Y así fue. Elohim llamó al suelo seco
Tierra, Y A LA MIKVÉ “REUNIÓN” DE AGUAS LO LLAMÓ MAR. Y Elohim vio que esto
era bueno” Bereshit 1:10
Así como vimos su
significado también tenemos que ya con la primera mención comprendemos que de ambas
palabras podemos definir la MIKVÉ,
dándonos el significado de “REUNIÓN
DE LAS AGUAS” una reunión de aguas limpia o corriente de agua
naturales, esta puede ser en una especie de piscina o alberca, en las que se
pueden reunir agua agregándole a ella agua de lluvia, de ríos, de mares, de
cascadas, este es el significado de “MIKVÉ
COMO REUNIÓN DE AGUA NATURAL”
La primera mención de TAVÁL siendo esta la raíz de la
palabra TEVILÁ es descrita
en las Kadosh Ketuvím “Escrituras Apartadas” lo tenemos en la Torá Bereshit
“Ellos cogieron la
túnica de Yosef, mataron un carnero y TAVÁL “SUMERGIERON, HUNDIERON” la túnica con la sangre” Bereshit 37:31
Esta es la primera
mención con el significado SUMERGIR,
en este caso fue en sangre en relación con el relato de Yosef y sus hermanos
sumergiendo la túnica de Yosef en sangre, así mismo ocurre en casi todas las
primeras menciones donde aparece la palabra TAVÁL en la Torá donde guarda relación con actos ceremoniales.
“El hisopo y se TAVÁL
sumerge en la sangre” Shemot 12:22
“Y el Kohen TAVÁL
mojará su dedo” Vayikra 4:6 Vayikra 4:17
“La sangre a él; Y él TAVÁL
mojó su dedo” Vayikra 9:9
“Y el hisopo, y los TAVÁL
mojará ellos y el vivo” Vayikra 14:6
Así las demás
siguientes citas guardando todas dando el significado de sumergir, mojar, etc… Vayikra
14:16 14:51 Bamidbar 19:18 Devarim 33:24
Como vemos ambas
palabras tienen significados distintos pero que guardan una estrecha relación
con lo cual tenemos nuestra definición como que la “TEVILÁ ES EL ACTO DE SUMERGIR, O HACER INMERSIÓN EN UNA MIKVÉ
COLECCIÓN, REUNIÓN O ESTANQUE DE AGUA” tal cual como el título de
articulo lo expresa, sin embargo, tenemos que Mikvé tiene otros muchos
significados que tienen que ver con la esperanza y el confiar, ya que nuestros
términos claros pasemos comprender todo lo referente a la Tevilá en una Mikvé
¿QUÉ
FUNCIONES CUMPLÍAN LA TEVILÁ EN LA MIKVÉ EN LA TANAJ?
¿CUÁNTAS
TEVILÁ EN MIKVÉ ESTÁN ESTIPULADAS?
Por las citas
anteriores vemos claramente que la palabra TAVÁL la cual es la raíz de TEVILÁ
está relacionada a inmersiones con propósitos rituales, simbólicos y
espirituales.
En la Torá están
prescritas diversas razones para hacer TEVILÁ, las cuales vemos también
a lo largo de la Tanaj “Escrituras Hebreas” los hijos de Yisrael, cada vez que
venían delante de YHWH, se limpiaban con agua. Los Kohanim “sacerdotes”
tenían que limpiarse, y hacían el baño ritual en una Mikvé, o la limpieza
ritual personal, así mismo, una mujer iba a través de un Mikvé una vez al mes
cada vez que su periodo menstrual finaliza (Nidda en hebreo) es debido a ello
que todas las mujeres judías hasta la fecha hacen Tevilá esta es la más
conocida de las Mikvé, a pesar de que la Torá dice únicamente "se lavará
con agua" esto fue entendido por el judaísmo como Tevilá.
“Esposos, amen a sus
esposas, así como también el Mashíaj amó a la asamblea y se entregó a sí mismo
por ella, Para apartarla y limpiarla con el lavamiento de MAYIM “agua”
por la palabra” Efesios 5:25-26
“SOMOS
LAVADOS DE NUESTRAS TRANSGRESIONES POR MEDIO DEL AGUA SAGRADA Y LA INVOCACIÓN A
ELOHIM, DE ESTA MANERA SOMOS REGENERADOS ESPIRITUALMENTE COMO NIÑOS RECIÉN
NACIDOS”
En la Tanaj se
describen muchas razones para una inmersión en Mikvé de tal manera que esto no
era raro para el pueblo de Yisrael para ser “SUMERGIDO EN AGUA” Las personas que guardaban fielmente las
escrituras cumplían con dichos preceptos.
Los tres tipos de
lavado ritual “ablución” se menciona en la Tanaj Kadosh Escrituras y la
talmúdica son:
1.- TEVILÁ “INMERSIÓN” TOTAL en
un entorno natural de agua de fuente o de una construcción especial Mikvé,
prescritas para las mujeres casadas después de su período de menstruación o
después del parto como, así como de los prosélitos “gerim” al ser aceptados en
el judaísmo
PARA MAYOR AMPLITUD LEA
NUESTRO ANÁLISIS
DEBO
HACERME UNA MIKVÉ BAÑO RITUAL
2.- EL LAVADO DE LOS PIES Y LAS MANOS, prescritos para los
Kohanim en el servicio del Templo de Yahrushalayim
3.- NETILAH YADAYIM “EL LAVADO DE LAS MANOS” antes de sentarse a
una comida y antes orar, al levantarse de dormir y después de la eliminación de
los desechos corporales, también después de estar en la proximidad de un cuerpo
humano muerto. Aparte de los rituales de purificación, el pueblo judío siempre
ha considerado el baño ritual y la limpieza física como implícitamente
importante porque, como Hillel enseña, el cuerpo humano refleja la imagen
divina de YHWH. Una sombra en nuestro entorno de las acciones que
suceden en el nivel espiritual.
NOTA: Todo el trabajo en los blogs
es completamente respaldado por lectores, así que, si disfrutaste, apreciaste o
te fue de utilidad un PDF, algún estudio, reflexión o análisis
investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una donación única o
con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYAHWEH o por PATREON, todo
esto me servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y
así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES –
IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido
compartiéndolos a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL
DE YHWH – PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL
BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir los
enlaces de los estudios en páginas o grupos de
redes sociales.
SHALOM
A TODOS
ATENTAMENTE
RICARDO ANDRES PARRA RUBI
MALKIYEL
BEN ABRAHAM
0 Comentarios