LA BODA DE LA NOVIA YISRAEL

EDAT YISRAEL HA'KALAH עדת ישראל הכלה LA ASAMBLEA DE ISRAEL [ES] LA NOVIA



 

 

JATUNÁ HA'ASAFAH SHEL YISRAEL חתונת האספה של ישראל LA BODA DE LA ASAMBLEA DE ISRAEL

 

Las Escrituras revelan un profundo misterio: la relación entre el Mashíaj Yahushúa y Su pueblo es representada como un pacto matrimonial, donde la Asamblea de Yisrael los creyentes fieles es la novia y Él, el novio. Esta analogía, arraigada en las costumbres nupciales hebreas y desarrollada a través del Tanaj y el Brit Hadashá, no solo ilustra la unión sagrada entre el Redentor y los redimidos, sino también EL ROL DEL MASHÍAJ COMO AGENTE DIVINO ENVIADO POR YHWH para cumplir Sus promesas.

 

EL CONCEPTO DE AGENCIA DIVINA SHALIAJ es clave para entender la dinámica de las Escrituras desde el Bereshit hasta Revelación y no confundir las identidades. En las Escrituras, un agente actúa con toda la autoridad de quien lo envía, En el caso de los Malaj llegan al punto de ser llamado incluso por Su nombre como el Malaj YHWH o directamente YHWH mismo, ejemplos hay muchos y que todos deben conocer si están familiarizados con las Escrituras, ejemplo Shemot 3 o Bereshit 16.

 

Yahushúa, como Mashíaj, opera bajo este mismo principio: es el enviado del Padre Yohanán 5:43, quien habla Sus palabras Yohanán 12:49 y ejecuta Su voluntad Yohanán 6:38, sin ser Él mismo el Padre. Esta distinción es crucial para evitar interpretaciones que equiparen al Mashíaj con YHWH de manera absoluta, ya que las Escrituras presentan al Ungido como el representante supremo.

 

En este estudio, exploraremos cómo la ceremonia matrimonial hebrea —desde el MOHAR precio de la novia hasta la Ketuvah pacto escrito— prefigura la obra redentora de Yahushúa, siempre en su función de agente del Padre. Además, profundizaremos en pasajes como Yirmeyah 31:31-33 y Revelación 19:7-9, donde se revela que la novia no se une al Creador directamente, sino a Su Mashíaj, el mediador del nuevo pacto. Así, la boda celestial no es una fusión de identidades divinas, sino el cumplimiento del plan de YHWH a través de Su Ungido, quien prepara a Su pueblo para la eterna comunión con el Padre.

 

Las Escrituras son un pacto matrimonial. Tanto el Tanaj (Antiguo Testamento) como el Brit Hadasha (Nuevo Testamento) describen como YHWH, a través del Mashíaj (Mesías), el Novio, está en el proceso de contraer matrimonio con Su novia, es decir, los creyentes en El, quienes en el futuro vivirán con Él por siempre.  

 

YHWH estableció la EZER “AYUDA IDÓNEA” para el matrimonio y su santidad en la Torá, en el primer libro de la Torá, Bereshit (Génesis) cuando El creó a Adán y a java “Eva” para que se convirtieran en una sola carne Bereshit/Génesis 2:21-24 Al hacer esto, Él nos presentó una vívida imagen de la boda del Mesías con todos aquellos que creyeran en Él.

 

PARA MAYOR AMPLITUD LEA NUESTRO ANÁLISIS

 

EL MATRIMONIO CASÁNDOTE CON TU EZER

 

“CONTINUEMOS Y EXAMINEMOS ESTO MÁS DETENIDAMENTE”

 

Adán es un tipo del Mashíaj Yahushúa, Adán fue creado a la imagen y semejanza de Yahushúa Romanos 5:14 Yahushúa fue hecho a semejanza de Adán Filipenses 2:8 De hecho, Yahushúa es llamado el último Adán 1 Corintios 15:45-47 En Bereshit 2:21 YHWH hizo que Adán cayera en un profundo sueño.

 

El sueño es sinónimo de muerte Daniyel 12:2; Yohanán 11:11-14; 1 Corintios 15:51-54; Efesios 5:14 El profundo sueño en el que cayó Adán es una imagen de la muerte en el madero de Yahushúa, como Mashíaj Ben Yosef. YHWH hizo que Adán cayera en un profundo sueño para poder extraerle una costilla de su costado, esto requería que derramara su sangre. Esta es una imagen de Yahushúa, quien fue traspasado en el costado, derramando Su propia sangre cuando lo colgaron del madero Yohanán 19:34

 

De la costilla de Adán, YHWH formo a Java “Eva” Asimismo, por la muerte de Yahushúa y por medio de la Emunáh que ponemos en El, YHWH estableció la Asamblea de creyentes, conocida en hebreo como Kehilá (Congregación) Los creyentes en el Mesías, Su novia, se esposan a Él a través de la Emunáh.


ESTA BODA PUEDE SER APRECIADA EN EL TANAJ, ASÍ COMO EN YIRMEYAH ESTÁ ESCRITO

 

“...Y este es el nombre con el que se le llamará: YHWH Tzidkenu (YHWH es nuestra Justicia)” Yirmeyah 23:6

 

EL NAVÍ YIRMEYAH “PROFETA JEREMÍAS” TAMBIÉN NOS DICE AL RESPECTO:

 

“En aquellos días y en aquel tiempo haré brotar un verdadero retoño del linaje de David, y él hará lo que es justo y correcto en la tierra. En esos días Yahudá será librada, y Yahrushalayim habitará segura. Y así la llamarán: YHWH Tzidkenu (YHWH es nuestra Justicia)” Yirmeyah 33:15,16

 

Por lo tanto, de estos pasajes en Yirmeyah/Jeremías podemos ver una boda llevándose a cabo. Al aceptar, confiar y creer en Yahushúa, la novia del Mesías, Sus creyentes, llegan a ser uno con El.

 

Este pueblo incluye tanto a los Yisraelitas como a los NO Yisraelitas que han vivido desde los tiempos de Adán, incluyendo a Noaj, Abraham, Yitzjak, Yaakóv, Moshé, David y Shlomó, al igual que a los Neviim “profetas” 

 

YHWH le enseñó al pueblo de Yisrael la ceremonia y las costumbres de una boda Romanos 3:2; 9:4 para enseñarles a la vez acerca del Mesías Yahushúa Colosenses 2:16-17 Con esto en mente, examinemos la ceremonia de una boda Escritural que YHWH le mostró al pueblo.


