
ENCENDIDO DE LÁMPARAS – VELAS EN SHABAT שבת DÍA DE REPOSO TRADICIÓN O MANDAMIENTO
¿QUÉ DICE LA TORÁ?
Si
alguien alguna vez pasara un Shabat en Jerusalén, seguramente nos daríamos
cuenta de que la llegada inminente del Shabat se anuncia con el sonido de un
Shofar. Las tiendas que todavía están abiertas cierran en ese momento, y el
tráfico en las calles virtualmente se detiene. La atmósfera del Shabat se apodera
de la ciudad cada vez más.
El
propósito de este análisis no es alienarlo a usted sobre cómo llevar su
creencia, en torno a las raíces hebreas, la finalidad es más bien arrojar luz y
claridad de la procedencia de dicha práctica, esto debido a las discusiones que
suelen surgir en torno a este y otros temas, ya sea por desconocimiento o por
querer imponer un punto de vista, y no solo basarnos en pequeños atisbos
“conjeturas” sino solo teniendo un conocimiento amplio podremos entender el DEREJ
“camino” el cual hemos decidido transitar.
Para los
que siguen la lectura de una Parashá semanal “estudio de la Parashá” se lee la
porción donde se le pide a Moshé "Moisés" construir dos trompetas de
plata, como medio de comunicación pública el tipo de toque emitido señala el
propósito: viaje, guerra o celebración.
CON
RESPECTO A ESTO LA TORÁ ESTIPULA
“UVEYOM
SIMJATJEM UVEMO'ADEYJEM UVEROSHEY JODSHEJEM UTKATEM BAJATSOTSROT AL OLOTEYJEM
VE'AL ZIVEJEY SHALMEYJEM VEHAYU LAJEM LEZIKARON LIFNEY ELOHEYJEM ANI ADONAY
ELOHEYJEM”
“También en el día de vuestra alegría, y en vuestras fiestas solemnes, y en los
principios de vuestros meses, tocaréis las trompetas durante vuestros
holocaustos y sacrificios de vuestras ofrendas pacíficas” Bamidbar/Números 10:10
Como
vemos claramente este verso parece omitir cualquier asociación entre el Shabat
y estas trompetas, sin embargo, los Rabinos buscaron e hicieron la
conexión (SIFRE, 77)
La palabra SIMJATJEM “DÍA
DE VUESTRA ALEGRÍA” no es un
término genérico, pero se presenta como el opuesto a UVEMO'ADEYJEM “VUESTRAS
FIESTAS SOLEMNES” y en
consecuencia se refiere al Shabat, que nunca se ha clasificado como una Moed o Moedim
(festival fijo).
“ENTENDIENDO
ESTO, TENEMOS QUE LA COSTUMBRE DE ANUNCIAR LA LLEGADA DEL SHABAT CON UNA SERIE
DE SEIS TOQUES INTERMITENTES DE SHOFAR ES ORIGINADO EN LA ÉPOCA TALMÚDICA”
El
primero era para que los que trabajaban en los campos dejaran de hacerlo, el
segundo, para que los tenderos de la ciudad cerraran sus negocios y el tercero,
para que los que estaban en el hogar encendieran las velas del Shabat (TALMUD,
SHABAT 35B)
Aunque el
propósito de los otros tres toques no queda claro, lo que sí queda claro es que
el Shabat era santificado públicamente con el toque del Shofar, y en forma
privada con el encendido de las velas (TANJUMA MATOT 2)
BREVE RESEÑA HISTORICA SOBRE EL
ENCENDIDO DE VELAS, LAMPARAS EN SHABAT
Desde
tiempo antiguos la humanidad ha usado medios para iluminar encendido las casas
al caer el día, sin importar el día de la semana que fuera, pues la
electricidad no ha existido desde siempre, ya sea que fuera con velas, lámparas
de aceite, etc. siempre se encendían por la noche para que las casas se
iluminaran.
Dependiendo
de los recursos o estatus familiar la casa podía tener varias habitaciones
encendidas, pero el promedio era que las casas tenían dos ambientes, una era la
habitación iluminada la otra era de oscuridad, entonces una el medio de
iluminación era encendido y transportado de un ambiente a otro.
Siendo
este un hecho para todos en esos tiempos se entiende que los mismos hebreos han
encendido velas o lámparas desde tiempos antiguos.
POR
LA PROHIBICIÓN RABÍNICA de transportar cualquier objeto en Shabat, se
crea la costumbre de encender dos velas en Shabat, una para cada ambiente,
tomando en cuenta el promedio de dos habitaciones por casa, de esa manera ya no
era necesario transportar una vela encendida en Shabat.