“LA ANTIGUA CEREMONIA MATRIMONIAL HEBREA, QUE YHWH DIO AL PUEBLO PARA ENSEÑARLES ACERCA DE LA BODA DEL MESÍAS, CONSISTE DE 12 PASOS”

 

 

1.  – HA'BECHIRAH SHEL EDAT YISRAEL KA'KALAH הבחירה של עדת ישראל ככלה LA ELECCIÓN DE LA ASAMBLEA DE ISRAEL COMO NOVIA

 

La novia (ASAMBLEA DE YISRAEL) es generalmente escogida por el padre del novio, el padre enviaba a un siervo de confianza, conocido como el agente del padre, para buscar a la novia.

 

PARA MAYOR AMPLITUD LEA NUESTRO ANÁLISIS

 

EL MATRIMONIO ENCONTRANDO TU EZER


Un excelente ejemplo de ello lo podemos ver en Bereshit 24 En este capítulo, Abraham (un tipo de Elohim YHWH el Padre) desea procurarle una novia a Yitzjak (un tipo de Mesías), por lo que envía a su siervo Eliezer (un tipo del Ruaj HaKodesh “Espíritu Santo”) para realizar esta tarea Bereshit 24:2-4; 15:2 El rol del Ruaj HaKodesh es convencer al mundo de pecado y llevarlos a YHWH Yohanán 16:7-8 Así como la novia generalmente era elegida por el padre del novio, asimismo los creyentes en el Mesías son escogidos por YHWH Yohanán 15:16


EL NOVIO ELIGE A LA NOVIA Y LE PRODIGA AMOR Y ELLA LE CORRESPONDE TAMBIÉN CON SU AHAVAH AMOR. ESTO SE PUEDE VER EN EFESIOS, COMO ESTÁ ESCRITO

 

“Maridos, amen a sus mujeres, así como el Mesías amó a la Asamblea y se entregó a sí mismo por ella” Efesios 5:25


En Bereshit 24 Rivkah “Rebeca” aceptó casarse con Yitzjak (Isaac) aun antes de conocerlo personalmente.


“HOY, LOS CREYENTES EN EL MESÍAS YAHUSHÚA ACEPTAN FORMAR PARTE DE LA NOVIA DEL MESÍAS A PESAR DE QUE NUNCA LO HEMOS VISTO”

 

·      EL ROL DEL RUAJ HAKODESH EN LA PREPARACIÓN DE LA NOVIA: En la analogía nupcial hebrea, el siervo Eliezer en Bereshit 24 prepara a la novia para el novio. CONEXIÓN:

a)   El Ruaj HaKodesh es el "siervo" que convence, santifica y guía a la novia Yohanán 16:8; Gálatas 5:22-23.

b)  El Ruaj HaKodesh actúa como poder de YHWH Hechos 1:8; Lucas 1:35.


KEFA/PEDRO NOS DICE DE ESTO

 

“Sin haberlo visto, ustedes le aman. En él creen, aunque ahora no lo ven y ahora se sienten llenos de una alegría inefable y celestial” 1 Kefa 1:8

 

 

2.  – HA'MOHAR VE'HA'BRIT: MECHIR HA'AHAVAH HA'MASHICHIT המוהר והברית: מחיר האהבה המשיחית EL PRECIO Y EL PACTO: EL COSTO DEL AMOR MESIÁNICO

 

Se debía pagar un "PRECIO" o "DOTE" por la novia, el precio acordado era conocido en hebreo como “MOHAR” Yahushúa siendo nuestro novio, pagó un precio muy alto por Su novia, es decir, el cuerpo de creyentes. El precio que pagó fue Su vida. Yahushúa consideró el precio que debía pagar por Su novia antes de Su muerte, cuando fue a orar al Jardín de Getsemaní, tal como está escrito:

 

“Pasando un poco más adelante, se postró sobre su rostro, y ORÓ DICIENDO: PADRE MÍO, SI ES POSIBLE, QUE NO TENGA QUE PASAR ESTE TRAGO. PERO, NO SEA COMO YO QUIERO, SINO COMO TÚ QUIERAS Matiyah 26:39


EN SÍNTESIS, YAHUSHÚA ESTABA DICIENDO

 

“PADRE, TÚ HAS ELEGIDO A ESTA NOVIA Y YO HE ACEPTADO LOS TÉRMINOS DEL ACUERDO, PERO ¿ESTÁS CONSCIENTE DEL PRECIO QUE SE EXIGE POR ELLA?”

 

“NUESTRO MOHAR” “NUESTRO PRECIO COMO NOVIA” ¡ERA SU VIDA!


EL SHALIAJ “EMISARIO” KEFA NOS DICE

 

“Deben estar conscientes que los han rescatado de su vana manera de vivir, la cual heredaron de sus padres, no con cosas corruptibles como oro o plata, por el contrario, fue con la sangre preciosa del Mashíaj, como un cordero sin defecto o mancha” 1 Kefa 1:18-19

 

EL SHALIAJ “EMISARIO” SHAÚL NOS DICE EN CORINTIOS

 

“Pues fueron comprados por precio. Por lo tanto, usen sus cuerpos para glorificar a YHWH1 Corintios 6:20

 

 

3.  – LOS NOVIOS HACEN UN COMPROMISO MATRIMONIAL

 

Este es la primera etapa de la boda, conocida como Kiddushin, Recuerden que el compromiso matrimonial es el primero de los dos pasos en el proceso matrimonial, En hebreo, el compromiso se conoce con el nombre de ERUSIN o KIDUUSHIN.

 

Con el compromiso, los novios se comprometen legalmente a través de un CONTRATO MATRIMONIAL contrato matrimonial, pero aún no se les permite vivir juntos. Históricamente, YHWH se comprometió con Yisrael en el Monte Sinaí Yermiyah 2:2; Hoshea 2:19-20

 

  • La Ketuvah (contrato matrimonial) implica obligaciones mutuas. Aplicación espiritual:

a)   La novia (los creyentes como remanente) deben "mantenerse pura" (2 Corintios 11:2; Apocalipsis 19:8). Esto refuta la idea de "salvación automática" sin santificación.

b)  Textos como Hoshea 2:19-20 y Efesios 5:25-27 muestran que la fidelidad de la novia es parte esencial del pacto.

 

"Este compromiso no solo se refleja en el pacto del Sinaí, sino que encuentra su expresión más poética en el Shir HaShirim (Cantar de los Cantares), donde el rey Shlomó —como figura del Mashíaj— corteja a su amada (Israel/la Kehiláh) a través de un lenguaje de pacto y consagración mutua. Veamos cómo este libro ilumina el rol mesiánico:

 

SHIR HASHIRIM: EL MANUAL DEL CORTEJO MESIÁNICO

 

EL REY-SHLOMÓ EN SHIR HASHIRIM COMO SÍMBOLO DEL MASHÍAJ Y AGENTE DIVINO: Clarificando la Agencia Divina en el Cortejo de la Novia (Israel) El libro de Shir HaShirim (Cantar de los Cantares) presenta al Melej Shlomó como una figura prototípica del Mashíaj cortejando a su novia (Israel). Este simbolismo es un claro concepto de agencia divina sin confundir las identidades:

 

1. Claves Hermenéuticas en Shir HaShirim
El Cantar de los Cantares opera en tres niveles de interpretación en la tradición judía:

  • Peshat (literal): Un poema de amor humano.
  • Remez (alusivo): Relación YHWH-Israel (Oseas 2:19; Ezequiel 16:8).
  • Sod (esotérico): Unión mesiánica con la Kehiláh (Apocalipsis 19:7).

Ejemplo clave: Shir HaShirim 2:8-9 ("¡He aquí él viene... mira por las ventanas!") es citado por los rabinos medievales (como Rashi) como alusión a la venida del Mashíaj, no de YHWH en persona

 

Conexión con la Ceremonia Nupcial Hebrea
Shir HaShirim contiene elementos paralelos a los 12 pasos del matrimonio bíblico ya analizados:

  • Mohar: "Si alguien ofreciera toda su fortuna por el amor, sería despreciado" (8:7).
    • Contraste con el precio pagado por el Mashíaj (1 Pedro 1:18-19).
  • Ketuvah: "Ponme como un sello sobre tu corazón" (8:6).
    • Simboliza el pacto escrito en el corazón (Jeremías 31:33).

 

1.  Shlomó como Representante Real:

o   En el contexto hebreo, el rey era considerado agente de YHWH (Salmo 2:6-7), actuando en Su nombre para gobernar y redimir al pueblo.

o   Shir HaShirim 2:4 ("Me llevó a la casa del banquete, y su bandera sobre mí fue amor") refleja cómo el rey (como figura mesiánica) ejecuta la voluntad amorosa de YHWH hacia Su pueblo.

2.  El Matrimonio como Pacto Delegado:

o   Así como Shlomó no era YHWH pero simbolizaba Su autoridad, el Mashíaj es el enviado del Padre para establecer el pacto nupcial (Jeremías 31:31-32).

o   Shir HaShirim 6:3 ("Yo soy de mi amado, y mi amado es mío") muestra la relación íntima pero jerárquica: la novia (Israel/creyentes) se une al representante del Rey celestial.

 

2. Shlomó como Sombra del Mashíaj Ben David

  • Tipo y Antitipo:
    • Shlomó construyó el templo físico (1 Reyes 6), pero el Mashíaj edifica el templo espiritual (1 Corintios 3:16).
    • Salomón – Shlomó gobernó en paz (Shelomoh = "Paz") prefigurando al "Príncipe de Paz" (Isaías 9:6).
  • Limitación del Símbolo: Shlomócayó en idolatría (1 Reyes 11:4), demostrando que era solo una figura imperfecta del Mashíaj verdadero (Hebreos 7:26-28).

 

3. El Cortejo Nupcial y la Autoridad Delegada

  • Dinámica Matrimonial: En Shir HaShirim, el rey inicia la relación (3:1-4), pero la novia responde activamente (8:6-7). Esto refleja:
    • Iniciativa divina: "Nadie puede venir a mí si el Padre no lo trae" (Yohanán 6:44).
    • Respuesta humana: "Dibújame; ¡correremos tras ti!" (Shir HaShirim 1:4).
  • Fórmulas de Agencia: Cuando el rey dice: "Mi amada es mía, y yo soy suyo" (2:16), usa lenguaje idéntico al pacto YHWH-Israel (Jeremías 31:33), pero sin usurpar la identidad del Padre.

 

3.  "¿Por qué el novio en Shir HaShirim tiene atributos divinos?"

o   El lenguaje poético exalta la relación, pero en Éxodo 4:16 a Moisés se le da un rol similar ("serás como Dios para Faraón"), sin implicar deidad.

 

Shir HaShirim no equipara a Shlomó con YHWH, sino que lo usa como símbolo del Mashíaj, el agente autorizado que corteja y redime a la novia en nombre del Padre. Esto armoniza con:

  • Yohanán 3:29: Yahoshúa como "el esposo".
  • Apocalipsis 19:7: La boda del Cordero (agente) con Su novia (la Asamblea).

 

1.  Precedente en el Tanaj:

o   2 Shemuel 14:17-20 muestra cómo la sabiduría de Shlomó (como juez) era vista como reflejo de la justicia divina, sin ser él mismo Dios.

o   1 Crónicas 28:5-6 destaca que Shlomó fue elegido por YHWH para una misión específica, al igual que el Mashíaj (Yohanán 10:36).

 

  • "¿No identifica el Talmud a Shlomó con YHWH?"
    • Refutación: El Midrash Shir HaShirim Rabbah 1:1 interpreta al rey como símbolo, no como encarnación.

 

El Talmud llama a Shlomó 'Hashem' en Cant. Rabbah 5:1, pero esto refleja su rol como agente real, no deidad (ver Maimónides, Guía 1:64)."

“CUANDO TÚ ACEPTES AL MESÍAS EN TU CORAZÓN Y EN TU VIDA, TÚ TE COMPROMETES CON ÉL, AUN CUANDO CONTINÚES VIVIENDO AQUÍ EN LA TIERRA, AUN CUANDO NO LO HALLAS VISTO”

 

 

4.  – SE REDACTA UN DOCUMENTO LEGAL "LA KETUVAH"

 

Este CONTRATO MATRIMONIAL es conocido en hebreo como “SHITRE ERUSIN”


LA KETUVAH 
es el contrato matrimonial que constata el precio de la novia, las promesas del novio y los derechos de la novia.

 

LA PALABRA “KETUVAH” SIGNIFICA “AQUELLO QUE ESTÁ ESCRITO”


El novio promete trabajar por ella, honrarla, sostenerla y mantenerla en verdad, proveer de alimentos, vestimenta y de todas sus necesidades y vivir con ella como marido y mujer. La Ketuvah era el derecho inalienable de la novia, la Ketuvah debe ser firmado y formalizado antes de la boda. Las Kadosh Escrituras son Ketuvah de los creyentes.