Se tienen
registros que Séneca, filósofo romano, denunciaba con vehemencia la propagación
alarmante del judaísmo en su tiempo.
¡LOS
VENCIDOS HAN LEGISLADO POR LOS VICTORIOSOS! Algo particularmente repugnante era la
observancia del Shabat, que ordenaba a los judíos dedicar la séptima parte de
sus vidas a la ociosidad. Comúnmente se dan preceptos de cómo han de ser
adorados los dioses. Pero prohibamos que las luces se enciendan en Shabat,
puesto que los dioses no necesitan luz, ni a los hombres les agrada el hollín (M.
STERN, AUTORES GRIEGOS Y LATINOS, I, PÁGS. 431-33)
Esta
denuncia puede servir de testimonio sobre el uso de la luz para aumentar la
santidad del Shabat
No es
sino hasta aproximadamente el siglo IX donde se tiene el primer registro judío del
texto completo de la bendición proveniente del SIDDUR DE RAV AMRAM, ESCRITO
POR AMRAM GAON este luego cita fuentes talmúdicas de que la bendición es
obligatoria.
Debido a
la escasez de fuentes anteriores, a excepción del SIDDUR DE RAV AMRAM,
se deduce que las mujeres judías encendieron lámparas de Shabat sin una
bendición hasta el siglo XI. En ese momento, se afirma Que la bendición fue
introducida basada en la bendición sobre el Menorá de Janucá, que es muchos
siglos más viejos.
Esta
bendición de Janucá es idéntica a la que se encuentra en el SIDDUR DE RAV
AMRAM donde dice que la nieta de Rashi, Hannah, describe a su madre
encendiendo velas y recitando la bendición, por tanto, se tiene que el
requisito de encender velas de Shabat y hacer una bendición es, pues, de origen
rabínico
Por otro
lado tenemos a los judíos karaitas los cuales son conocidos por su rechazo a la
instrucción rabínica, siendo este otro hecho del cual se dice que debido a la
presión de los judíos karaitas, quienes prohibían el encendido de las velas en
Shabat, se decidió por parte de los rabinos dar la instrucción de hacer la
bendición sobre las velas en Shabat, de esa manera las velas para el Shabat
serían dedicadas al día de reposo, de allá en adelante en el judaísmo se hace
la bendición sobre las velas y estas quedan dedicadas al Shabat.
Por
tanto, se entiende que la oposición sirvió para fortalecer la santidad del
mandamiento dado por los rabinos. En el siglo ocho, cuando los Gueonim
aumentaron la autoridad del Talmud, los Karaitas discípulos de Anán rechazaron
enfáticamente muchas de las prácticas rabínicas, por no tener ninguna base en
las Escrituras, Reconocidos estudiosos de la Biblia, insistían en el
significado literal del texto.
“ES TANTO
ASÍ, QUE LA PRÁCTICA DE INAUGURAR EL SHABAT CON EL ENCENDIDO DE LAS LUCES
ESTABA TAN EXTENDIDA QUE LA MISHNÁ, QUE
MUCHOS AÑOS DESPUÉS, NO LA ORDENABA EN FORMA EXPLÍCITA”
Más bien,
como en el caso de la recitación diaria del Shema, que tampoco está prescrita
específicamente en ningún texto, la Mishná se zambulle directamente en agregarle
más detalles concernientes a la ejecución del encendido de las velas en Shabat ¿Cuáles
materiales son apropiados para la mecha? ¿Cuáles aceites para el combustible?