 

PARA MAYOR AMPLITUD LEA NUESTRO ANÁLISIS

 

QUE CLAVO YAHUSHÚA EN LA ESTACA DE EJECUCIÓN SEFER KERITUT


TODAS LAS PROMESAS QUE YHWH HIZO A LOS CREYENTES EN EL MESÍAS SON LEGALMENTE NUESTRAS, COMO ESTÁ ESCRITO EN:

 

“Porque todas las promesas de YHWH son en EL Sí, y en ÉL Amén...” 2 Corintios 1:20

 

 

5.  – LA NOVIA DEBE DAR SU APROBACIÓN

 

Como bien sabemos sobre la Moedim de Shavuot (Pentecostés), YHWH se comprometió con Yisrael en el Monte Sinaí, tal como dice Yermiyah 2:2 Yisrael aceptó la propuesta matrimonial de YHWH, tal como está escrito en Shemot 24:3 Asimismo, la aplicación personal (Halaja) para aquellos que desean que el Mesías entre en sus corazones y vidas, es aceptar Su invitación de hacerlo por Emunáh, como está escrito:

 

“Mas, ¿qué dice la Torá? LA PALABRA ESTÁ CERCA DE TI, EN TU BOCA Y EN TU CORAZÓN; esto es, la palabra acerca de la Emunáh que nosotros proclamamos, a saber, que si confesaras públicamente con tu boca que Yahushúa es el Adón y confiaras en tu corazón que YHWH le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para Tzedaka (justicia) mientras que con la boca se confiesa para salvación” Romanos 10:8-10

 

“ASIMISMO, HOY PARA CONVERTIRTE EN LA NOVIA DEL MESÍAS, DEBES ACEPTARLO A ÉL”



LA CARTA DE DIVORCIO A LA ASAMBLEA DE YISRAEL

ETAPA INTERMEDIA EN EL MATRIMONIO

 

Obviamente debemos considerar que ni cronológicamente ni de forma lógica la historia del pueblo coincide con una relación de pareja, pero sí la relación entre YHWH e Yisrael y cada uno de los hechos que han marcado su historia tiene una connotación directa con una relación Hombre-Mujer, y las partes de la ceremonia son repetidas en distintas etapas a forma de clarificar esta relación.

 

A CONTINUACIÓN, VEREMOS VARIOS TEXTOS QUE CORROBORAN ESTO, Y QUE ESTÁN CLARAMENTE FUNDAMENTADOS EN LA TORÁ

 

A. ADULTERIO ESPIRITUAL DE YISRAEL

 

“En lugar de eso, ustedes me han traicionado, como la mujer que traiciona a su compañero, oh Casa de Yisrael ¡declara YHWH!” Yirmeyah 3:20

 

“Miren, viene un tiempo ¡declara YHWH! cuando haré una nueva alianza con la Casa de Yisrael y con la Casa de Yahudá. No será como la alianza que hice con sus padres, cuando los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Mitzrayim, una alianza que ellos violaron, de modo que yo los rechacé ¡declara YHWH!” Yirmeyah 31:31-32

 

DIGAN A SUS HERMANOS: "¡AMMI [MI PUEBLO]!" Y A SUS HERMANAS: "¡RUJAMA [LA COMPADECIDA]!" REPRENDE A TU MADRE, REPRÉNDELA; PORQUE ELLA NO ES MI ESPOSA; Y YO NO SOY SU ESPOSO.

 

“Yo removeré su fornicación de mi presencia, Y sus adulterios de entre sus pechos. De otra forma, Yo la despojaré y la desnudaré y la pondré como estaba el día que nació, la haré como un desierto, la haré como tierra seca y la mataré de sed. No tendré misericordia de sus hijos, porque ellos son hijos de fornicación su madre se prostituyó a sí, ella, la que los concibió se portó desvergonzadamente; ella dijo: Yo iré tras mis amantes, que me dan mi comida y mi agua, lana, lino, aceite de oliva y vino, y las necesidades. Por lo tanto, Yo bloquearé sus caminos con espinos y pondré vallado para que no pueda encontrar sus sendas. Ella irá tras sus amantes, pero no los atrapará. ELLA LOS BUSCARÁ, PERO NO LOS ENCONTRARÁ. ENTONCES ELLA DIRÁ: IRÉ Y REGRESARÉ CON MI PRIMER ESPOSO; PORQUE ENTONCES LAS COSAS ERAN MEJORES PARA MÍ QUE LO QUE SON AHORAHoshea 2:1-7

 

Y como observamos también habla de que esta mujer volverá a buscar a su marido, pero también sabemos que YHWH no volverá a tomarla como tal, ya que la Torá prohíbe este acto Devarim 24:1-4, es así entonces que con la muerte del Mesías se simboliza la muerte de esta mujer y es convertida en una nueva, para que al momento de la boda sea una nueva mujer la que se case. Vale destacar también que la otra parte del pueblo, la casa del sur, Yahudá permaneció fiel a pesar de todo y es por eso que es necesario que el creyente pase por el Mesías descendiente de Yahudá para volver a ser acepto como parte de la novia de YHWH

 

B. PERDÓN Y RESTAURACIÓN DEL COMPROMISO CON YISRAEL

 

YHWH te ha vuelto a llamar como a una mujer dejada y abandonada. ¿Puede uno desechar a la esposa de su juventud? ¡dice YHWH tu Elohim! Por un breve momento te dejé, pero con inmensa misericordia te volveré a traer En un poco de ira, escondí mi rostro de ti; pero con misericordia eterna, tendré compasión de ti," dice YHWH tu Redentor” Yeshayah 54:6

 

“Por amor a Tziyon no callaré, por amor a Yahrushalayim no descansaré, hasta que su justificación resplandezca brillantemente, y su salvación brille como antorcha ardiente. Los Goyim (las naciones) verán tu justificación, y todos los reyes tu gloria. Entonces serás llamada por un nuevo nombre el cual YHWH mismo pronunciará. Serás una corona gloriosa en la mano de YHWH, y una diadema real en la mano de tu Elohim Nunca más hablarán de ti como Abandonada, ni hablarán de tu tierra como Desolada; más bien, serás llamada " Hefsi-Ba" [Mi- Delicia- Está-En-Ella], y tu tierra, "Beula" [Desposada]. Porque YHWH se deleita en ti, y tu tierra estará casada. Pues como el joven se desposa con la virgen, así te desposarán tus hijos; y como el novio se regocija por su novia, así se regocijará tu Elohim por ti” Yeshayah 62:1-5

 

Podemos decir que al comenzar el Brit Hadasha (el pacto renovado) en la muerte del Mesías el compromiso en sí también es renovado por lo que vuelve a empezar, rescribiendo la Ketuvah en el corazón de aquellos que han venido a ser parte de Yisrael por los méritos del Mesías.