Los sabios, por ejemplo, permiten usar muchos aceites, mientras que R. Tarfon
solo acepta el aceite de oliva, que era el que se usaba para la Menorá en el
Templo (SHABAT CAP. 2)
"MÁS
TARDE, EL TALMUD RECONOCÍA QUE EL MANDAMIENTO DE DARLE LA BIENVENIDA AL SHABAT
CON LUCES NO TIENE FUNDAMENTOS ESCRITOS, SINO QUE ES MÁS BIEN UNA OBLIGACIÓN
IMPUESTA POR LOS RABINOS"
MAIMÓNIDES, en su
código, estudió la fuerza del término hebreo JOVA “OBLIGACIÓN” Ningún
individuo está exento. Hombres y mujeres están igualmente obligados. Si la
obligación recae más directamente en las mujeres, es porque ellas tienden a
estar en casa. Sin la luz, el Shabat carece de ONEG “DELEITE” lo
que significa que, si algún día nuestras circunstancias se deterioran tanto
como para no tener que comer, aun así, debemos encontrar o pedir prestado aceite
para encender las velas. (TALMUD SHABAT 25B)
De la
misma manera, y adicción a todo lo expuesto hasta el momento se dice que las velas
del Shabat se encienden antes del atardecer recitando una BRAJÁ “BENDICIÓN”
que enlaza nuestra acción con la voluntad de D-os (MISHNÉ TORÁ
HILJOT SHABAT 5:1-3)
“DE TODO
ESTO DEDUCIMOS QUE NO SOLO NO TIENE FUNDAMENTO BÍBLICO ALGUNO LA PRÁCTICA DE
ENCENDER VELAS PARA EL SHABAT, SINO QUE ADEMÁS EL RECITAR UNA BENDICIÓN TAMPOCO
TIENE FUNDAMENTO ESCRITURAL”
Pero en
referencia específicamente la prohibición bíblica de “En todas vuestras moradas
no encenderás fuego en el día del Shabat” Shemot/Éxodo
35:3 de lo cual podríamos argumentar en contra de los karaitas de
esos tiempos es que al no distinguir entre encender y quemar; daba como
consecuencia, el no permitir que un fuego fuera encendido en sus hogares antes
del Shabat ya que este seguiría quemándose durante el Shabat y ellos argüían
que iba en contra de la Torá, por consiguiente, durante toda la Edad Media, los
hogares karaítas se abstenían de iluminar y calentar sus casas en Shabat, la
oscuridad en sus hogares era ridiculizada por los rabinos.
Un Midrash
rabínico del siglo noveno sostenía que el verso de Yeshayah “Llamarás al Shabat
delicia” Yeshayah/Isaías 58:13 hace referencia al encendido de las candelas del
Shabat. Es claro que el sentarse a oscuras no se puede concebir como un ONEG
“deleite” pues como sabemos por Iyov/Job 10:22 aquellos sentenciados al Guehinom son juzgados en
la más absoluta oscuridad (TANJUMA NOAJ 1).
Del mismo
modo, un siglo después, R. Jananel, uno de los primeros comentaristas del
Talmud, asoció el encendido de las velas con otro versículo de Iyov “Y
SABRÁS QUE TU TIENDA TENDRÁ PAZ (SHALOM)” Iyov/Job
5:24 Shalom es una función de la
luz, como está escrito en el Bereshit/Génesis
1:4 Y vio YHWH que la luz
era buena.
OTRO
MIDRASH DE ESE PERÍODO HIZO LA MISMA ECUACIÓN La piedra fundamental para la
construcción del universo es Shalom (armonía), porque eso es lo que D-os creó
primero, o sea, la luz. ¿Y cómo sabemos que luz es equivalente a Shalom? Por el
paralelismo que encontramos en el versículo de Yeshayah/Isaías
45:7 Yo formo la luz, y creo las
tinieblas; Yo hago la paz (Shalom) y creo la calamidad. Y entonces, en un
movimiento tan inspirado como inspirador, el Midrash concluye que encendemos
las luces antes de recitar el kidush porque nada puede considerarse superior a
la tranquilidad doméstica (TORÁ SHLEMÁ, BERESHIT 382)
Es por
esta razón que Rashí, en su comentario sobre el Talmud exigió que las velas del
Shabat sean encendidas en el lugar en que cenamos, “pues una cena carece de
importancia donde no hay luz” (SHABAT 25B)
El cenar
en la oscuridad nos deja una sensación de vacío espiritual, mientras que, en el
Templo, la Menorá y la mesa para el pan de ofrenda estaban separados por el
altar, para subrayar que Elohim no necesita ni luz ni comida, en nuestros
hogares disfrutamos nuestra cena de Shabat envueltos en luz (TORÁ SHLEMÁ,
TETZAVÉ, 77)
Maimónides
añade que, si por apuros lamentables nos vemos forzados a escoger entre las
candelas y el vino, las primeras son más importantes. Nada es más importante
para YHWH ELOHIM que un hogar lleno de paz. El propósito mismo de
la Torá es el promover la paz a través de toda la creación de YHWH (MISHNÉ
TORÁ, HILJOT JANUCÁ, 4:14)
Al final,
la rica poesía del Midrash rabínico triunfó sobre la austera prosa de la lógica
y el ascetismo karaítas. El encendido de velas al principio del Shabat no
solamente adorna la noche con un ritual de belleza trascendental, sino que
también nos infunde un sentido de los edificantes valores del judaísmo.
Hasta el
día de hoy, el encendido de dos candelas blancas de Shabat, es basado en la
conexión que les dieron los rabinos a los pasajes de la Tora ZAJOR “Acuérdate
del día del Shabat …” Shemot/Éxodo 20:8 y la otra por SHAMOR “Observa el
día del Shabat …” Devarim/Deuteronomio 5:12 cada una con una única mecha, es la manera
como imbuimos el espacio mundano de nuestros hogares con un toque de eternidad.
Su simplicidad ingenua y su poder estético abren la puerta para aquellos
resueltos a seguir adelante. Para alterar nuestro estado interior necesitamos
modificar nuestros alrededores. Ese es el propósito del ritual de encendidos de
velas.
BENDICIÓN EN SHABAT [DÍA DE REPOSO]
La
bendición instruida por el judaísmo, indica que las velas se encienden en
cumplimiento a un mandamiento Divino, y que por eso se encienden, la bendición
dice así:
“BENDITO
ERES TU, ADONAY NUESTRO, REY DEL UNIVERSO, QUE NOS SANTIFICAS CON TUS
MANDAMIENTOS Y NOS HAS ORDENADO EL ENCENDIDO DE LAS VELAS”
Hemos
comprendido, no solo por la historia sino por la misma Torá, que YHWH no
ordeno el encendido de las velas, sin embargo, los Yisraelitas de la Casa de Yisrael,
"que han adoptado esta costumbre" cambiaron esa bendición y la hacen
de la siguiente manera.
BA-RUJ AT-TA YHWH ELOHEINU
MELEJ HAOLAM
BENDITO ERES TU ELOHIM NUESTRO, REY DEL UNIVERSO
ASHER KI-DE-SHANU
BE-MITS-VO-TA VETSIVANU
QUE NOS SANTIFICAS CON SUS MANDAMIENTOS Y NOS HAS ORDENADO
LE-KADOSH ET SHABAT
SANTIFICAR EL SHABAT
PUEDE
DESCARGAR EL PDF EN EL ENLACE O EN LA IMAGEN
SIDDUR ANUAL YISRAELITA NAZARENO PARA DISCÍPULOS DE YAHSHÚA
Esto
debido a que la orden Divina es el santificar el Shabat y no el de encender las
velas, pero con el encendido de las velas, es un acto con el cual apartan
(santifican) el Shabat de una manera literal, ya que santificar el Shabat no
solo se cumple con un acto como el encendido de velas, sino con la actitud que
se mantiene durante todo el día.
COMO LO
DICE EL TEXTO DEL PROFETA YESHAYAH
"Si
retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo,
y lo llamares delicia, santo, glorioso de YHWH; y lo venerares, no
andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus
propias palabras, entonces te deleitaras en YHWH; y yo te hará subir
sobre las alturas de la tierra, y te dará a comer la heredad de Jacob tu padre;
porque la boca de YHWH lo ha hablado" Yeshayah/Isaías 58:13,14
OTRA
PREGUNTA QUE SURGE PARA LOS QUE SIGUEN ESTA TRADICIÓN COMO COSTUMBRE ¿CUANTAS VELAS ENCENDER EN SHABAT?
Existen
variadas costumbres en cuanto la cantidad de velas a encender, hay quienes
encienden una por cada miembro de la familia, hay quienes encienden siete
velas, en memoria de la Menor del Mishkon, y las costumbres varían de comunidad
en comunidad y casi de hogar en hogar.
Sin
embargo, la mayoría han adoptado la costumbre de las dos velas, una
representa este Shabat que están celebrando y la otra vela representa el SHABAT
GADOL, el gran Shabat que es el reino Mesiánico, ya que el Shabat es una
festividad que tiene su cumplimiento profético con el reino Mesiánico.
¿PORQUE LA BENDICIÓN SE HACE DESPUES DE ENCENDER LA VELA?
LA TORÁ
NOS PROHÍBE ENCENDER FUEGO EN SHABAT, CUANDO DICE
“NO ENCENDERÁS FUEGO EN NINGUNA DE VUESTRAS
MORADAS EL DÍA DEL SHABAT” Shemot/Éxodo 35:3
Por eso
primero encienden las velas y luego recitan la bendición, ya que con el
poder de la palabra pronunciada por medio de la bendición, es que
oficialmente inicia en los hogares el Shabat y todas las leyes
correspondientes al día, así si encendiéramos las velas luego de la bendición,
estarían haciendo algo prohibido en el Shabat, por eso recitan la
bendición después del encendido de la velas, y por esa misma razón en el Seder
de Havdala hacen la bendición antes de encender la vela, pues ese
encendido ya está fuera del Shabat, pues es encendida después de la bendición.