 

PARA MAYOR AMPLITUD LEA NUESTRO ANÁLISIS

 

LO-RUJAMA HOSHEA Y GOMER UNA RELACIÓN DE INFIDELIDAD SÍMBOLO DE LA RELACIÓN DE YISRAEL CON YHWH

 

YAHUSHÚA SE REFIERE CONSTANTEMENTE A SÍ MISMO COMO EL ESPOSO, POR EJEMPLO, EN

 

"Pero vendrán días cuando el esposo les será quitado, y entonces en aquellos días ayunarán" Mordekhai 2:20

 

 

6.  – SE PRESENTA LOS OBSEQUIOS A LA NOVIA "LOS NOVIOS COMPARTEN LA COPA DEL PACTO"

 

El ritual del compromiso (Erusin) se completa cuando el novio le da a la novia un obsequio valioso y ella lo acepta. El obsequio que comúnmente se da ahora es el anillo. Cuando el novio coloca el anillo en el dedo de la novia, el ritual del compromiso se considera finalizado.

 

"EL RITUAL COMPLETO SE CONOCE EN HEBREO COMO KIDUSHIM, QUE SIGNIFICA SANTIFICACIÓN"

 

Los obsequios para la novia son símbolo de Ahava “amor” compromiso y lealtad. El don que YHWH da a aquellos que aceptan al Mesías es el Ruaj HaKodesh (Espíritu Santo) Yohanán 14:26; 15:26-27; Hechos 2:38; 2 Corintios 1:21-22

 

CUANDO YAHUSHÚA ASCENDIÓ A LOS CIELOS, DEJÓ OBSEQUIOS A LOS CREYENTES "LA NOVIA" Efesios 4:7,8 ESTOS DONES SON

 

·      LA JUSTICIA Romanos 5:17,18

 

·      LA VIDA ETERNA Romanos 6:23

 

·      LA GRACIA Romanos 5:12-14,15

 

·      LA CREENCIA Efesios 2:8,9

 

·      OTROS DONES ESPIRITUALES 1 Corintios 12:1,4

 

ENTRE ELLOS LA SABIDURÍA, PALABRA DE CIENCIA, LA SANIDAD, EL PODER DE HACER MILAGROS, LA PROFECÍA, EL DISCERNIMIENTO DE ESPÍRITU, OTRAS LENGUAS Y LA INTERPRETACIÓN DE LENGUAS 1 Corintios 12:8-11

 

ASÍ COMO LOS DONES DE SERVICIO Y ADMINISTRACIÓN 1 Corintios 12:28

 

Además, en este momento los novios comparten la copa del pacto, bebiendo vino. Al hacerlo, la pareja bebe de una sola copa. La copa se le da primero al novio y luego a la novia. En Yirmeyah 31:31-33 se habla de esta copa, conocida como la copa del pacto, como está escrito:

 

“He aquí que vienen días, dice YHWH, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Yisrael y con la casa de Yahudá. No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice YHWH. Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice YHWH: Daré mi Torá en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Elohim, y ellos me serán por pueblo” Yirmeyah 31:31-33

 

YAHUSHÚA HABLÓ DE LA COPA DEL NUEVO PACTO (BRIT HADASHA)

 

“Igualmente, después de haber cenado, tomó también la copa y dijo: ESTA COPA ES LA NUEVA ALIANZA EN MI SANGRE, QUE POR USTEDES SE DERRAMA Lucas 22:20

 

 

7.  – LA ASAMBLEA “LA NOVIA” DEBÍA PASAR POR UNA MIKVAH "TEVILÁ" (INMERSIÓN EN AGUA)

 

Mikvah es un acto ceremonial "RITUAL" de purificación por inmersión en el agua. Mikvah en hebreo significa "cuerpo de agua" o "estanque".

 

PARA MAYOR AMPLITUD LEA NUESTRO ANÁLISIS

 

LA MIKVAH Y LA TEVILÁH


la inmersión en agua Simboliza la separación de una forma antigua a una nueva. En el caso del matrimonio, indica dejar la antigua forma de vida por la nueva con su esposo Bereshit 2:23-24; Efesios 5:31

 

“LA INMERSIÓN EN LA MIKVAH ES CONSIDERADA COMO UN RENACIMIENTO ESPIRITUAL”

 

La razón para ello es que se considera que una Mikvah tiene el poder de cambiar a una persona completamente. En cuanto a la boda de Yisrael en el Monte Sinaí, YHWH dijo en Yejezqel/Ezequiel 16:8-9 como está escrito: "...Te hice juramento y entré en pacto contigo... y llegaste a ser mía… …TE LAVÉ CON AGUA..." (El lavamiento o inmersión mencionado aquí se refiere al pueblo antes que hubiera recibido la Torá) cuando YHWH se comprometió con Yisrael en el Monte Sinaí Shemot 19:14-15 Yahushúa le dijo al fariseo Nakdimón (Nicodemo) que debía nacer de nuevo (ser inmerso en agua) para poder entrar al Reino de YHWH Yohanán 3:1-7 Los creyentes en el Mesías deben sumergirse en el nombre de Yahushúa Hechos 19:4 Ruaj HaKodesh bautiza en nombre de YHWH Lucas 3:16; Hechos 1:5; 11:15-16

 

 

8.  –  EL NOVIO REGRESA A LA CASA DE SU PADRE PARA PREPARAR LA RECAMARA NUPCIAL

 

En este momento, el novio regresa a la casa de su padre para preparar el aposento nupcial para la novia. Se considera que es responsabilidad del hombre ir con su padre, construir una casa y hacer las preparaciones para la boda. Sin embargo, antes de partir, él le hace una declaración a la novia: "VOY A PREPARAR UN LUGAR PARA TI; SI YO PARTO AHORA, REGRESARÉ POR TI"


ESTA ES LA MISMA DECLARACIÓN QUE YAHUSHÚA HIZO CUANDO FUE A LA CASA DE SU PADRE COMO ESTÁ ESCRITO

 

“No se dejen turbar. Confíen en YHWH, y confíen también en mí. En casa de mi Padre hay muchos lugares donde vivir. Si no fuera así, Yo se los hubiera dicho; porque Yo voy allí a preparar un lugar para ustedes. Puesto que me voy a preparar lugar para ustedes, Yo regresaré para llevarlos conmigo; para que donde Yo esté, ustedes también estarán” Yohanán 14:1-3

 

 

9.  LA ASAMBLEA “LA NOVIA” ES CONSAGRADA Y APARTADA POR UN TIEMPO MIENTRAS QUE EL NOVIO PREPARABA LA RECAMARA NUPCIAL

 

Antes de que el novio pueda ir por la novia, el padre del novio debía estar satisfecho con cada una de las preparaciones hecha por su hijo. Tan sólo entonces podía él darle permiso a su hijo para ir por la novia. En otras palabras, mientras que el novio preparaba la cámara nupcial, es el padre quien da la aprobación final del aposento nupcial. El novio no sabe cuándo su padre va a dar su aprobación final, para luego enviarlo a recoger a la novia. A esto precisamente se refería Yahushúa en Mordekhai 13:32-37. Mientras tanto, la novia debía esperar ansiosamente el regreso del novio. En la mente de la novia, el novio podía aparecer en cualquier momento, aun a medianoche. Por lo tanto, ella debía estar preparada en todo momento. Yahushúa hizo referencia a esto en Mordekhai 13:32-37 y Matiyah 25:1-13 Mientras que espera la venida del novio, la asamblea “la novia” seguramente se preguntara:

 

¿EN VERDAD VENDRÁ YAHUSHÚA “EL NOVIO” POR MÍ?

 

¿CUMPLIRÁ “EL NOVIO” YAHUSHÚA SU PALABRA? ESTAS SON LAS PREGUNTAS QUE EL SHALIAJ KEFA RESPONDIÓ EN 2 KEFA 3:1-13

 

 

10.   EL NOVIO REGRESARA PRECEDIDO DE VOZ QUE DICE: "HE AQUÍ EL NOVIO" Y SE OYE "EL SHOFAR" SONIDO DEL CUERNO DE CARNERO

 

Generalmente, la hora a la que llegaba el novio era a la medianoche. Cuando el novio regresaba, su llegada era anunciada con voz alta Matiyah 25:6 y con el sonido del Shofar (trompeta) 1 Tesalonicenses 4:16-17; Apocalipsis 4:1 La boda de los novios se lleva a cabo debajo de la Jupah o dosel matrimonial. Dado que los Shamayim “el cielo” o “la bóveda celeste” es un tipo de Jupah, podemos ver que cuando Yahushúa llame a Su novia, acompañado del sonido del shofar, se estará anunciando las bodas de Yahushúa y Su novia en el Cielo.

 

En la ceremonia matrimonial, tendrá lugar una procesión sagrada. Por esta razón, el novio “Yahushúa” será el primero en llegar a la Jupah, Cuando el novio se aproxima a la Jupah, el cantor recita: "Bendito el que viene" "Bendito el que viene" es una expresión que denota bienvenida.

 

Yahushúa dijo que no regresaría por Su novia hasta que estas palabras fueran dichas Matiyah 23:39 El novio es recibido como un rey bajo la Jupah. Entonces, Yahushúa, el novio, será coronado como Rey bajo la Jupah, que será el Cielo.

 

Este regreso no es solo físico, sino legal: el Novio viene como representante autorizado para reclamar a Su novia.

 

 

11. – HA'CHATAN KA'SHALIACH HA'EL: HA'SAMCHUT HA'MESHUCHAH VE'HA'CHIPUS ACHAREI EDAT YISRAEL החתן כשליח האל: הסמכות המשוחה והחיפוש אחר עדת ישראל AUTORIDAD DELEGADA: EL NOVIO COMO ENVIADO DE DIOS BUSCA A LA ASAMBLEA DE ISRAEL

 

·      Shaliaj El שליח אל – Enviado de Elohe Yohanán 17:3

·      Ba'al Samchut Meshuchah בעל סמכות משוחה – Poseedor de autoridad delegada Mateo 28:18

·      Mechapes ha'Kalah מחפש הכלה – Buscador de la Novia Yohanán 14:3

 

Generalmente este hecho ocurre a medianoche, para llevarla a la cámara nupcial, donde los novios van a la cámara nupcial o chadar en hebreo, donde se consuma el matrimonio. los novios salen de la cámara nupcial.


ESTO LO LEEMOS POR MEDIO DEL NEVIIM “PROFETA” YOEL/JOEL

 

“Reúne al pueblo; dedica como Kadosh la congregación; reúnan a los ancianos; recojan a los niños, hasta los infantes que maman los pechos; que el novio salga de su habitación y la novia de la cámara matrimonial” Yoel 2:16

 

Un ejemplo en el que la palabra para Shavúa (Semana) representan siete años, lo encontramos en Daniel 9:24, como está escrito: "SETENTA SEMANAS (SHAVÚA, 490 AÑOS) ESTÁN DETERMINADAS SOBRE TU PUEBLO..." y en el Daniel 9:27 "POR UNA SEMANA (SHAVÚA, SIETE AÑOS) ÉL CONFIRMARÁ UNA ALIANZA CON MUCHOS..." La semana a la que se refiere Daniel 9:27 es conocida por los creyentes como el período de tribulación.

 

El pueblo judío se refiere a este período como los dolores de parto del Mesías o la angustia de Yaakóv, conocido en la escatología hebreo como CHEVLAI SHEL MASHÍAJ. Esto hace referencia a Yermiyah 30:5-7. De ello podemos que en la tierra se experimentan la tribulación, o en hebreo Chevlai shel Mashíaj.

 

PARA MAYOR AMPLITUD LEA NUESTRO ANÁLISIS

 

LA ANGUSTIA DE YAAKÓV

 

Cuando Yahoshúa regrese por Su novia (la Asamblea), lo hará en su rol de שליח האל Shaliaj ha'El, 'Enviado de Elohe, no como una manifestación independiente de la Divinidad. Esto se evidencia en:

 

1.  Yohanán 14:28: 'El Padre es mayor que yo'.

2.  Hechos 3:13-26: Pedro describe al Mesías como 'Siervo' (Παῖς, País) enviado por Elohe.

3.  1 Corintios 15:24-28: El Mashíaj entrega el reino al Padre, confirmando su sumisión.

 

La 'cámara nupcial' (Apocalipsis 19:7) no es una fusión de identidades, sino el consumo de un pacto donde el Novio actúa por mandato del Padre (Jeremías 23:5-6).