NOTA
IMPORTANTE: Independientemente
de la hora o el momento en que hagan el encendido de velas y la bendición del
Shabat este inicia al caer el sol, cuando inicia la noche, por lo tanto, para
los que siguen el Seder del Shabat debe iniciarse antes de que esto suceda, de
lo contrario, de hacerlo luego de que la noche inició estarían encendiendo
fuego dentro del Shabat, un fuego prohibido en ese día.
¿PORQUE ENCIENDEN LAS VELAS LAS MUJERES?
Según el
comentario de Rashi en al Talmud SHABAT 31B, es debido a que la
mujer peco en el Gan Edén, y con eso la Luz mengue en este mundo, la mujer
tiene la obligación de encender la luz del Shabat, de no poder la mujer, el
hombre lo puede hacer.
En
realidad, algunos de los Yisraelitas (casa de Efraím) que han tomado la
tradición como costumbre del encendido de velas para el Shabat no ven como
obligación de la mujer el encender la velas, lo ven como un privilegio que se
le otorga a la mujer, debido que una de las funciones de la mujer en el hogar
es precisamente hacer que la paz del YHWH, more en el hogar.
Hemos
visto que el encendido de velas no es una Mitzvah de la Torá, sino una tradición
rabínica que muchos han adoptado por costumbre... El problema de todo esto
estriba cuando te enseña o te dicen que es un mandato, pero teniendo ya todo
bajo clara perceptiva... podremos decidir... al adoptar dichas “Costumbres” que
NO contradigan o vayan en contra de lo dicho por la Torá no
tendrá inconveniente en vivirlas “el que deseé vivirlas” que cada uno aplique
su propio albedrío y que OTRO no lo juzgue porque lo haga o no,
pero que tampoco el otro obligue a guardar una costumbre o tradición como si
fuera una Mitzvot.
Creo que
la "Tora de la libertad" esta expresado tal cual como nos menciona Shaúl:
"TODAS
LAS COSAS ME SON PERMITIDAS, PERO NO TODAS LAS COSAS SON DE PROVECHO, TODAS LAS
COSAS ME SON PERMITIDAS, PERO NO TODAS LAS COSAS EDIFICAN MI EMUNA" 1 CORINTIOS 10:23
"NO
SEAN TROPIEZO NI A YAHUDIM, NI A LAS NACIONES, NI A LA CONGREGACIÓN YISRAELITA
DE YHWH" 1 CORINTIOS 10:32
CADA VEZ
QUE PRETENDAMOS HACER ALGO, AUNQUE SEA POR COSTUMBRE O
TRADICIÓN PREGUNTÉMONOS:
¿ME ES DE PROVECHO?
¿ME CONDUCE ALGO BUENO?
¿ME TRAERÁ UN BIEN?
¿EDIFICA MI EMUNÁH?
¿AYUDA A CONFIRMAR MI FE?
¿SOY CONSTRUCTOR DE ALGO BUENO?
¿MI ACTITUD EDIFICA LA EMUNÁH DE OTROS?
¿NO SOY DE TROPIEZO PARA OTROS?
¿NO CONDUZCO A OTROS A TRANSGREDIR LOS MITZVOT?
¿NO HAGO QUE OTROS CAIGAN DE SU EMUNÁH CON MI ACTITUD?
ESTE
ANÁLISIS FUE DESARROLLADO CON EXTRACTOS DEL ESTUDIÓ DEL RABINO DR. ISMAR
SCHORSCH, RECTOR DEL JEWISH THEOLOGICAL SEMINARY
NOTA: Todo
el trabajo en los blogs es completamente respaldado por lectores, así que, si
disfrutaste, apreciaste o te fue de utilidad un PDF, algún estudio,
reflexión o análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de
una donación única o con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYAHWEH o por PATREON, todo
esto me servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y
así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES –
IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido
compartiéndolos a través de los años en los blogs EL
VERDADERO ISRAEL DE YHWH – PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL
BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir
los enlaces de los estudios en páginas o
grupos de redes sociales.
SHALOM A
TODOS
ATENTAMENTE
RICARDO ANDRÉS PARRA RUBÍ
MALKIYEL BEN ABRAHAM
0 Comentarios