 

“LA NOVIA ES TOMADA PARA CON JUNTO CON EL NOVIO DESCENDER A LA FIESTA LA CENA DE BODA”

 

La cena (Apocalipsis 19:9) celebra la fidelidad del pacto, no la deificación del Novio. Él preside como agente coronado (Salmo 110:1), no como YHWH mismo.

 

12. – FINALMENTE ESTÁ LA CENA DE LA BODA PARA TODOS AQUELLOS QUE FUERON INVITADOS

 

Cuando los novios inicialmente ingresaron a su recámara, el AMIGO del novio permanece afuera cerca de la puerta. Todos los invitados se reúnen fuera, esperando que el amigo del novio anuncie la consumación del matrimonio, cuando el novio le transmita el mensaje. Yohanán el Inmersor (Bautista) se refería a esto con esta señal, irrumpe en gozo Yohanán 3:29 El matrimonio se consumaba la primera noche Bereshit 29:23 La sábana con la mancha de sangre de esta noche se guardaba, como prueba de la virginidad de la novia Devarim 22:13-21 

 

“EL DÍA DE LA BODA, EL NOVIO ES CONSIDERADO COMO UN REY Y LA NOVIA COMO UNA REINA”

 

Durante la consumación del matrimonio, el novio “Yahushúa” será coronado como Rey de toda la tierra y la novia “LOS CREYENTES EN YAHUSHÚA, EL MESÍAS” vivirán con El y reinarán junto con El por siempre. Yeshayah 62:3-7 hace referencia a la coronación del Rey y la boda. Al final se llevará a cabo la cena de la boda “LA CENA DE LA BODA NO SE CELEBRARÁ EN EL CIELO” Los novios regresarán a la tierra, donde se celebrará la cena de la boda y solamente asistirán al banquete los invitados del Padre del Novio (YHWH el Padre). Esto se puede ver en Apocalipsis 19:7-16 y 20:4. Yahushúa habló de la cena de la boda y el banquete en Lucas 12:35-38 y Matiyah 8:11. La cena de la boda es uno de los temas de la fiesta de SUKOT. Durante Sukot, YHWH instruyó al pueblo construir un resguardo temporal. Una de las cosas que debían hacer en ese resguardo era comer. Cuando comieran, debían poner un lugar para siete diferentes personas, entre quienes se debía contemplar a Abraham, Yitzjak y Yaakóv. A esto se refería Yahushúa en Matiyah 8:11

 

Los que no crean en el Mesías asistirán a otro tipo de banquete, donde las aves de rapiña se comerán sus carnes, como lo vemos en Revelación 19:17-18.

 

La casa de la novia es en Yahrushalayim y el novio llegará a vivir allí con ella. Durante la era mesiánica o el milenio, los creyentes reinarán junto con el Mesías desde Yahrushalayim.

 

Leemos esto en Revelación 21:1-3; Yejezqel 43:1-2,7; Yeshayah 2:2-4; Mikayáh 4:1-5; y Zejaryáh 2:10-12

 

La creencia y fuentes comunes nos dicen que gran cantidad de uniones de parejas hebreas “bodas – matrimonios” ocurrían en Sukot (Fiesta de Tabernáculos), que simboliza la morada de YHWH con Su pueblo Revelación 21:3.

 

 BASE BÍBLICA Y SIMBÓLICA:

  • Sukot representa la morada de YHWH con Su pueblo (Levítico 23:42-43)
  • Apocalipsis 21:3 usa lenguaje de tabernáculo para describir la unión final
  • Era conocida como "la fiesta" por excelencia (1 Reyes 8:2,65)

EVIDENCIAS HISTÓRICAS DE BODAS EN SUKOT:

  • FUENTES RABÍNICAS:
    • Talmud (Taanit 2a) menciona Tishrei como tiempo propicio para matrimonios
    • Midrashim vinculan la alegría de Sukot con celebraciones nupciales
  • RAZONES PRÁCTICAS:
    • Período post-cosecha (Deuteronomio 16:13-15)
    • Peregrinación a Jerusalén facilitaba reuniones familiares
    • Clima favorable en Israel para celebraciones al aire libre

DATOS SIGNIFICATIVOS (PERO NO EXCLUSIVOS):

  • Registros del Segundo Templo muestran mayor frecuencia de bodas en este período
  • La tradición de las "bodas de Tishrei" persistió en comunidades sefardíes
  • Costumbres como la Jupá al aire libre reflejan el espíritu de Sukot

PRECISIÓN IMPORTANTE:

  • No era mandatorio, pero sí altamente frecuente y simbólicamente significativo
  • Otras fechas como Aviv (primavera) también eran usadas
  • La elección de Sukot destacaba por su contexto agrícola y teológico

 

La asociación entre las bodas hebreas y Sukot se basa en evidencias bíblicas, históricas y culturales. Aunque no existe un mandato explícito que ordene celebrar bodas exclusivamente en Sukot, múltiples indicios sugieren que era un tiempo propicio y simbólicamente significativo para los matrimonios. Aquí las fuentes clave:

 

Estas fuentes nos confirman que Sukot era el período preferido para bodas en la cultura hebrea, aunque no el único.

 

ESTA PREFERENCIA SE BASABA EN:

 

1.  FACTORES PRÁCTICOS PEREGRINACIÓN COSECHA, CLIMA

 

1.  Fin de la Cosecha:

o   Sukot marcaba el final de la cosecha (Éxodo 23:16), cuando las familias tenían provisiones y tiempo para festejar.

2.  Peregrinación a Jerusalén:

o   Las bodas se aprovechaban de la reunión masiva en la ciudad (Deuteronomio 16:16).

3.  Clima:

o   El otoño (Tishrei) era ideal para bodas al aire libre, antes de las lluvias invernales.

 

2.  Evidencia Biblica y simbolismo espiritual (unión, alegría, presencia divina)

 

Sukot como "Fiesta de la Alegría"

  • Deuteronomio 16:14-15:

"Te alegrarás en tus fiestas... porque YHVH tu Dios te bendecirá en todos tus frutos".

    • Sukot era la fiesta más alegre del año (llamada "Zemán Simjatenu", "Tiempo de Nuestra Alegría").
    • Las bodas, como eventos de gozo colectivo, coincidían con este espíritu (Jeremías 33:11).

b) Simbolismo Nupcial en Sukot

  • Isaías 62:5:

"Como el gozo del novio con la novia, así se gozará Dios por ti".

    • Este versículo se leía tradicionalmente en Sukot, vinculando la alegría matrimonial con la fiesta.
  • Cantar de los Cantares (Shir HaShirim):
    • Interpretado rabínicamente como un diálogo entre Dios e Israel, se leía durante Sukot, reforzando el tema nupcial.

 

3.  Evidencia Histórica y Tradiciones Rabínica

 

a) El Talmud y las Bodas en Tishrei

  • Talmud Bavlí, Masejet Ta'anit 2a-4b:
    • Menciona que en el mes de Tishrei (cuando cae Sukot), tras la cosecha, el pueblo tenía tiempo y recursos para celebraciones, incluyendo bodas.
    • Ta'anit 10b-11a:

"En Tishrei, los hombres regresaban de trabajar en los campos y tomaban esposas".

b) Josefo (Flavio Josefo, siglo I d.C.)

  • En Antigüedades Judías (8.4.1), describe cómo Shlomó dedicó el Templo durante Sukot (1 Reyes 8:2), asociando la fiesta con uniones solemnes (Dios-Pueblo/Templo).

c) Costumbres del Segundo Templo

  • Mishná, Suká 5:1-4:
    • Describe las celebraciones nocturnas en Jerusalén durante Sukot, con danzas y antorchas, similares a las procesiones nupciales (Mateo 25:1-13).

 

  • Apocalipsis 21:2-3:m"Vi la ciudad santa... preparada como una novia ataviada para su esposo".
    • Tradicionalmente, se vincula con Sukot, cuando Dios "tabernaculará" con Su pueblo (Levítico 23:42-43).
  • Yohanán 7:2-37:
    • Yahoshúa enseña en Sukot sobre "ríos de agua viva" (Espíritu), simbolizando la unión con la novia (Yohanán 3:29).
  • Esto conecta la boda con el calendario profético y muestra coherencia con el plan de redención.

 

Para concluir esta etapa de la boda, cuando alguien oiga el mensaje de la Besorah “las buenas noticias” (evangelio), puede considerarse como una invitación por parte de YHWH para poder formar parte con Su novia.

 

“YHWH DESEA QUE ACEPTEMOS SU INVITACIÓN”

 

DE HECHO, EN REVELACIÓN 22:20 YAHUSHÚA MISMO NOS INVITA A QUE LO RECIBAMOS Y QUE FORMEMOS PARTE DE SU NOVIA, EN ESTE VERSO, ÉL NOS DICE: "VENGO PRONTO"

 

¿ACEPTAS TÚ LA PROPUESTA QUE TE HACE EL MESÍAS YAHUSHÚA? AMÉN, SI, VEN ADON YAHUSHÚA

 

PARA MAYOR AMPLITUD LEA NUESTROS ANALISIS

 

EL MATRIMONIO CON TU EZER 1Era parte

 

EL MATRIMONIO Y TU EZER 2Ada parte

 

EL CONCEPTO DE AGENCIA DIVINA Y SU RELACIÓN CON EL TEMA DE LA NOVIA DEL MASHÍAJ

 

LA AGENCIA DIVINA EN HEBREO, SHALIAJ ES UN PRINCIPIO FUNDAMENTAL EN LAS ESCRITURAS, donde un representante actúa con la plena autoridad de quien lo envía, hasta el punto de ser tratado como si fuera el mismo enviante. Este concepto explica por qué ciertos seres, como el Malaj YHWH, los profetas o y claramente el Mashíaj, pueden hablar y actuar en nombre de Elohe sin ser el Padre mismo. Por ejemplo, el Malaj YHWH en Shemot 3:2-6 se identifica como Elohe "Yo soy el Elohe de tu padre", pero en otros pasajes como Shoftim 6:11-23 se distingue de YHWH. Esto no es una contradicción, sino una demostración de la agencia: el mensajero habla y obra con la autoridad total del que lo comisionó.

 

En el contexto del matrimonio mesiánico, YAHUSHÚA ACTÚA COMO EL AGENTE DIVINO ENVIADO POR EL PADRE para redimir a Su novia la Asamblea de Yisrael. Él no es YHWH encarnado, sino el representante autorizado Yohanán 5:30; Yohanán 12:49, quien cumple la voluntad del Padre en todo. Así como en el Tanaj el Malaj YHWH ejecuta juicios o entrega promesas en nombre de Dios, el Mashíaj lleva a cabo la redención, pagando el mohar precio de la novia con su vida, pero siempre en obediencia al Padre Filipenses 2:8-11. Esta dinámica aclara que EL PACTO MATRIMONIAL ES ENTRE LA NOVIA Y EL MASHÍAJ COMO NOVIO DELEGADO, no como una fusión entre Yahushúa y el Padre.

 

Este principio ya ha sido explorado en otros análisis de la página web, como en el estudio sobre EL MALAJ YHWH Y SU ROL COMO AGENTE DIVINO, donde se muestra cómo estos intermediarios actúan con plenitud de autoridad, pero sin confundirse con la esencia indivisible del Creador. De igual manera, Yahushúa opera dentro de este marco teológico: es el "brazo extendido" de YHWH Isaías 53:1, no una segunda persona en una trinidad, sino el ungido que representa al Padre en la restauración de Su pueblo.

 

En resumen, la agencia divina explica por qué el Mashíaj puede ser llamado "ADÓN" Tehilim 110:1 o actuar con poder divino, mientras sigue siendo el siervo fiel enviado por YHWH Hechos 3:13. Así, la boda mesiánica no implica una unión entre dos deidades, sino el cumplimiento del plan del Padre a través de Su representante perfecto: Yahushúa, el novio y redentor.

 

NOTA: Todo el trabajo en los blogs es completamente respaldado por lectores, así que, si disfrutaste, apreciaste o te fue de utilidad un PDF, algún estudio, reflexión o análisis investigativo, y consideras mostrar tu apoyo a través de una donación única o con pequeños aportes mensuales puedes hacerlo por PAYPAL https://paypal.me/ISRAELDEYHWH o por PATREON, todo esto me servirá para el mantenimiento de las herramientas “PC” y así PODER CONTINUAR COMPARTIENDO LOS ESTUDIOS – ANÁLISIS – REFLEXIONES – IMÁGENES – LIBROS PDF – VERSIONES ESCRITURALES PDF tal cual como he venido compartiéndolos a través de los años en los blogs EL VERDADERO ISRAEL DE YHWH  PUEDES CONTAR LAS ESTRELLAS – MALKIYEL BEN ABRAHAM además otra manera de apoyarme es compartir los enlaces de los estudios en páginas o grupos de redes sociales.

 

SHALOM A TODOS

ATENTAMENTE RICARDO ANDRÉS PARRA RUBI

MALKIYEL BEN ABRAHAM

Publicar un comentario

0 Comentarios